EsSalud declara la alerta amarilla por intensas lluvias y huaicos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) declaró la alerta amarilla en sus establecimientos de todo el país, para garantizar la atención de los asegurados ante posibles enfermedades que contraería la población afectada por los huaicos y desbordes de ríos tras las intensas lluvias.
La medida dispone también que las redes y órganos desconcentrados de EsSalud adopten las acciones necesarias y previsiones correspondientes conforme a sus planes de contingencia.
“Los establecimientos deben elaborar sus planes de prevención y ejecutarlos a fin de garantizar la asistencia a los pacientes, así como el manejo de personal, abastecimiento de medicamentos, y contar con los bienes y recursos para poder atender la demanda creciente por estos casos”, manifestó el presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel del Castillo Mory.
El titular del Seguro Social de Salud agregó que la alerta amarilla contempla la activación de los comités técnicos, reforzar las actividades preventivas y las atenciones, al igual que la habilitación de camas y "stock" de medicamentos.
Frente a un posible incremento de casos también se solicitará apoyo del Hospital Perú, para asistir la sobredemanda, aseveró el funcionario.
/BT/NDP
Alertan sobre llegada de dos huaicos a puente Huaycoloro
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) alertó hoy a la población sobre la llegada de dos huaicos al puente Huaycoloro, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Mediante su cuenta de facebook, la comuna dijo que aproximadamente en una hora, los huaicos llegarían al punto mencionado, afectando a la población.
En ese sentido, recomendó a los vecinos tomar las previsiones necesarias.
/BT/
Sedapal anuncia nuevo corte de agua para Lima y Callao desde esta tarde
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció una nueva restricción del servicio desde las 3:00 p.m. de este jueves hasta las 6:00 a.m. del viernes 3 de febrero. La medida es para realizar una limpieza de emergencia en la Bocatoma de la Planta La Atarjea.
Además de la restricción, Sedapal dispuso la activación de 90 pozos de reserva, adicionales a los 180 que se encuentran en funcionamiento, haciendo un total de 270 pozos operativos.
Precisó asimismo, que la restricción de servicio no afecta la producción de las plantas de tratamiento de Agua Huachipa y Chillón lo que garantiza el abastecimiento en los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Mi Perú; así como los que se abastecen exclusivamente de pozos como Lurín, Punta Negra, San Bartolo, Santa María, Pucusana, Punta Hermosa, Pachacamác, Cieneguilla, Lurigancho-Chosica y Chaclacayo.
La empresa informó también que está garantizado el abastecimiento del servicio a los hospitales y centros de salud, a través del funcionamiento del Estanque Regulador N° 1 y de sus camiones cisternas.
Finalmente, invocó a la población hacer uso responsable y solidario del agua potable.
/BT/NDP
Huaycoloro: Así quedaron las calles en SJL tras desborde del rio
Tras el desborde del río Huaycoloro en la urbanización de Campoy en San Juan de Lurigancho, decenas de calles quedaron inundadas imposibilitando el desplazamiento de los vecinos de la zona.
/BT/
Huaycoloro: trabajadores tendrán dos horas de tolerancia por el desborde del río
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), instó a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las tardanzas o inasistencias involuntarias derivadas del desborde producido por el río Huaycoloro y determinó una tolerancia de dos horas hoy y mañana.
Como se recuerda, en la víspera los distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho – Chosica, Rímac y zonas aledañas, se vieron afectadas por la salida del cauce del referido río.
“Los trabajadores que se vean afectados por las situaciones descritas, tienen una tolerancia de dos horas, sujetas a compensación, para el ingreso a sus centros de labores los días 1 y 2 de febrero del presente año”, señala el comunicado.
/BT/Imagen Facebook Ivan Arbañil
Sedapal restableció servicio de agua potable en Lima y Callao
Sedapal informó que el abastecimiento de agua potable en los distritos de Lima y Callao se normalizó esta madrugada, antes de lo programado, luego de que ayer se desbordara la quebrada Huaycoloro.
Agregó que la turbiedad de las aguas disminuyó, por lo que la planta de La Atarjea produce en este momento el agua potable normalmente.
En algunos puntos bajó la presión del agua y el abastecimiento se restituyó desde las 3:00 de la madrugada.
Igualmente, los 270 pozos estuvieron activos, así como la producción en las plantas de tratamiento de agua de Huachipa y Chillón que abastecen a Lima Norte.
Asimismo, Sedapal dispuso el desplazamiento de equipos hidrojets y personal técnico con cuadrillas de emergencia para colaborar con la succión del agua empozada en las zonas afectadas, principalmente en el distrito del Rímac como Piedra Liza y jirón Trujillo.
La empresa brinda apoyo social en las zonas afectadas por la caída del huaico.
Igualmente, Sedapal invoca a la población a hacer uso responsable y solidario del agua.
/BT/NDP
Huaycoloro: se desborda nuevamente el río y alarma a vecinos
Se desbordó nuevamente el río Huaycoloro en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), el más poblado de la ciudad de Lima.
El desborde del río es debido a las intensas lluvias registradas el martes, causando la caída del puente Huaycoloro y la inundación de cientos de casas y negocios.
Las zonas afectadas por el desborde son los alrededores de la autopista Ramiro Prialé, las urbanizaciones Campoy y Zárate y las vías Malecón Checa (paralela al río Rímac) y Gran Chimú, dos de las principales avenidas del distrito.
/BT/
Minedu prohibirá ceremonia de formación escolar durante verano
El Ministerio de Educación (Minedu) publicará próximamente una norma que prohíbe las ceremonias de formación escolar al aire libre durante el verano así como la exposición de los escolares a altas temperaturas, anunció la titular del sector, Marilú Martens.
“Vamos a emitir una normativa donde se indica que los directores de los colegios no deben exponer a los estudiantes a altas temperaturas y que tampoco se realice la formación escolar”, aseveró Martens en diálogo con Andina.
Sostuvo que las autoridades educativas deben velar por el bienestar del escolar y que, por tal motivo, en este verano no habrá ceremonias de formación en los colegios públicos.
Dijo asimismo que, por el momento, no se ha considerado posponer el inicio del año escolar a causa del calor del intenso Sol, aunque recomendó a los padres de familia enviar a sus hijos al colegio con gorras y protección contra la radiación ultravioleta.
/BT/Fuente Andina
Sismo de 4.2 grados se registró esta mañana en Lima
Un sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en el departamento de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el IGP, el movimiento telúrico se sintió a las 06:38 horas y su epicentro se ubicó a 34 kilómetros al noroeste de la localidad de Canta.
No se registraron daños personales ni materiales.
/BT/
San Miguel inaugurará paseo del "Pisco Sour" con festival musical
Con la inauguración del "Paseo del Pisco Sour" y la realización de un Festival musical, la Municipalidad de San Miguel celebrará este fin de semana el Día Nacional del Pisco Sour.
Este viernes 3 y sábado 4 de febrero, el parque Media Luna (Cdra. 4 de Av. Federico Gallese), será escenario el cual congregará a diversos artistas.
Los asistentes podrán conocer las tradiciones vinculadas a la celaboración del pisco y sus diferentes combinaciones, así como disfrutar de degustaciones gratuitas.
En el marco de la celebración, la comuna realizará también el "Paseo del Pisco Sour" en la cual el público en general podrá recorrer y aprender, sobre la elaboración de las diferentes versiones de nuestro cóctel emblemático.
Finalmente los usuarios podrán participar del concurso en busca del "Rey del Pisco Sour", donde tendrán la tarea de elaborar la mejor presentación de nuestra bebida bandera.
/BT/NDP