INEI realiza taller sobre el uso y explotación de los resultados censales
Con el propósito de fortalecer las capacidades para un mejor uso y explotación de la información censal respecto a las características demográficas, económicas, culturales y sociales de los habitantes y de sus viviendas, que permitan un amplio análisis y difusión, en atención a las necesidades de los usuarios de los datos, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el apoyo del Bureau de Censos y la Comunidad Andina (CAN), realiza el taller “Uso y Explotación de los Resultados Censales”.
El taller se lleva a cabo en la sede de la Escuela Nacional de Estadística e Informática (ENEI) del 28 al 30 de mayo del presente año; y está dirigido a Especialistas en Censos y Encuestas de los países de la Comunidad Andina, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Sistema Estadístico Nacional (SEN).
La inauguración del evento estuvo a cargo del Econ. Francisco Costa Aponte, Jefe del INEI y el Ph.D. Fabián Romero, Estadístico Demográfico de la Subdirección de Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades de la División de Población, de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
PARTICIPARÁN FUNCIONARIOS DE LOS INSTITUTOS DE ESTADÍSTICA DE LA CAN
El taller será dictado por los destacados expertos del Bureau de Censos de Estados Unidos, el Ph.D. Fabián Romero, Estadístico Demográfico y el Sr. Kevin Barragán, Demógrafo en el área de Estimados y Proyecciones de Población (E&P). Este evento contará también con la participación de funcionarios del DANE de Colombia, del Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC de Ecuador y del Instituto Nacional de Estadística – INE de Bolivia. Además, de representantes de la Comunidad Andina – CAN; del SEN y del INEI.
Entre los temas a tratar figuran los Beneficios de los Censos, Usabilidad de datos, Desagregación de datos, Comparabilidad a través del tiempo, Metadatos, difusión, entrenamiento y soporte, entre otros.
/CP/
Declaración de predios 2017 vence entre el 1 y 7 de junio próximo
Las personas naturales, sociedades conyugales y las sucesiones indivisas, domiciliadas o no, inscritas o no en el RUC deberán cumplir con el cronograma de vencimiento de la declaración de predios correspondiente al periodo 2017 que se dará entre el 1 y el 7 de junio del presente año, informó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima.
"La declaración es obligatoria para los dueños de los inmuebles y se hará conforme al último dígito del RUC de ser contribuyente o con el Documento Nacional de Identidad (DNI) de no tener RUC. La declaración de predios (que comprende cualquier tipo de terreno rústico o urbano, casa, departamento, cochera o depósito) deberá ser presentada a la Sunat, aun cuando los predios hayan sido transferidos a partir del 1° de enero del 2018", manifestó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.
Por otro lado, de no presentar la declaración de predios, se aplicará una multa de S/623. Sin embargo, si se subsana antes de cualquier notificación de la Sunat, la multa se reduce en 100%.
Tenga en cuenta que la declaración de predios se dará siempre que el contribuyente al 31 de diciembre del 2017 haya sido propietario: (i) de dos o más predios cuyos autoavalúos superen S/150.000, (ii) dos o más predios que en el 2017 fueron cedidos o alquilados para cualquier actividad económica y (iii) de un predio único cuyo valor supere los S/150.000, de haber sido subdividido o ampliado para cederlo a terceros.
Para efectos de la declaración se considera como valor del predio el que consta en el autoavalúo para el pago del Impuesto Predial correspondiente al año 2018. En el caso de predios ubicados en el extranjero, se debe considerar el valor del predio sobre el cual se paga impuestos en el exterior. En este caso, el valor será declarado en dólares, tomando en cuenta el tipo de cambio que calcula automáticamente el Formulario o el PDT SUNAT.
Los propietarios que tengan la condición de no domiciliados, en su declaración deben consignar tipo y número de documento, fecha de nacimiento, tipo de dirección según corresponda el domicilio del sujeto y/o lugar donde este realice su actividad, dirección domiciliaria y nacionalidad de declarante (Res. 110-2016-SUNAT).
Para la declaración utilizar el Formulario Virtual 1630 o el PDT 3530, versión 1.1 aprobada por Res. 110-2016-SUNAT. Cuando el contribuyente tenga más de 20 predios, necesariamente debe utilizar el PDT 3530.
CUATRO PASOS PARA DECLARAR LOS PREDIOS
- Verifique la hoja resumen del Impuesto Predial 2018 (dos o más predios que superen S/150.000).
- Ingrese al portal de la Sunat y ubicar “opciones sin clave Sol” y seleccionar la opción “presentación de la declaración de predios F1630”.
- Registre en el formulario virtual 1630 el detalle, valor de cada predio y fecha de adquisición.
- Imprimir la constancia de presentación.
"Recuerde que la información que proporciona en la declaración de predios le permite a la Sunat verificar el pago del Impuesto a la Renta de predios alquilados o el incremento patrimonial no justificado, es decir, cuando el valor de los bienes adquiridos no coincide con los ingresos declarados a Sunat", anotó Víctor Zavala.
/CP/
Metropolitano amplía su servicio este martes 29 hasta la medianoche
Este martes 29, el Metropolitano ampliará hasta la medianoche su horario de servicio en la estación Estadio Nacional, con el objetivo de facilitar el retorno de los hinchas que acudan al partido amistoso de las selecciones de Escocia y Perú.
De esta forma, los miles de hinchas de la bicolor que acudan al coloso José Díaz tendrán disponible, al término del encuentro, un medio de transporte público que los traslade hacia sus viviendas de manera segura, ordenada y rápida.
Habrá 16 buses retén que se desplazarán directamente a la estación Estadio Nacional desde la Estación Central y la Estación Plaza de Flores, entre las 23.00 y las 00.00 horas. . Es importante recordar al público que para acceder al Estadio Nacional cuentan con los servicios regulares B, C y el Expreso 1.
/MJ/
Ministerio de Salud busca crear conciencia sobre la prevención de la anemia con comidas "mundialistas"
Asociando cada comida, hecha con alimentos de origen animal ricos en hierros, con los nombres de las estrellas del fútbol peruano, el Ministerio de Salud busca crear conciencia en la población sobre la importancia de prevenir la anemia en los niños menores de 5 años de edad y gestantes.
En el marco de la Primera Jornada Nacional contra dicha enfermedad, la nutricionista Lily Sandoval, miembro del equipo técnico de la Estrategia de Alimentación y Nutrición del Minsa, destacó las excelentes propiedades nutritivas de los creativos potajes mundialistas, como el “AdvinChaufa”, “Puré a lo Farfán“, “Hurtado Albóndigas”, entre otros.
La especialista señaló que la sangrecita está presente en la mayoría de platos por ser un producto abanderado debido a la alta cantidad de hierro que contiene, es de fácil acceso en los mercados y es muy económico.
“El Puré a lo Farfán contiene sangrecita y toques de camote que le dan dulzura al paladar de los bebés, y en el Hurtado Albóndigas, que además tiene sangrecita, se agrega un aderezo de culantro para darle un sabor especial al gusto de las gestantes”, detalló.
De esta manera, la especialista recomendó que un niño y la gestante deben consumir al día un mínimo de dos y cinco cucharadas, respectivamente, de alimentos de origen animal ricos en hierro para poder cubrir su requerimiento nutricional, independientemente de otros alimentos complementarios.
/MO/ /NDP/
Osinergmin inmovilizará balones de gas que no estén en buenas condiciones
Los balones de gas deberán cumplir estrictas medidas de seguridad para ser comercializados a nivel nacional, y así evitar riesgos de accidentes en los hogares, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Este organismo publicó un proyecto de resolución que establece las condiciones críticas de seguridad en los cilindros envasados que ameritan su inmediata inmovilización en las plantas envasadoras.
La norma, que busca que los usuarios solo reciban balones en buenas condiciones, contempla un listado de características presentes en el balón envasado, dentro de las plantas envasadoras, que son consideradas de alto riesgo, y cuya comercialización debe ser impedida hasta que se corrijan las deficiencias.
La lista considera aspectos como ausencia de marcas que evidencien que el cilindro ha pasado pruebas de presión; presencia de abolladuras, cortes, corrosión u otros defectos en su estructura; válvulas pintadas, sin dispositivos de seguridad o con fugas; entre otras condiciones inseguras.
/MO/ /Andina/
Multarán con más de S/ 2 mil actos discriminatorios en el distrito de Surquillo
La Municipalidad de Surquillo sancionará con una multa de 2,075 soles (50% UIT) a quienes incurran en prácticas discriminatorias en todas sus formas o modalidades en el distrito.
La norma, aprobada por el Concejo Municipal, establece que se considerarán actos discriminatorios los que estén motivados por motivo de raza, sexo, religión, condición económica, clase social, posición política e indumentaria.
También por orientación sexual, identidad de género, actividad, condición de salud, discapacidad, lugar de origen o residencia, edad, idioma o de cualquier otra índole, que implique impedir el ingreso, la adquisición de productos o la prestación de servicios que se ofrecen en el establecimiento.
El alcalde de Surquillo, José Luis Huamaní, informó que la Ordenanza Municipal Nº 356 – MDS, publicado en El Peruano, busca promover el respeto a la igualdad y prohibir actos discriminatorios.
/MO/ /Andina/
Estafas se reducen considerablemente en Lima, reporta la Policía Nacional
El índice de estafas en la ciudad de Lima ha caído considerablemente en los últimos doce meses registrándose un descenso del porcentaje de casos de 13, 2% a 4,5%.
Así lo hizo saber el jefe de Región Lima, general PNP Gastón Rodríguez Limo, quien destacó la reducción de diversos hechos delictivos que se registran en la capital, donde los delitos más comunes son el robo de dinero, cartera y celular.
“De acuerdo con la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática sobre seguridad ciudadana, el 54, 8% de la población de 15 años a más refiere que el robo de dinero, cartera y celular es el principal problema a nivel nacional y Lima. Estamos orientando todos nuestros esfuerzos al combate de este problema”.
El intento de robo de estos mismos elementos representa el 24, 1% de los hechos delictivos, seguido por la estafa en tercer lugar.
A ellos le siguen las amenazan e intimidaciones (6.9%), el robo de vehículo (6.6%), el maltrato y ofensa sexual (6.1%), el intento de robo de vehículo (1.8%), el robo de negocio (1,4%), el secuestro y extorsión (1,1%).
/MO/ /Andina/
Advierten peligrosidad de comer y beber en envases de plástico
Los aditivos químicos con los cuales se fabrican los envases plásticos y en los que la población consume alimentos y toma bebidas pueden alterar el funcionamiento normal de las hormonas y generar serios problemas a la salud, como la acumulación de grasas, males cardiovasculares y hasta cáncer, alertaron médicos especialistas.
Julio César Polo Espinal, doctor especialista en temas de medio ambiente del Colegio Médico del Perú explicó que las toxinas que ingresan al organismo humano se desprenden de aditivos como los estabilizantes, plastificantes y espumantes usados en la fabricación de envases de plástico y tecnopor.
Mencionó, por ejemplo, el caso del bisfenol A, un plastificante que permite que el envase plástico sea más dúctil y maniobrable durante el proceso de su fabricación.
“Las botellas no retornables de gaseosa tienen bisfenol A para evitar que se rompan. Pero en el siglo XXI comenzaron a darse cuenta que el efecto del calor producía alteraciones en la composición de estos plásticos, generando daños a la salud”, señaló.
/MO/ /Andina/
“Al Damero de Pizarro sin Carro”: nueva edición de actividad se celebra el día de mañana
Mañana domingo 27 de mayo, regresa en una nueva edición de Al Damero de Pizarro Sin Carro, con diversas actividades deportivas, culturales y artísticas desde las 7:00 am hasta las 7:00 pm, informó la Municipalidad de Lima.
Precisó que el programa consagra las 68 manzanas del Centro Histórico de Lima para que las personas, ciclistas y patinadores puedan transitar libremente sin tener que preocuparse de los autos.
Como todos los últimos domingos de cada mes, las actividades deportivas empezarán desde muy temprano con la carrera “Lima Corre por la Selección de Fútbol” que partirá a las 8:00 a.m. desde la Plaza de Armas y llegará hasta el Parque de la Reserva, Circuito Mágico del Agua. Será un recorrido de 7 km.
Para los amantes de la bicicleta, se realizará “Lima en Bici”, caravana ciclística que recorrerá las principales avenidas de Lima y que tendrá como invitados a los trabajadores de la empresa de transporte LVESA a partir de las 10:00 a.m. La concentración será en la Plaza de Armas.
ANIVERSARIO DAMERO PIZARRO 3
Para las personas que quieren aprender a manejar bicicleta, contaremos con 6 talleres de ciclismo urbano, ubicados en Jr. Ica con Rufino Torrico; Jr. Junín con Jr. Lampa; Nicolás de Piérola con Jr. Azángaro, además de los puntos de destrezas en el Jr. Cuzco con Jr. Lampa; Jr. Camaná con Av. Emancipación y Jr. Camaná con Conde de Superunda.
Tanto la bicicleta como el casco serán prestados por el municipio. La actividad es completamente gratis.
El baile, el break dance y los diferentes ritmos estarán a cargo de la Escuela D1 de Vania Masías, que presentará un espectáculo de salsa, a la par que brindará clases de salsa fusión para bailarines de todas las edades en la Plaza de Armas a partir de las 5:00 pm.
También celebraremos a la selva central, con una exhibición de danzas austro-alemanas, ashanika, korifango y la danza del elefante, contaremos con la participación de las candidatas “Miss Selva Central”, a partir de las 3:00 pm.
El colombiano Paolo Gonzáles, ganador del concurso: “Colombia Tiene Talento” en el 2012, cantará sus mejores canciones junto a su orquesta “La Furia Latina”.
El workshop estará a cargo del colectivo Patea Perú, con el taller de longboard, ubicado en el Jr. Cuzco con Jr. Lampa también a partir de las 3:00 pm.
El Damero de Pizarro Sin Carro es un programa realizado por la oficina de Transporte No Motorizado de la comuna limeña donde se prioriza la recuperación del espacio público, el uso de la bicicleta y se reduce la contaminación del ambiente.
/CP/
Comisión del Bicentenario hará sesión descentralizada en Ayacucho
Con una sesión extraordinaria y audiencia descentralizada en la ciudad de Ayacucho, la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, proseguirá sus actividades este lunes.
El grupo que preside el congresista Juan Sheput (PPK), iniciará su reunión a las 11:00 horas en el auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, actividad a la que han sido invitadas diversas autoridades y representantes de la sociedad ayacuchana.
A las 10:15 horas sesionará el grupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización, dirigido por el congresista Elard Lazo (Fuerza Popular) encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras en los gobiernos regionales.
En la agenda del día se ha programado a partir de las 10:45 horas una exposición fotográfica denominada “República de Azerbaiyán” organizada por la Liga parlamentaria de Amistad Perú-República de Azerbaiyán, que preside el congresista Dalmiro Palomino (Fuerza Popular).
A la misma hora se realizará una ceremonia de reconocimiento a las fundadoras del Centro de Escritoras de Arequipa (CEA), organizado por la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas que preside la legisladora Alejandra Aramayo (Fuerza Popular).
En la tarde, a partir de las 14:00 horas se desarrollará el evento organizado por la Comisión de Salud, denominado “Yo reto al cáncer”, en el auditorio “Alberto Andrade Carmona”.
/CP/






