SNP se integra a alianza latinoamericana para la pesca sustentable
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) se integró recientemente a la Alianza Latinoamericana para la seguridad alimentaria a través de la Pesca Sustentable (Alpescas), así lo informó el director del gremio pesquero, José Sarmiento.
Alpescas es una alianza creada en julio de este año que reúne actualmente a asociaciones o cámaras de pesca industrial de Chile, Perú, Ecuador, México, El Salvador y Costa Rica, con el objetivo de promover una actividad pesquera sustentable, el desarrollo de la pesca industrial, de la acuicultura y sus actividades anexas, apoyando las actividades de sus asociados.
En este contexto, el 30 de agosto pasado se realizó su primera cumbre en El Salvador, donde se asumieron importantes acuerdos y compromisos por parte de los gremios que la conforman.
En este evento se eligió a la primera junta directiva, la cual será presidida por Osciel Velásquez (Sonapesca – Chile), y que tendrá como uno de los directores a José Sarmiento, representante de la Sociedad Nacional de Pesquería.
Objetivos comunes
Como iniciativa de la industria pesquera, Alpescas conllevará estrategias de intercambio y cooperación para contribuir a la competitividad y responsabilidad social, ambiental y económica.
“Los gremios participantes en esta cumbre nos hemos comprometido a cooperar juntos para contribuir a la seguridad alimentaria, en concordancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, manifestó Sarmiento.
/NDP/
Industria de alimentos peruana se consolida en la costa oeste de Estados Unidos
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que la industria peruana de alimentos se ha consolidado en la costa oeste de Estados Unidos, como resultado de los diez años de trabajo de la Oficina Comercial del Perú en Los Ángeles (OCEX Los Ángeles).
El consejero comercial de la OCEX Los Ángeles, Ricardo Romero, explicó que la buena situación de la industria peruana de alimentos en este mercado se debe al esfuerzo de concientización a las empresas peruanas sobre la importancia de los trece estados ubicados en la costa oeste de Estados Unidos.
“Mostramos a los empresarios peruanos las potencialidades económicas y comerciales que tiene la costa oeste de Estados Unidos, comprendida por los estados de California, Oregón, Washington, Arizona, Hawái, Nevada, Montana, Wyoming, Utah, Nuevo México, Colorado, Idaho y Alaska”, destacó.
El crecimiento de la industria peruana de alimentos en el mercado norteamericano responde también a una agresiva campaña de promoción de la OCEX Los Ángeles en la cadena comercial, tales como en distribuidores, importadores, mayoristas y minorista.
ALIMENTOS DEMANDADOS
Los alimentos con mayor aceptación en la costa oeste de Estados Unidos son las paltas, arándanos, uvas, cítricos, cebollas, mangos y banano orgánico frescos.
Con respecto a los productos procesados, demandan alcachofas y pimientos piquillo. Para el caso de los pescados y mariscos, resaltan el perico, las conchas de abanico y los langostinos.
Cabe destacar que, uno de los sectores exportadores que mostró mayor dinamismo en el 2017 fue el de la agroindustria peruana. Se espera que, para el presente año, continúe liderando el comportamiento de las exportaciones peruanas de valor agregado a esa parte del país.
/NDP/
SUNAT capacita a universitarios para la orientación tributaria y aduanera
43 centros universitarios, del 90% de regiones del país, integran a la fecha los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la SUNAT, herramienta que permite capacitar a estudiantes universitarios mediante la promoción de valores, para luego orientar a ciudadanos y emprendedores en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y aduaneras.
Esta capacitación, busca sensibilizar a los a los estudiantes respecto al sentido social de los impuestos, inculcando en ellos la ética profesional y el servicio a la comunidad, complementando su formación profesional y generando sinergia entre el Estado, sociedad y el estrato académico, tres actores fundamentales para el desarrollo del país, procurando aprovechar el talento y entusiasmo de los jóvenes, que se convierten en agentes difusores de conciencia fiscal.
A la fecha, la SUNAT ha implementado Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) en el 90% de regiones del país 63 % de ellos en universidades nacionales y el 37% en centros universitarios privados de las regiones de Lima, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Ancash, Ica, Arequipa, Tacna, Junín, Pasco, San Martín, Ucayali, Puno, Madre de Dios y Ayacucho, participando más de 1500 alumnos universitarios.
El programa, implementado desde el 2017, aborda una problemática identificada en la ciudadanía referida al desconocimiento de las obligaciones tributarias y tolerancia a la evasión, se desarrolla en dos fases principales:
a) Capacitar a los estudiantes en temas tributarios y aduaneros, como son el efectuar correctamente la declaración del impuesto a la renta, como obtener un RUC, registro de personas naturales, declaración aduanera de mercancías – DAM entre otros(32 horas de clases teóricas y 18 horas de visitas guiadas a locales de SUNAT).
b) Atención al público -por parte de los estudiantes capacitados-, en los módulos NAF que son implementados dentro de los centros de estudios
La iniciativa, surge del intercambio de experiencias entre las administraciones tributarias que promueve EUROSOCIAL (Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea, que contribuye a la mejora de la Cohesión Social en los países Latinoamericanos, así como al fortalecimiento institucional e implementación de políticas públicas), que está presente en los países de Brasil, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Chile y Perú.
/NDP/
OCMA brindará orientación para formular denuncias y quejas
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) participará en la Feria Nacional “Llapanchikpaq Justicia”, que organiza el Poder Judicial, para brindar orientación a los usuarios que quieran realizar adecuadamente denuncias y quejas.
En el stand de la OCMA, la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial (UDUJ) atenderá a los asistentes sobre los mecanismos para formular una denuncia bajo la Directiva Protección de la Identidad y sobre los procedimientos para formular quejas en contra de un juez y/o auxiliar jurisdiccional por presunta irregularidad funcional.
También se dará a conocer las ventajas del seguimiento al trámite disciplinario, mediante la Casilla Electrónica ‘El Quejoso’.
La feria se desarrollará este jueves 13 de septiembre, desde las 09:00 am. en la Plaza Italia del Cercado de Lima.
/IH/NDP/
Se inician inscripciones: artesanos podrán participar en “Arte Nativa”
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó la convocatoria para participar en la feria “Arte Nativa”, la más importante exposición-venta de artesanía de la Amazonía peruana, que se realizará en el Parque Kennedy de Miraflores, del 23 de noviembre al 02 de diciembre.
Los interesados en postular podrán proceder de las siguientes regiones amazónicas: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
Para conocer las bases del concurso podrán acceder al portal web del Mincetur (https://www.gob.pe/mincetur) o a través del siguiente enlace: https://goo.gl/sCgi9E. En ambas, podrán ubicar la ficha de inscripción y los requisitos mínimos de participación. Asimismo, acercarse a la Dircetur de su región.
“Arte Nativa representa una oportunidad comercial importante para los artesanos de los pueblos originarios de la amazonia peruana. Permite mostrar sus productos, no solo al público nacional sino también a los turistas interesados en descubrir la riqueza cultural de la Amazonía peruana”. Sostuvo Mincetur.
Es importante mencionar que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo pondrá a disposición de los artesanos un total de 50 stands. Allí, tendrán la posibilidad de presentar productos tradicionales, utilitarios y decorativos, que tienen como materia prima los productos obtenidos mediante técnicas ancestrales de la selva.
/NDP/
Cofopri empadronó cerca de 10 mil viviendas para ayudar a damnificados de el Niño Costero
En el marco de los avances de ejecución de la “II etapa del Catastro de Daños” que se realiza simultáneamente en 10 regiones del país, esta vez COFOPRI ha logrado empadronar 9 mil 978 viviendas de damnificados a fin de beneficiar a más familias que fueron afectadas y no lograron empadronarse en el primer Catastro, informó su Director Ejecutivo, César Figueredo.
En tal sentido, dijo “que de un total de 14 mil viviendas de damnificados, los avances de esta segunda etapa se encuentran en 88%, y sólo se espera que los trabajos de recolección de datos en Piura, Lima, Lambayeque y La Libertad concluyan en los próximos días para su posterior sistematización y publicación de resultados que serán entregados en aproximadamente 30 días al Ministerio de Vivienda”, indicó el funcionario.
Figueredo Muñoz, reveló que el caso de la región Piura es prioridad para el gobierno; y por eso COFOPRI trabaja intensamente con más de 200 brigadistas que recorren el distrito de Cura Mori, Catacaos y otros. “Piura es una zona emblemática que estamos priorizando porque existe una directiva del gobierno de que ningún damnificado se quede sin acceder a todos los programas de Vivienda, menos del Bono 500”, manifestó.
Precisó que en los casos de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Tumbes ya se realizó el “toca puerta” al 100%. Agregó que toda la información recolectada se entregará al sector Vivienda a fin de determinar cuántas familias reúnen las condiciones para acceder al Bono 500.
Como se recuerda, esta “II etapa del Catastro de Daños” se sustenta en el Decreto Supremo N°169 – 2018 que faculta a COFOPRI evaluar y verificar el estado de las viviendas inhabitables o colapsadas de las familias que hayan solicitado ser incluidos en este segundo proceso previa solicitud a los municipios provinciales respectivos”.
/NDP/
Hinchas de Alianza Lima despintan paredes del ‘Matute’
Luego de que miembros de la Iglesia El Aposento Alto tomaran el Estado ‘Matute’, decenas de hinchas del Club Alianza Lima se dirigieron al lugar para mostrar su descontento. Actualmente, la situación está en calma, pero los barristas se encuentran despintando las paredes donde fueron cubiertos sus símbolos.
De acuerdo a declaraciones de la Policía Nacional, en el violento encuentro hubo uso de palos y piedras y hasta de bombas lacrimógenas.
Aproximadamente a las 10 de la mañana, el General PNP Gastón Rodríguez Limo, responsable de la jefatura de la Región Lima, indicó que la policía recuperó el control.
/IH/
Alrededor de 142 mil personas formaron parte del Programa Educativo de Diabetes
A lo largo de 25 años, el Programa Educativo Estructurado y del Sistema de Atención Integral de los pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa), ha transformado los estilos de vida de alrededor de 142 mil pacientes que desarrollaron esta enfermedad, debido a diferentes factores, los más frecuentes relacionadas a la obesidad y el sobrepeso, por una alimentación inadecuada y falta de actividad física.
Desde 1992, un equipo multidisciplinario dirigido por el Dr. Héctor Valdivia Carpio y conformado por médicos especialistas entre endocrinólogos, cardiólogos, nefrólogos, oftalmólogos y otros profesionales de la salud (enfermeros educadores, psicólogos y nutricionistas), vienen transmitiendo sus conocimientos científicos a este grupo poblacional en actividades educativas y recreativas que aportan a la prevención de complicaciones propias de este mal como las enfermedades cardiovasculares, el manejo de los niveles excesivos de colesterol y la hipertensión arterial.
En este período, el programa educativo ha mejorado el entorno y acceso a una mejor alimentación de los pacientes con este diagnóstico; a quienes se les alienta y fortalece a adherirse al tratamiento farmacológico que les corresponde llevar para el control metabólico de la enfermedad.
/NDP/
Evangélicos toman la explanada del estadio de Alianza Lima
El estadio Alejandro Villanueva de Matute, en La Victoria, fue tomado esta madrugada por más1 500 miembros de la Iglesia El Aposento Alto.
En medio de arengas y cánticos, las personas se apoderaron del establecimiento, borraron los emblemas del Club Alianza Lima, soldaron las puertas y colocaron un cartel en el que indican que el lugar les pertenece.
De acuerdo al abogado del grupo evangélico, El Aposento Alto es propietario de la explanada del estadio. Incluso, afirmó que esto se encuentra consignado en los Registros Públicos y en la Municipalidad de La Victoria.
/IH/
Emocionados esposos chilenos se reencuentran con sus mellizos
La pareja de esposos chilenos Rosario Madueño y Jorge Tovar expresó su satisfacción al poder ver a sus mellizos, Rafael y Maximiliano, luego que se les revocara la orden de prisión preventiva de un año.
En la sede del puericultorio Pérez Araníbar, donde están albergados los pequeños, no pudieron ocultar su emoción de saber que la pesadilla que vivieron ya estaba pasando y que pronto volverán a ser una familia unida.
"Estoy muy agradecida por el buen trato que han recibido mis hijos y estamos ansiosos de tenerlos con nosotros", dijo Tovar.
En tanto, su esposa dijo a la prensa que saber que los bebés tenían buena atención y que estaban muy bien cuidados "nos dio la fortaleza para esperar con paciencia y soportar el encierro".
Consultada sobre si ya saben cuándo podrán llevarse a los mellizos y lo que vendrá después en la parte legal, Madueño dijo que solo están viviendo el día a día.
"Lo importante es que cada vez está más cerca el momento de estar junto a ellos", alcanzó a decir.
Ambos llegaron acompañados de algunos familiares al puericultorio Pérez Aranóibar para ver a los bebés.
/MO/ /Andina/