Campoy: piden a pobladores abandonar sus casas ante eventual caída de un huaico
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro, invocó a la población de la zona de Campoy que habita cerca al río Huaycoloro a abandonar sus viviendas, en prevención de la caída de un huaico que, según reportes, caería en las próximas horas.
Navarro recomendó a los vecinos de esta zona, que concentra a más de 30,000 habitantes, dirigirse a zonas más altas y seguras.
Tras confirmar que el municipio de San Juan de Lurigancho ha declarado la alerta roja en Campoy, Navarro informó que hará las coordinaciones respectivas con las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la jurisdicción para cancelar las clases escolares hasta nuevo aviso.
En otro momento, pidió a los choferes su comprensión para que no circulen por la zona del malecón Checa y mucho menos intenten cruzar los puentes que se encuentran en riesgo de colapsar por la fuerza de las aguas.
/BT/Fuente Andina
Sedapal amplía suspensión del abastecimietno de agua en Lima y Callao
Ante la caída de dos huaicos al río Rímac que se registraron esta tarde en la Quebrada Huaycoloro, Chosica y Carretera Central, Sedapal informó hque ampliará la suspensión del abastecimiento de agua potable, hasta las 06:00 de la mañana, del jueves 16 en los 27 distritos de Lima y Callao.
Sedapal adoptó esta medida, a fin de no afectar el proceso de tratamiento y el cuidado de la infraestructura en La Atarjea, y así evitar captar estas aguas cerrando las compuertas de las bocatomas.
La suspensión continúa en los distritos de: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de La Legua, Chorrillos, El Agustino, Independencia, La Perla, La Victoria, Lima, Los Olivos, Magdalena, Miraflores, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Surco, Surquillo, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador que son abastecidos por la planta de La Atarjea.
Cabe señalar que la suspensión del abastecimiento de agua potable sucedió durante la madrugada de hoy, debido a la caída de tres huaicos que se registraron en la Quebrada Huaycoloro, lo que impidió la captación en la Bocatoma La Atarjea
Sedapal dio a conocer que en las zonas que se abastecen de agua a través de pozos, el servicio se brinda en forma normal.
Otra medida adoptada es la puesta en operación de 270 pozos, además de mantener la producción de las plantas de tratamiento de agua Chillón y Huachipa.
Sedapal invoca a la población realizar un uso responsable y solidario del agua.
/BT/NDP
Suspenden clases en Chosica y Chaclacayo hasta el 20 de marzo
La Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM) anunció hoy que las clases escolares en los distritos de Chosica y Chaclacayo quedaron suspendidas, esto debido al incremento de las lluvias, por la presencia del Fenómeno El Niño.
A través de su cuenta de Twitter, precisó que esta medida regirá hasta el próximo lunes 20 de marzo en las instituciones tanto públicas como privadas.
Las clases deberán ser reprogramadas por las autoridades educativas a fin de que los estudiantes no se vean afectados en el desarrollo de sus clases.
La disposición se realiza con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes y los docentes de los centros educativos localizados en estas zonas.

/BT/Fuente Twitter DRELM
Río Huaycoloro se desborda en San Juan de Lurigancho
El río Huaycoloro se desbordó nuevamente por la avenida Malecón Checa en el distrito de San Juan de Lurigancho, afectando toda la avenida Campoy.
El caudal del río avanzó hasta el río Rïmac, ocasionando su desborde a la altura del parque La Muralla y la Alameda Chabuca Granda, en el Cercado de Lima.
DATOS
- Como se recuerda, el martes 31 de enero, el río Huaycoloro se salió de su cauce por las constantes lluvias y afectó zonas de San Juan de Lurigancho, Rímac y Huachipa.
- La fuerza del río colapsó las estructuras del puente Huaycoloro, por lo que fue retirado y se instaló un puente provisional tipo Bailey.
/BT/
Río Rímac se desborda a la altura del Parque de la Muralla
El río Rímac se desbordó esta tarde y sus aguas llegaron hasta el Parque La Muralla e incluso debajo de la alameda Chabuca Granda, en el Cercado de Lima.
Personal de la Municipalidad de Lima ha restringido el acceso de las personas al parque, quienes llegan hasta el lugar para capturar imágenes y videos del desastre.
Desde la semana pasada, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) había declarado en Alerta Naranja el río Rímac debido al alto nivel de su caudal.
/BT/Foto Andina
Ministerio de Cultura y Colegio Médico juntos por salud de población afroperuana e indígena
Como parte de un convenio interinstitucional, el Ministerio de Cultura intercambiará conocimientos con el Colegio Médico del Perú con el objetivo de disminuir los problemas de salud con la población indígena y afroperuana para promover la valoración de la medicina tradicional a nivel nacional.
Cabe mencionar que el Colegio Médico del Perú es una institución que representa a más de 70,000 médicos a nivel nacional, que promueve la mejora de la salud de la población, garantizando el ejercicio profesional basado en principios ético-deontológicos con quien se ha suscrito un convenio de cooperación interinstitucional.
“El médico o la médica, como profesional, lidera los procesos en los equipos de salud. En este sentido es fundamental que entienda y valore el enfoque intercultural y el valor de la medicina tradicional”, explicó el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, señala que las actividades de promoción y prevención son sumamente importantes, a fin de evitar que haya brechas por el poco conocimiento de los profesionales de la salud, en general y de los médicos en particular sobre medicina tradicional y salud intercultural.
“En este tema es importante trabajar con los equipos de salud para contribuir en la reducción de los problemas de salud indígena y afroperuana respetando sus prácticas y cosmovisión.
Convenio
Entre los principales compromisos asumidos por el Ministerio de Cultura y el Colegio Médico están: brindar la asistencia técnica respectiva, el desarrollo de capacitaciones, el intercambio de información normativa, estadística y bibliográfica; promover la investigación científica, gestionar fuentes de financiamiento nacional e internacional, promover con el gremio médico la incorporación del enfoque intercultural en el desarrollo de sus actividades, entre otros.
El dato
La suscripción del convenio fue presidida por el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna. Asistieron por el Colegio Médico del Perú, el Dr. Miguel Palacios Celis, en su calidad de Decano.
La vigencia del convenio es de tres años, a partir de la fecha de suscripción, el cual podrá ser renovado de común acuerdo a solicitud de una de las partes con una anticipación establecida.
/MRM/
DEVIDA orienta a escolares sobre consumo de drogas
Con la finalidad de prevenir y atender posibles adicciones al alcohol o estupefacientes, los psicólogos del servicio de orientación y consejería “Habla Franco” de Devida, están a disposición de los escolares a nivel nacional a través de la línea gratuita 0800-44-400 o vía chat en www.hablafranco.gob.pe.
Se trata de un servicio especializado para resolver preguntas como cuáles son los efectos de las drogas, cómo apoyar a un amigo o familiar con adicción, cómo actuar si descubro que mi hijo o alumno es consumidor y en otras consultas. El servicio es gratuito, confidencial y anónimo. La atención es de lunes a sábado desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Además de este servicio, los psicólogos también visitan colegios y realizan campañas en espacios abiertos como plazas y parques, previa coordinación.
Esta semana, los psicólogos recorrieron los principales colegios de la ciudad e interactuaron con los estudiantes, quienes demostraron conocer sobre los tipos de drogas pero no de sus efectos particulares.
Para DEVIDA es muy importante redoblar los esfuerzos en la prevención del consumo de drogas porque afecta el desarrollo físico, emocional e intelectual, especialmente a los adolescentes y jóvenes. Por ese motivo, la institución coordina con las municipalidades, organizaciones sociales y la Policía Nacional del Perú para realizar actividades preventivas y evitar la microcomercialización en los exteriores de los colegios.
Datos:
• Según estudios de DEVIDA, uno de cada cinco escolares revela que es fácil conseguir al menos una droga ilegal (marihuana, PBC, o cocaína) en los exteriores de su colegio.
• El 15.2% de los estudiantes ha visto a sus compañeros traer, pasar, comprar o vender drogas al interior de sus instituciones educativas.
• Uno de cada 10 estudiantes siente curiosidad por probar alguna droga y si tuviera la oportunidad de consumir lo haría.
/MRM/(NDP)
SENAMHI pronostica lluvias en la costa y sierra norte hasta el domingo
Lluvias de moderada a fuerte intensidad se presentarán en la costa y sierra norte, desde hoy hasta el domingo 19 de marzo, alertándose a 6 regiones, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Dichas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Las precipitaciones más intensas se presentarán al interior de Lambayeque y La Libertad, así como en Cajamarca (provincias de Contumazá y San Miguel) en donde se esperan acumulados de alrededor de los 50 milímetros por día y algunos acumulados mayores de forma aislada.
El Senamhi alertó a los departamentos de Áncash: provincias de Casma, Huarmey, Huaraz y Santa; Cajamarca: Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, Hualgayoc, San Miguel,San Pablo, Cajamarca,: Contumazá, Cajabamba y San Marcos; La Libertad: Ascope, Chepén, Gran Chimú, Otuzco, Bolívar, Julcán, Sanchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo, Virú y Pacasmayo.
Asimismo, a Lambayeque: Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque; Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sechura, Piura, Talara y Sullana; y Tumbes: Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla.
/MRM/(ANDINA)
Lima y Callao: SEDAPAL suspende servicio de agua hoy de 10:00 a 16:00 horas
SEDAPAL informó que hoy, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, se cortará el servicio de agua potable en 27 distritos de Lima y Callao debido a que la caída de huaicos ha impedido la captación del líquido elemento en la Planta de Tratamiento de La Atarjea.
Voceros de esta institución explicaron que esta madrugada se registró huaicos de gran intensidad en la Quebrada Huaycoloro, lo que trajo consigo una serie de residuos sólidos, originando que las aguas lleguen con alta turbidez.
La suspensión temporal del servicio solo será en los distritos abastecidos por la planta de la Atarjea. En tanto, en las zonas abastecidas por pozos, el servicio se brindará de forma normal.
Con la finalidad de atender el impacto del huaico, la empresa está activando 270 pozos de agua, además de mantener la producción de las plantas Chillón y Huachipa.
El equipo de ingenieros y personal técnico de la empresa realiza constante monitoreo y toma las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población de Lima y Callao, añadieron los voceros.
Invocaron también a la población a realizar un uso responsable y solidario del agua potable.
Los distritos que serán afectados en Lima y Callao son:
-Ate
-Bellavista
-Breña
-Callao
-Carmen de la Legua
-Chorrillos
-El Agustino
-Independencia
-La Perla
-La Victoria
-Lima
-Los Olivos
-Magdalena
-Miraflores
-Rímac
-San Borja
-San Isidro
-San Juan de Lurigancho
-San Juan de Miraflores
-San Luis
-San Martin de Porres
-San Miguel
-Santa Anita
-Surco
-Surquillo
-Villa María del Triunfo
-Villa El Salvador
/MRM/(ANDINA)
Universidades serán multadas con 450 UIT si ofrecen carreras sin autorización
Una multa de hasta de S/. 1’822,500 (450 UIT) pagarán las universidades privadas que ofrezcan carreras profesionales que no cuenten con la autorización debida, informó la gerente de Supervisión y Fiscalización de INDECOPI, Milagros Pozo Ascuña.
Actualmente y como parte de su Plan Anual de Supervisiones 2017, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual recaba información de universidades en Lima, Ica, Arequipa y Ayacucho.
“El sector educación es uno de los que tienen alta incidencia en la canasta básica familiar; por eso este año supervisaremos con prioridad a las universidades privadas y para ello coordinaremos con la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU)”, comentó en diálogo con Andina.
La data que envía la universidad al INDECOPI es analizada rigurosamente para ver si existen o no indicios de infracción, remarcó Pozo Ascuña. Agregó, que las carreras que presentan problemas en los actuales centros de estudios supervisados son administración de empresas, medicina humana o arquitectura.
Cuando el equipo de supervisión y fiscalización tenga en sus manos toda la información recogida, la confrontará con la norma de protección del consumidor, y decidirá si le abre a la universidad un proceso sancionador o no, señaló.
/MRM/






