Oferta papera: A 0.80 céntimos de sol el kilo venden el tubérculo en feria ubicada en Jesús María
A 0.80 céntimos de sol el kilo de papa un grupo de productores paperos venden el tubérculo en la feria Agrorural, ubicada en la avenida Salaverry-Jesús María.
La feria, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), se mantendrá al menos por esta semana, y dependiendo de la demanda se traerán más productos. Las autoridades no descartaron mantener la venta para febrero, marzo y abril de este año.
Como se recuerda, semanas atrás los productores de papa iniciaron una huelga protestando por la caída del precio de la papa en los mercados. En dicha ocasión toneladas del tubérculo se perdían al no poder ser absorbidos por el mercado. La medida de fuerza se levantó días después que el Minagri dispusiera que parte de la producción excedente sea comprada por gobiernos regionales.
/CP/
Anchoveta: 26 de enero finaliza segunda temporada de pesca en la zona centro-norte
El viernes 26 de enero del 2018 finalizará la segunda temporada de pesca de anchoveta y anchoveta blanca en la zona centro-norte del litoral peruano, estableció el Ministerio de la Producción (Produce).
Mediante Resolución Ministerial se indica que el plazo máximo para el desembarque de anchoveta de la segunda temporada de pesca será hasta las 00:00 horas del 27 de enero, y para su procesamiento las 00:00 horas del 28 de enero de este año.
El incumplimiento de lo dispuesto en la resolución ministerial será sancionado conforme a ley.
La segunda temporada de pesca de anchoveta se inició el 27 de noviembre del 2017, con un límite máximo total de captura permisible de 1.49 millones de toneladas.
/CP/
El Ministro Vexler dialogó con directoras y maestras de educación inicial de Trujillo
El titular de Educación, Idel Vexler, tuvo su primera reunión del año con profesoras de inicial en la ciudad de Trujillo, muchas de las cuales rindieron la Evaluación de Desempeño Docente 2017, a las que animó a seguir trabajando por la niñez peruana, respetando la madurez cognitiva y socioafectiva de los menores.
Durante más de dos horas el ministro conversó con las 300 maestras y directoras de las cuatro UGEL de Trujillo que llenaron el patio principal de la IE de inicial N.° 209 Santa Ana.
"Ha sido un diálogo abierto donde he podido encontrar una gran motivación por mejorar la calidad de la enseñanza pública inicial. Es grato comprobar que las maestras están comprometidas con el desarrollo de metodologías modernas, pero, sobre todo, que hay voluntad de trabajar con los padres de familia", sostuvo Idel Vexler, quien estuvo acompañado del gerente regional de Educación de La Libertad, Rafael Moya.
La mejora de la infraestructura y la necesidad de material educativo fueron algunas de las preocupaciones expresadas por las maestras. No obstante, agradecieron el interés del ministro por conocer las necesidades e inquietudes de una parte importante del magisterio.
En su visita al norte del país, Vexler sostuvo una reunión de trabajo con la alta dirección de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad e inauguró el Centro del Adulto Mayor que atenderá a los profesores jubilados de la región.
/RH/
Chosica: Ya iniciaron las labores para frenar la corriente del río
El aumento del caudal del río Rímac, en Chosica, a raíz de las lluvias que se ha tenido en la cuenca alta de ese distrito, causó el pánico en las familias que vivían en la zona ribereña del río, quienes no quisieron retornar a sus hogares por temor a que la situación empeore.
Al respecto, la Municipalidad de Chosica anunció que ya se han iniciado las labores para mitigar la intensidad de la corriente.
“Anoche los señores de Defensa Civil Chosica, serenazgo y bomberos han actuado, han sacado a la gente que está a la orilla del río para ponerlas en carpas”, dijo para El Informativo, Luis Bueno, alcalde de Chosica.
En otro momento, el burgomaestre sostuvo que por lo pronto se viene trabajando en la zona La Perla, lugar donde se derrumbó un muro de contención a causa de la crecida del río.
“(En La Perla) se están colocando rocas gigantes para tratar de proteger la zona donde se venían realizando trabajos de infraestructura. De igual manera la maquinaria está tratando de hacer algún tipo de sequio en malecón del 28 de Julio”, dijo.
/CP/
Rompiendo mitos sobre el consumo de pescado
El pescado es uno de los alimentos cárnicos más saludables y nutritivos. Contiene proteínas, calcio, vitaminas, hierro y omega 3, que lo hacen un alimento necesario para cada etapa de la vida. D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, rompe algunos mitos en torno a este importante alimento.
· Comer pescado después de una operación causa infección: Falso. El pescado de calidad y en buen estado, por su aporte en proteínas, contribuye en la cicatrización de heridas y ayuda en la regeneración de tejidos corporales.
· No se debe comer pescado de noche porque cae pesado: Falso. Por su bajo contenido en colágeno, es una carne de rápida digestión en comparación con otras, como el pollo, la res y el cerdo.
· El pescado de carne blanca es mejor que la de carne oscura: Falso. Los pescados denominados azules, como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, al ser ricos en grasa omega 3 generan diversos beneficios en la salud como reducir el colesterol malo y contribuir en proteger el corazón.
· El caldo de pescado es una preparación nutritiva: Falso. La mayor concentración de nutrientes del pescado (proteínas vitaminas, minerales y omega 3) se encuentra en su carne, mientras que el caldo de pescado solo contiene vitaminas y en cantidades mínimas.
· Los bebés no pueden comer pescado: Falso. Se puede introducir el pescado de carne blanca en la alimentación complementaria desde los 6 meses de edad, siempre que no exista ninguna restricción médica.
· El pescado debe venderse sin hielo al igual que la carne de pollo y res: Falso. Según la norma sanitaria para las actividades pesqueras y acuícolas, el pescado fresco se debe comercializar siempre rodeado de hielo para mantenerlo a una temperatura cercana a los 0 °C, de lo contrario se corre el riesgo de comprar un producto en proceso de descomposición.
/MRG/
Río Rímac: Más de 50 familias afectadas por crecida del río en Chosica
Más de 50 familias quedaron afectadas luego que la crecida del río Rímac en la zona de Chosica originara que casas ubicadas cerca de la ribera quedaran inundadas.
El siniestro habría ocurrido después que una empresa que construye un muro de contención cerca del puente La Perla derribó una parte de una antigua defensa para poner los cimientos de la obra, pero el caudal aumentó y se originó una ramificación y filtración del río Rímac, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez.
Chávez consideró que lo ocurrido no califica como un desborde, pues aseguró que el río presenta actualmente un nivel de caudal de 40 metros cúbicos por segundo, cuando para desbordarse tiene que llegar a 80 metros cúbicos por segundo.
Remarcó que esperan que el caudal baje para proseguir con los trabajos de construcción del muro de contención.
/CP/
Gente Runner: Nacional FM estrenará programa dedicado a este deporte
“El deporte te da mucha energía, paz, tranquilidad y buenas vibras”, comenta Marilú Salazar, conductora de “Gente runner de buena vibra”. Somos Familia conversó sobre este innovador programa deportivo donde aprenderás que para correr solo necesitas las ganas de hacerlo.
El punto de partida está marcado. Este miércoles 24 de enero, a las 6 de la tarde, arranca “Gente runner de buena vibra”, por Nacional FM, como un espacio dedicado a las personas que les apasiona salir a correr. Y, para los que aún no han probado esta experiencia, será una buena vitrina de enseñanza. El deporte, además de ser saludable, también es divertido y desestresante.
“Te enseña muchísimas cosas, a hacerlas con compromiso, disciplina, energía (…) Aprenderán sobre los entrenamientos, nutrición deportiva, cómo contactar un grupo si queremos correr, porque son gratuitos. Ir corriendo de aquí por allá y encontrarte con amigos es genial. Aprenderán a alimentarse bien para rendir mejor en su entrenamiento”, manifiesta Marilú Salazar.
La conductora del programa es una deportista dedicada a correr en montañas, pasión que descubrió hace no mucho tiempo. Hace 6 años se inició en las salidas a correr por pistas y hoy es una experta en este arte. Ella se considera una “chica cualquiera que corre” y desde esa posición invita a las personas, tengan la edad que tengan, a conocer esta revitalizante actividad.
“Es medicina no solo física sino también mental porque te relaja, es un momento para estar contigo mismo y te brotan las buenas ideas”.
Tips para correr
- No importa la edad, a cualquier edad puedes empezar. Solo necesitas tener ganas.
- Si es que no hay experiencia debes empezar paso a paso, iniciar caminando. El ritmo lo pones tú.
- Respirar bien.
- Mejorar tu alimentación para rendir con mayor facilidad.
“Desde este miércoles a las 6 de la tarde, full adrenalina y diversión. Tips de buena alimentación y cuidado de salud. Solo necesitas conectarte con nosotros, agarrar tus zapatillas y correr”.
/KAB/
José Sato: Expedientes técnicos que sustentan obras por impuesto son elaborados por las mismas empresas ejecutoras
Si bien la normativa peruana en temas de construcción es adecuada, el escaso seguimiento que se hace de los procesos constructivos vuelve a las edificaciones nacionales susceptibles de sufrir los embates de la naturaleza, al menos ese fue el parecer del arquitecto José Sato Onuma, miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres.
“La normativa peruana en temas de edificación es suficiente (…), si todo se hiciera de acuerdo a la normativa, a una supervisión adecuada todo debería ir bien. El problema es que estamos acostumbrados a no seguir las normas. Tenemos un 70% de informalidad en la construcción de viviendas, no se hace un buen seguimiento por parte de los gobiernos locales del proceso constructivo de las edificaciones”, sostuvo el especialista para La Voz del Consumidor.
Precisamente sobre la deficiente fiscalización Sato alertó que, en la actualidad, las obras por impuestos que las empresas realizan como mecanismos de pagos de tributos, podrían tener ciertas deficiencias toda vez que los estudios técnicos en los que ellas se apoyan están elaborados por las mismas unidades ejecutoras.
“Entonces parte (de la tarea) del Estado es velar porque esos expedientes estén bien elaborados. Muchas de las municipalidades adolecen del personal que se requiere para hacer un seguimiento adecuado”, dijo.
/CP/
Las Palmas: Más de 400 mil fieles se movilizaron a misa del Papa Francisco en el Metropolitano y el Corredor Las Palmas
En un hecho sin precedentes, el último domingo 21 de enero, cerca de 400 mil fieles fueron trasladados en el Metropolitano y el Corredor Las Palmas a la Santa Misa del Papa Francisco realizada en la víspera en la Base Aérea de Las Palmas del distrito de Surco, informó la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte.
Para ello, se puso a disposición de los usuarios del Metropolitano y público en general la flota completa de más de 500 buses troncales y alimentadores. Así mismo, se dispuso la presencia durante todo el día de orientadores, agentes de seguridad, efectivos policiales e inspectores de tránsito.
Desde las 05:00 am que se inició la operación, en el Terminal Naranjal en Independencia se pudo apreciar a cientos de personas abordando, de manera ordenada, los buses de los servicios especiales 1 y 2 con destino al Terminal Matellini. Así mismo, al llegar a este punto, los fieles tuvieron a su disposición el servicio especial “Corredor Las Palmas” que movilizó a la gran cantidad de público a bordo de los buses azul, rojo y morado hacia las puertas de acceso en la Base Aérea.
De igual modo, una vez culminada la Santa Misa, desde las 06 pm hasta las 11:00 pm, se puso en funcionamiento la operación de retorno para facilitar el regreso de las personas a sus hogares.
Como sucedió en horas de la mañana, los fieles llegaron al Terminal Matellini y de manera ordenada, respetando las barandas de seguridad, hicieron las colas para abordar los buses del servicio Expreso 1 y el Regular C, con destino hacia el Centro de Lima.
MÁS DE 400 EMERGENCIAS ATENDIÓ EL HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD
Unas 450 atenciones médicas y casos de emergencia, registró ayer el Hospital de la Solidaridad durante la presencia del Papa Francisco a la iglesia de Las Nazarenas y la Plaza de Armas de Lima, donde se concentraron miles de devotos desde la madrugada para ver a un Sumo Pontífice después de 30 años.
Brigadas médicas ubicadas en toda la avenida Tacna, el jirón Conde de Superunda, la Plaza de Armas y todo su perímetro, atendieron diversos casos, siendo los más comunes cuadros de deshidratación, hipoglicemia, desvanecimiento de adultos mayores, crisis hipertensivas por problemas cardiacos y algunas personas con golpes en el cuerpo a causa de caídas por la gran movilización que genera este tipo de eventos multitudinarios.
Estos pacientes fueron auxiliados y luego atendidos por especialistas en los 4 hospitales móviles y ambulancias totalmente equipadas con modernos equipo biomédico, oxígeno, desfibrilador, electrocardiógrafo, pulsioxímetro, entre otros.
/RH/
Inusual lluvia de verano cae sobre Lima
Inusual lluvia de verano cayó esta mañana sobre varios distritos de la capital, especialmente en Lima Norte y Lima Este, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Especialistas de SENAMHI explicaron que esta precipitación, considerada "lluvia de trasvase", se origina por nubes cargadas de humedad que han sido empujadas por los vientos desde la zona de la sierra hacia la costa.
Los distritos más afectados hoy fueron los de la zona este como La Molina, Ate y Santa Anita, además de Puente Piedra en el norte y Ventanilla en el Callao, que soportaron 400 mililitros de agua (cerca de medio litro) por metro cuadrado.
No se descarta que este fenómeno se repita de aquí al jueves 25.
/RH/






