Locales

Científico demuestra que muña es eficaz contra gastritis

Una investigación que desarrolla el científico peruano y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mario Carhuapoma Yance, descubrió que la muña es un potente bactericida contra la gastritis y ayuda eficazmente en el tratamiento médico convencional.

En diálogo con la Agencia Andina, Carhuapoma Yance detalló que la investigación está en curso pero que los resultados preliminares en pacientes arrojaron que el aceite de muña (denominado urcu muña) potencia el efecto de los medicamentos -amoxicilina, claritromicina y omeprazol- comúnmente recetados en estos casos.

Dijo que dependiendo de la gravedad de la gastritis, tras el examen de endoscopía, el paciente podría recibir un tratamiento únicamente con pastillas de aceite esencial de muña si el helicobacter pylori es sensible (débil), pero si la bacteria es resistente (fuerte) tendría que aplicarse el tratamiento con medicinas y complementarlo con muña.

La muña crece en zonas altoandinas entre los 2,700 y 3,400 metros sobre el nivel del mar. Su consumo es extendido en la sierra, mas no así en el resto del país, y de preferencia se la encuentra en forma de infusión. Carhuapoma aconseja tomarlo de esta manera, con limón y miel de abeja.

/CP/

19-05-2018 | 12:41:00

Se invertirán más de S/ 5 millones para elaborar mapas de riesgos frente a sismos

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, informó que se invertirá un total de 5 millones de soles en la elaboración de mapas de riesgos y estudios de microzonificación antisísmica a escala nacional.

De este monto, tres millones de soles se destinarán a las regiones afectadas por el Fenómeno del Niño Costero para realizar mapas de riesgo, peligro y dos estudios de microzonificación sísmica en las ciudades deLambayeque y Catacaos (Piura). 

Mientras que dos millones de soles servirán para realizar estudios de microzonificación sísmica en los distritos de Pueblo Libre y La Victoria(Lima), en la provincia Trujillo y el distrito Víctor Larco Herrera (La Libertad).

Cabe señalar que, a la fecha, el ministro de Vivienda ha entregado un total de 35 estudios de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en las áreas urbanas, 20 de ellos a municipios de Lima y Callao. 

Estos estudios consisten en la identificación y caracterización de unidades litológicas, generalmente suelos, con el fin de conocer la respuesta dinámica frente a terremotos.

Fue luego de explicar, junto a diversos especialistas en la sede del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), las normas técnicas para construir una casa y cuáles son los materiales adecuados para edificar una vivienda segura.

“Queremos crear conciencia sobre los riesgos de la autoconstrucción informal, que en la actualidad llega al 70% en Lima Metropolitana, cifra alarmante que trae como consecuencia una alta vulnerabilidad de las viviendas cuando se producen un temblor, como el sucedido ayer en Cañetey más aún en terremotos”, anotó.

INFORMALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Tan solo en Lima Metropolitana, el 70% de construcciones son informales. Y a nivel nacional, el 60% de familias viven en casas inseguras.

/CP/

19-05-2018 | 12:12:00

Artesanos peruanos expondrán trabajos en salón “Perú Home”

Los artesanos peruanos podrán mostrar sus trabajos en el salón temático “Perú Home” que organiza el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), junto con Expodeco, que es la feria más grande de arquitectura, diseño y decoración del país.

“Perú Home” tiene como objetivo integrar la artesanía peruana en un ambiente totalmente contemporáneo, a través de la revaloración del uso de materiales peruanos como la piedra, madera, cerámica, textiles y la excelente calidad de la mano de obra artesanal.

Este espacio forma parte de la zona identidad peruana, la cual está a cargo de Margarita Bracamonte, destacada diseñadora de interiores que cuenta con más de 30 años de experiencia en el rubro.

Los asistentes podrán apreciar diversas piezas realizadas por artesanos peruanos, quienes desarrollan productos con técnicas artesanales tradicionales, con materiales diversos y conceptos de diseño contemporáneos, generando un estilo propio y único.

El Mincetur detalló que son 14 empresas las que conforman el salón temático, y provienen de diversas regiones como Ayacucho, Madre de Dios y Arequipa.

“Expodeco en esta edición espera albergar a más de 25,000 visitantes, lo cual representa una gran oportunidad para poner en vitrina de exhibición el sello peruano”, destacó el miembro del comité organizador de Expodeco, Luis Liendo.

Cabe indicar que la Expodeco se llevará a cabo del 23 al 27 de mayo en el Centro de Convenciones de la Corporación E. Wong, en el distrito de La Molina.

/CP/

19-05-2018 | 12:09:00

Metro de Lima: estaciones Atocongo, Jorge Chávez y Ayacucho cerrarán por obras

Las estaciones Atocongo, Jorge Chávez y Ayacucho del Metro de Lima cerrarán al público de manera temporal, los domingos 20 y 27 de mayo, para la ejecución de obras de ampliación que buscan mejorar el servicio en dichas plataformas, informó la empresa concesionaria.

La Línea 1 precisó que durante estos trabajos solo se ofrecerá el servicioen las siguientes zonas:  

 

DESDE

HASTA

FRECUENCIA

ZONA   1

Estación

Villa El Salvador

Estación                    San Juan

30 minutos en ambos sentidos

ZONA 2

Estación             Cabitos

Estación                     La Cultura

20 minutos  en ambos sentidos

Estación                    La Cultura

Estación          Bayóvar

10 minutos  en ambos sentidos

 

Para continuar usando el servicio entre la zona 1 y zona 2, personal de Línea 1 entregará un pase especial a quienes lo soliciten en las estacionesSan Juan y Cabitos para evitar el recobro de pasaje. 

Pasado el mediodía, el servicio se restablecerá completamente desde Villa el Salvador hasta Bayóvar. 

Más de un centenar de ingenieros y técnicos aplicarán alta ingeniería ferroviaria durante 13 horas, entre las 11 de la noche del sábado y el mediodía del domingo, para cumplir con la ejecución de las obras y reanudar el servicio a la hora prevista.

La instalación de cambiavías corresponde a las obras de ampliación del sistema que busca mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios.  Pedimos la comprensión de las personas por los inconvenientes. 

Para mayor información, puede contactarse con la central de atención telefónica gratuita de la Línea 1, marcando el 0800-111-21 o revisando la página web www.lineauno.pe y Facebook.

/CP/

18-05-2018 | 16:41:00

Tránsito de vehículos a nivel nacional aumentó 15,5%

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de marzo de 2018, el Índice Nacional del Flujo Vehicular, que reporta el movimiento de las unidades ligeras y pesadas por las garitas de peaje en todo el país, tuvo un incremento de 15,5% respecto a igual mes de 2017; debido al mayor movimiento de vehículos ligeros y pesados en 17,3% y 13,1%, respectivamente; y en los últimos doce meses (abril 2017 – marzo 2018) aumentó 4,4%.

Cabe señalar, que este resultado se explica por la normalización del tránsito de los vehículos, luego de los efectos del Fenómeno de El Niño Costero del 2017, que dejó las carreteras en mal estado en las zonas norte y centro del país; además, por la mayor circulación de unidades durante los feriados de Semana Santa.

En el Informe Técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje, se señala que el resultado positivo del mes se sustenta también en el crecimiento de los sectores Agropecuario (8,3%), Minería e Hidrocarburos (5,2%), Electricidad, Gas y Agua (3,7%), Comercio (3,1%) y Manufactura (2,3%), entre otros.

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS SE INCREMENTÓ EN 17,3%

En marzo de 2018, el tráfico de vehículos ligeros por las garitas de peaje aumentó 17,3% comparado con igual mes de 2017; en los últimos doce meses (abril 2017 – marzo 2018) creció 5,2%.  

Las garitas que registraron mayor movimiento fueron:  Al norte, La Libertad (Chicama 134,1% y Virú 23,2%), Piura (Piura-Sullana 69,6%, Chulucanas 51,5% y Tambogrande 39,8%), Lambayeque (Cuculí 63,5% y Desvío Olmos 58,9%), Tumbes (Cancas 42,3%), Áncash (Huarmey 39,8%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 38,1%), Amazonas (Pedro Ruiz 25,7% y Utcubamba 17,3%) y San Martín (Aguas Claras 9,3% y Pongo 8,1%).

Al sur, en Ica (Pacra 62,1%, Jahuay Chincha 38,7%, Nasca 26,4% y Marcona 17,8%), Ayacucho (Rumichaca 40,5%, Socos 27,5% y Pampa Galera 19,3%), Apurímac (Pampamarca 18,0% y Pichirhua 12,4%), Arequipa (Patahuasi 17,2%, Atico 16,1%, Yauca 16,0% y Matarani-Concesión 14,2%), Puno (Ayaviri 14,3%, Santa Lucía 10,1%, Caracoto 10,1% y Sicuyani 8,9%), Tacna (Pozo Redondo 13,6%), Cusco (Saylla 12,8%, Aguas Calientes 12,4% y Ccasacancha 0,4%) y Moquegua (Ilo 10,1%).

En el centro, Junín (Chalhuapuquio-El Pedregal 46,2%, Casaracra 44,0% y Quiulla 34,1%) y Lima (Variante de Pasamayo 33,3%, El Paraíso 32,1% y Serpentín de Pasamayo 14,6%).

TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS SE ELEVÓ EN 13,1%

Durante el tercer mes del año, el movimiento de unidades pesadas  por las garitas de peaje aumentó en 13,1% con relación al mismo mes de 2017; y en los últimos doce meses (abril 2017 – marzo 2018) fue mayor en 3,3%.

Las garitas de control que reportaron mayor tránsito fueron: al norte, La Libertad (Chicama 96,4% y Virú 24,3%), Piura (Piura-Sullana 81,7%, Tambogrande 43,0% y Chulucanas 37,0%), Tumbes (Cancas 47,6%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 29,8%), Lambayeque (Desvío Olmos 26,8% y Cuculí 26,1%), Áncash (Huarmey 24,6%), Amazonas (Pedro Ruiz 7,0% y Utcubamba 4,3%) y San Martín (Pongo 6,8%).

En el sur, Ica (Marcona 41,9%, Pacra 14,6%, Nasca 14,0% y Jahuay Chincha 6,2%), Puno (Sicuyani 24,3%, Caracoto 4,3% y Ayaviri 2,2%), Ayacucho (Socos 18,8%, Pampa Galera 13,1% y Rumichaca 11,8%), Moquegua (Ilo 15,6% y Pampa Cuéllar 3,5%), Cusco (Saylla 15,3% y Ccasacancha 8,6%), Arequipa (Matarani-Concesión 11,5%, Yauca 11,3%, Atico 8,2% y Patahuasi 3,7%), Tacna (Pozo Redondo 9,6%) y Apurímac (Pampamarca 8,8% y Pichirhua 8,1%).

Al centro, en Lima (Lunahuaná 68,2%, Tunán 41,7%, Corcona 36,3% y El Paraíso 32,2%) y Junín (Quiulla 25,3%, Casaracra 25,1% y Chalhuapuquio-         El Pedregal 4,3%).

En tanto, el movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció 15,0%, respecto a similar mes de 2017, debido al mayor flujo de vehículos de carga, como tráileres, semitraileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (18,2%), 4 ejes (19,0%), 5 ejes (9,1%), 6 ejes (13,0%) y 7 ejes (29,3%).

/CP/

 

18-05-2018 | 16:10:00

Este 21 de mayo Radio Nacional lanza campaña de lucha contra la violencia

Este lunes 21 de mayo, Radio Nacional del Perú FM uniéndose a la lucha contra la violencia en el país en todas sus formas, lanza la campaña “La camiseta de los Valores”.

Bajo el lema ¡PONTE LA CAMISETA Y JUEGA TU PARTIDO CONTRA LA VIOLENCIA! nuestra emisora se une al interés del país de acabar con la violencia que se vive cada día y sobre todo la que se ejerce contra los niños, mujeres y adultos mayores.

“La camiseta de los Valores” visitará distritos, provincias y regiones recibiendo el compromiso de todos los peruanos que quieran participar con sus mensajes, los mismo que serán leídos en los programas radiales y visualizados a través de las redes sociales…Vamos únete a la lucha contra la violencia… te esperamos.

/CP/

18-05-2018 | 15:10:00

Defensoría exige que medios de comunicación se abstengan de difundir estereotipos que denigran a las personas

La Defensoría del Pueblo expresó hoy su malestar por la difusión de programas televisivos que han pretendido representar a personas afrodescendientes exacerbando sus rasgos físicos con un ánimo denigrante, y exigió a los medios de comunicación, abstenerse de propalar estereotipos humillantes y vejatorios.

La burla fundada en las características innatas o asumidas por una persona como su color de piel, raza, sexo, género, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, nacionalidad u otro motivo; es contraria al respeto de su dignidad, sus derechos humanos y la Constitución Política, manifestó el adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo.

Dijo que esta práctica ilegal – observada en estaciones de televisión de señal abierta y de cable- contribuye a reforzar estereotipos y estigmas que pueden propiciar actos discriminatorios, los cuales están tipificados como un delito de en el Código Penal (Art.323).

/MJ/

18-05-2018 | 13:06:00

Incendio en edificio del Rímac quedó controlado

Un edificio comercial de cuatro pisos situado en la cuadra 8 de la avenida Los Próceres, a la altura de la cuadra 11 de la Av. Francisco Pizarro (Rímac), se incendió anoche llegando a movilizar 30 unidades y 120 bomberos.

El siniestro se originó después de las 9 de la noche. El siniestro tuvo código 3. Tras cuatro horas de trabajo, los bomberos controlaron el fuego.

Al parecer, el inmueble funcionaba como un almacén de materiales de cuero y fábrica de zapatos.

Los vecinos indicaron que habrían escuchado hasta 5 explosiones. Los bomberos trabajaron desde diversos frentes con una escalera telescópica para controlar las llamas. Cerca de la 10 de la noche se rescató a un trabajador herido y fue llevado en una ambulancia a un hospital.

Los bomberos rociaron con agua las viviendas aledañas al edificio para evitar que las llamas se propaguen y luego procedieron a confinar el fuego.

La Policía cerró el tránsito vehicular en la avenida Los Próceres para facilitar el trabajo de los bomberos y estableció un plan de desvíos. 

Fuente: El Comercio

/CP/

18-05-2018 | 12:14:00

SJL: delincuentes asaltan agencia bancaria en la urbanización Las Flores

Una banda intengrada por 6 hombres, asaltó esta mañana la agencia del Banco de Crédito ubicado en el cruce del jirón Los Ébanos y la cuadra 6 de la avenida Las Flores, en San Juan de Lurigancho.

Los hombres, que estaban vestidos de negro con chalecos de Sedapal, huyeron en un auto Hyundai azul y lo dejaron abandonado en el frontis del colegio Albert Einstein, poco antes de que decenas de escolares salgan de la escuela. Los padres de familia vivieron momentos de pánico.

Aún se desconoce el monto de lo robado. La policía ya se encuentra en el lugar.

En tanto, el BCP emitió un comunicado en el que detalla que el robo ocurrió alrededor de las 11:35 a.m. "Ningún cliente, colaborador del BCP o transeúnte fue herido durante el incidente", afirmaron. 

 

 

COMUNICADO

 

El BCP informa a la opinión pública lo siguiente:

 

1. Hoy, alrededor de las 11:35 a.m., se produjo un asalto a una agencia bancaria ubicada en la cuadra 6 del Jr. Los Ébanos, urbanización Las Flores, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

 

2. Ningún cliente, colaborador del BCP o transeúnte fue herido durante el incidente.

 

3. El BCP se encuentra colaborando con las autoridades en las investigaciones respectivas.

 

 

/MRG/ 

17-05-2018 | 19:46:00

FAP trasladó de Iquitos a Lima para su atención a niño con tumor cerebral

Un niño diagnosticado con tumor cerebral e hidrocefalia fue trasladado de Iquitos (Loreto) a Lima para su inmediata atención al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

El menor de un año 8 meses viajó en compañía de su progenitora y un médico en el avión Lear Jet, tal como manda el protocolo para los casos de evacuaciones aeromédicas.

Esta es la primera evacuación que se realiza a pocos días de haberse firmado un convenio entre la FAP y el Ministerio de Salud (Minsa).

/CP/

17-05-2018 | 18:14:00

Páginas