Vicealmirante peruano es elegido vicepresidente del Consejo de la OMI
El vicealmirante retirado, Edmundo Deville del Campo, quien se desempeña como representante permanente alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional (órgano especializado de las Naciones Unidas), fue elegido vicepresidente del Consejo de la OMI, por aclamación de la asamblea para un periodo de dos años.
Este organismo internacional es el foro de mayor nivel que regula aspectos fundamentales del comercio marítimo, su seguridad y normas técnicas para desarrollo y conservación; la Marina forma parte de la representación nacional que también fue reelegida el mes de diciembre, por segunda vez consecutiva, como miembro del Grupo C de la OMI durante su 30º periodo de sesiones.
/CP/
Alimentos procesados: etiquetado octogonal mejorará información a consumidores
El Ministerio de la Producción (Producción) consideró que la norma para el uso de los octógonos en los alimentos procesados (con contenido de sodio, azúcar y grasas saturadas superior a los parámetros establecidos) permitirá mejorar la información a los consumidores.
“Si bien la industria no está muy de acuerdo con el tema (de la utilización de los octágonos en los alimentos procesados), creemos que es una herramienta importante para otorgar mejor información a los consumidores”, señaló.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud (Minsa) publicó a mediados de este mes el Manual de Advertencias Publicitarias en el marco de lo establecido en la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes.
/MJ/
Canatur destaca mayor confianza empresarial en primeros 100 días de gobierno
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, indicó que durante los primeros 100 días de gobierno del presidente Martín Vizcarra destaca el hecho de que se haya retomado una mayor confianza de parte del sector empresarial, lo que ha favorecido el dinamismo de la inversión privada.
Además, señaló que esta mayor confianza viene respaldada por la estabilidad política que se percibe. Sin embargo, sostuvo que debe destrabarse los grandes proyectos para demostrar que su estancamiento no es un problema estructural.
“Creemos que el gobierno va por buen camino, pero tiene que poner el pie en el acelerador, hay que consolidar la democracia”, apuntó Carlos Canales.
/MJ/
Mujer quemada en Cajamarca recibe atención integral del Estado
Juana Mendoza Alva, la mujer quemada por un sujeto en la ciudad de Cajamarca, recibe atención integral de parte de todas las instituciones del Estado, que buscan salvarle la vida, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta.
Señaló que el ataque cometido por Esneider Estela Terrones (22 años), merece una condena de toda la población, porque no se puede tolerar este tipo de agresión. "Es necesario rechazarlos de manera frontal, todos tenemos que estar en esta lucha”, apuntó en, tras precisar que el Gobierno apoya a la víctima desde el área legal, psicológica y de albergue.
Ana María Mendieta explicó que Juana Mendoza Alva se encuentra con el 90 por ciento del cuerpo quemado y está luchando por su vida, porque se trata de un caso delicado.
/MJ/
Ministra de Salud destaca trabajo conjunto para salvar vida de mujer atacada en Cajamarca
La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, destacó el trabajo conjunto realizado por el Estado para lograr trasladar con prontitud a Lima desde la región Cajamarca, a través de una ambulancia aérea, a la paciente J.M.A. (32), víctima de quemaduras graves por un ataque sufrido en la víspera.
“Todos los peruanos estamos indignados por esta situación que no debe ocurrir más. Estamos trabajando intensamente desde el Ejecutivo, pues estas situaciones son inaceptables”, informó la ministra de Salud desde el Hospital Guillermo Almenara, donde acudió para conocer el estado de salud de la víctima.
Agregó que se ha efectuado un trabajado de manera conjunta entre los ministerios de Salud, del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para brindar la atención debida a la paciente y a los familiares.
La titular de Salud detalló que la joven fue conducida a Lima en una ambulancia aérea como parte de un esfuerzo interinstitucional entre el Minsa y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), mediante el cual se logra acondicionar las aeronaves en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) altamente especializada.
/MO/ /Andina/
Miles de personas participaron en Marcha del Orgullo LGTBI
Por décima octava vez se realiza la Marcha del Orgullo LGTBI en Lima. Miles de personas salieron por las principales avenidas de la capital, y esta vez con un mensaje en específico “Educación con enfoque de género ¡Ya!”. Al finalizar, un show artístico cultural los esperó en la Plaza San Martín.
Como todos los años, peruanos y peruanas se organizan para llevar a cabo esta manifestación que busca romper con la violencia y discriminación contra el sector LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales). Asimismo, es un día en que miles celebran su identidad sexual sin temor al rechazo social.
La marcha se convocó a las 2 de la tarde en la avenida De La Peruanidad – Campo de Marte, en el distrito de Jesús María. Aproximadamente, a las 4:30 de la tarde se dio inicio a este acontecimiento, desplazándose por las avenidas Guzmán Blanco, Paseo Colón, Garcilaso de la Vega (ex Wilson), Nicolás de Piérola (ex Colmena) hasta culminar en la Plaza San Martín.
Alrededor de las 6 de la tarde llegaron hacia la Plaza San Martín las miles de personas que respaldan esta medida, como muchos personajes de la política y farándula nacional. Entre ellos los congresistas Alberto De Belaúnde, Carlos Bruce, Indira Huilca y actores como Mónica Sánchez, Jason Day y el presentador de televisión Ricardo Morán. En este lugar se realiza un gran concierto con diferentes manifestaciones artísticas.
/KAB/ Foto: Facebook de Miriam Yrigoyen
Leve temblor de 3.8 grados se sintió en Lima y Callao
El Instituto Geofísico del Perú informó que esta noche se sintió En Lima y El Callao un leve temblor de 3.8 grados en la escala de Richter.
El movimiento telúrico se produjo a las 07:08 p.m. y su epicentro fue a 52 kilómetros al sur del Callao, el cual tuvo una profundidad de 30 kilómetros. No se ha registrado daños materiales ni personales.
/E.S./
Minsa: Cerca de 9000 partos registra el Instituto Nacional Materno Perinatal en lo que va del año
La labor de los médicos de la especialidad de Ginecología y Obstetricia, junto a un equipo multidisciplinario, permitieron que el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), del Ministerio de Salud (Minsa), registre cerca de 9000 partos, de manera segura y saludable, en lo que va del año.
La atención que se brindan en este instituto especializado, así como en todos los hospitales y centros de salud, se enmarca en la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna, aprobado con Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA, que promueve el Minsa a nivel nacional
Representantes de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, del Minsa, informaron que se viene fortaleciendo la sensibilización en la población sobre la importancia de la atención de la mujer durante embarazo, parto y puerperio (periodo posparto), así como el cuidado de la madre y el niño.
Asimismo, destacaron que otro de los resultados es la atención brindada a unas 450 000 gestantes en los centros de salud y hospitales del país en el año 2017, lo cual permitió lograr una maternidad saludable.
En este contexto, el Minsa saluda hoy a los médicos gineco-obstetras por el “Día de la Ginecología y Obstetricia Peruana” y reconoce su esmerada labor que permite grandes avances en la medicina fetal y la salud sexual y reproductiva en mejora de la salud de las mujeres del país.
Esta conmemoración fue instituida mediante la Resolución Ministerial N° 024-98-SA/DM con el objeto que destacar el loable trabajo que realizan los médicos gineco-obstetras en el país, contribuyendo en la disminución de la morbimortalidad materna, que es uno de los problemas que enfrenta el sector Salud.
/CP/
Ministerio de Vivienda deslinda responsabilidad en caso de corrupción denunciado por alcalde de San Juan Bautista
El Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento deslindó responsabilidad alguna en la denuncia de corrupción presentada la semana pasada por el alcalde distrital de San Juan Bautista.
“El viernes 28 de junio 2018, un diario de circulación nacional publicó en titular que ‘FUNCIONARIOS DEL MEF Y DE VIVIENDA’ estarían involucrados en la denuncia de corrupción presentada por el alcalde distrital de San Juan Bautista, Huamanga, Ayacucho, Mardonio Guillén. Sin embargo, en todo el desarrollo de la noticia, o en las declaraciones recogidas del alcalde Mardonio Guillén, no se menciona en ningún momento que se haya denunciado la participación de funcionarios del Ministerio de Vivienda”, se lee en parte del comunicado enviado por el ministerio a las salas de redacción de prensa.
Asimismo, el ministerio recordó que en la conferencia realizada por el Presidente de la República tampoco se hace referencia a que trabajadores del Sector Vivienda estén involucrados en esta denuncia.
“Es más, tanto el Presidente de la República como el citado alcalde han precisado que los autores de este acto de corrupción están plenamente identificados y que son funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas”, se indica en otra parte del texto.
/CP/
1 500 escolares participaron en una nueva edición de “Sutran educa”
Mil quinientos alumnos de secundaria del colegio FAP “Manuel Polo Jiménez”, de surco, participaron en una nueva edición de “SUTRAN educa”, puesta en marcha por la superintendencia de transporte terrestre de personas, carga y mercancías (SUTRAN), perteneciente al ministerio de transportes y comunicaciones (MTC), con el objetivo de fomentar en los escolares actitudes de conciencia ciudadana en relación al uso de las vías y servicios de transporte terrestre.
Como parte de la iniciativa #unidossalvemosvidas del mtc, los alumnos de esta institución educativa participaron en una charla en la que aprendieron, a través de la dinámica de preguntas y respuestas, cuáles son los derechos y deberes al viajar en transporte interprovincial y la importancia de respetar las normas de transporte en las vías nacionales.
Durante la jornada, los jóvenes fueron instruidos sobre la importancia de respetar los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad, cuáles documentos debe llevar un menor al momento de viajar y hacer uso solo de empresas de transporte que cuenten con autorización del ministerio de transportes y comunicaciones.
/CP/






