Engríe a papá con una rica “causa con bonito”
La mejor forma de consentir a papá en su día es preparándole un rico plato con pescado, ideal para celebrar un domingo en familia.
Por ello, el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción compartió la receta “Causa con bonito” del chef Kumar Paredes, quien se animó a prepararla junto a sus pequeños hijos Abel e Ignacio.
En esta preparación destaca la presencia del bonito, un pescado rico en Omega 3, grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad.
Puedes ver la preparación aquí: http://bit.ly/2s5q2XO
Ingredientes (4 personas)
Para la masa
• 8 papas amarillas medianas
• 6 cucharadas de crema de ají amarillo
• Jugo de 3 limones
• 3 cucharadas de aceite de oliva
• Cantidad necesaria de sal
Para el relleno
• 4 tomates pelados sin pepa
• 2 paltas
Para la decoración
• 4 filetes de pescado (150 gramos cada uno)
Preparación:
Sancochar las papas amarillas y prensarlas mientras estén calientes. Dejar enfriar. Luego sazonar con limón, sal, crema de ají amarillo y mezclar. Agregar el aceite y reservar.
Aparte, sazonar los filetes de pescado con sal y cocinarlos en un grill o sartén con muy poco aceite. Dejar dorar por unos minutos y retirar.
Cortar los tomates y las paltas en cuadraditos. Reservar.
Untar con aceite el molde para la causa. Poner una capa de la masa de papa dentro del molde y aplanar, luego agregar la palta y el tomate picados en cuadraditos (aplanar hasta que quede uniforme). Colocar otra capa de la masa de papa y aplanar nuevamente.
Desmoldar la causa y al servir colocar el filete de pescado encima de cada porción. Bañar con una mezcla hecha a base de crema de ají amarillo, aceite de oliva y limón y sal.
/BT/NDP
Metropolitano: estudiantes de institutos superiores deben actualizar sus tarjetas
Los alumnos de institutos y escuelas superiores que usan el servicio de transporte de El Metropolitano deberán actualizar sus tarjetas preferenciales de medio pasaje luego que el Ministerio de Educación ampliara la vigencia de sus carnés de estudiantes hasta el el 31 de octubre.
En ese sentido, los estudiantes deberán acercarse a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de la Estación Central y terminales Naranjal y Matellini para ampliar la vigencia de sus tarjetas preferenciales.
Pueden realizar este breve trámite gratuito de lunes a domingo de 6:00am a 10:00pm, presentando su DNI, la tarjeta preferencial y el carnet de medio pasaje vigente, de esta manera, podrán seguir beneficiándose con la tarifa de S/1.25 en las rutas troncales y S/0.25 en los servicios alimentadores.
A partir del viernes 16 de junio las tarjetas preferenciales del Metropolitano que no hayan sido actualizadas, debitarán automáticamente la tarifa general en las rutas troncales y alimentadoras, hasta que los estudiantes regularicen el trámite.
/BT/NDP
PNP: recuperan 12 vehículos robados en Lima
La Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE-PNP) recuperó en las últimas 24 horas, doce vehículos que fueron robados en diferentes lugares de Lima.
A continuación le dejamos la lista de los vehículos recuperados:
Los propietarios de los vehículos pueden comunicarse con la Comisaría donde denunciaron el robo de su vehículo o llamar a los teléfonos 328-0573 ó 328-4473.
/BT/
MIMP: 45 feminicidios y 105 intentos de feminicidios en solo 5 meses
La ministra de Mujer, Ana María Romero-Lozada, dio la alarmante cifra de 45 casos de feminicidios y de 105 intentos de feminicidios en el país, en solo cinco meses.
“105 se salvaron de un pelo, eso es grave e invocamos a las mujeres, que sientan que sus derechos violentados, se acerquen a buscar ayuda (a los Centros de Emergencia Mujer) para que busquen una solución y no esperar ser un registro más de víctimas”, dijo a la prensa.
Añadió que el país existen 260 Centros de Emergencia Mujer (CEM), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), donde las mujeres puedan encontrar ayuda, pues “estamos en un país de alto riesgo para la conducta machista, la parte cultural, que afecta la relación en la sociedad”.
MAYOR VIOLENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Otra alarma dio la ministra Romero-Lozada al indicar que del total de denuncias de violencias registradas, mil en lo que va del año, el 40 % se trata de niños, niñas y adolescentes.
“Un país que no da seguridad a sus niños, niñas, adolescentes es un país que genera violencia. Invocamos a los padres de familia, a que se preocupen por donde se encuentran sus hijos para evitar riesgos y mejorar el trato hacia esos niños. No podemos dar disciplina con golpes, el maltrato no soluciona nada”, dijo tras supervisar el trabajo que se realiza en los CEM junto al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
/MRM/
Sedapal: rotura de tubería afecta servicio de agua en siete distritos de Lima
El servicio de agua potable ha sido interrumpido en su totalidad en dos distritos de Lima y parcialmente en otros cinco debido a la rotura de una tubería matriz de acero, en la cuadra 23 de la avenida Brasil, ocasionada por las obras ejecutadas por la constructora Urbatec.
Sedapal informó que la medida de corte afecta a los distritos de Magdalena del Mar y Pueblo Libre en su totalidad y de manera parcial a los distritos de San Isidro, Cercado de Lima, Breña, San Miguel y Jesús María.
Urbatec se encuentra construyendo un muro de contención para la Inmobiliaria Canamont, en la cuadra 23 de la avenida Brasil con el jirón Río de Janeiro, Jesús María.
La empresa proveedora de agua indicó que la constructora no cumplió con coordinar la ejecución de la obra, a fin de determinar la ubicación de las redes de los sistemas de agua y alcantarillado de la zona donde se realizan los trabajos de obras civiles.
Agregó que por estos hechos tomará acciones legales que correspondan por daños y perjuicios ocasionados por la mencionada constructora.
En tanto, personal técnico de Sedapal realiza trabajos de excavación con la finalidad de realizar la reparación de la tubería, que concluirá en horas de la noche para restablecer el servicio en las zonas afectadas.
Para paliar las molestias ocasionadas por el corte, Sedapal ha distribuido agua en camiones cisterna a los distritos de Magdalena y Pueblo Libre.
/BT/NDP
SJL clausura temporalmente supermercados Tottus y Plaza Vea
Por incumplir las condiciones mínimas de higiene, la municipalidad de San Juan de Lurigancho clausuró temporalmente los supermercados Tottus y Plaza Vea ubicados en la urbanización San Hilarión y a la altura del paradero 18 de la urbanización Las Flores, respectivamente.
La subgerencia de Control, Operaciones y Sanciones de la comuna distrital adoptó esta medida contra el local de Tottus tras constatar que se vendían alimentos vencidos y mal conservados, según indicó en una nota de prensa.
Por este grave error en perjuicio de la comunidad, los propietarios del establecimiento comercial deberán pagar la suma de S/. 4,050 o el equivalente a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Asimismo, la Policía Municipal y el área de la Sanidad del Policlínico Municipal, en cumplimiento a la ordenanza municipal 309-2016, clausuraron por 10 días el supermercado Plaza Vea.
En este caso, durante un operativo sorpresa, se encontraron latas y hornos oxidados en los sectores de panadería y pollería. Se impuso la misma multa de 1 UIT, equivalente a S/. 4,050.
El personal municipal informó que operativos similares continuarán desarrollándose en todo el distrito a fin de garantizar el derecho de los consumidores a acceder a productos de calidad.
/BT/NDP/ Foto Difusión
Mitos y verdades sobre la donación de sangre
Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad.
En América Latina, el porcentaje de donantes voluntarios de sangre ha crecido entre 2013 y 2015, al pasar del 38,53% al 44,17%, pero aún se está a menos de la mitad del camino que busca alcanzar el 100%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene impulsando esta acción, a fin de garantizar un suministro de sangre suficiente y seguro para transfusiones (en cada país).

Al momento de decidir si convertirse en donante, es importante informarse bien. Estos son algunos mitos y verdades sobre la donación de sangre:
Si dono sangre ¿me voy a sentir mal?
- Sólo se extrae una unidad de sangre, que se remplaza en cuestión de horas, lo que no afectará a las actividades que realices en el día.
Mi grupo sanguíneo es muy común ¿no es necesario que done?
- Si tu grupo sanguíneo es frecuente también es muy común para la mayoría de la población, por lo tanto es la que más se necesita.
¿Corro riesgos de contagiarme alguna enfermedad?
- Las bolsas de extracción son estériles y el procedimiento se realiza bajo estrictas normas de asepsia. Puedes donar en todos los bancos de sangre y en ninguno te contagiarás enfermedades.
Tengo bajo peso ¿puedo donar?
- El mínimo de peso apto para donar es 50 kg.
¿Soy muy joven/viejo para donar?
- El intervalo de edades para la donación es muy amplio, se encuentra entre los 18 y los 65 años.
Este año ya doné, ¿puedo volver a hacerlo?
- Los hombres pueden donar hasta cuatro veces por año y las mujeres hasta tres veces por año.
Tengo tatuajes, ¿puedo donar?
- Si tienes tatuajes o alguna perforación en el cuerpo puedes donar después de un año de habértelos hecho.
¿El proceso de extracción es doloroso?
- No es doloroso y además es rápido. La extracción se hace a través de una pequeña punción de la piel y con una aguja se llega a la vena.
¿La sangre se necesita sólo para emergencias?
- Mucha gente pienso eso, por eso se reserva por si alguien de la familia lo necesita. Si alguien de tu familia necesita sangre con urgencia, tu donación llegará tarde. Necesitará contar con sangre lista y disponible ante una emergencia.
/BT/Fuente Fundación Swiss Medical/ La Nación
Incendio en Callao: suspenden las clases hasta el lunes 19
La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) amplió hasta el lunes 19 de junio la suspensión de clases en diferentes colegios e institutos de la provincia constitucional a raíz del incendio que aún no termina de ser apagado en los almacenes de la empresa Pamolsa.
A través de un comunicado, la dirección señala que la humareda generada por el incendio que hoy se reavivó en dichos almacenes, ha elevado a grado 9 el nivel de contaminación en las zonas aledañas, según la evaluación de la calidad del aire de la Dirección Regional de Salud del Callao.
La suspensión, que incluye toda la actividad académica (capacitación docente) y actividades deportivas, afecta a las instituciones educativas públicas N°77, 5083 San Martín de Porras, así como a los colegios de nivel inicial 84, 85, 86, 87, 90, 100.
De igual modo, la medida alcanza a la Escuela de Talentos, ISPEE, María Madre, IE. 4011, 5089, 5126, Juan Ingunza Valdivia y Sor Ana de los Ángeles.
La nota recalca que el personal de educación y salud de la región monitorea la zona del siniestro en salvaguarda de la salud de la comunidad educativa, para reanudar lo más pronto posible las clases.
/MRM/(ANDINA)
Policía decomisa más de 2,400 kilos de cocaína en diferentes operativos
En diferentes operativos realizados en todo el país durante los últimos 10 días, la Dirección Antidrogas (Dirandro) decomisó 2,492 kilos de cocaína valorizada en más de 400 millones de dólares en países como Australia por ejemplo, informó el director de la Policía Nacional, Vicente Romero.
Precisó que la mayor cantidad de esta droga fue decomisada en un depósito temporal en el puerto de Paita, Piura, hasta donde llegó procedente de Colombia. El cargamento iba a ser embarcada hacia Sudáfrica.
“Ahí se decomisaron 474 kilos de cocaína, que estaba acondicionada en conos de hilo. Se detuvo a 7 personas”, manifestó Romero.
Detalló que los otros operativos policiales donde se incautó cocaína se realizaron en Corcona, el Callao, Junín y Ayacucho, donde se determinó que la droga era transportada vía área, terrestre y marítima.
En las zonas de producción, como el VRAEM y el Alto Huallaga, la cocaína está valorizada en 1,200 dólares el kilo, mientras que en Lima se paga entre 1,500 y 2,000 dólares por la misma cantidad.
En cambio en Centroamérica el kilo está valorizado entre 8,000 y 10,000 dólares, en Estado Unidos sobre los 15,000 dólares, mientras que en Europa se calcula que se paga hasta 30,000 dólares.
Romero señaló que los precios más altos se pagan en Asía, donde el kilo de cocaína llega a superar los 150,000 dólares, en Oceanía 180,000, logrando su tope máximo en Australia, donde está cotizada en 200,000 dólares el kilo.
Considerando estos precios, Romero sostuvo que los traficantes de drogas tienen una alta rentabilidad para sacar la droga fuera del país a través de personas conocidas como “burriers”, a quienes se les paga un promedio de 5,000 dólares por sacar 4 kilos de cocaína.
Además de los más de 2,400 kilos de cocaína incautados, la Policía también decomisó en ese período 201 kilos de marihuana y a la vez destruyó 9 laboratorios para la elaboración de pasta básica de cocaína (PBC) en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
En tal sentido, el director general de la Policía Nacional invocó principalmente a las adolescentes y jóvenes a no dejarse convencer por estas organizaciones criminales para trasportar su carga ilícita porque, aseguró, van a perder su libertad. “Que no se atrevan a ser parte de estas organizaciones porque lo más importante en la vida es la libertad”.
/MRM/(Foto referencial)
Callao: se reavivó incendio en almacén de envases de plástico
Esta mañana se reavivó el fuego en el almacén de envases de plástico, ubicada en la zona industrial del Callao, donde en la víspera los bomberos lucharon durante varias horas para controlar el siniestro en dichas instalaciones.
Desde las 09.00 horas se apreciaron varias unidades de los hombres de rojo a lo largo de la cuadra 5 de la avenida Bertello, luego que los trabajadores del almacén dieran la alarma de que las llamas se reavivaron.
Efectivos de la Policía y Serenazgo del Callao se apostaron en los alrededores de dicho almacén a fin de impedir que la gente se acerque y para cortar el tránsito vehicular a fin de facilitar la labor de los bomberos.
Mientras tanto, los vecinos de la zona, la mayoría de los cuales están con mascarilla, expresaron su malestar por la continua emanación de humo que se extiende a varios kilómetros de ese centro industrial.
/MRM/






