A partir de hoy entra en funcionamiento el corredor morado entre SJL y Magdalena
Protransporte puso en funcionamiento a partir de hoy, el nuevo Servicio 404 del corredor morado con un recorrido desde San Juan de Lurigancho hasta el final de la avenida Brasil, en Magdalena del Mar, circulando por los distritos de Breña, Jesús María y Pueblo Libre.
Los buses que cubren este servicio recorrerán 48km, en ida y vuelta, para lo cual se han acondicionado 23 paraderos adicionales. En todo su recorrido pasarán por importantes avenidas como Wiesse, Próceres, Abancay, Paseo Colón y ahora también toda la Av. Brasil con una moderna flota con capacidad para traslados más cómodos y seguros.
De San Juan de Lurigancho hacia Magdalena, los nuevos paraderos son: Don Bosco, Hospital del Niño, Canterac, la 12, Bolívar, Mariátegui, Óvalo, Colegio, Hospital Militar, Javier Prado, Venus y La Virgen (final de la Brasil).
En tanto, en el sentido contrario, el recorrido tiene los paraderos Venus, Javier Prado, Hospital, Colegio, Óvalo, Mariátegui, Bolívar, la 12, Canterac, Hospital del Niño y Plaza Bolognesi.
/MR/Andina
Voluntarios limpiarán playas de Magdalena
Este jueves 6 de septiembre, desde las 7:00 de la mañana, un grupo de voluntarios y activistas ecológicos participará en la Segunda Jornada de Limpieza de Playa en Magdalena del Mar.
La actividad, que se realizará en la playa Marbella, contará con el apoyo de la ONG Vida, Policía Nacional (salvataje) y la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
La anterior jornada de limpieza se recogió por más de 1.5 toneladas y se espera recoger una cantidad similar de desechos, entre cartones, tecnopor, madera y sorbetes de plásticos, arrojados por la corriente marina.
En el evento estarán presentes el entrenador de la selección “Gareca” y los jugadores “Farfán” y “Flores”, interpretados por algunos voluntarios.
/IH/NDP/
MIDIS exhorta a jóvenes universitarios sumarse al proceso de desarrollo del país
La titular del Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (MIDIS), Liliana La Rosa señaló que “Solicitamos a los estudiantes presentar sus investigaciones con el fin de contribuir al desarrollo del país y así ayudar a las personas en situación de pobreza”, señaló, durante su presentación en la ceremonia de bienvenida a los ingresantes del Concurso de Admisión 2018-2 de la Universidad Nacional de Ingeniería.
La titular del Midis saludó a los jóvenes de Cajamarca, Chachapoyas y el Callao que ocuparon los primeros puestos en el último examen de admisión. “El Perú cuenta con ustedes para trabajar en el desarrollo e inclusión social de la Nación”, señaló.
Informó que se suscribió una “Alianza Estratégica” con la Universidad Nacional de Ingeniería con la finalidad de gestionar acciones a favor de los más pobres y buscar el bienestar de la sociedad.
DECIDE para los jóvenes
Agregó que se ha creado el programa “Decide” donde los jóvenes profesionales podrán realizar sus prácticas en las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS, que lleva ayuda las poblaciones más alejadas y vulnerables del país.
Gracias al equipamiento de estas plataformas fijas, los egresados podrán hacer uso de la tecnología instalada como el teléfono IP y acceso a internet para desarrollar sus propuestas o investigaciones, las que repercutirán de manera positiva en mejorar la calidad de vida de las poblaciones aledañas al ámbito de intervención de los Tambos.
/MR/
Consumo de drogas aumentó en estudiantes universitarios
Uno de cada cuatro estudiantes admite que en sus universidades existe la venta de drogas y cerca del tercio de ellos señala que ha aumentado el consumo de esas sustancias entre la población estudiantil.
Así lo revela el último estudio “Encuesta Flash Opinión sobre Drogas en Estudiantes Universitarios de Lima”, realizado y presentado por Cedro (Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas).
Otros datos obtenidos de esta investigación indican que las bebidas energizantes (81%), los medicamentos sin receta médica (71.2%) y la marihuana (32.9%) son las sustancias más empleadas al menos una vez en la vida de los universitarios.
Los estudiantes universitarios entrevistados consideran muy fácil o fácil de conseguir bebidas energizantes (cafeína), medicamentos sin receta médica (tranquilizantes y analgésicos), marihuana y PBC.
Además, seis de cada 10 universitarios (62.3%) no aceptarían consumir drogas ante una invitación. Un 35.5% lo pensaría y solo el 2.2% definitivamente aceptaría.
Asimismo, el 35.4% de entrevistados reporta venta de drogas en las cercanías de su centro de estudios mientras que el 26.2% afirma conocer que también existe venta dentro de la universidad.
/MR/Andina/
Municipalidad de Lima: Amistoso Perú-Holanda podrá verse en pantalla gigante
La Municipalidad de Lima transmitirá este jueves 6 de setiembre en pantalla gigante el primer partido amistoso post mundial entre la selección peruana y su par de Holanda.
En Lima, la hinchada podrá disfrutar del encuentro a partir de las 12:00 p.m. en la Alameda Chabuca Granda.
Como en anteriores ocasiones, los hinchas disfrutarán del encuentro deportivo a través de una pantalla gigante de 6x4. Además de una previa, con show en vivo, batucada bicolor, premios y sorpresas para los asistentes.
Estas actividades, impulsadas por la Municipalidad de Lima, buscan fomentar la identidad peruana y promover la participación del ciudadano, en apoyo a la selección a miras a la Copa América de Brasil 2019 y las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
/MR/Andina/
Amplían vigencia de carné universitario hasta el 15 de octubre
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) prorrogó hasta el 15 de octubre de este año la vigencia del carné universitario emitido el 2017, según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Directoral N° 012-2018-Sunedu-02-15 señala en sus considerandos que esta prórroga busca hacer más efectivo el proceso de emisión de carnés ante la demanda oportuna por parte de las universidades e institutos superiores a favor de los estudiantes.
Asimismo, busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los estudiantes en favor de su formación, educación y cultura, así como la vigencia de los beneficios que otorga dicho carné.
El carné universitario no solo es un documento que otorga como beneficio la reducción de la tarifa de transporte urbano e interurbano, sino que también sirve para facilitar a los estudiantes el acceso gratuito o diferenciado a diversas fuentes de cultura, como sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, entre otros.
/MR/Andina/
Región Lima: Frutas, hortalizas y pisco con gran potencial exportador
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló hoy que se identificaron doce productos con potencial exportador en las provincias de la región Lima. Así quedó establecido en el nuevo Plan Regional Exportador - PERX Lima.
El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, destacó que la chirimoya, maracuyá, guanábana, berries, granada, durazno, palta hass, cítricos, espárragos, capsicum, cebolla, ajo y el pisco, podrán llegar a más mercados y en mayor volumen, al superar algunas brechas de competitividad que fueron identificadas durante la actualización del plan.
“A través del PERX Lima, se han podido determinar treintaiocho (38) acciones a ser implementadas, tanto por el sector público, como por el sector privado y la academia en la región, las cuales permitirán mejorar la posición competitiva de las empresas con miras a lograr su inserción al mercado internacional”, añadió.
De esta manera, entre las principales acciones específicas a desarrollar destacan la participación de organizaciones en ferias nacionales e internacionales, la implementación de certificaciones como Global GAP (buenas prácticas), la participación en pasantías internacionales, entre otras. Por otro lado, un grupo de acciones guardan relación con temas transversales como la mejora de las condiciones de interconectividad, y la gestión del ambiente y riesgos naturales.
“La implementación del PERX Lima representa un reto importante. Los actores de las cadenas productivo-exportadoras deben organizarse a través de la activación del Comité Regional de Exportaciones – CERX, para monitorear la implementación de las acciones planteadas en el plan. Asimismo, el Gobierno Regional debe incorporar el PERX como parte de sus instrumentos regionales de gestión, mediante la emisión de una Ordenanza Regional”, comentó el viceministro.
SOBRE EL PERX
La elaboración del PERX Lima forma parte de los compromisos que se establecieron en el Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025; su finalidad es apuntalar al desarrollo del sector exportador en la región.
A la fecha, se han actualizado y entregado oficialmente 18 PERX: La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Arequipa, Tacna, Piura, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas, Ucayali, Áncash y Lima.
/MR/Andina/
Exportaciones de mango marcaron récord histórico a julio del 2018
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, informó que, entre enero y julio del 2018, las exportaciones peruanas de mango sumaron US$ 284 millones (+35,5%), marcando un récord histórico sobre cualquier valor exportado en años previos.
“El último récord de exportación de mango fue de US$ 277 millones en el 2016. Y, ahora, a julio del 2018, se ha logrado superar notablemente la cifra anterior. Esto evidencia la alta demanda que tiene nuestro producto en el mundo, principalmente de los Países Bajos (+53%), Estados Unidos (+22%) y España (+87%)”, señaló.
El titular del Mincetur precisó que estos mercados explicaron más del 70% del incremento del conocido superalimento peruano.
Otros frutos que registraron un importante desenvolvimiento en el citado período fueron las uvas (+34%), arándanos (+231%), paltas (+7%), castañas (+64%) y bananas (+15%). Estos valores explicaron el crecimiento del sector frutícola (US$ 1 586 millones/ +23,4%), sustentado por la mayor demanda de Países Bajos (+34%) y Estados Unidos (+29%).
Al mes de julio, destacaron también las exportaciones de hortalizas frescas (+8,3%), gracias a los mayores envíos de cebollas (+61%), frijoles (+71%) y arvejas (+49%).
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
El ministro Valencia señaló que, entre enero y julio del 2018, las exportaciones no tradicionales totalizaron US$ 7 447 millones (+17%), acumulando 24 meses de crecimiento ininterrumpido. Además del gran desempeño de los envíos del sector frutícola, registraron un buen dinamismo los envíos del sector metalmecánico (+20,9%) y pesquero (+29,1%).
En la pesca no tradicional resaltó el crecimiento de la pota (+65,1%), que totalizó US$ 495 millones, cifra que superó los envíos de todo el 2017 (US$ 390 millones), así como de los filetes congelados (+32,1%) y langostinos (+6,1%).
Otro de los sectores que se mantienen en la senda del crecimiento es el textil- confecciones. De esta manera, entre enero y julio de 2018, las exportaciones textiles alcanzaron US$ 792 millones, acumulando un crecimiento de 12,3%.
En dicho período, destacaron los envíos de pelo fino de alpaca (+40,1%), t-shirts de algodón (+11,4%) y otras prendas de algodón (+7,3%). El principal destino fue Estados Unidos, registrando un incremento de 8,4% y contribuyendo con el 35% de las exportaciones del sector textil.
Cabe destacar que, solo en julio del 2018, las exportaciones de textiles y confecciones ascendieron a US$ 119 millones, manteniendo 14 meses de crecimiento continuo.
EXPORTACIONES TRADICIONALES
Entre enero y julio de 2018, las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 20 508 millones, creciendo 18,4% respecto a similar periodo del 2017 (US$ 17 321 millones).
Este crecimiento obedeció a la mayor exportación minera (+19,7%), sustentada en los envíos de zinc (+34,8%), cobre (+26,3%) y oro (+6,7%). Además, hubo un fuerte incremento de la exportación de hidrocarburos (+33,9%), por la mayor demanda de gas natural (+64,9%) y petróleo crudo (+US$ 88 millones).
/NDP/
Edwin Oviedo entregó su pasaporte a la fiscalía
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, entregó hoy su pasaporte al Ministerio Público como "prueba efectiva" de que colaborará en las investigaciones por sus presuntos vínculos con una red de corrupción en la judicatura peruana.
"El día de hoy he entregado al Ministerio Público mi pasaporte como una prueba efectiva de mi disposición total a colaborar con las investigaciones. Quedo a la espera de que me citen para declarar", escribió Oviedo en su cuenta de Twitter adjuntando una copia de su documento.
Oviedo es investigado por el presunto delito de tráfico de influencias, a raíz de las conversaciones y testimonios de colaboradores eficaces que afirman que entregaba una cantidad de dinero mensual al suspendido juez supremo César Hinostroza para que interceda por él en un caso de lavado de activos en su contra.
/MR/Andina/
Personal policial detuvo a presuntos delincuentes que se hacían pasar como colectiveros
Personal policial de la comisaría de Carabayllo capturó a tres sujetos que se desplazaban en auto con un arma de fuego y que aparentemente robaban cuando se hacían pasar como "colectivos".
La Policía los sindicó como presuntos integrantes de la banda "Los colectiveros de Santo Domingo", una zona del mencionado distrito donde fueron intervenidos el último sábado.
El vehículo tenía placa BAS-127, de lunas polarizadas, y era conducido por Diego Mauricio Flores. Lo acompañaban Mario Herry Alegría y Elio Inocente Huayanay.
Al mostrar una actitud sospechosa, se les solicitó descender de su vehículo a fin de realizar el registro del automóvil, en el cual se halló en el asiento del copiloto el arma de fuego artesanal.
/MR/Andina/