Carretera Central: restringen ruta por 10 días tras desborde del río Rímac
La Carretera Central permanecerá restringida al tránsito vehicular por un periodo de 10 días debido al desborde del río Rímac y para permitir los trabajos de limpieza en diversos puntos de la vía, así lo dio a conocer hoy el jefe de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, general Jorge Lam Almonte.
El oficial invocó a los transportistas evitar el uso de la autopista en lo que queda de la tarde y el día de mañana, debido a que la vía está restringida al tránsito a la altura del sector Cupiche, en el kilómetro 43 y 44 de la mencionada carretera.
Precisó que existe maquinaria pesada en el lugar haciendo labores de encauzamiento del caudal, pero la fuerza del río ocasiona nuevos desbordes que inundan la calzada e impiden el pase de vehículos.
El oficial informó que actualmente esta situación ha ocasionado que cientos de camiones y buses interprovinciales permanezcan varados a ambos lados de la vía a los largo de más de 10 kilómetros.
“Estamos abriendo la vía de forma restringida lo que no garantiza un tránsito continuo, pues el río inunda la vía y tenemos que volver a cerrarla”, mencionó el oficial.
Lam Almonte advirtió que solo estará permitido el acceso de los vehículos de carga de más de 3.5 toneladas que transporten alimentos en general, combustibles y agua potable, así como buses de transporte interprovincial debidamente autorizados para la prestación de servicio de transporte regular de personas.
Refirió que durante este tiempo se evaluará constantemente el estado de la vía a fin de hacer los ajustes necesarios, todo ello con la finalidad de asegurar el abastecimiento de bienes de primera necesidad, combustible y agua potable.
La Policía Nacional recuerda que la restricción de la carretera va desde el Km. 38 (Puente Ricardo Palma) hasta el Km. 175 (La Oroya) y viceversa.
Finalmente, el jefe policial indicó que la medida restrictiva fue adoptada en coordinación con la a Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (SUTRAN) y la empresa Deviandes, concesionaria de la carretera que une Lima con el centro del país.
/BT/NDP
Policía remitió a Fiscalía las cuentas en internet que invocan a saqueos
La División de Investigaciones de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía entregó al Ministerio Público las cuentas de usuarios en redes sociales digitales que están invocando al saqueo de mercados y centros comerciales de la capital.
Luego de realizar una investigación de patrullaje virtual, la Divindat concluyó que estos hechos delictivos fueron realizados por sujetos presumiblemente pertenecientes a una organización criminal que, por intermedio de las redes, buscan “causar zozobra y pánico” entre la población.
Por ello, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Contra el Orden Público del Ministerio del Interior solicitó al fiscal provincial Penal de la 57° Fiscalía Provincial Penal de Lima, disponga con “carácter de urgente y con la mayor celeridad” la apertura del proceso a fin de sancionar a los culpables.
Estas publicaciones digitales están incursas en la presunta comisión del “delito de grave perturbación de la tranquilidad pública”, a través del uso de tecnologías de la investigación y las comunicaciones, la misma que tiene como pena privativa de la libertad de hasta seis años de cárcel.
/BT/NDP
Santa Anita: Centro comercial implementa punto de acopio para donaciones
El centro comercial, Mall Aventura, ubicado en el distrito de Santa Anita, será otro punto para recibir donaciones y las llevará a las familias damnificadas por los huaicos, deslizamientos y desbordes de los ríos de diversas zonas del país.
Los donativos se podrán dejar en el primer piso, frente a la Pileta y en el sótano, al lado de la salida de Tottus, hasta el lunes 27 de marzo. Posteriormente, serán canalizados para que lleguen a las zonas más afectadas del país.
Asímismo, este centro comercial informó que donará siete mil litros de agua embotellada sumándose a la campaña #UnaSolaFuerza liderada por el Gobierno del Perú.
/BT/NDP(Foto referencial)
SAMU despliega 20 ambulancias en Lima por desbordes de ríos
El Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), del Ministerio de Salud (Minsa), desplegó 20 ambulancias completamente equipadas y con personal especializado, para brindar atención médica en las zonas afectadas por los desbordes de los ríos Huaycoloro y Rímac.
La intervención incluye la ubicación estratégica de cinco unidades entre la autopista Ramiro Prialé, Huachipa, Carapongo y Chaclacayo.
Desde que se inició la emergencia, en promedio el SAMU realiza a diario 150 atenciones médicas por teléfono, 85 atenciones con las ambulancias y 25 traslados a los hospitales de la capital, informaron representantes del servicio.
Las unidades móviles también están ubicadas en los distritos de Puente Piedra, Comas, Rímac, Santa Anita, Ate, San Martín de Porres, Breña, San Miguel, Lince, Surco, San Juan de Miraflores y Chorrillos.
Ante cualquier necesidad de urgencia, las personas afectadas pueden acercarse a las ambulancias para recibir atención médica gratuita. También pueden llamar a la Central de Urgencias y Emergencias, a través de la línea gratuita 106, para que una de las ambulancias brinde la atención requerida.
/BT/NDP
Ministro de Cultura viaja a Lambayeque para evaluar trabajos en patrimonio arqueológico
El ministro de Cultura, Salvador del Solar, viajó a Lambayeque a coordinar los trabajos de reparación y prevención de nuestro patrimonio arqueológico y los museos. Visitará el Santuario Histórico Bosque de Pómac y sus huacas El Oro, Las Ventanas, Lercanlech y luego el Museo de Sitio Túcume.
“Si bien hubo un buen trabajo de prevención que ha evitado mayores daños que lamentar, ha habido filtraciones en el Museo Arqueológico Nacional Brüning que se va tener que reparar y por eso estamos viajando a la zona para constatar éste y otros deterioros, además iremos al Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Museo de Túcume“, manifestó del Solar en la sede del Grupo Aéreo N° 8 de la F.A.P.
El ministro pidió a la ciudadanía mantener la “guardia y la solidaridad alta” para continuar el apoyo con donaciones a los damnificados por los huaicos. “Es impresionante el apoyo brindado. Hasta ayer en el Ministerio de Cultura se logró reunir a 500 voluntarios pero la ayuda debe seguir llegando porque hay días difíciles que enfrentar”.
Fue luego de recordar los exteriores del Gran Teatro Nacional (Av. Javier Este N° 2225 en San Borja) viene apoyando como lugar de acopio para reunir y seleccionar la ayuda humanitaria de las personas y empresas.
El ministro de Cultura afirmó que a su retorno a la ciudad de Lima continuará inspeccionando y dirigiendo las labores para evitar nuevos desbordes del río Huaycoloro en Cajamarquilla en Huachipa. “Seguiremos trabajando en la ribera del río Huaycoloro con enrocado que es importante para evitar un nuevo huaico. Recibimos el apoyo de la empresa privada, los ministerios de Transportes y Comunicaciones”, indicó el ministro.
/MRM/(NDP)
Sede central de Minagri es nuevo centro de acopio de donaciones
La sede del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) es el nuevo centro de acopio de ayuda para los damnificados, que lo han perdido todo tras los huaicos, lluvias e inundaciones que afectan a gran parte del país.
La sede central ubicada en Av. Alameda del Corregidor 155, en el distrito de La Molina, se suma para atender desde las 9.00 de la mañana hasta las 6.00 de la tarde.
Asimismo, la campaña de ayuda del Minagri, bajo el lema #UnaSolaFuerza, está aceptando voluntarios para la labor de selección y empaque de alimentos, cuyos interesados pueden inscribirse al correo electrónico: [email protected]
Puedes donar: agua, bebidas rehidratantes, menestras, fideos, avena, leche fresca en caja, conservas, alimentos para bebes, jugos en caja, toallas higiénicas, pasta dental, biberones, papel higiénico, alcohol, algodón, gasa, calaminas, triplay, clavos, sábanas y frazadas, entre otros.
/BT/Fotos Minagri
MINEDU: clases en Lima Metropolitana reiniciarán el lunes 27 de marzo
El Ministerio de Educación informó que las clases en los colegios públicos y privados de Lima Metropolitana reiniciarán el lunes 27 del presente mes.
Cabe mencionar que las clases en los colegios públicos y privados de la Región Callao también fueron suspendidas hasta el lunes 27 de marzo.
/MRM/
Tottus de Huachipa distribuye agua gratis
El centro comercial Tottus dio a conocer que está distribuyendo de forma gratuita agua proveniente de pozos en su local de Huachipa.
El Centro de Distribución de este centro comercial es el encargado de distribuir el agua a la población afectada por el corte del suministro.
Las fuertes lluvias han causado diversos huaicos en Lima, los cuales han impedido a la empresa Sedapal abastecer normalmente a la población con agua.
/MRM/(ANDINA)
SEDAPAL: El 85 % de distritos ya cuentan con agua potable en Lima y Callao
SEDAPAL: El 85 % de distritos ya cuentan con agua potable en Lima y CallaoEl 85% de los distritos de Lima y el Callao ya cuentan con agua potable, mientras que el 15 % restante, que corresponde a las zonas altas de la ciudad, el servicio se irá restableciendo en el transcurso del día, informó el presidente de SEDAPAL, Rudecindo Vega.
El funcionario informó que SEDAPAL está tratando el agua y distribuyéndola de manera regular, pero que es un trabajo paulatino.
Explicó que cuando empezaron a abastecer el agua, los primeros en recibirla son las zonas más bajas de la ciudad, es decir aquellas cercanas al mar, luego la zona media, y finalmente las zonas altas como Villa María de Triunfo, Comas o La Molina.
“A lo largo del día se irá normalizando”, subrayó el directivo, quien precisó que la enorme cantidad de edificios públicos y privados que llenan sus cisternas y tanques, no permite que el agua llegue a dichas zonas de la ciudad.
A ello se suma que las familias no han tenido agua durante el fin de semana y se están sobre estoqueando.
“Eso termina perjudicando que llegue en el momento adecuado. Por eso a lo largo de las horas vamos a regularizar el abastecimiento”, precisó.
Por ello, el funcionario instó a la población a la prudencia y tranquilidad, a no sobre estoquearse de agua, pues existen condiciones normales de distribución.
/MRM/(ANDINA)
Osiptel: telefonía móvil prepago cobrará S/. 0.13 el minuto en tarifa social
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció en S/ 0.13 el minuto de la Tarifa Social que ofrece la empresa operadora Telefónica del Perú para el servicio de telefonía móvil prepago.
El reajuste se aplicará desde el 21 de marzo y beneficiaría hasta a un millón de usuarios de menores recursos, en su mayoría inscritos en programas sociales como Juntos, Cuna Más, Pensión 65 y Beca 18, así como a funcionarios rurales, tales como miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, profesores y personal de salud.
Según lo aprobado por el ente regulador, los abonados a este plan social de Telefónica pagarán S/ 0.13 (incluido el IGV) por los primeros 40 minutos hablados, es decir, nueve céntimos menos de lo que venían pagando previamente. Como se recuerda la tarifa actual es de S/ 0.22.
La nueva tarifa, que es 41% menor respecto al precio del año pasado, se aplicará para las llamadas que efectúen los usuarios del servicio de telefonía móvil prepago -afiliados a la Tarifa Social- hacia destinos fijos y móviles, dentro y fuera de la red móvil de Telefónica del Perú.
Cabe señalar que a diciembre de 2016, la Tarifa Social beneficiaba a unos 896,724 abonados. En tal sentido, asumiendo que los usuarios del servicio consumen el total de los 40 minutos disponibles al mes, el presente ajuste tarifario aprobado por el Osiptel representaría un ahorro anual máximo de 34 millones de soles (sin incluir IGV).
El establecimiento de la Tarifa Social fue una de las obligaciones impuestas por el Estado Peruano, en la adenda suscrita a los Contratos de Concesión para la prestación del servicio público de telefonía móvil, aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en marzo de 2013.
La Tarifa Social está sujeta a una actualización anual que debe hacerse efectiva el 21 de marzo de cada año, de tal forma que su valor aplicable en cada periodo sea equivalente a la tarifa promedio de voz de clientes prepago de Telefónica, menos un descuento del 28%.
/MRM/(ANDINA)