Miraflores inicia campaña solidaria para afectados por heladas y friaje en zonas altoandinas
Con el objetivo de apoyar a las familias de las zonas altoandinas y sur del país que están siendo afectadas por las heladas y el friaje, la Municipalidad de Miraflores inició la cruzada solidaria “Unidos contra el frío”.
La campaña consiste en recolectar donaciones de vecinos y público en general que deseen apoyar a la población de estas zonas del país. Se necesita principalmente: ropa abrigadora limpia y en buen estado, frazadas y alimentos no perecibles (de preferencia enlatados), entre otros.
Para ello, se ha instalado una carpa solidaria en el Parque Kennedy, frente al Palacio Municipal, es así que las personas interesadas en entregar sus donativos pueden acercarse hasta el 29 de junio, en el horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Además existen otros cuatro puntos de acopio en el distrito: Casa de la Juventud Prolongada Santa Cruz (calle Manuel Tovar 255), Casa de la Juventud Prolongada Armendáriz (Malecón Armendáriz 125), Casa de la Juventud Prolongada Aljovín (calle Arístides Aljovín 153) y Casa de la Juventud Prolongada Aurora (avenida Mariscal Castilla 640).
Cabe resaltar que el Gobierno declaró en estado de emergencia, por un plazo de 60 días calendario, 11 regiones del país, debido al peligro inminente por la presencia de heladas y nevadas. Se trata de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
/CP/
43 mil atenciones en geriatría y oncología recibieron pacientes del Callao
Más de 43 mil atenciones a adultos mayores y pacientes con cáncer residentes en el Callao, completamente gratuitas, realizó la Dirección Regional de Salud (Diresa Callao).
Fue a través del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor y Paciente Oncológico (ADAMO), que cuenta con siete unidades móviles y cuenta con una serie de profesionales especializados, informó el titular de la Diresa, Aldo Lama Morales.
El Programa Adamo está integrado por especialistas en Oncología Paliativa, Medicina Familiar y Geriatría, y cuenta además con médicos generales capacitados en manejo paliativo y del dolor, psicólogos y enfermeras especialistas en adulto mayor, quienes se desplazan por todos los distritos del Callao.
Lama Morales informó que desde el punto de vista de la salud mental, se ha mejorado la condición de los pacientes con cáncer ya que el tratamiento y cuidados paliativos en sus domicilios permite que esté inserto en su núcleo familiar, ofreciéndole seguridad y tranquilidad para sobrellevar la fase preagónica, donde aún es consciente de su enfermedad.
Un claro testimonio del beneficio que significa este Programa es de una señora cuyo esposo de falleció con cáncer, porque en sus últimos días recibió cuidados paliativos del servicio de Adamo.
“La experiencia me enseñó que fue mucho mejor contar con el auxilio de la ambulancia en vez de llevar a mi esposo al hospital. Estoy muy agradecida porque lo atendieron en todo momento las 24 horas, pese a que estuvo un mes y 26 días postrado en cama. Los médicos llegaban a cada momento y mi esposo murió tranquilo. Yo vivo muy agradecida", comentó.
/MRG/
Día Nacional del Cebiche: venderán pescado barato en La Victoria
Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Cebiche, el Ministerio de la Producción, a través de su Programa Nacional “A Comer Pescado”, ofrecerá pescado fresco y en conservas a precios de promoción, mañana miércoles 27 de junio en la plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria.
El Ministerio de la Producción precisó que, en este festival “Mi Pescadería”, que se desarrollará desde las 08.00 horas hasta agotar el stock, se ofrecerán conservas peruanas desde 3 latas por 5 soles.
Gonzalo Llosa, coordinador ejecutivo del Programa Nacional “A Comer Pescado”, informó, asimismo, que el terminal pesquero de Ventanilla pondrá a disposición de las familias la pesca del día a precio de mayorista y los productores nacionales de conservas de pescado ofrecerán una amplia variedad de enlatados a precios de promoción.
/MRG/
Minsa aprueba prioridades nacionales para promover la investigación de la tuberculosis en el país
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó las Prioridades Nacionales de Investigación en Tuberculosis en el Perú 2018-2021 con el objetivo de promover el desarrollo de investigaciones sobre la enfermedad en los ámbitos de las universidades y demás instituciones del sector Salud del país.
Según la Resolución Ministerial N° 591-2018/MINSA, publicado en el diario El Peruano, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa promoverán el empleo de esta herramienta a fin de generar las evidencias científicas sobre los temas de prevención y control de la tuberculosis.
Al respecto, la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de la Tuberculosis (DPCTB), del Minsa, Julia Ríos Vidal, señaló que las prioridades nacionales de investigación forman parte de la ejecución del “Plan de Implementación de la Red Nacional de Investigación en Tuberculosis en el Perú 2017-2019”.
“Este instrumento contribuirá con el desarrollo de estrategias e intervenciones para mejorar la detección y diagnostico precoz de casos de tuberculosis en todas sus formas y el inicio oportuno del tratamiento, con énfasis en grupos y áreas de alto riesgo”, explicó.
La especialista señaló que esta herramienta permitirá fortalecer la prevención y el desarrollo de la enfermedad, mejorando el control de contactos y tratamiento de la tuberculosis.
“Queremos incrementar el éxito del tratamiento de TB a través de la atención integral a los afectados por tuberculosis y ejecutar intervenciones articuladas que aborden los determinantes sociales de la enfermedad con la participación activa de los sectores involucrados por niveles de gobierno y la sociedad civil”, sostuvo.
De esta manera, el INS y otras instituciones van a priorizar la elaboración y ejecución de protocolos de investigación en tuberculosis, de acuerdo a la agenda de prioridades de investigación en salud pública vigente y dentro de la normatividad que rigen a los ensayos clínicos, según el Reglamento de la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2016-SA.
EL DATO
La Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú (Ley N° 30287) dispone que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales y las instituciones educativas superiores promueven la investigación médico-científica y social sobre la tuberculosis.
Las Prioridades Nacionales de Investigación responden a las necesidades de los objetivos estratégicos de la DPCTB y del Plan de Intervención de Prevención y Control de Tuberculosis en Lima Metropolitana y Regiones Priorizadas de Callao, Ica, La Libertad y Loreto 2018 – 2021.
/CP/
Minedu: huelga magisterial pierde fuerza o es nula en 20 regiones
La huelga magisterial sigue perdiendo fuerza y el acatamiento que tenía está declinando o es nulo en 20 regiones del país, informó hoy el Ministerio de Educación (Minedu).
Estas regiones son: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali.
En tanto, en seis regiones (Tumbes, Cusco, Arequipa, Amazonas, Piura y Ucayali) la asistencia de docentes a clases es del 100% mientras que en otras seis (Lambayeque, Tacna, La Libertad, Junín, Áncash, y Moquegua) supera el 98%, según los reportes enviados al Minedu por las unidades de gestión educativa locales (UGEL).
La huelga de un sector del magisterio comenzó el lunes 18 de junio con un acatamiento del 4.3% de los profesores a nivel nacional, y el lunes 25 bajó a 3.4%.
/MRG/
Av. Argentina será ampliada a seis carriles y contará con áreas verdes
Avanzan los trabajos de ampliación de cuatro a seis carriles de la avenida Argentina, que incluye el mantenimiento de veredas, rampas y la instalación de 18 mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes en esta importante arteria que conecta el Cercado de Lima con el Callao.
Así lo informó el alcalde de Lima, Luis Castañeda, durante la inspección que realizó esta mañana a la ejecución de esta obra de 2.8 kilómetros que incrementará un carril más a las vías de ambos sentidos (tanto de Lima al Callao como viceversa), en un tramo que va desde la av. Universitaria hasta el jr. Ramón Cárcamo.
Castañeda señaló que esta obra se mejorarán las condiciones de transitabilidad en beneficio de miles de transeúntes y transportistas.
/MRG/
Línea Amarilla vía expresa: más de 100 mil usuarios ya circularon por sus pistas
En su primera semana de operaciones, más de cien mil usuarios han circulado por la vía expresa Línea Amarilla, que comprende el puente Huáscar (El Agustino) y la entrada al Callao, trayecto que se hace en apenas 10 minutos previo pago de peaje.
Voceros de Lamsac, subsidiaria de la empresa francesa VINCI Highways, a cargo de la obra, explicaron que en este período se comprobó la eficiencia de los servicios de control con la atención oportuna de 32 ocurrencias en la vía, la mayoría por fallas mecánicas.
La vía cuenta con servicios de auxilio en caso de emergencias, con más de 100 cámaras de monitoreo integrado a un Centro de Control de Operaciones, vigilante las 24 horas del día, todo el año.
"Lamsac se compromete a mantener estos altos niveles de servicio que permiten la inversión totalmente privada, a través de una operación y un mantenimiento de primer nivel durante los 30 años de concesión", dijeron los voceros.
El túnel de la línea amarilla está equipado con más de 20 sistemas de alta tecnología, como sistemas de ventilación, suministro de energía, detectores de humo y gases, iluminación LED inteligente, protección contra incendios; procesos de control, vigilancia y de gestión de tráfico, equipos de comunicación, etc. "Todos estos sistemas están integrados para garantizar la seguridad de la infraestructura y –sobre todo- de los clientes".
/CP/
Sedapal cortará servicio de agua potable en Villa María del Triunfo
Sedapal restringirá el abastecimiento de agua potable en Villa María del Triunfo (VMT) este miércoles 27, desde las 9 de la mañana hasta la medianoche, debido a trabajos de mejoramiento del sistema en cinco sectores del distrito.
Por ese motivo, las familias incluidas en las avenidas 26 de Noviembre, Madre de Dios, Ramiro Merino, Heraldos Negros, Santiago de Chuco, Pachacútec, Mateo Pumacahua, Los Químicos y Separadora Industrial, no tendrán agua en ese horario.
Voceros de la empresa dieron a conocer que durante la ejecución de los trabajos distribuirá agua potable a través de camiones cisterna, en forma gratuita y especialmente a los centros de salud de la jurisdicción.
/MRG/
Ministro del Interior anuncia compra de aeronaves para combatir narcotráfico
El ministro del Interior, Mauro Medina, anunció hoy que el combate del narcotráfico en el país será reforzado con la adquisición de aeronaves a fin de generar operaciones sorpresas que reduzcan este delito, contra el que el Perú, destacó, está obtenido resultados importantes.
“El sector estar haciendo esfuerzos notables para adquirir aeronaves, tanto aviones como helicópteros para que, en un lapso de año y medio a dos años, esta dependencia de lucha contra las drogas cuente con las herramientas adecuadas para combatir eficazmente (este delito) con iniciativa, ampliando el beneficio de sorpresa”.
Durante la ceremonia por el 27 aniversario de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Medina destacó el trabajo realizado por esta unidad de la Policía Nacional del Perú, indicando que va en camino a romper un récord en el decomiso de clorhidrato de cocaína, así como de sustancias químicas para su ilegal elaboración.
“Durante este año, esta gestión, tiene más de 27 toneladas de droga incautadas a la fecha; asimismo, 14 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca ilícitos erradicados”.
/MRG/
Se reduce tasa de crecimiento de la población en el Perú
Una reducción del crecimiento de la población en el Perú al 1% se observa entre los años 2007 y 2017, periodo entre los dos últimos censos poblacionales realizados en el país.
Así lo revelan los resultados de los últimos censos nacionales realizado en octubre del año pasado y cuyos resultados preliminares fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo a las cifras, el crecimiento promedio anual de la población ha sido el más lento en el periodo mencionado. Entre 1993 y el 2007, la tasa de crecimiento anual fue de 1,6% y entre 1981 y 1993 llegó a 2%, mientras que entre 1972 y 1981 fue de 2,6%.
El pico más alto de crecimiento de la población en el país, de acuerdo a los datos registrados, fue de 2,8% entre los años 1961 y 1972.
/MRG/






