Sunafil fiscalizó condiciones de seguridad en empresas de calzado
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) fiscalizó 189 empresas del sector industrial de calzado, a fin de evitar accidentes de trabajo e incendios, como los que han estado ocurriendo en las últimas semanas.
Durante tres días, los inspectores acudieron a los centros comerciales Virrey Amat, Perú al futuro y Ramón Castilla, ubicados en el distrito Rímac para supervisar las condiciones de seguridad y trabajo, conforme a ley.
Revisaron las instalaciones civiles y la maquinaria, además de la vigencia de los equipos contra incendios. También evaluaron los accesos, los lugares de almacenamiento de los insumos –los cuales en su mayoría son inflamables– así como las herramientas que comercializan para fabricar toda clase de calzado.
Asimismo, al finalizar la inspección se brindaron recomendaciones y asistencia técnica para evitar poner en riesgo la vida de los empleadores y de sus trabajadores.
/IH/NDP/
Terminal terrestre mantiene precios en feriado
El precio de los pasajes interprovinciales no fueron incrementados a pesar del feriado largo en terminal terrestre en yerbateros.
Estos se mantuvieron entre 15 y 20 soles a Huancayo, Tarma, Jauja, entre otros destinos. Asimismo, representantes de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) estuvieron presentes en el terminal terrestre para supervisar que los buses se encuentren en perfecto estado.
/CCH/
Largas colas en Metropolitano por feriado largo
La estación Naranjal del servicio del Metropolitano, ubicado entre los distritos de Independencia y Comas, presentó grandes colas durante el feriado, debido a la falta de buses y la demora en los servicios.
Servicio del viernes
En tanto, el viernes 31 de agosto, declarado no laborable por el Ejecutivo, así como el sábado 1 y domingo 2 setiembre, el Metropolitano operará con normalidad en todas sus rutas y horarios habituales. De igual manera, todas las rutas alimentadoras circularán como de costumbre.
/MR/
Efeméride: 30 de agosto Día de Santa Rosa de Lima
Hoy 30 de agosto se celebra el Día de Santa Rosa de Lima en el Perú. Religiosa limeña, que fue beatificada por el Papa Clemente IX y en 1671 declarada Santa y Patrona Principal de América, Filipinas y las Indias Orientales.
El 17 de agosto de 2018, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima de Chiquián, celebrada en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Bolognesi, departamento de Áncash. Se trata de un culto instaurado en la colonia y afianzado a través del tiempo y que, a la vez, constituye un espacio de reflexión sobre la historia de la Conquista.
La santa limeña es reconocida y venerada también en Europa en una fecha distinta, el 23 de agosto.
/RH/Video: Diana Ballero/
Scouts dirigen tránsito en Lima y Callao por el Día de Santa Rosa
Los integrantes del Movimiento Scout se harán cargo de dirigir el tránsito en las principales calles y avenidas de Lima y el Callao, en homenaje a la patrona de la Policía, Santa Rosa de Lima.
Iván Rivarola Ganoza, jefe Scout Nacional, informó que los más de 400 scouts que dirigirán el tránsito han sido debidamente capacitados por efectivos de la Policía, en sesiones teóricas y prácticas, durante 4 sábados. Del mismo modo, han sido evaluados y seleccionados para realizar la tarea.
Las acciones, que se iniciaron a las 07.00 horas en diferentes intersecciones de mayor afluencia de tránsito, han contado con el apoyo del gral. PNP Mario Arata Bustamante, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial. Asimismo, se cuenta con el respaldo a nivel nacional para que los scouts puedan realizar esta labor en todo el país.
Para este año la Policía ha organizado un concurso de pancartas y animación entre los participantes, quienes la presentarán en las 52 intersecciones donde realizarán esta tarea.
/IH/Andina/
Reportan balacera entre comerciantes en el Mercado Central de Independencia
Este mediodía se reportó una balacera en el Mercado Central Fevacel, ubicado en el cruce de las avenidas Tomás Valle con Túpac Amaru, en el límite del distrito de Independencia.
Al lugar de los hechos, llegaron 10 unidades motorizadas de la Policía Nacional y 50 efectivos, los que evitaron que la situación de peligro pasara a mayores. No se han reportado víctimas mortales.
Un testigo dio cuenta de la llegada de un camión con varias personas que intentaron desalojar a los ambulantes de la zona, hecho que habría provocado los disturbios.
/MR/
Este es el horario especial del Metropolitano por feriado
El Metropolitano tendrá horario especial durante el feriado largo por las festividades de Santa Rosa de Lima, informó la Municipalidad Metropolitana, a través de Protransporte.
El jueves 30 de agosto los servicios regulares A, B y C operarán desde las 5:00am hasta las 10:00pm. Adicionalmente, el servicio Expreso 4 funcionará desde las 6:00 am hasta las 9:00 am y, por la tarde, de 5:30 pm a las 8:30 pm.
El viernes 31 de agosto, declarado no laborable por el Ejecutivo, así como el sábado 01 y domingo 02 de setiembre, el Metropolitano operará con normalidad en todas sus rutas y horarios habituales.
Finalmente, todas las rutas alimentadoras circularán como de costumbre, a excepción del Servicio Especial Gamarra que será suspendido el día jueves 30 de agosto.
/IH/Andina/
SJL: Conoce el recorrido de la nueva ruta del Corredor Morado
Protransporte puso en funcionamiento el nuevo servicio 409 del Corredor Morado con un recorrido desde la avenida Fernando Wiesse, en San Juan de Lurigancho, hasta la avenida Canaval y Moreyra, en San Isidro, con una tarifa entre ambos puntos de 1.50 soles, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Precisó que esta nueva ruta tiene 46 km en ambos sentidos y circula por importantes avenidas como Fernando Wiesse, Canto Grande, Las Flores de Primavera, Abancay, Manco Cápac, México, Prolongación Iquitos y Paseo de la República.
Esta ruta permitirá a los pasajeros tener conexión con los servicios del Metropolitano y el Corredor Rojo, en San Isidro. En estas vías habrá un total de 92 paraderos en ida y vuelta.
Este nuevo servicio del Corredor Morado contará con una moderna flota de 60 buses de 12 metros, beneficiando a más de 30,000 usuarios por día, aproximadamente.
/MR/Andina/
Tacna: Más de 38 mil personas se beneficiarán con Internet de alta velocidad
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), beneficiará a más de 28 mil personas con el proyecto “Instalación de Banda Ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Tacna”.
Para este proyecto se desplegará 519 km de fibra óptica y se invertirá más de S/85 millones destinados a reducir la brecha de conectividad y a fomentar la inclusión digital en las zonas rurales y más alejadas de dicha jurisdicción.
Para ello se llevará conectividad a 52 localidades y a 103 instituciones públicas, entre ellas 68 locales escolares, 24 establecimientos de salud y 11 comisarías.
Durante un taller de sensibilización sobre el proyecto, realizado esta semana en la ciudad de Tacna, se informó que esta iniciativa ya se encuentra en fase de implementación. Para optimizar su uso, durante el primer año de operaciones se brindará capacitaciones en alfabetización digital a todos los beneficiarios, distribuidos en tres niveles: básico, intermedio y avanzado.
/IH/NDP/
Minsa incorpora más de 150 hospitales a Red Nacional de Telesalud
El hospital de Vitarte se convirtió en la Institución Prestadora de Servicio de Salud (IPRESS) número 180 que se incorporó a la Red Nacional de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa), anunció dicho portafolio.
Detalló que este nosocomio diagnosticará enfermedades de manera oportuna mediante teleconsultas en conexión con los establecimientos de salud de menor capacidad resolutiva ubicados en los distritos de Chaclacayo, Chosica, Santa Anita y Huaycán.
La directora general de Telesalud Referencia y Urgencias, Liliana Ma Cárdenas, destacó el rol que cumplirá el hospital de Vitarte en su calidad de teleconsultor.
“Este hospital de Lima Este ayudará a resolver las patologías que se presenten en los 678,000 usuarios que forman parte de su población asignada”, indicó.
El hospital Vitarte también cumple un rol de teleconsultante, porque al carecer de la especialidad de Neonatología ha logrado resolver cinco casos al conectarse con los Institutos Nacionales de Salud del Niño de San Borja y de Breña.
/MR/Andina/