Locales

Minsa realizará campaña de abrazos por el Día de la Prevención del Suicidio

La ministra de Salud Silvia Pessah, junto a decenas de familias, deportistas, estudiantes y personal de salud participarán este domingo 16 de setiembre en el acto simbólico denominado: El Abrazo más grande del Perú, que organiza el Ministerio de Salud (Minsa) como parte de la campaña “Toma mi mano. Abracemos la vida”, por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

El punto de concentración será la cuadra 51 de la avenida Arequipa, desde las 09:30 a.m., donde decenas de personas de todas las edades formarán una cadena de apoyo y ola de abrazos para fortalecer y revalorar la importancia de la recuperación de los vínculos afectivos de la salud mental de las personas.

Al respecto, especialistas del Minsa destacan que con el abrazo se logra un impacto significativo en las personas y fortalecer los lazos sociales como un factor protector contra el suicidio.

/NDP/

15-09-2018 | 18:35:00

INABIF prepara gran concierto en Lima

El “XI Concierto por los niños y niñas del Perú” se realizará el próximo 29 de septiembre y contará con la participación de noventa niñas, niños y adolescentes de trece Centros de Acogida Residencial del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Este concurso de danza y canto permite elevar la autoestima de las niñas y niños que llegaron al INABIF. Asimismo, canalizan sus emociones, desarrollan sus habilidades artísticas y fomentan su desarrollo integral.

Los CAR en competencia son tres de Lima: Ermelinda Carrera, Sagrado Corazón de Jesús y Arco Iris; y seis de provincias: Jesús Mi Luz (Cusco); Pillco Mozo (Huánuco); Santa Teresita (Tingo María), Padre Ángel Rodríguez (Loreto); Buen Pastor (Cusco), y Andrés Avelino Cáceres (Huancayo). Las categorías son: Canto Adolescente, Danza Niños y Danza Adolescentes.

Como invitada a la gran final se encuentra la cantante Brenda Laureano, expresidente del INABIF. También se presentará Francisco Chávez, ex ganador del concurso “Yo Soy” como Andrés Calamaro y ex residente de Aldeas Infantiles SOS.

/LQ/NDP/

15-09-2018 | 16:52:00

El Museo Larco es elegido como el mejor de Sudamérica

 

El Museo Larco, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, fue elegido como el mejor de Sudamérica en el ranking Travellers Choice 2018 de TripAdvisor. 

Por segundo año consecutivo, aparece en el prestigioso listado de los 25 mejores museos del mundo en TripAdvisor, resultado de evaluar las opiniones de los millones de usuarios de esta red social líder en consejos de viaje.

El Museo Larco ocupa ahora el puesto N° 20, subió dos posiciones con respecto al año pasado y se ubica a la cabeza de las tres instituciones sudamericanas que aparecen en el ranking global Travellers’ Choice Awards 2018 para museo.

El presidente ejecutivo del Museo Larco, Andrés Álvarez Calderón, comentó que “más allá del ranking, nuestra verdadera y mayor satisfacción es habernos podido mantener en esta prestigiosa lista. Hay magníficos museos que han salido de la lista inexplicablemente, como por ejemplo uno de mis favoritos en el mundo, que es el Victoria & Albert Museum de Londres”.

/HQ/Andina/

 

15-09-2018 | 00:09:00

Osiptel anunció que este 19 de setiembre bloquearan un millón de celulares

El próximo 19 de setiembre, como parte de las acciones para combatir el comercio ilegal de equipos robados, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha ordenado a las empresas operadoras bloquear un millón de celulares con IMEI inválidos.  

Precisó que esta medida se adopta en el marco del Decreto Legislativo, que creó el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG), orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos móviles y el fortalecimiento de la seguridad, y a solicitud del Ministerio del Interior (Mininter).

De otro lado, las empresas deberán enviar a los usuarios que se encuentren utilizando estos equipos, mensajes de texto indicando que en los dos días hábiles siguientes desde la recepción del mensaje respectivo se bloqueará el equipo y se suspenderá el servicio hasta que se haga entrega efectiva del equipo móvil a su empresa operadora.

Osiptel ha tomado conocimiento, a través de sus canales de atención y redes sociales, que los usuarios de telefonía móvil están recibiendo mensajes que no han sido autorizados por el Organismo Regulador, confundiendo a los abonados y entorpeciendo la estrategia del Estado para combatir la delincuencia y el robo de equipos celulares.

/NDP/ 

14-09-2018 | 17:56:00

Exportaciones regionales superaron los 18 millones de dólares

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó el desempeño exportador de las regiones del interior del Perú, las cuales lograron un importante crecimiento del 21,7% en los primeros siete meses del 2018, alcanzando los US$ 18 235,9 millones.

El titular del Mincetur, Rogers Valencia, sostuvo que  en ese periodo, 17 regiones del interior cerraron al alza sus exportaciones. Además, ocho regiones superaron los US$ 1 000 millones de exportaciones: Arequipa, Áncash, Ica, Piura, La Libertad, Apurímac, Cusco y Moquegua.

“Las exportaciones regionales alcanzaron a 121 mercados. Siendo China, EE.UU. e India los principales destinos, con una participación de 52% del total de envíos”, señaló.

Cabe mencionar que las exportaciones regionales del interior explican el 65,2% de las exportaciones totales, en esta evaluación no incluye a Lima y Callao.

DESEMPEÑO EXPORTADOR

·         Crecen exportaciones del norte: En el séptimo mes del año, las exportaciones norteñas ascendieron a US$ 1 028 millones, cifra 32% mayor a la registrada en julio de 2017. Así, entre enero y julio de 2018, sus exportaciones crecieron 24% por las mayores ventas de productos pesqueros (+27%: harina de pescado, pota), frutas (+25%: paltas, bananas) y minerales (+23%: cobre, oro y zinc). El norte es el principal exportador de frutas (51% de participación) y productos pesqueros (61%).

·         Hidrocarburos del centro en aumento: Entre enero y julio de 2018, las exportaciones de hidrocarburos del centro sumaron los US$ 494 millones, acumulando un crecimiento de 14,9%. Ello obedeció a las mayores ventas de gasolina sin tetraetilo (+28%) procedente de Ica por la empresa Pluspetrol. Así, en el mismo periodo de 2018, las exportaciones del centro alcanzaron US$ 3 012 millones, creciendo 14,9% respecto al 2017.

·         Crecen textiles sureños: En julio de 2018, las exportaciones textiles crecieron 25%, acumulando 15 meses de crecimiento continuo. Así, entre enero y julio de 2018, sus ventas ascendieron a US$ 141 millones, creciendo 41% por las mayores ventas de productos de lana y pelo fino (+36%: hilados de lana, hilados de pelo fino) provenientes principalmente de Arequipa. En el mismo periodo de 2018, las exportaciones del sur alcanzaron US$ 8 019 millones, creciendo 28,7% respecto al 2017.

·         Agroexportaciones de la selva: En los primeros siete meses de 2018, las agroexportaciones no tradicionales crecieron 21% por nueces del Brasil (+39%) y cacao en grano (+6%). Asimismo, las exportaciones de hidrocarburos alcanzaron US$ 41 millones, cifra 473% mayor a la registrada en 2017, por las mayores ventas de aceite crudo de petróleo (+US$ 39 millones), procedente de Loreto. 

/NDP/ 

14-09-2018 | 14:58:00

Alrededor de 500 reos del penal Lurigancho son beneficiados con “cárceles productivas”

En el marco de las celebraciones en el INPE por haber ganado el premio de la asociación “Ciudadanos al Día” (CAD), el director del penal Lurigancho, Jaime Huamaccto, comentó a Nacional FM cómo se benefician los internos con los talleres de producción que se abrieron en la institución penitenciaria.

“A nivel nacional se han firmado 117 convenios con empresas para que los reos se inserten en el mercado laboral”, informó el titular del penal de Lurigancho durante la exhibición de los productos finales que elaboran los internos, que van desde prendas de vestir hasta accesorios para mascotas.

La CAD otorgó este premio, el 3 de setiembre, a la política “cárceles productivas”, promovida por el gobierno, al ser considerada como una buena práctica estatal digna de imitar. Mediante esta estrategia se busca que los internos del penal Lurigancho vayan insertándose en la sociedad, avalados con un oficio que les permitirá desempeñarse en su futuro fuera del encierro.

“14 talleres productivos en convenio con el consejo nacional penitenciario. Cada mes las diversas empresas producen. (…) Dan trabajo a aproximadamente 500 internos. Lo que reciben varía de acuerdo a la producción, por destajo, entre 600 y pasando los 1 000 soles”, afirmó Huamaccto Jiménez.

/KAB/

13-09-2018 | 23:30:00

Compras a MYPErú tendrán duración indefinida para promover a las mypes

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, sostuvo que el Decreto Legislativo 1414, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, promoverá y facilitará el acceso de las micro y pequeñas empresas (mypes) a las compras públicas que realicen las entidades del Poder Ejecutivo y gobiernos regionales, a través del mecanismo Compras a MYPErú.

Destacó que la norma crea un régimen permanente de compras, que genera predictibilidad en los agentes del mercado que participan del proceso (proveedores, productores y compradores), promoviendo el incremento sostenible de las capacidades productivas, mejoras de calidad y gestión comercial de las mype, incentivando con ello su formalización empresarial gradual.

“Ahora los Núcleos ejecutores de Compras (NEC) tendrán duración indefinida, lo que permitirá que las mypes participantes tengan mayor estabilidad, puedan consolidarse en el mercado y elevar sus niveles de ventas”, sostuvo el titular.

Indicó que el ministerio de la Producción participará activamente en el citado régimen, articulando y supervisando continuamente las necesidades de las entidades compradoras, de forma tal que la oferta productiva de las mype se oriente a su satisfacción.

Los bienes manufacturados que podrán ser adquiridos a través de los Núcleos Ejecutores pertenecen al sector metalmecánico, textil-confecciones, cuero-calzado y muebles de madera, no maderables y/o plásticos.

Desde su creación (2009) a la fecha, 14 mil mypes han participado en Compras a MYPErú. De esa cifra, el 95% (13,300 empresas) son microempresas y el 5% restante (700) pequeñas empresas, de las cuales 50% trabajan en el interior del país y se espera que estas cifras tengan un crecimiento sensible con la institucionalización del programa de Compras a MYPErú.

/NDP/ 

13-09-2018 | 18:44:00

Digemid y el Ministerio Público fortalecen competencias de fiscales

Los casos de falsificación de medicamentos generalmente han sido tipificados como un delito contra la propiedad intelectual, pero actualmente el Código Penal también tipifica la falsificación como un delito contra la salud pública, razón por la que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el Ministerio Público vienen capacitando a los fiscales de Prevención, Penal y Aduaneros sobre esta problemática que afecta a nuestra población.

“Las penas por delitos contra la salud pública derivadas del comercio ilegal de medicamentos van de cuatro a ocho años de prisión efectiva, pudiendo a llegar a 15 años en caso de agravante, cuando se pone en riesgo la salud o la vida de las personas afectadas”, informó la especialista de la Digemid, Marisa Papen.

Por tal razón, se realizó un curso-taller sobre falsificación de productos farmacéuticos, dispositivos, médicos y productos sanitarios en la Escuela del Ministerio Público.

“Se han programado otros talleres en el Cusco y La Libertad en lo que resta del año”, anunció el fiscal David Tapia, representante del Ministerio Público ante el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos (Contrafalme).

Detalló que, con esta iniciativa, se busca analizar con los fiscales los tipos penales sobre falsificación de medicamentos y la aplicación de normas extrapenales a fin de lograr la detención y aplicación de penas efectivas a las personas inescrupulosas que ponen en riesgo la vida y la salud de la población.

/MR/ 

13-09-2018 | 18:40:00

INPE y empresarios celebran premio otorgado gracias a política “cárceles productivas”

“Cárceles productivas” es política promovida por el gobierno y tiene como marco legal el DL N° 1343, para la Promoción e Implementación de Talleres Productivos que facilita la participación de las empresas del sector privado en los penales del país.

El 3 de setiembre de este año, el INPE ganó un premio de la asociación “Ciudadanos al Día” (CAD), por reconocer su política como una buena práctica gubernamental digna de imitar.

14 EMPRESAS PRIVADAS FIRMARON CONVENIOS PARA INGRESAR AL EP LURIGANCHO

Empresas privadas instaladas en pabellón 19C - EP Lurigancho en el rubro textil

Empresas

Tipo de productos

Cantidad de entrega

  1. Quial

(confección de polos, poleras, blazer)

1,000 polos

  1. Proyecto Pietá         

(Ropa para damas y caballeros: polos, poleras, casacas)

2,000 poleras – pasan a otra etapa de producción

  1. Triple A SAC

(Short y buzos)

1,000 short y buzos

  1. Textil Colors

(Reciclado de telas)

--------------------------

  1. Dogui Can

(confección de ropa para mascotas)

500 ropitas

  1. KFA

(Polo de damas y caballeros)

800 polos de dama

 

  • El número de internos de todo el penal involucrados en trabajo penitenciario suman: 1,500
  • El número de internos que trabajan solo en Cárceles productivas: 350.
  • Los empresarios firmaron convenio para operar en el penal Lurigancho desde setiembre de 2017.
  • Los empresarios en solo un mes pagan a los internos un promedio de 60 mil soles por su trabajo.
  • Del mismo modo, los empresarios descuentan el 10% producto de las retenciones de ley, que representa en promedio 54 mil soles, los mismos que son depositados al Estado.
  • En total por año, las empresas mueven dinero hacia los penales en promedio de 720 mil soles.
  • En total al año, las empresas mueven dinero hacia el Estado de promedio de 648 mil soles.
  • Según el rubro en el cual dirigen sus actividades, los empresarios participan de la siguiente manera: 70% en confecciones, 25% en manualidades y un 5% en panadería.
  • Según la cantidad de internos involucrados en el trabajo productivo se dividen así: 70% en manualidades, el 25% en confecciones y un 5% en panadería.

    /NDP/ 
13-09-2018 | 16:59:00

Más de 53 mil niños lograron superar la anemia a nivel nacional

La ministra de Salud, Silvia Pessah, ante la Comisión de Salud del Congreso de la República informó que de abril a agosto de este año, 53,200 niños lograron superar la anemia a nivel nacional.   

Según remarcó, los resultados obedecen a la intervención multisectorial emprendida por el Gobierno en la lucha contra la anemia. 

Dijo que la meta a fin de año es recuperar a un aproximado de 100,000 niños para lo cual su portafolio viene trabajando con dos estrategias: horizontal y focalizada, a fin de garantizar los medicamentos y la adherencia al tratamiento para esta enfermedad.

"En los establecimientos de salud aplicamos una estrategia horizontalgarantizando los medicamentos para el tratamiento de la anemia: sulfato ferroso en gotas para niños de 4 a 6 meses, en jarabe para niños de 6 hasta 36 meses; y tabletas para mujeres gestantes; y, además, los micronutrientes para los niños sin anemia, como trabajo preventivo", señaló.

La ministra explicó que la estrategia focalizada se realiza con el apoyo de los agentes comunitarios en salud y la participación de la sociedad civil para realizar las visitas domiciliarias, hacer seguimiento a los niños con el diagnóstico de anemia, a fin de garantizar la adherencia a los tratamientos.

/MR/Andina/

 

13-09-2018 | 14:33:00

Páginas