Más de 235 mil profesores recibirán aumento a partir de marzo
Más de 235 mil profesores nombrados percibirán un incremento de 15% en sus remuneraciones mensuales a partir de marzo.
Esto forma parte de la Ley de Reforma Magisterial que busca mejorar el salario de los docentes de forma graduada, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Este incremento responde al proceso para elevar a dos mil soles el piso salarial de los profesores de instituciones educativas públicas, lo cual se proyecta a concretarse hasta el 2018.
La aprobación del Decreto Supremo permitió elevar la Remuneración Integra Mensual por hora de trabajo, el cual pasó de S/51.83 a S/59.35 con esta nueva medida.
Para hacer efectiva esta medida, el Minedu ha destinado alrededor de 623 millones de soles, con la finalidad de retener a los mejores profesionales y elevar el nivel de enseñanza en el país.
De esta manera, el aumento elevará el piso salarial de docentes de inicial, primaria y secundaria de 1,555 a 1,780 soles (para profesores con jornadas de trabajo de 30 horas).
Por otra parte, los profesores que ejercen cargos director, subdirector, entre otros y tienen una jornada laboral de 40 horas, su salario pasará de 2,043 a 2,374 soles.
/BT/NDP
Advierten que desastres naturales provocan estrés postraumático
Las personas que han estado expuestas a huaicos, inundaciones y en general a desastres naturales, tienen mayor riesgo de desarrollar reacciones de "estrés postraumático crónico y severo", asociados a la ansiedad crónica y conductas depresivas.
Así lo informó el psiquiatra de EsSalud Carlos Vera, quien señaló que el trastorno de estrés postraumático tiene una serie de síntomas típicos que son desarrollados después del evento.
La persona suele reaccionar con miedo y desesperación, revive la experiencia y trata de evitar por cualquier medio que se la recuerde.
Sin embargo, el especialista dejó en claro que no todas las respuestas o reacciones a un evento en específico son iguales.
Explicó, además, que el tiempo de prevalencia del síndrome de estrés postraumático es más común entre las mujeres.
“Es necesario escuchar a las personas para que se desahoguen y expresen sus necesidades y sufrimientos, se debe hacerles sentir que alguien se ocupa de ellos. En el caso de los adultos mayores y las personas con discapacidad, se requiere mayor atención, pues son más vulnerables a desarrollar depresión”, declaró.
El especialista apuntó que estos problemas de adaptación van acompañados de ansiedad, depresión y en algunos casos de ira, por los eventos que no pueden controlar”.
En este sentido, consideró que las personas que reciben apoyo psicológico y emocional de manera inmediata pueden recuperarse más rápidamente de una situación de estrés a causas de desastres o situaciones dolorosas.
/BT/NDP
Carretera Central: Hasta el 4 de abril restringen el tránsito para vehículos livianos
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó hoy que la Carretera Central permanecerá restringida hasta el 4 de abril para vehículos particulares y unidades de carga menores de 3.5 toneladas.
Mediante un comunicado, Sutran precisó que el cierre se aplicará en el tramo comprendido entre kilómetro 38 en el puente Ricardo Palma y el kilómetro 175 en La Oroya.
Asimismo explicó que esta medida busca que se culmine la rehabilitación de la Carretera Central, afectada por huaicos y desbordes del río Rímac.
De esta manera, hasta el 4 de abril próximo, por esa vía solo podrán transitar buses de transporte interprovincial y vehículos de cargas mayores a las 3.5 toneladas que hayan sido autorizados por la Sutran.
También está permitida la circulación de patrulleros, ambulancias, unidades de bomberos, vehículos con donaciones o ayuda humanitaria, o vehículos que transporten maquinaria pesada y personal destinados a operaciones de rehabilitación de vías.
/BT/COMUNICADO
Recomiendan donar alimentos enlatados listos para comer
Los alimentos envasados altamente nutritivos y listos para consumir, así como el agua embotellada se convierten en prioritarios para los damnificados, debido que les permitirá mantener una alimentación adecuada, destacó D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
En ese sentido, recomendó donar conservas de pescado, que pueden ser de anchoveta, atún, caballa o bonito, así como menestras y frutas en conserva, así como donar frutos secos envasados, galletas de soda, de agua o galletas de vainilla, a fin de cubrir sus necesidades nutricionales.
“En promedio una persona adulta requiere consumir 2,000 calorías diarias y los niños en promedio necesitan consumir entre 1,500 y 1,800 calorías para mantener su estado de salud en buenas condiciones. En situaciones de emergencia, debido al estrés que enfrentan las personas, ese requerimiento puede incrementarse”, explicó.
Pasada la situación de emergencia y cuando las familias damnificadas ya cuenten con un lugar o espacio donde cocinar, requerirán alimentos envasados crudos como arroz, trigo, quinua, lentejas, frejoles, entre otros, así como aceite vegetal y azúcar.
Agregó que en el caso de los niños, es muy importante mantenerlos hidratados y asegurar sus raciones de alimentación diaria, brindándole en la medida de lo posible proteínas, carbohidratos y vegetales para evitar problemas de malnutrición. En el caso de los menores lactantes, la recomendación es no suspender esta práctica.
La nutricionista exhortó a la población a optar por conservas de pescado a la hora de enviar ayuda a la población damnificada, ya que estas son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales.
Las latas no deben estar abolladas, golpeadas, oxidadas o hinchadas. Estos pueden ser signos de contaminación. Asimismo, es importante revisar la fecha de vencimiento del envase antes de comprarlo, así como su registro sanitario.
Centros de acopio de donaciones:
· Palacio de Gobierno.
· Villa Deportiva Nacional La Videna (Puerta 14, cruce Av. Aviación con Av. Del Aire, San Luis).
· Coliseo Eduardo Dibós (Puerta 2, Av. Aviación con Av. Angamos, San Borja).
· Centro Comercial Jockey Plaza.
· Centro Comercial Mega Plaza (Av. Alfredo Mendiola 3698, Independencia).
/BT/NDP
Hospital Vitarte llevó ayuda a damnificados de Carapongo
Más de dos mil damnificados de Carapongo fueron atendidos por profesionales médicos del Hospital Vitarte del Ministerio de Salud durante los 10 primeros días de intervención solidaria realizada en cuatro carpas.
Las atenciones que se realizaron fueron en las especialidades de triaje, atención médica, tópico, farmacia, odontología y psicología; además un equipo itinerante de médicos recorrieron las calles San Miguel, las Ruinas y los Huertos de Cajamarquilla, la Calle 8 y Santa María Baja de Carapongo para atender a la población que no podía trasladarse a las carpas del COE; así lo refirió el Dr. César Augusto Conche Prado, Director de esta dependencia de salud.
Agregó que las enfermedades más prevalentes presentadas en esta población damnificada son infecciones respiratorias altas, hiperglicemia, lumbalgía mecánica, gastroenterocolitis, dispepsias, enfermedades de piel(dermatitis) picadura de mosquitos, problemas emocionales en niños y cuadros depresivos ansiosos en adultos.
A esta gran acción se sumó el Médico Veterinario del consultorio de Zoonosis quien junto a un equipo de 15 estudiantes de la Universidad Alas Peruanas realizaron 178 atenciones entre desparasitación externa e interna, curaciones, dosificaciones y administración de antibióticos a canes y porcinos.
También la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental en un trabajo articulado con la Gerencia de Salud Ambiental de la Municipalidad del Distrito de Ate realizaron la fumigación en la zona de San Miguel de Cajamarquilla con la finalidad de controlar y evitar la aparición de vectores como el Aedes Aegypti transmisor de enfermedades como el Dengue, Chikungunya, Zika; asimismo hicieron entrega de mosquiteros a los damnificados para proteger sus carpas durante la noche.
Asimismo es importante resaltar que el Hospital Vitarte no solamente llevo ayuda médica también recolectó entre los trabajadores alimentos no perecibles y ropa el cual fue distribuido entre los pobladores de esta zona damnificada.
/MRM/NDP/
Amplían horario del Metropolitano por partido Perú vs. Uruguay
A fin de facilitar el retorno de las personas que acudan al partido que disputará esta noche la selección peruana de fútbol ante Uruguay, la Municipalidad de Lima, dispuso la ampliación de horario del Metropolitano en la Estación "Estadio Nacional" hasta la medianoche.
Después del partido, entre las 11:00 pm y las 00:00 am, estarán disponibles diez buses que irán directamente de la estación Plaza de Flores con dirección a la estación Estadio Nacional y seis unidades que harán lo propio desde la Estación Central.
Así mismo, se reforzará la seguridad en la Estación Estadio Nacional con la presencia permanente de agentes, efectivos policiales y orientadores que brindarán la debida atención a los usuarios, entre ellos, extranjeros que llegan a presenciar el encuentro internacional.
Finalmente, Protransporte invoca al público a utilizar el servicio de manera ordenada y correcta, siguiendo siempre las recomendaciones de seguridad y convivencia entre los usuarios.
/BT/NDP
Hospitales públicos atenderán gratuitamente a damnificados por lluvias
La población afectada por las lluvias e inundaciones en las zonas declaradas en emergencia, podrá recibir atención médica de manera "gratuita", en todos los establecimientos de salud del sector público sin restricción alguna.
De acuerdo al Decreto de Urgencia N°006-2017, esta medida excepcional abarca todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas de las Redes del Ministerio de Salud (Minsa), de los Gobiernos Regionales, del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú
La norma precisa que no será necesaria la suscripción previa de convenio, acuerdo o instrumento de similar naturaleza, entre dichas instituciones para atender a las personas en áreas de emergencia, hospitalización y áreas críticas, consulta externa y servicios de apoyo al diagnóstico, entre otros.
Esto incluye la prestación de tales servicios en hospitales de campaña, puestos médicos de avanzada, módulos de salud o cualquier otra oferta móvil en salud que se ponga a disposición de la población afectada.
Asimismo cuando las IPRESS públicas pierdan su capacidad operativa por aspectos vinculados a daños de su infraestructura, rompimiento o insuficiencia de la cadena de suministros necesarios para su funcionamiento y/o falta de recurso humano.
/BT/NDP
Fumigan viviendas de Huachipa afectadas por caída de huaicos
La Municipalidad de Lima inició esta mañana las labores de fumigación en 35 viviendas afectadas por los huaicos en el centro poblado de Santa María de Huachipa, Lurigancho Chosica, para evitar la presencia de mosquitos y zancudos causantes de enfermedades.
Luego de realizar un trabajo de sensibilización a los pobladores, sobre las medidas preventivas que deben adoptar, antes, durante y después de la fumigación, personal especializado del Servicio de Parques de Lima (Serpar) roció las soluciones químicas controladas en viviendas cercanas a la ribera del río Rímac como Campo Sol, Carrizales y Brisas de Carapongo.
“Sabemos que después de los huaicos viene la proliferación de insectos. Hemos ido encontrando cúmulos de larvas que han estado ingresando a las viviendas. Para prevenir tenemos que actuar rápidamente y así evitar cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa”, expresó Jovana Janampa, coordinadora de la zona de Lima Este de la Gerencia de Participación Vecinal.
Destacó que las jornadas de fumigación abarcarán todos los asentamientos humanos de Lima Este afectados por el desborde, sobre todo, en otras zonas contiguas a la ribera del río, y por petición de los vecinos.
Janampa Fuentes dijo que aunque no se han reportado brotes de enfermedades víricas en la zona, los vecinos deben actuar con precaución, limpiando siempre los reservorios utilizados para almacenar agua, pues los mosquitos se reproducen en estos recipientes y, por lo tanto, son potenciales focos de infección.
Durante la campaña se fumigaron un total de 35 casas huerta y los sembríos emplazados en el entorno de la avenida Brisas de Carapongo.
/BT/NDP
Corea del Sur entregará US$ 300 mil en ayuda por inundaciones en Perú
Corea del Sur aportará ayuda humanitaria por un valor de 300,000 dólares (276,000 euros) a Perú para asistir a los más de 122,000 damnificados por las inundaciones que han dejado 91 fallecidos en el país sudamericano.
Del total, 200,000 dólares (184,000 euros) se entregarán en dinero en efectivo y 100,000 dólares (92,000 euros) en artículos de ayuda como tiendas y ropa impermeable, anunció hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores.
"Como miembro comprometido de la comunidad internacional, el gobierno surcoreano planea expandir sus aportaciones de apoyo humanitario para países y personas afectados por desastres naturales como aquellos provocados por el cambio climático", informó la Cancillería en un comunicado.
El presidente surcoreano en funciones, Hwang Kyo-ahn, ha enviado un mensaje al Mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, expresando sus condolencias por las víctimas.
Las intensas lluvias de las últimas dos semanas han dejado hasta el momento 91 fallecidos, una veintena de desaparecidos, más de 122,000 damnificados y 742,000 afectados en Perú.
El país sudamericano afronta desde diciembre una emergencia climática causada por el atípico fenómeno de El Niño costero, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral genera intensas lluvias, que devienen en inundaciones y huaicos, principalmente en urbes del norte y centro, incluida la ciudad de Lima.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
/MRM/(ANDINA)
Advierten peligro de trata de personas en zonas de emergencia
La Fiscalía Provincial Especializada en delito de Trata de Personas de Lima alertó a la población damnificada a denunciar a posibles mafias que pueden llegar a dichas comunidades con el fin de captar a menores de edad aprovechándose de la situación crítica que atraviesan.
Durante una acción preventiva en la zona de Pampapacta, en el distrito de Santo Domingo de los Olleros de la provincia de Huarochirí, la fiscal provincial Miluska Romero Pacheco exhortó a los pobladores del lugar a no dejarse engañar por sujetos que captan a mujeres y niños con el fin de explotarlos sexual y laboralmente.
Dijo que esa zona es altamente vulnerable para dichos ilícitos debido al estado de precariedad en que han quedado como consecuencia de los desastres naturales registrados la semana pasada.
La representante del Ministerio Público se dirigió el lunes a los pobladores, a quienes pidió denunciar ante las autoridades cualquier caso de trata de personas, con el fin de intervenir inmediatamente.
La jornada fue aprovechada, además, para llevar ayuda a las víctimas de los desastres naturales, quienes han perdido sus pertenencias como consecuencia del huaico.
/MRM/(ANDINA)