Metropolitano mantiene cerradas estaciones tras incendio Las Malvinas
La administración del servicio de transporte Metropolitano informó esta tarde que se mantendrán cerradas, algunas de las estaciones más cercanas a la zona donde se registró un dantezco incendio en la galeria Nicolini, en el Cercado de Lima.
Por segundo día consecutivo, las estaciones cerradas son: Ramón Castilla, Tacna, Jirón de la Unión y Colmena.
De esta manera, los buses de la ruta A y C, que pasan por las estaciones mencionadas, se trasladaran por la avenida España y Alfonso Ugarte.
/BT/
Bomberos controlan incendio en una vivienda en Miraflores
Cuatro unidas de los bomberos controlaron rápidamente un incendio que se registró esta tarde en una vivienda ubicada en el distrito de Miraflores, informó el comandante Lewis Mejía, representante de los Bomberos.
Detalló que este siniestro, calificado como código 1, fue reportado a las 15.24 horas en el inmueble ubicado en la cuadra 6 de la avenida san Martín, cruce con la avenida La Paz.
“Está prácticamente controlado. Nosotros hemos desplegado 3 autobombas, una ambulancia, una unidad de rescate, lo que corresponde para que este siniestro no escale”, anotó.
Explicó que se trató de un cúmulo de material inflamable que se prendió y generó gran cantidad de humo que ocasionó la alarma de los vecinos.
/BT/ Andina
40 instituciones de educación superior aún no solicitan carné universitario
Hasta el momento, 27 universidades y 13 escuelas e institutos de educación superior no han requerido carnés universitarios, pese a que su vigencia vence el 30 de junio de 2017 próximo, informó la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Frente a esta situación, la Sunedu ha iniciado acciones de supervisión preventivas con el objetivo de resguardar el derecho de los estudiantes al carné universitario y sus beneficios, evitando que los alumnos se vean afectados por la inacción de las autoridades de las casas de estudio.
Es importante resaltar que la población potencialmente afectada de las 40 instituciones educativas asciende a más de 100 mil estudiantes.
Entre las universidades con mayor población estudiantil que aún no tramitan el carné se encuentran en la siguiente lista: (ver lista)
Cabe recordar que, a finales de enero de 2017, se enviaron diversos oficios circulares a las referidas universidades, instituciones y escuelas, para informarles que el 1 de febrero de 2017 se iniciaba el proceso de emisión y expedición de carnés universitarios.
Posteriormente, el 9 de mayo de 2017, dichos oficios fueron reiterados. Asimismo, en abril de este año, la Sunedu prorrogó la vigencia del carné universitario tras conocerse que un número significativo de universidades fueron afectadas por los fenómenos climáticos producidos por el Niño Costero.
Se exhorta nuevamente a las casas de estudio a realizar de manera inmediata su solicitud de emisión y expedición de carnés universitarios, a través del Sistema de Gestión de Carnés Universitarios, a fin de poder hacer la entrega de dicho documento a todos sus estudiantes en el más breve plazo.
/BT/NDP
Fiscalía dispone inicio de diligencias por incendio en Las Malvinas
La fiscal María Hinostroza Centa, de la Séptima Fiscalía Provincial Penal de Lima dispuso que la División de Seguridad del Estado de la PNP realice las pesquisas correspondientes a establecer las causas e identificar a los responsables del incendio originado ayer en la zona comercial de Las Malvinas.
La representante del Ministerio Público dispone en su Resolución N° 001-2017 que se realicen las diligencias necesarias que permitan identificar e individualizar al autor o autores del siniestro que se registra en el Centro Comercial Nicolini ubicado en la zona comercial de Las Malvinas, en las primeras cuadras de la avenida Argentina, Cercado de Lima.
La fiscal dispuso la realización de varias diligencias como la toma de manifestación de Juan Manuel Polar de Rivera y José Luis López Ramírez, apoderado y gerente de Inversiones JPEG SAC, respectivamente; y del gerente de Fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Cristian Rosenthal Ninapaytán.
Asimismo, dispone identificar al propietario del local donde ocurrió el incendio, al administrador del Centro Comercial Nicolini y a otros administradores del mencionado edificio.
También ha dispuesto la identificación de todas las presuntas víctimas, incluyendo a los que figuran como desaparecidos; y que se recabe el Certificado Médico Legal de los heridos.
Por último, la Séptima Fiscalía Provincial Penal de Lima solicitó la inmediata visualización de los videos de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima instalados en la zona.
/BT/NDP/Foto Andina
MINEDU suspende clases en 90 colegios por incendio en Las Malvinas
Debido al incendio que se inició el jueves en la zona comercial de Las Malvinas y que hasta el momento no puede ser controlado en su totalidad, el Ministerio de Educación (MINEDU) decidió suspender hasta nuevo aviso las actividades en algunas instituciones educativas del Cercado de Lima, San Martin de Porres y Breña.
La medida comprende a 90 colegios públicos y privados (70 de la UGEL 3 y 20 de la UGEL 2) ubicados cerca del lugar del siniestro y en las zonas aledañas al río Rímac y Caquetá, hasta donde se ha extendido el humo.
“Estamos cumpliendo con los protocolos y entregando a los alumnos a sus padres para garantizar que lleguen en buen estado a sus casas”, informó Killa Miranda, directora regional de Educación de Lima del MINEDU.
Además quedaron suspendidas las clases en el Instituto Público Argentina, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, así como las labores administrativas de la UGEL 2, en el distrito de San Martín de Porres.
El Ministerio de Educación continuará monitoreando la emergencia con el fin de evaluar la situación de las clases escolares la próxima semana.
Esta es la lista de colegios donde han sido suspendidas las clases: http://www.drelm.gob.pe/images/descarga/2017/JUNIO_2017/COLEGIOSINCENDIO2.pdf
/MRM/(NDP)
Incendio en las Malvinas: este es el enérgico pedido de los Bomberos a las autoridades
En un enérgico pronunciamiento, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) invocó a las autoridades competentes a reforzar la fiscalización y supervisión del estricto cumplimiento de la normatividad en temas de prevención de incendios y otros incidentes.
"Este pronunciamiento se sustenta en la necesidad de reducir los niveles de siniestralidad en nuestro país y evitar las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los grandes siniestros que en las últimas dos semanas se han producido en Lima y Callao", señala el documento.
Expresa claramente que los últimos incendios de grandes proporciones ocurridos en galerías comerciales y almacenes "se deben en gran medida a la falta de control y supervisión por parte de las entidades municipales, que deben ser vigilantes y hacer cumplir la normatividad legal, pues de ello depende contar con un ambiente seguro tanto para los empresarios, sus trabajadores y los clientes".
Indica que en las operaciones de emergencia, los Bomberos Voluntarios han detectado la presencia de almacenes clandestinos que no reúnen las condiciones mínimas de seguridad, y que se encuentran llenos de mercancías inflamables. "Eso no puede continuar", manifiesta el pronunciamiento.
Enfatiza que las municipalidades provinciales y distritales, como autoridades responsables en velar por la seguridad de la ciudadanía, deben estar un paso adelante en la labor de disminuir el riesgo.
Asimismo, remarca que los empresarios y administradores de establecimientos no deben eludir las responsabilidades propias en seguridad, y deben tomar conciencia que son los primeros responsables en proteger tanto a sus trabajadores como a sus clientes.
"Los siniestros que están afectando a nuestro país, además, colocan en alto riesgo a los Bomberos Voluntarios, como es el caso de los dos jóvenes rescatistas que han resultado afectados por la emergencia del jirón Guillermo Dansey", finaliza el documento.
/MRM/
Mario Casaretto: No vivo con el alcalde | AUDIO
“No vivo con él”. Así respondió el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, al ser consultado sobre la ubicación del alcalde, Luis Castañeda, quien ni ayer ni hoy, hasta antes de las 09:00 horas, se había acercado al lugar del incendio en las Malvinas, Cercado de Lima.
Asimismo, antes de que el burgomaestre llegara al lugar, Casaretto dijo no saber dónde se encontraría Casteñeda. “No sé de la situación del alcalde. No sé si tienen conocimiento de él porque normalmente con él trabajamos todo el año. No lo he visto”, indicó incómodo en Radio Nacional del Perú.
En otro momento, el funcionario de la Municipalidad de Lima, exhortó a los medios de comunicación a no buscar “rating” responsabilizando de los siniestros, como el incendio en las Malvinas, a las autoridades ediles, pues –según dijo- eso hace que “los verdaderos responsables”, los empresarios o dueños de locales, salgan impunes de esos incidentes.
En ese sentido, aseguró que “está demostrado” que la edificación del cuarto y quinto piso de la galería Nicolini fue irregular y no contaba con permiso Municipal y que fue observada.
/MRM/
Metropolitano: Cierran estas estaciones por incendio en Las Malvinas
A causa del siniestro registrado en un edificio cercano al centro comercial "Las Malvinas", la administración del servicio de transporte Metropolitano cerró algunas de sus estaciones, las más cercanas a la zona del desastre.
Mediante su cuenta de Twitter, informó que las estaciones cerradas son Ramón Castilla, Tacna, Jirón de la Unión y Colmena.
De esta manera, los buses de la ruta A y C, que pasan por las estaciones mencionadas, se trasladaran por la avenida España y Alfonso Ugarte.

/BT/
Sedapal aumenta presión de agua para sofocar incendios en Cercado de Lima y SJL
La presión del agua en las zonas del Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho ha sido incrementada a fin de apoyar la labor de los bomberos que viene luchando por sofocar los incendios que se registran en dichos puntos de la capital, informó la empresa Sedapal.
Detalló que, en la zona de emergencia, ubicada en el cruce de las avenidas Argentina y Huarochirí, Cercado de Lima, Sedapal incrementó la presión de agua de 21 a 25 m.c.a.
Asimismo, habilitó 4 grifos contra incendios en los cruces Ascope con Colonial, Ascope con Argentina y Guillermo Dansey con Huarochirí para uso de la Compañía General de Bomberos. De igual forma, apoya con dos camiones cisterna de 16 metros cúbicos cada uno.
Por otro lado, Sedapal comunica que para controlar el incendio que se registra en el cruce de El Parque con Los Ciruelos, en San Juan de Lurigancho, se incrementó la presión de agua de 14 a 25 m.c.a. y habilitó dos grifos contra incendios.
Dijo, además, que en el lugar se encuentra dos camiones cisterna, uno con 16 metros cúbicos de capacidad y otro de 10.
/BT/NDP






