Papa Francisco visitará Perú del 18 al 21 de enero del 2018
En el marco de una gira sudamericana, el Papa Francisco visitará el Perú del 18 al 21 de enero del 2018, anunció la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).
En una conferencia en la que asistió el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, representantes de la CEP anunciaron que la visita incluirá las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.
El monseñor Miguel Cabrejos, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, explicó que el Sumo Pontífice visitará Puerto Maldonado, además de las ciudades de Lima y Trujillo (La Libertad), por la problemática seria que enfrenta la región Madre de Dios, como la minería ilegal, trata de personas y trabajo infantil, entre otras.
De otro lado sobre esta visita, el jefe de Estado anunció que ha encargado al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, hacerse cargo de las coordinaciones en representación del Gobierno.
Cabe señalar que hace 32 años el Papa Juan Pablo II visitó varias ciudades del Perú, mientras que en 1988 volvió en una segunda visita con motivo de un congreso eucarístico nacional.
/BT/Foto AFP
Cuatro sismos se registraron esta mañana en regiones de Lima , Ica y Ucayali
Cuatro sismos entre 3.7 y 4.2 grados de magnitud se registraron en las regiones Lima, Ica y Ucayali reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), aunque no fueron percibidos por la población.
A las 05:29 horas el último movimiento telúrico, hasta el momento, de 3.7 grados de magnitud ocurrió a 57 kilómetros al sur de la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, en la región Lima. Tuvo una profundidad de 40 kilómetros.
En la región de Ucayali se presentaron dos temblores. El segundo de 4.1 grados de magnitud se registró a las 03:05 horas, a 17 kilómetros al norte de la ciudad de Pucallpa, capital de la provincia de Coronel Portillo, con una profundidad de 170 kilómetros. En tanto, el primero, de 4 grados de magnitud se reportó a las 01:21 horas, a 26 kilómetros al este también de Pucallpa. La profundidad fue de 56 kilómetros.
Asimismo, a las 00:24 horas, a 85 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica, en la región del mismo nombre, ocurrió otro sismo de 4.2 grados de magnitud, con una profundidad de 35 kilómetros.
/MO/
Alimentación Saludable: Ley no cumple con parámetros recomendados por la OPS/OMS
El Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Juan Carlos Gonzales, manifestó su preocupación tras la publicación del reglamento de la Ley de Alimentación Saludable pues dichos parámetros estarían en contra de lo establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“No aceptamos que se sigan vulnerando los derechos de los consumidores peruanos, no se estarían respetando los parámetros recomendados por la Organización Panamericana de la Salud y el Estado no estaría salvaguardando la salud de los consumidores”, dijo en un comunicado de prensa.
“Los plazos para la implementación de la ley son aproximadamente de 4 años adicionales para que la empresas puedan cumplir a cabalidad, lo cual vulnera lo expresamente dispuesto en la segunda Disposición Complementaria Transitoria en la que se determina que el plazo máximo de implementación de las advertencias publicitarias será de 120 días calendario a partir de la vigencia del reglamento”, agregó.
Con el fin de analizar y recibir opiniones sobre el reglamento de Alimentación Saludable, la Comisión de Defensa del Consumidor convoca a sesión ordinaria el día martes 20 con la participación de la Sociedad Nacional de Industrial, Asociación de la Industria de Bebidas y Refrescos Sin Alcohol - ABRESA, Organización Panamericana de la Salud, Colegio de Nutricionistas y el Coordinador de la Plataforma para la Alimentación Saludable Jaime Delgado.
En la sesión También se expondrá los alcances del recientemente presentado Proyecto de Ley que propone incluir la semaforización sobre la cantidad de azúcar, grasas y sales del producto en el etiquetado de productos manufacturados.
La cita será en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea a partir de las 11:00 horas.
/MRM/
MINSA: Quioscos y comedores escolares estarán obligados a brindar alimentos saludables
Los quioscos, comedores y cafeterías escolares de colegios públicos y privados a escala nacional deberán brindar exclusivamente alimentos y bebidas saludables de acuerdo a los lineamientos que para tal fin establece el Ministerio de Salud (MINSA).
Así lo establece el artículo 9 del capítulo III del Reglamento de Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, publicado hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano.
En dicho artículo de la norma se establece que las direcciones y gerencias regionales de Salud y el Ministerio de Educación (Minedu) coordinan la realización del control sanitario de los quioscos, comedores y cafeterías escolares de las instituciones educativas.
Asimismo, de manera conjunta, coordinan acciones para el monitoreo y evaluación de quioscos, comedores y cafeterías saludables e informan su cumplimiento por lo menos una vez al año al MINSA y al MINEDU.
De otro lado, en el artículo 10 de dicho reglamento se establece que los gobiernos regionales y locales en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) deberán elaborar un plan de trabajo para la implementación de espacios públicos donde niñas, niños y adolescentes puedan realizar actividades físicas, recreativas o deportivas.
En tal sentido, y en coordinación con el MINEDU y el MINSA, se promoverá la práctica diaria de la actividad física y del deporte de los estudiantes de los colegios públicos y privados de educación básica, de acuerdo a lo recomendado para cada grupo de edad.
Finalmente, en el artículo 12, capítulo IV del reglamento, se destaca las funciones que realizará en este sentido, el Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso y la Obesidad, a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS) del MINSA.
/MRM/
Alimentación saludable: productos advertirán sobre altos niveles de sodio, azúcar y grasas
El rotulado de los alimentos y bebidas no alcohólicas que se vendan en Perú advertirá al consumidor con la palabra "alto en" cuando se superen los niveles de sodio, azúcar, grasas saturadas o trans.
Así lo indica el Reglamento de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, publicado hoy en las Normas Legales del diario El Peruano con la firma del presidente Pedro Pablo Kuczynski, el premier Fernando Zavala y seis ministros de Estado.
La norma señala que en 15 días, contados desde hoy, el Ministerio de Salud elaborará el Manual de Advertencias Publicitarias para el rotulado "Alto en sodio", "Alto en azúcar", "Alto en grasas saturadas" o "Contiene grasas trans".
Dicho manual será aprobado vía Decreto Supremo y refrendado por los sectores competentes en un plazo no mayor de 3 meses, añade el reglamento, que consta de 16 artículos y 8 disposiciones complementarias.
Estas advertencias publicitarias se aplicarán a todos los alimentos procesados que excedan los parámetros técnicos (referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas) señalados en el artículo 4 de este reglamento.
Los productores, comercializadores o anunciantes de alimentos procesados deben incluir las advertencias publicitarias de sus productos en los plazos correspondientes, contados a partir de la aprobación del citado Manual.
Dichas advertencias deberán consignarse de manera clara, legible, destacada y comprensible en la cara frontal de la etiqueta del producto, mientras que en los anuncios en medios o internet deben ocupar hasta el 15% del tamaño del mismo.
La vigilancia en materia de rotulado y publicidad de alimentos y bebidas está a cargo de Indecopi, mientras que las infracciones sobre publicidad, establecidas en los artículos 8 y 10 de la ley, serán sancionadas por la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de Indecopi.
Se advierte además que las disposiciones referidas a la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes se aplicarán a aquellos productos que sean elaborados a partir de hoy.
Más adelante, el reglamento da cuenta que en 90 días como máximo el Ministerio de Salud elaborará y actualizará las políticas, normas, estrategias para la promoción y protección de la alimentación saludable con enfoque intercultural a nivel nacional, el mismo que será usado por el Ministerio de Educación.
Todas lo señalado en este reglamento alcanza al sector público y privado, personas naturales y jurídicas que fabriquen, comercialicen, importen, suministren y anuncien alimentos procesados dentro del territorio nacional. Están excluidos los anuncios dirigidos al extranjero.
Para ilustración de los consumidores, el reglamento contiene un glosario de definiciones como alimentación saludable, alimentos en estado natural o mínimamente procesados, alimentos procesados, azúcares, grasas saturadas, ácidos grados trans, sodio, entre otros.
/MRM/
Publican reglamento de la alimentación saludable
El Gobierno publicó hoy el Reglamento de la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, que establece las disposiciones y acciones que deben implementarse para la aplicación y cumplimiento de dicha norma.
El Decreto Supremo 017-2017-SA, publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que el reglamento consta de 6 capítulos, 16 artículos y 8 disposiciones complementarias finales, y entrará en vigencia a los seis meses, contados a partir de mañana domingo 18 de junio.
Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de aplicación en el ámbito nacional, regional y local, en el sector público y privado.
Asimismo, alcanzan a todas las personas naturales y jurídicas que fabriquen, comercialicen, importen, suministren y anuncien alimentos procesados dentro del territorio nacional.
El pasado miércoles, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, señaló que para la elaboración de dicho reglamento se han buscado las mejores prácticas que se utilizan en Latinoamérica y Europa.
En tal sentido, señaló que en el futuro los productos tendrán una advertencia en el empaque y también en las propagandas, lo cual permitirá que los ciudadanos sepan con mayor claridad lo que consumen.
“Con esta aprobación se establecen los parámetros técnicos que se utilizarán para definir qué son considerados niveles altos en sodio, azúcar y grasas saturadas”, resaltó.
La aprobación del presente reglamento está refrendado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski; el jefe del Gabinete, Fernando Zavala; así como por los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.
También, de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; de Educación, Marilú Martens; de la Producción y encargado del portafolio de Agricultura, Pedro Olaechea, y por la titular de Salud, Patricia García.
/MRM/
Minsa organiza feria de donación de órganos y sangre
Con la finalidad de promover una cultura de donación voluntaria de sangre y órganos, el Ministerio de Salud (Minsa), organiza la segunda feria informativa por el “Día Nacional del Donante de Órganos” y el “Día Mundial del Donante de Sangre”.
La donación de órganos es el gesto solidario considerado como el mayor acto de bondad del ser humano. Esta actividad se realizará mañana sábado en la Plaza Bolívar de Pueblo Libre.
Un donante puede salvar la vida de hasta 10 personas. En el 2016 la tasa de donantes de órganos fue de 2 por cada millón de habitantes. De un total 289 pacientes que fallecieron por muertes encefálicas, sólo 69 donaron sus órganos.
Asimismo, la transfusión de sangre es una de las ocho intervenciones claves para salvar vidas en los centros asistenciales. Es vital para el tratamiento durante las emergencias ocurridas en los desastres naturales, accidentes de tráfico, conflictos armados y en otros casos de violencia.
El Minsa, a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT) es el responsable de las acciones de rectoría, promoción, coordinación, supervisión y control de los aspectos relacionados a la donación y trasplante de órganos y tejidos en el territorio nacional.
/BT/NDP
Los Olivos: mañana se realizará venta de pescados a precios de promoción
A fin de poner al alcance de las familias de Lima Norte pescado nutritivo y a precios económicos, este sábado 17 de junio el festival “Mi Pescadería” llega a Los Olivos gracias al Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Esta actividad se realizará en el frontis de la municipalidad de Los Olivos a partir de las 8:30 a. m., en donde se ofrecerá pescados altamente nutritivos, ricos en Omega 3, proteínas, vitaminas y minerales.
“Estas son algunas de sus virtudes del Omega 3 del pescado: prevenir y aliviar enfermedades inflamatorias, reducir la presión arterial, aumentar los niveles de colesterol bueno, mejorar el estado de ánimo y el funcionamiento del corazón, desarrollar la inteligencia de los niños, entre otras”, informó Rosa Vásquez, nutricionista de “A Comer Pescado”.
La especialista advirtió que no es recomendable consumir estos pescados en frituras, ya que se pierden buena parte de sus nutrientes y elevamos las calorías que consumimos. “Es mejor optar por preparaciones saludables como guisos, sancochado, a la plancha, sudado y en cebiche”.
Agregó que para asegurar una alimentación balanceada, el consumo de pescado debe ser mínimo tres veces por semana, acompañado de verduras y carbohidratos en cantidades adecuadas.
/BT/NDP
Incendio afecta galería "Bellas Artes" en el Centro de Lima
Un incendio de proporciones consume la parte alta de un inmueble donde funciona la galería "Bellas Artes", ubicada en el jirón Ancash 724, en el Centro de Lima, a espaldas del Congreso de la República.
Al menos 14 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios se han trasladado hasta dicho lugar, entre cisternas y ambulancias para socorrer a posibles heridos.
A raíz de esta emergencia, se cerró el tránsito vehicular y peatonal en el cruce de de los jirones Andahuaylas con Ancash.
Según Lewis Mejía, comandante de los bomberos, el incendio ha sido catalogado como código 3 debido a que se trata de un siniestro de grandes proporciones y además por la existencia de material inflamable en el lugar.
/BT/Foto Medios
Ministerio de Cultura deplora comentarios de Butters contra selección de Ecuador
El Ministerio de Cultura calificó de denigrantes los comentarios emitidos por el periodista Phillip Butters contra la selección ecuatoriana de fútbol en un programa de televisión el pasado 14 de junio, y rechazó toda manifestación racista en perjuicio de cualquier persona o grupo de personas.
Mediante un comunicado, el portafolio de Cultura señala que el periodismo y los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en transmitir valores a la ciudadanía.
Asimismo, recuerda a la opinión pública que el Ministerio ha firmado un pacto contra el racismo junto a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional del Perú (ADFP), el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y todos los clubes profesionales e invoca a la prensa y a la sociedad a sumarse al rechazo de todo acto de discriminación.
“En el Mes de la Cultura Afroperuana, el Ministerio de Cultura reitera la necesidad de erradicar estas conductas. El racismo no es normal y es inaceptable, hagamos juntos que esto cambie. ¡Así no juega Perú!”, subraya el comunicado.
El pasado miércoles 14 de junio, el mencionado periodista, en su programa "Combutters", transmitido en Willax TV, dijo que los jugadores ecuatorianos eran "cocodrilos de altura".
/MRM/






