SUNAFIL intensifica fiscalización a empresas de transporte interprovincial en la garita de Ancón
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL intervino esta madrugada a decenas de vehículos de transporte interprovincial de pasajeros en la garita de Ancón, esto con el objetivo de constatar las condiciones de formalidad en las que labora el personal que presta servicios en dichas unidades.
La acción se realizó en el marco de un operativo conjunto en el que participó un contingente de cuarenta personas, entre inspectores de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de la Producción (PRODUCE), así como representantes del Ministerio Público, de la Policía Nacional del Perú y del servicio de serenazgo de Ancón.
Los inspectores de SUNAFIL fiscalizaron el registro de los trabajadores de las unidades en la planilla electrónica, además de su inscripción en la seguridad social en salud, buscándose, de esta forma, reducir la informalidad laboral en el sector transporte.
Las empresas intervenidas en este operativo cuentan con un plazo de 20 días hábiles para presentar sus descargos y la documentación solicitada ante SUNAFIL, a fin de determinar los presuntos incumplimientos, de acuerdo a lo que indica el Protocolo de Fiscalización para la Formalización Laboral.
/CP/
Consejo Nacional de Trabajo será reactivado
Se viene trabajando para que el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) sea reactivado, pero otorgándosele una nueva institucionalidad, informó hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Barreda.
“Es importante reactivar el CNTPE, pero con una institucionalidad distinta. Hemos conversado con los gremios para ello y creo que hay que establecer una instancia más seria y que tenga camino institucional y de propuestas”, dijo.
Parte de este nuevo enfoque, sostuvo Barrera, sería incluir la posibilidad de que el CNTPE sea presidido por una persona que tenga el consenso de los trabajadores y los empresarios, y ya no por el ministro, como solía ser.
Barreda comentó además que existen muchos microempresarios que observan y pueden participar en el CNTPE, mas no tienen ni voz ni voto en este Consejo.
“Eso es algo que estamos evaluando”, agregó.
El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) es un mecanismo de diálogo social y concertación laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene por objeto la concertación de políticas en materia de trabajo, promoción del empleo y capacitación laboral, y de protección social para el desarrollo nacional y regional. Asimismo, participa en la regulación de las remuneraciones mínimas.
/CP/
Hoy se cumplen 35 años de la matanza de Uchuraccay
Hoy se cumplen 35 años (26 de enero de 1983) desde la matanza de Uchuraccay (Ayacucho), donde ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados por un grupo de campesinos de dicha comunidad. El suceso es considerado una de las grandes tragedias del periodismo nacional.
El siniestro sucedió –según informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación- cuando las víctimas (los periodistas Eduardo de la Piniella, Jorge Sedano, Amador García, Luis Mendívil, Félix Gavilano, Pedro Sánchez, Octavio Infante y Willy Retto, su guía, Juan Argumedo y el comunero Severino Huáscar Morales) se dirigían a cubrir la información de unos enfrentamientos contra Sendero Luminoso que habían dejado varios muertos en la zona. En el trayecto fueron emboscados por un grupo de uchuraccaínos quienes los confundieron con terroristas y tras atacarlos a machetazos les dieron muerte.
/CP/
14 Municipios de Lima otorgarán beneficios por pago de deudas tributarias
Un total de 14 municipalidades de Lima Metropolitana otorgarán ciertos beneficios para el cumplimiento del pago de las deudas tributarias que no fueron pagadas oportunamente por los contribuyentes.
Entre los beneficios figuran descuentos por el pago al contado del impuesto predial y arbitrios del año 2018, así como la condonación de multas e intereses moratorios por deudas que fueron generadas hasta el 2017.
Las municipalidades que otorgarán estos beneficios son: El Agustino, San Luis, Villa El Salvador, Rímac, Breña, Pucusana, Pueblo Libre, Ate, Puente Piedra, Magdalena del Mar, San Borja, Surquillo, Santa Anita y Comas.
En ese sentido, Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima, cuyo despacho ha venido estudiando las ordenanzas y los decretos de alcaldía publicados en el Diario El Peruano respecto al referido tema, hizo un llamado a que los contribuyentes estén atentos a los plazos de vencimiento otorgados por cada una de las municipalidades, a fin de acogerse a los beneficios tributarios.
/CP/
José Verona: Órganos de fiscalización de la SUNAT han colapsado
A partir de los casos del Club de La Construcción, donde se evidenció –según José Verona, especialista en temas tributarios- que el brazo fiscalizador de la SUNAT tuvo problemas para identificar los ilícitos de evasión tributaria por parte de las empresas implicadas, el sistema de control debe redefinirse porque ha colapsado.
“Lo que tiene que hacer primero la SUNAT es formar un equipo especial de lucha contra la corrupción, que se vaya a estudiar estas grandes empresas que ganaron licitaciones, ¿sabes por qué?, porque tienen comportamientos comunes, no me extrañaría que tengan los mismos proveedores”, agregó Verona en diálogo con El Informativo.
Para el especialista, la SUNAT debería optar por la especialización en fiscalización por sectores, pues en la actualidad la dinámica de trabajo que el ente de control realiza hace que el conocimiento de los sectores auditados sea superficial, lo cual le estaría restando fuerza de acción.
“SUNAT sigue siendo todista, ¿en qué sentido? Los equipos de auditoría un mes ven pesca, otro mes ven madera, otro mes ven servicios, otro mes ven construcción, otro mes ven automotriz; todo el año para cambiando de servicios. SUNAT tiene que tener equipos élite en fiscalización por sector”, dijo.
Fiscalización sobre lavado de activos se viene con fuerza el 2018
De cara al 2018 los que van a tener serios problemas son las personas que tienen patrimonio sin respaldo tributario, agregó Verona.
“La SUNAT va a salir a hacer auditoría de incremento patrimonial no justificado, ¿por qué?, porque es la de más fácil detección, y es algo que hemos visto en los últimos meses. En los últimos meses hemos visto cómo le mandaban la cartita (al contribuyente) diciéndole que se acoja al sinceramiento tributario. Algunos hicieron caso, otros revisaron sus documentos para rebatir eso (la hipótesis de evasión tributaria) y lo lograron”, concluyó.
/CP/
Ministro de Defensa supervisará hoy labor de FF. AA. en Chosica
El titular del Mindef, Jorge Kisic, supervisará hoy las acciones que realizan las Fuerzas Armadas en zonas vulnerables del distrito Lurigancho-Chosica ante la última crecida del caudal del río Rímac, registrada el pasado lunes.
Kisic Wagner supervisará también las acciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para atender a las familias afectadas por esa emergencia.
Como primera actividad, el ministro de Defensa pasará revista al personal del Ejército y de la Marina de Guerra destacados en dicha localidad para realizar labores de prevención; luego hará entrega al Gobierno Regional de Lima, de ayuda humanitaria de Indeci, que será distribuida a las familias afectadas por la crecida del río Rímac.
Después visitará el Centro de Operaciones de Emergencia de Chosica, e inspeccionará las zonas donde el personal militar viene realizando labores de descolmatación del cauce del río y de reforzamiento de la defensa ribereña.
El ministro Kisic estará acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Luis Paredes Lora, y del jefe de Indeci, general de Brigada EP Jorge Chávez Cresta; entre otras autoridades regionales y locales.
La actividad se realizará a las 7:40 horas en el Coliseo de Chosica.
/MRG/
Villa El Salvador: Después de 11 años de espera vecinos reciben títulos de propiedad
El ministro de Vivienda Carlos Bruce, entregó 686 títulos de propiedad a vecinos de las zonas conocidas como Oasis de Villa, sector 2 y 3, ubicada en el distrito de Villa El Salvador. La titulación fue posible mediante el Programa de Adjudicación de Lotes de Vivienda (PAL) del Cofopri, a un valor de tasación acorde a la situación económica de los beneficiarios.
Mediante el PAL, que fue lanzado con esta actividad, se formalizaron 740 lotes e inscribieron 686 títulos de propiedad, para igual número de familias de la zona. El otorgamiento de títulos, ejecutado por el MVCS, beneficia a más de 2800 personas de forma directa, las cuales se asentaron entre el 2004 al 2010.
Tras la entrega simbólica de títulos, el ministro Carlos Bruce explicó que desde el 2004 Cofopri no podía otorgar estos reconocimientos de forma gratuita. Sin embargo, indicó que el sector Vivienda trabajó para poder encontrar una solución -dentro del marco legal- para que las familias de diferentes asentamientos puedan ser propietarias formales de sus predios. "El presidente Pedro Pablo Kuczynski me encargó solucionar este problema, entregamos títulos ya no de forma gratuita, ahora las familias con su esfuerzo han pagado para tener una vida de calidad".
Ventajas de la formalización
El titular del sector destacó las ventajas que tienen desde hoy los vecinos de esta zona de Lima, gracias a que cuentan con sus títulos de propiedad. "Ahora que ya son propietarios de su predio, se les abre una innumerable fuente de oportunidades, pueden poner agua, desagüe, postular a créditos de Techo Propio, Techo Seguro, todo ello y más se puede ejecutar, verán cómo su vida mejora"
En la entrega de títulos también participaron el director de Cofopri, José Luis Quilcate y los dirigentes de los sectores beneficiarios de Villa El Salvador.
/MRG/
Desalojan a transportistas y comerciantes del terminal Fiori
Más de 200 policías desalojaron esta madrugada a los transportistas y comerciantes que laboran en el Terminal Terrestre de Fiori, en el distrito de Independencia.
Varios de los comerciantes y transportistas quemaron llantas en la vía pública y expresaban su posición de no ceder ni un espacio del lugar alegando que esta es la única fuente de ingreso económico para sostener a sus respectivas familias.
Sin embargo, tras largas horas de enfrentamientos, la Policía cumplió con la orden judicial de desalojo, mientras que personal de la municipalidad de Independencia procedió a demoler las estructuras que se habían levantado de manera irregular en la zona.
Según explicó la municipalidad el desalojo estuvo programado desde el miércoles 10 de enero, en vista de que dichas personas se habían adueñado de un territorio de dominio público.
/RH/
La Victoria: Cinco personas murieron en incendio
Cuatro personas perdieron la vida en el incendio de una vivienda en la cuadra seis de la calle Sáenz Peña en La Victoria. De acuerdo a los bomberos, el siniestro fue reportado a las 4:11 a.m. del día de hoy.
Las víctimas serían dos personas adultas y dos niños de 10 años. La casa siniestrada solo tiene una salida, lo cual impidió que los residentes puedan evacuar.
La Municipalidad de La Victoria dio a conocer la lista de fallecidos en el incendio:
Zenobia Rivera Natividad Conde, Martha Vásquez Cruz, J.S.T. (niño), H.S.T. (niño)
/CP/
Campaña de Salud de Nacional FM llevó apoyo médico a damnificados de Chosica
Con el verano llegan las lluvias, y con ellas los desbordes que cada año generan temor en las poblaciones más expuestas, como es la de Chosica. El equipo de exteriores de Somos Familia llegó hasta la zona para brindar apoyo médico a las personas que viven en carpas porque sus casas colapsaron.
“Siento por una parte la alegría de tener a mis vecinos a mi alrededor; pero a la vez, siento una molestia que está permanentemente en mi cabeza, es la indiferencia de nuestras autoridades. Nosotros no dormimos tranquilos en la calle. No tenemos techo seguro como otras personas, no podemos descansar después de trabajar. Cuántos días más estaremos así hasta que logren enrocar y detener las aguas para que ya no se siga cayendo lo poquito que nos queda”, expresó Rosa Ágreda, una vecina de la tercera edad, para Nacional FM.
Pese a que ha pasado un año desde que El Niño Costero arrasó con todos los bienes de estas personas, las autoridades aún no han logrado canalizar sus necesidades básicas. En medio de las intensas lluvias de estación, claman por la implementación de una infraestructura que los proteja de un futuro desborde o huaico.
“Necesitamos luz y que nos traigan un muro de contención. No traen comida a las carpas. Queremos baños portátiles, no hay baños. Queremos que el alcalde Luis Bueno cumpla con lo que ha dicho, traer las rocas para el enmallado”, comentó una vecina del lugar.
En las condiciones que se encuentran los damnificados por los desastres del año pasado, que aún siguen en situación precaria, es necesario seguir medidas de salubridad para evitar enfermedades. El doctor Frank Rodríguez, de Dafi Salud, nos acompañó en el recorrido por Chosica y compartió estos consejos.
Si permaneces viviendo en carpas, debes seguir estas recomendaciones:
- Tener especial cuidado con niños y ancianos, que son los pacientes más vulnerables.
- Alejarnos de aguas empozadas y basura para evitar dengue, chikinguya, cólera
- Ante la falta de agua, uno de los cuidados más importante es el lavado de manos. Clorificar el agua, añadirles 3 o 5 gotitas de cloro por litro de agua.
- Protegerse del sol con protector solar y cremas hidratantes
/KAB/






