Destruyen dos toneladas de productos pirotécnicos incautados
En el marco de la campaña “Detecta el Peligro 2018”, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) destruyó dos toneladas de productos pirotécnicos decomisados, los cuales se vendían y fabricaban de manera ilegal en las últimas semanas en Lima Metropolitana.
La incineración se realizó en la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), en Ate, y contó con el apoyo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional del Perú.
Entre el material incinerado había productos deflagrantes (producen luces y ruido moderado), como “volcanes”, “tortas”, “rockets”, “misiles”, “silbadores”, entre otros; así como productos de fabricación artesanal, como “cohetones”, “ratas blancas”, “mama ratas” e insumos como pólvora, azufre, percloratos, óxido de cobre y carrizos utilizados para la fabricación de castillones y toritos.
Juan Dulanto Arias, superintendente nacional de la Sucamec, indicó que la destrucción es fruto del trabajo multisectorial para prevenir accidentes debido a la fabricación y comercialización ilegal de estos productos. “En lo que va del año ya hemos destruido 42 toneladas de pirotécnicos a nivel nacional. Los operativos se van a intensificar a medida que nos acercamos a la Navidad y Año Nuevo”, remarcó.
Asimismo, el titular de la Sucamec recomendó a la ciudadanía utilizar el aplicativo Sucamec Móvil, con el cual se puede reportar a las autoridades la ubicación de puntos de venta y fabricación ilegal de pirotécnicos gracias al GPS.
“La respuesta será inmediata, con apoyo de la PNP, y daremos cuenta de los resultados al ciudadano que hizo la denuncia. El aplicativo es gratuito y está disponible desde el PlayStore”, refirió.
/RH/NDP/
Villa María del Triunfo es declarada en emergencia ambiental
La ministra del Ambiente Fabiola Muñoz se pronunció sobre la situación crítica que atraviesa el distrito Villa María del Triunfo por la acumulación de residuos sólidos en la vía pública y anunció que el distrito será declarado en emergencia ambiental por un mes, cuya oficialización se efectuará en los próximos días.
Explicó que su sector está brindando acompañamiento técnico permanente a las autoridades municipales para dar solución conjunta a este problema.
En esa misma línea, la titular del Ambiente informó que este sábado, desde las 7 de la mañana, diversas empresas privadas estarán apoyando con el recojo de basura en Villa María del Triunfo, actividad a la que también se unirá personal del Ejército Peruano.
Cabe recordar que, una emergencia ambiental se da cuando ocurre un daño súbito e inmediato que tiene efectos sobre el medioambiente y afecta la salud de las personas con enfermedades o epidemias. Esta acción es distinta a la emergencia sanitaria que se da independientemente del tema ambiental.
/RH/NDP/
Seguridad Vial: recomendaciones si viajas por fiestas de fin de año
Las festividades por Navidad y Año Nuevo generan el masivo desplazamiento de niños, jóvenes y adultos, que se reúnen para compartir regalos y celebrar con sus familias. Para prevenir accidentes de tránsito durante estas fechas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial, ofrece a los ciudadanos las siguientes recomendaciones como parte del plan de acción “Unidos Salvemos Vidas”.
Evita acciones imprudentes en el manejo
La imprudencia del conductor, el incumplimiento de las reglas de tránsito, así como la constante atención a distracciones, como el uso del celular, son las principales causas que tiñen de rojo nuestras pistas. Es por esta razón que los responsables del volante deben respetar las luces del semáforo, evitar invadir el carril contrario, colocarse el cinturón de seguridad, así como sus pasajeros y ocupantes, entre otras medidas. Además, ante viajes cortos o largos, se recomienda constatar el buen estado de las luces del vehículo, así como de otros elementos, a fin de no sufrir percances en la vía.
Respeta los límites de velocidad
En estas fiestas se exhorta a los conductores a manejar dentro de los límites establecidos. La probabilidad de perder la vida o sufrir lesiones muy graves permanentes es mucho mayor en un vehículo que no respeta el límite de velocidad.
Asimismo, al desplazarse a alta velocidad, el conductor necesita mayor distancia de frenado y su campo visual disminuye, lo que limita su capacidad de respuesta. La infracción por manejar con exceso de velocidad es una multa de S/ 747 y 50 puntos en contra en la licencia de conducir.
Precauciones ante las celebraciones
Se recomienda a los conductores no llevar su vehículo a las celebraciones y optar por su seguridad a través del uso de servicios de taxi, el transporte público o la contratación de un conductor que pueda trasladarlos de forma segura, incluso si solo se está cansado. Si decide consumir bebidas alcohólicas, no maneje.
El MTC recuerda que las sanciones por conducir en estado de ebriedad, superando el límite máximo permitido y participando en un accidente de tránsito, son la cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener una nueva, así como una multa de S/ 4.150.
Además, el solo hecho de conducir en estado de ebriedad y superar el límite máximo permitido será sancionado con una multa de S/ 2.075 y con la suspensión de su licencia de conducir por tres años.
Unidos Salvemos Vidas
Los pasajeros y peatones usuarios de los sistemas de transporte tienen en sus manos el poder para exigir a los conductores que respeten las señales de tránsito y a las autoridades que fiscalicen el cumplimiento de las normas de tránsito a fin de evitar más víctimas mortales en las pistas. Asimismo, tienen las herramientas para enseñar a los más jóvenes a defender sus derechos de tránsito y cumplir con sus deberes respetando el Reglamento Nacional de Tránsito.
/RH/NDP/
Ministro Morán garantiza debida investigación y sanción a presunto general agresor
El ministro del Interior, Carlos Morán, recibió hoy a María Barbieri Burgos, quien denunció a su esposo, el general PNP Juan Sáenz Ordóñez, por maltrato físico y psicológico, y se comprometió a apoyarla, y a adoptar con celeridad todas las acciones que correspondan.
El titular del Sector escuchó el testimonio de la presunta agredida, y aseguró que su caso será investigado con la premura que corresponde y con estricto respeto al debido proceso y al marco legal vigente.
“Me he comprometido a dar todo el apoyo para que se haga una investigación con el debido proceso. Hemos recibido su denuncia, formalmente, y estamos iniciando una investigación administrativa y disciplinaria, porque la indiferencia también es violencia”, remarcó.
Durante la reunión, en la que también estuvo presente el comandante general de la Policía Nacional del Perú, José Lavalle, la denunciante fue orientada sobre cómo proceder para pedir garantías y medidas de protección porque teme por su vida.
El titular del Interior sostuvo que es una política del Gobierno del presidente Vizcarra luchar de manera frontal contra la violencia a la mujer en todas sus formas y modalidades, por lo que su despacho tomará internamente las medidas administrativas pertinentes.
Reafirmó, además, que todos los casos de violencia a la mujer que involucren a efectivos de la PNP deben ser debidamente investigados y, de ser el caso, sancionados sin importar el grado que ostente el policía agresor y “sin espíritu de cuerpo”.
/RH/NDP/
INMP recolectó 1390 litros de leche materna donada para bebés prematuros
El Instituto Nacional Materno Perinatal – INMP (ex Maternidad de Lima) recolectó 1390 litros de leche materna entre los meses de enero a octubre de este año, beneficiando así a 1771 bebés prematuros que, por diversas circunstancias, no pudieron ser alimentados por sus mamás.
Este proceso de donación de leche materna tiene como objetivo mejorar la atención nutricional de los neonatos hospitalizados y beneficiar a los recién nacidos prematuros extremos o post operados de las múltiples ventajas de la leche humana en este establecimiento de salud, promoviendo de esta forma la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continua hasta los dos años.
Cabe señalar que la leche materna recolectada pasa por el proceso de pasteurización, garantizando una leche segura libre de bacterias, microbios y virus para luego ser administrada, en la cantidad requerida, de acuerdo a la prescripción médica a los bebés hospitalizados.
Desde su creación, el Banco de Leche Humana del INMP ha logrado recolectar 8,500 litros de leche humana para alimentar a cerca de seis mil recién nacidos prematuros hospitalizados en las Salas de Neonatología de esta institución, un proceso que continúa trabajando para captar la mayor cantidad de mujeres solidarias que apoyen al sostenimiento de este centro de recolección.
/ES/NDP/
Declaran nula sentencia que absolvía a Adriano Pozo
La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte declaró, esta tarde, nula la sentencia que absolvía a Adriano Pozo Arias, sindicado como agresor de Arlette Contreras.
Con esta medida, el caso regresa a foja cero y se deberá realizar un nuevo juicio, en el que Pozo tendrá que enfrentar los delitos de feminicidio y violación sexual en grado de tentativa.
Como se recuerda, en julio de 2015 se dio a conocer un video donde Adriano Pozo arrastraba de los cabellos a Arlette Contreras en la recepción del hotel Las Terrazas de Huamanga, en Ayacucho.
Tras los hechos, la víctima realizó las denuncias pertinentes, las mismas que llevan más de tres años en pugnas judiciales.
/RH/
Se realizará feria de café y chocolate hecho 100% en el Vraem
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) organizará este fin de semana la primera edición de la Feria 100% Vraem, la cual permitirá a los limeños disfrutar del sabor y aroma del café y del chocolate producido en esta zona del país. Los productos en exhibición cuentan con reconocimiento a nivel internacional y ya generan ingresos económicos para las familias de los agricultores que apostaron por dejar de lado los cultivos de hoja de coca para apostar por el desarrollo alternativo.
La feria se instalará en el Parque Zonal Huiracocha (esquina avenida Próceres de la Independencia y avenida Tusilagos), en San Juan de Lurigancho, este sábado 15 y domingo 16 de diciembre. Los asistentes podrán degustar y adquirir estos productos orgánicos de calidad que se producen en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el marco de la estrategia de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) que impulsa Devida.
El objetivo de la feria es posicionar el sello “Hecho en el Vraem” como distintivo de calidad para los productos de este valle y que se promocione el consumo de café y chocolate peruano en el mercado interno.
/ES/NDP/
Navidad segura: Recomendaciones para evitar accidentes por fallas eléctricas
Según cifras del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, en el año que termina se han atendido más de 2 mil 500 emergencias por cortocircuitos.
A pocas semanas de Navidad, los hogares peruanos comienzan a adornarse con luces y una colorida decoración. Sin embargo, no se puede dejar de lado los riesgos que se presentan en esta época de fiestas, especialmente los relacionados a incendios y accidentes producidos por fallas eléctricas.
John Chacón, especialista de Indeco, empresa especializada en soluciones de cableado y conexiones eléctricas, recomienda los siguientes cuidados a tener en cuenta para mantener un hogar seguro durante estas fechas.
1. Evitar largos tiempos de encendido. Las luces navideñas no deben dejarse encendidas por más de cuatro horas. En promedio, el tiempo que estas tardan en recalentarse es de tres horas, y puede llegar a ser menor cuando no se emplean productos certificados. Además, es importante recordar apagar las luces cada vez que se sale del hogar y a la hora de dormir.
2. Verificar los tomacorrientes. Algunos accidentes se deben a un mal estado de las entradas de corriente, no advertidas a tiempo. Si una conexión presenta chispas o ruidos extraños, es recomendable acudir a un especialista en electricidad Asimismo, es oportuno considerar una revisión periódica y de ser necesario un recableado interno. Por supuesto, empleando siempre productos originales.
3. Usar de preferencia focos LED. Estos, además de consumir menos energía, generan menos calor. Los focos incandescentes, en cambio, pueden llegar a temperaturas de hasta 70°C y se calientan hasta 60% más rápido que los LED. Esto debido a que, por lo general, están en contacto con elementos sintéticos, lo que tiende a elevar su temperatura más rápidamente.
4. Conectar extensiones confiables. Al adquirir estos productos es necesario verificar la procedencia del fabricante y la información de seguridad que ofrece el empaque. Lo mejor es utilizar extensiones de marcas certificadas, que presenten en el producto la información acerca de cuántos amperios soporta y a qué tensión (o voltaje) debe trabajar.
5. Distribuir las conexiones. Se debe evitar concentrar la carga de varios juegos de luces en un solo tomacorriente. Las probabilidades de un corto circuito se elevan cuando se presenta una sobrecarga en un mismo punto de corriente. Por eso, las extensiones deben emplearse con precaución.
6. Cuidar la decoración de exteriores. Si se quiere hacer la decoración de la fachada, es importante asegurarse de que las luces y las conexiones sean adecuadas para soportar las incidencias del clima. Existen luces especiales cubiertas con un tubo transparente que las mantiene a salvo de la lluvia y la sobreexposición al sol.
/MR/NDP
PRODUCE realizó feria para exponer proyectos de innovación y emprendimiento
La feria de exposición “Emprende, innova y produce” presentó más de 20 proyectos peruanos. En los últimos 11 años, PRODUCE ha destinado más de S/555 millones para cofinanciar 3000 proyectos de innovación, investigación y emprendimiento.
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, participó en la I Feria de Exposición de Proyectos de Innóvate Perú: Emprende, innova y produce, donde se exhibieron más de 20 proyectos de innovación y emprendimiento que fueron cofinanciados por PRODUCE, a través del Programa Innóvate Perú.
“Esta iniciativa será la primera de muchas otras en las que se mostrarán resultados de cómo el Estado apuesta por estos temas relacionados con la innovación y el emprendimiento para elevar la productividad y competitividad de las empresas nacionales”, destacó.
Precisó que las empresas no solo acceden a recursos no reembolsables a través de concursos a nivel nacional, sino además reciben acompañamiento técnico y financiero desde el comienzo y cierre del proyecto.
“Varios de estos emprendedores e innovadores han sido reconocidos en el exterior por la calidad de sus productos y ya se encuentran facturando incluso fuera del país”, indicó.
En la feria se exhibieron proyectos como: un módulo de vivienda temporal para atención de desastres, un chasis y sistema motriz eléctrico para buses de uso urbano, un motocar eléctrico, viviendas climatizadas (domos) para zonas altoandinas, así como chocolate para combatir la anemia.
/MR/Andina
Aplicación móvil permite reportar venta ilegal de pirotécnicos
La aplicación móvil de la Sucamec permite enviar reportes de venta y fabricación de pirotécnicos ilegales.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) actualizó la app para smartphones con Android.
Juan Dulanto Arias, superintendente nacional de la Sucamec, explicó en Andina que los ciudadanos podrán enviar un reporte por email sin previo registro desde la aplicación móvil. "La pueden buscar como Sucamec Móvil en el Play Store", dijo.
A la fecha tiene más de 12 mil descargas. Dulanto Arias exhortó a los usuarios a incluir información adicional sobre el local de venta ilegal de pirotécnicos para evitar tragedias como el incendio generado por la explosión de estos productos, dejando dos niñas fallecidas a inicios de este mes.
Para enviar el reporte solo es necesario hacer clic en la opción "Reporta pirotecnia ilegal" y luego activar su GPS para precisar la ubicación del lugar. Al aceptar, se podrá enviar un email a Sucamec.
/MR/Andina