Locales

Prevención: ¿Cómo alimentarse para reducir riesgos cardiovasculares?

En el Perú, las enfermedades cardiovasculares son la tercera causa de mortalidad, de acuerdo a cifras del INEI. Esta proporción tiene sustento si se considera que, según la Organización Panamericana de la Salud, cerca del 16% de los peruanos mayores de 20 años sufre de algún problema cardíaco. “Una alimentación adecuada puede disminuir drásticamente las posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, que pueden incluso ocasionar la muerte”, explicó Pierina Arbulú, especialista de nutrición de Estar Bien de RIMAC.

En este contexto, el especialista comparte algunas recomendaciones alimenticias, con el propósito de que los ciudadanos reduzcan los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares:

  • Incluir grasas saludables en la dieta: Optar por alimentos ricos en grasas insaturadas, como el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul (salmón, atún, sardinas). Estas grasas son beneficiosas para reducir el colesterol "malo" (LDL) y aumentar el colesterol "bueno" (HDL).
  • Aumentar el consumo de fibra: Incorporar más alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas, verduras y legumbres, puede reducir los niveles de colesterol y mejorar la salud digestiva en general, lo que favorece el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Reducir el consumo de sodio y sal: La sal en exceso contribuye a la hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardíacas, lo ideal es que los adultos consuman hasta 1500 mg de sodio por día. ‘’Es recomendable sustituir la sal por especias y hierbas naturales para darle sabor a los alimentos sin comprometer la salud’’, agregó Arbulú..
  • Mantener una dieta rica en frutas y verduras: aportan antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales que ayudan a proteger al corazón. Consumir 5 porciones al día mejora la circulación, reduce la inflamación y contribuye a mantener niveles saludables de presión arterial y colesterol, favoreciendo el sistema cardiovascular.
  • Limitar el azúcar y los alimentos ultraprocesados: Evitar el consumo excesivo de azúcares añadidos y productos ultraprocesados (preparaciones industriales comestibles, cargadas de azúcares, grasas y sal, elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos) es clave para mantener los niveles de glucosa y grasas bajo control, lo que reduce el riesgo de diabetes y obesidad.
  • A estas acciones, además, se debe sumar actividad física o rutinas de ejercicios, tales como caminatas, montar bicicleta, gimnasio, entre otros. Se trata de un complemento perfecto a la alimentación, y una medida importante para tener un corazón en buenas condiciones.
  • El reto "Cambia tu Ruta a tu mejor versión"
  • En línea con su compromiso de fomentar estilos de vida más saludables, RIMAC continúa con el reto "Cambia tu Ruta a tu mejor versión", iniciativa que busca ayudar a mejorar hábitos a largo plazo. El programa, es completamente gratuito e incluye registro, seguimiento personalizado y talleres educativos.
  • El reto ofrece a los participantes herramientas y recursos prácticos como videos sobre alimentación saludable, ejercicios y consejos sobre manejo del estrés. Para más información sobre cómo participar y acceder a los recursos educativos, pueden visitar https://estarbien.com.pe/

/NDP/PE/

29-10-2024 | 16:09:00

SAT de Lima presenta campaña para prevenir estafas “¡A los tramitadores del terror diles no!”

Con el objetivo de empoderar a la ciudadanía en sus gestiones, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ha lanzado la campaña “¡A los tramitadores del terror diles no!”, una medida preventiva para evitar que los usuarios caigan en fraudes al acudir a intermediarios no autorizados.

Este esfuerzo tiene como fin sensibilizar a los contribuyentes sobre los riesgos de entregar sus datos personales a supuestos facilitadores, quienes no tienen ninguna relación con el SAT y pueden poner en peligro su seguridad jurídica.

La campaña combate a los tramitadores que ofrecen agilizar o resolver diligencias ante el SAT a cambio de dinero, atentando contra la protección de datos personales, promoviendo prácticas ilegales. Para evitar estos riesgos, el SAT invita a los ciudadanos a gestionar sus trámites de manera directa y gratuita, a través de sus canales oficiales.

La activación se realizó en la sede principal del SAT en el Cercado de Lima, donde orientadores y especialistas entregaron volantes informativos y respondieron consultas de los transeúntes. Además, el SAT ha lanzado una creativa campaña en redes sociales para extender el alcance de sus mensajes (conócela aquí).

Wilfredo Calderón, gerente de Servicios del SAT, destacó: “No hay nada más aterrador que ser estafado por supuestos facilitadores que ofrecen promesas imposibles de cumplir. Por eso, invitamos a los ciudadanos a usar nuestros canales gratuitos y a evitar intermediarios ajenos a nuestra institución”.

Canales de atención directa:

* Teléfonos: Aló SAT: +51 01 315 2400 y WhatSAT +51 999 431 111

* ChatSAT en:  www.sat.gob.pe

* Correo: [email protected]

* Redes sociales: @satdelima

Plataformas seguras para trámites:

* Agencia Virtual SAT y Mesa de Partes Digital para presentar documentos y realizar trámites sin costo.

* En las agencias y en la web del SAT están disponibles los formatos y declaraciones juradas gratuitas, que se pueden descargar aquí.

Con esta campaña, el SAT de Lima reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía y fomentar la autonomía en la gestión de sus trámites, brindando seguridad y confianza en cada gestión.

/NDP/PE/

29-10-2024 | 15:56:00

El Pronabec te informa cómo obtener apoyo económico para estudiar en Qatar

¡Atención a esta nueva oportunidad para estudiar en Asia! Si eres un profesional peruano con excelencia académica, puedes acceder a las exenciones de matrícula del 35% al 100% que brinda la Hamad Bin Khalifa University (HBKU), ubicada en Qatar. Para que puedas ser parte de esta aventura académica, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, te brinda todos los detalles a fin de que puedas postular con éxito a esta oportunidad.

Este programa de becas parciales o totales también aplica para aquellos jóvenes egresados de la secundaria con alto rendimiento académico que quieran estudiar su pregrado en esta universidad qatarí.

Entre los beneficios que obtendrán los ganadores, además del apoyo en la cobertura de una parte del monto de las matrículas, se encuentra el hospedaje y tickets aéreos; y una asignación mensual que se entregará directamente al beneficiario.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

En primer lugar, debes elegir un programa de estudios ofrecido por la Hamad Bin Khalifa University. En caso seas admitido, podrás continuar con el proceso. ¡Conoce todos los documentos que debe contener tu expediente de postulación!

  • Carta de admisión en el programa elegido (solo los postulantes que son oficialmente admitidos serán informados por HBKU para aplicar a las becas disponibles)
  • Para ser elegibles a nivel posgrado, los postulantes al máster deberán tener como mínimo grado de bachiller, y los candidatos para doctorado deberán tener un grado de maestría
  • Inglés avanzado
  • Excelencia académica
  • CV que detalle sus logros más destacados, experiencia profesional y perfil académico
  • Expedientes académicos traducidos al inglés
  • Pasaporte vigente
  • Carta de motivación o interés personal de 300 a 500 palabras
  • 2 cartas de recomendación

Puedes aplicar al programa de tu elección hasta el domingo 02 de febrero del 2025 a través del siguiente link: https://www.hbku.edu.qa/en/admissions. Todo el proceso de postulación es virtual y gratuito.

Entre los programas a los que puedes acceder se hallan Doctorado en Ciencias Jurídicas, Maestría en Ciencias en Genómica y Medicina de Precisión, Doctorado en Ciencias Biológicas y Biomédicas, Doctorado en Biopsicología y Neurociencia, entre otros. Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: https://www.pronabec.gob.pe/beca-qatar/ 

Es importante que verifiques si los estudios podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros

Recuerda que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde en el marco de la cooperación internacional. Para conocer sobre más oportunidades de becas ofrecidas por diversos países, puedes visitar la web www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises y descargar Pronabec App, aplicativo móvil de libre descarga en móviles Android AQUÍ y iOS AQUÍ. Si tienes consultas, escribe al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llama a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

29-10-2024 | 15:07:00

Bienestar mental: Claves para detectar si alguien está enfrentando dificultades emocionales

En Perú, entre enero y julio de 2024, el Ministerio de Salud- MINSA, reportó 1,320 intentos de suicidio, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo en 2023. ‘’Es fundamental reflexionar sobre la importancia de la salud mental y aprender a identificar las señales de alerta que podrían indicar que un ser querido está enfrentando una crisis emocional’’, aconseja el Mg. Edgardo Llerena Henzler, Neuropsicólogo director de CENAP de RIMAC.

A nivel mundial, el suicidio también es un gran desafío de salud pública, con más de 700 mil muertes cada año, según la Organización Mundial de la Salud- OMS. “Como sociedad, debemos crear conciencia sobre la importancia de reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas para prevenir los suicidios. Cambiar la narrativa sobre cómo percibimos este tema tan complejo, pasando de una cultura de silencio y estigmatización a una de apertura, comprensión y apoyo”, comenta el Mg. Llerena Henzler.

En este contexto, es trascendente estar atentos a las señales que indican que alguien puede estar en riesgo. La plataforma gratuita de la aseguradora RIMAC, Estar Bien, brinda consejos para identificarlas:

  • Tristeza persistente: La tristeza es una emoción que todos sentimos en algún momento, pero cuando se prolonga, puede ser señal de que algo no está bien. Si la tristeza permanece durante más de dos semanas, a pesar de los intentos por superarla, podría tratarse de un trastorno depresivo.
  • Anhedonia: La pérdida del interés o la capacidad de disfrutar de las actividades que normalmente te agradan o solían animarte, pueden ser signos de depresión. En este estado, los momentos en que puedes experimentar placer se reducen y aumentan los momentos en los que experimentas malestar.
  • Desesperanza: Es un estado emocional caracterizado por una profunda sensación de que no hay solución ni mejora posible en el futuro. Quienes experimentan desesperanza suelen sentir que sus esfuerzos son inútiles y que nada de lo que hagan cambiará su situación. Cuando se presentan pensamientos o comentarios como "no veo salida", "me siento atrapado" o "preferiría no estar aquí" deben tomarse en serio.
  • Aumento en el uso de sustancias como alcohol o drogas: El consumo excesivo de sustancias puede ser una estrategia poco saludable para lidiar con el dolor emocional y puede aumentar el riesgo de comportamientos impulsivos.
  • Alteración del sueño: Es común que la persona experimente dificultades para conciliar el sueño, mantenerse dormido durante la noche o, por el contrario, sienta somnolencia excesiva durante el día, lo que interfiere con sus actividades cotidianas.

Además, se puede observar una marcada disminución en su nivel de energía, fatiga constante y problemas para concentrarse en las tareas.

  • Cambios en el apetito: Un cambio significativo en el apetito, ya sea por exceso o falta de este, es una señal a tener en cuenta. Esto puede verse reflejado en un cambio de peso corporal no intencionado.

Cómo brindar apoyo:

‘’Si identificas alguna de estas señales en alguien cercano, es esencial actuar con empatía y sin juzgar. Escuchar con atención, mostrar preocupación genuina y alentar a buscar ayuda profesional. No dudes en comunicarte con líneas de ayuda especializadas, centros de salud mental o profesionales capacitados para brindar asistencia,’’ finaliza el Neuropsicólogo Mg. Edgardo Llerena Henzler

RIMAC, a través de Estar Bien, ofrece recursos como talleres en vivo, libros, plantillas y videos enfocados en el cuidado del bienestar mental, además de la opción de contactar a un especialista. El contenido está disponible en www.estarbien.com.pe

/NDP/PE/

29-10-2024 | 14:39:00

IRTP logró seis nominaciones a los Premios TAL 2024

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) logró que 6 de las 15 propuestas presentadas a los Premios TAL 2024 fueran nominadas en diversas categorías de su 12.ª edición, con lo cual se busca premiar a lo mejor de las televisoras públicas y culturales de América Latina.

Las nominaciones del IRTP son: “Nacional Deportes” (Radio Nacional) en la categoría Contenido para Streaming; ¿Así fue? Descubriendo la historia – primera temporada (Canal IPE) en la categoría Programa Infantil y Festividad Virgen de la Candelaria 2025 (TVPerú) en la categoría Coberturas Especiales/cultural.

También figuran: “Más Conectados” (TVPerú) en la categoría Magazine; y las estrategias de la campaña Forjando Valores en la categoría Identidad de Pantalla y “El IRTP nos une” en la categoría Estrategia de Comunicación Digital.

“Este reconocimiento se da a la calidad y la producción de nuestros programas de televisión y radio, y a las estrategias comunicacionales que hemos implementado durante este año. Estamos muy orgullosos del trabajo de nuestros equipos y seguiremos promoviendo contenidos culturales y de entretenimiento dirigidos a los ciudadanos”, resaltó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Este año, los Premios Red TAL recibió 457 postulaciones de 52 canales de 12 países en América Latina. La convocatoria estuvo abierta hasta el 15 de julio con categorías novedosas que convocan a descubrir, compartir, pensar y celebrar lo nuestro. La ceremonia de premiación se realizará en noviembre.

Los Premios TAL cumplen doce años promoviendo y celebrando la excelencia y la calidad de los contenidos audiovisuales producidos por medios de comunicación públicos, educativos y culturales del continente.

El IRTP reafirma su compromiso de crear y difundir contenidos audiovisuales culturales, educativos, informativos y de esparcimiento, a través de sus señales de televisión y radio.

/RAM/

29-10-2024 | 13:44:00

INNOVAGRUM: La nueva marca de la UNALM para promover la investigación

Con la finalidad de impulsar alianzas y colaboraciones con actores del sector público y privado para desarrollar alianzas y proyectos innovadores, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), presentó INNOVAGRUM, para fomentar alianzas e iniciativa sostenible y responsable para el desarrollo.

Fue durante la clausura de la Semana de la Investigación 2024, convocada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), informó su titular Patricia Gil Kodaka.

Señaló que la jornada científica fue una oportunidad para vincular a la academia con la industria, así como para el intercambio de conocimientos, reconocer los avances de los investigadores y experiencias de la UNALM, y difundir las propuestas innovadoras en temas cruciales como la seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y puesta en valor de nuestra biodiversidad.

INNOVAGRUM ¡sembrando ideas cosechando soluciones!, es la nueva marca de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación de la UNALM, fue presentada por el Dr. Eduardo Fuentes Navarro, ante el sector público y privado del país y la comunidad molinera. 

Cuenta con cuatro programas clave: Sinergia UNALM (alianzas de innovación), Innovagrum Tech (proyectos de I+D+i bajo demanda), Innovagrum Impulsa (fondos no reembolsables – proyectos de innovación) y Desafío UNALM (innovación abierta). 

En el evento, el rector Américo Guevara Pérez y la vicerrectora Patricia Gil Kodaka develaron la marca en un acto simbólico, destacando el liderazgo de la UNALM en la transferencia tecnológica e innovación.

 

/RAM/

29-10-2024 | 13:28:00

Línea 1 te lleva a lugares gastronómicos el Día de la Canción Criolla

¿Sabías que tu trayecto diario en la Línea 1 puede convertirse en una experiencia culinaria? Este 31 de octubre, no solo se celebra la música criolla, ¡también los sabores que nos representan!

Desde Villa El Salvador hasta Bayóvar, cada estación del Metro de Lima es la puerta de entrada a restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía peruana. Si te gusta explorar nuevos lugares, ahora tienes una excelente excusa para bajarte en una estación diferente y disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.

Descubre estos restaurantes cercanos a las estaciones de la Línea 1

Villa El Salvador

Arranca tu recorrido en el sur de Lima con platos tradicionales y llenos de sabor. Aquí podrás disfrutar de clásicos como el arroz con pollo o la carapulcra, en lugares que rescatan la cocina casera. Puedes darte un paso por Restaurante La Mariscala (Av. Pachacutec 5233) y Cevichería "Villa Rey Marino" (Av. Central 2082).

San Juan

En San Juan, lo criollo se mezcla con lo andino. Si te apetece un ají de gallina bien preparado o un chupe de camarones con sabor casero, este es el lugar para hacer una parada. Encontrarás el Restaurante Punto Rico (Av. Belisario Suarez 434) y La Brasa (Bernardino Romero 997).

Gamarra

Si te bajas en Gamarra, más allá de las compras, encontrarás comida rápida local con mucho sabor. Disfruta de anticuchos recién hechos o un ceviche fresco mientras recorres las calles llenas de vida. Descubre el Restaurante Picanteria La Norteña (Av. Isabel la Católica 1370) y Bodega la selva (Av. Parinacochas 727).

Caja de Agua

Cerca de esta estación encontrarás las mejores opciones para más criollismo y frescura. Ideales para quienes buscan recargar energías sin perder tiempo. Encontrarás la Anticuchería Milagros (Tumi 137) y la Cevicheria Amar & Fuego (Av. Gran Chimu 163).

Bayóvar

Cerrando el recorrido, Bayóvar te sorprende con variedades de sabores peruanos. Sabores norteños hasta el sur a disfrutar unos ricos Chicharrones, mucha variedad para un paseo familiar. Encontrarás el Restaurante Corazón Norteño (Mz. O6, Lt.41A Av. Héroes del Cenepa) y Chicharrones "Toco Toco" (Jr. Este 4374).

Conecta con Lima a través de su gastronomía

Este 31 de octubre, aprovecha el Día de la Canción Criolla para explorar más allá de tu trayecto habitual. La Línea 1 no solo te lleva a tu destino, sino que te acerca a los sabores que hacen única a nuestra ciudad.

Ya sea que estés de paso o quieras planear una salida especial, súbete al tren, explora una estación distinta y descubre un restaurante nuevo.

Micro abierto en La Cultura

Además, este 31 de octubre te esperamos en la Estación La Cultura para celebrar el Día de la Canción Criolla con una activación de micrófono abierto. Anímate a subir al escenario y compartir tu talento o simplemente expresar tu amor por la música criolla en un ambiente festivo. ¡Ven y únete a la celebración con nosotros, demostrando que Lima vibra al ritmo de sus tradiciones!

/NDP/DBD/

29-10-2024 | 11:12:00

Carabayllo: veterinarios de la Policía atienden a animales afectados por envenenamiento

En una noble acción, veterinarios de la División de Policía Canina al conocer de un cobarde ataque perpetrado en agravio del albergue “Hogar El Milagro”, ubicado en la intersección de las avenidas Lomas de Carabayllo con Nuevo Milenio, distrito de Carabayllo, Lima; brindaron atención y apoyo inmediato a un grupo de 120 canes expuestos al peligro de envenenamiento.

Como es de conocimiento púbico, la dueña del referido albergue denunció que un grupo de facinerosos dedicados a la extorsión, le venían solicitando un pago de 50 a 100 soles semanales, y ella al negarse a colaborar, recibió represalias con el envenenamiento de los caninos, con el fatídico resultado de un fallecido, en tanto “Bronco” se encuentra en estado crítico.

Ante este hecho cruel y reprochable, la institución policial uniendo esfuerzos se dirigió al lugar con policías veterinarios para brindar atención inmediata a los amigos de cuatro patas, quienes, con mucha dedicación y vocación, atendieron, examinaron y brindaron alimentos a estos indefensos animales.

Además, se instaló un cuaderno de control ciudadano para que el personal policial diariamente realice controles preventivos en la zona, monitoreados permanentemente por la Sección de Policía Comunitaria de la comisaría de Carabayllo.

La Policía Nacional del Perú no escatimará esfuerzos para dar con la ubicación y detención de estas personas inescrupulosas y ratifica su compromiso en seguir trabajando arduamente en todo el territorio nacional para seguir construyendo una sociedad segura y de sana convivencia.

/AC/NDP

29-10-2024 | 11:03:00

Nombran a Jessica Ruiz Atau como viceministra de Poblaciones Vulnerables

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables designó a Jessica Melina Ruiz Atau en el cargo de viceministra de Poblaciones Vulnerables de esta cartera a través de la Resolución Suprema N° 007-2024-MIMP, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Ruiz Atau es una profesional con más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y 15 años en Sistemas de Planeamiento, Presupuesto y Administración, ocupando cargos jefaturales en diversas entidades del Gobierno nacional y local, así como en programas sociales.

Es licenciada en Administración, egresada de maestría en gestión Pública, con conocimientos en programas presupuestales, presupuesto participativo, programas de incentivos a la mejora de las Gestión Municipal, contrataciones y adquisiciones del Estado, modernización, inversión pública, recursos humanos, control interno y gestión de la calidad.

Fue directora general de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Además, se desempeñó como directora de la oficina de Planeamiento, presupuesto y Modernización del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

La resolución lleva la firma de la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra y de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Angela Teresa Hernández Cajo.

/DBD/

29-10-2024 | 08:41:00

Seguridad del Pronacej previene ingreso de objetos prohibidos a centro juvenil de Lima

Gracias a la intervención inmediata del personal de seguridad del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), se advirtió el intento de acceso de objetos prohibidos al centro juvenil de Lima, durante la visita familiar.
 
Gracias al fortalecimiento de la intervención de seguridad integral en los centros juveniles del país, durante el protocolo de revisión en la visita familiar, el personal de seguridad del centro juvenil de Lima, identificó a una madre de familia intentando ingresar un mini celular, chip, cable cargador, USB y dinero en efectivo, objetos prohibidos para el acceso al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación.
 
A través de la acción inmediata del personal de seguridad del centro juvenil de Lima, se comunicó a la dependencia policial de la Comisaría de San Miguel, quien procedió a intervenir a la madre de familia de 40 años de edad, de nacionalidad extranjera.
 
El director del Pronacej, Francisco Naquira, manifestó que durante su gestión se han fortalecido los protocolos de seguridad en todos los centros juveniles del país, reafirmando que se continuarán realizando acciones de control en todos los centros juveniles a nivel nacional, a fin de prevenir situaciones de riesgo que atenten contra el proceso de la rehabilitación de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
 
 
/NDP/LC/
28-10-2024 | 20:13:00

Páginas