Callao: dictaron 9 meses de prisión preventiva a sujeto que arrolló a efectivo policial
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Callao, a cargo del juez Roberto Carlos Sucno Jara, otorgó 9 meses de prisión preventiva contra Francisco Barra Adriano (48), a quien se le atribuye la autoría del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en modalidad de lesiones culposas, en agravio del suboficial Hans Brayan Ramírez Agurto (25) a quien atropelló con su vehículo.
El hecho ocurrió el 26 de octubre de 2024, entre la intersección de la Av. Santa Rosa con la Av. Alameda - Callao al promediar las 09:15 horas, en circunstancias que el efectivo policial Hans Brayan Ramírez Agurto al percatarse que había un vehículo de carga pesada, optó por acercarse, para que no obstruya la vía con dirección a la Av. Argentina.
Al acercarse al vehículo, el suboficial Hans Ramírez observó que no se encontraba nadie dentro del mismo, por lo que se dirigió a la parte trasera para identificar el número de la placa, instantes que el vehículo de placa de rodaje N° BOK-538, de color azul conducido por Francisco Barra Adriano impactó con la parte frontal de su vehículo, empotrándolo en la parte trasera del camión de carga pesada. El impacto fue tal que un fierro del parachoques del tráiler se incrustó en la pierna derecha del policía.
De inmediato, los efectivos policiales que se encontraban prestando servicio muy cerca al lugar trasladaron al Hans Ramírez Agurto a la clínica San Gabriel.
Asimismo, al lugar de los hechos se dirigió Eduardo Aquino Yaringaño, quien señaló ser propietario del vehículo de carga pesada, lo cual fue trasladado a la dependencia policial del área para las investigaciones.
Es importante señalar que el sujeto involucrado tiene certificado de antecedentes penales por el delito de conducir en estado de ebriedad.
El procesado será internado en el centro penitenciario que determine el INPE.
/MPG/NDP/
UNMSM recibió del MEF terreno en Chilca para impulsar nueva sede descentralizada
El Ministerio de Economía y Finanzas entregó oficialmente a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la cesión en uso de un inmueble en Chilca, distrito limeño de la provincia de Cañete, donde se encuentra una de las sedes descentralizadas de la Decana de América.
A partir de ahora, la UNMSM podrá administrar el predio donde, desde abril de este año, se dictan las clases universitarias de las facultades de Psicología e Ingeniería Electrónica y Eléctrica.
Durante una ceremonia, la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, explicó que, con la recepción del inmueble en la localidad de Chilca, “se está cumpliendo una promesa de llevar la educación superior al interior del país”.
“Cuando me postulé al rectorado en 2021 con mi equipo, prometimos que San Marcos se descentralizaría. La educación tiene que llegar a los pueblos como una necesidad vital, porque un país sin educación no puede desarrollarse”, sostuvo Ramón Ruffner.
Fue tras recibir el terreno a través de la directora de Bienes Inmuebles de la Dirección General de Abastecimiento del MEF, Claudia Flores Timoteo.
Asimismo, la máxima autoridad sanmarquina explicó que, como parte de su política de gestión, la UNMSM busca descentralizarse para que los jóvenes no tengan que abandonar sus comunidades ni a sus familias en busca de oportunidades educativas.
Un polo de desarrollo
“Chilca debe imaginarse como un polo de desarrollo del sur de Lima. Cada alumno tiene que soñar en grande y motivarse, más allá de la política, desde la vocación académica”, subrayó la rectora.
Ahora que la UNMSM tendrá oficialmente la administración del inmueble en Chilca, se mejorarán las condiciones de infraestructura para que los estudiantes tengan laboratorios, auditorio, jardines, biblioteca, entre otros espacios.
Finalmente, Ramón anunció que para el examen de admisión 2025-II, que se llevará a cabo en marzo próximo, la Decana de América incrementará la oferta académica para la sede de Chilca.
/MPG/NDP/
Capturan a sujeto que asaltó casa de apuestas deportivas en Miraflores
Dado el trabajo en conjunto entre el Serenazgo de Miraflores y Surco, se logró capturar a un sujeto que asaltó una conocida casa de apuestas deportiva e intentó alejarse por la Av. Benavides en el distrito de Miraflores.
El Serenazgo sin Fronteras comunicó de un robo en una casa de apuestas en la Av. Aviación en Surco por parte de Jesús Rodríguez Cárdenas (32), quien tenía un arma de fuego.
Tras llegar a la altura del parque Humboldt, altura de la cuadra 30 de la Av. Benavides, el hombre fue interceptado por los serenos de la municipalidad de Miraflores con apoyo de la PNP.
Previamente, el intervenido tiró el arma (de réplica), frente a un colegio de la zona, con la que había asaltado el local. Entre sus pertenencias, además, se le encontró un celular (que le robó a la cajera del establecimiento) y más de 200 soles.
Rodríguez Cárdenas, quien registra denuncias por violencia contra la mujer, fue trasladado a la comisaría de San Antonio para las investigaciones del caso.
El Serenazgo sin Fronteras es un programa integrado de seguridad ciudadana que suprime los límites fronterizos de los distritos para actuar contra la delincuencia, en casos de patrullajes preventivos y persecuciones.
/MPG/NDP/
Naciones Unidas destaca las acciones tomadas tras derrame en Ventanilla
Las Naciones Unidas reconocieron las estrategias que se tomaron en Perú para enfrentar el mayor desastre ambiental en la costa de Ventanilla, en el Callao, el 15 de enero de 2022. El accidente que derramó 12 000 barriles de petróleo afectó la biodiversidad del mar peruano.
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental implementó una serie de acciones estratégicas para visibilizar los impactos, generar conciencia ciudadana, exigir la reparación de los afectados por Repsol y promover políticas públicas adecuadas.
Por esta labor y esfuerzo, las Naciones Unidas seleccionó a dicha organización como finalista en los Premios de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la categoría "Impactos", entre más de 5000 postulaciones de 190 países.
El organismo mundial destacó que dicha institución “desempeñó un papel central en el establecimiento de marcos legales, lo que resultó en la aprobación de una nueva Ley de Declaración de Emergencia Ambiental. Su trabajo llegó a más de 300 000 personas, empoderando a las comunidades afectadas y fortaleciendo las alianzas nacionales".
“Historia de un derrame”
Cabe señalar que el trabajo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental sobre el derrame de petróleo ocurrido en el mar peruano incluye documentación audiovisual, reportajes periodísticos, análisis legales, incidencia en las políticas públicas, etc.
Esta cobertura está reunida en la web “Historia de un derrame” https://www.historiadeunderrame.pe , plataforma que es actualizada constantemente para que la ciudadanía conozca todo lo relacionado al mayor desastre ambiental.
Se ha registrado el número de personas afectadas, el número de animales que fallecieron tras el derrame, los procesos administrativos y penales que tiene Repsol, los planes de rehabilitación aprobados hasta la fecha, y la cronología de cómo ocurrieron los hechos desde el sábado 15 de enero del 2022.
Al respecto, Isabel Calle, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, señaló que “la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental respondió con una estrategia de varios niveles que combina el análisis, la documentación audiovisual y la defensa de la justicia ambiental. Este es el trabajo orgánico de nuestra organización que este año cumple 38 años, trabajando por el Perú que todos nos merecemos”.
/MPG/NDP/
Señor de los Milagros: sigue aquí el cuarto recorrido procesional
La sagrada imagen del Señor de los Milagros realiza hoy lunes 28 de octubre, su cuarto recorrido procesional por avenidas y calles del Cercado de Lima, donde recibirá bendiciones de sus miles de fieles y homenajes de diversas instituciones públicas y privadas. Conoce en esta nota cuál será su recorrido.
A las 06:00 a. m., el anda del Cristo de Pachacamilla saldrá del monasterio de las Nazarenas, en la avenida Tacna, para luego seguir su recorrido hacia la avenida Nicolás de Piérola, el jirón Cañete y la avenida Alfonso Ugarte, donde, en la cuadra 8, recibirá el homenaje de los trabajadores de Editora Perú.
Enseguida, la sagrada imagen del Cristo Morado continuará su recorrido hacia el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, adonde ingresará para recibir las bendiciones del personal de salud y de los pacientes.
Luego de algunos minutos, la procesión saldrá del hospital para retomar la avenida Alfonso Ugarte, continuar hacia la avenida Venezuela, el jirón Varela, las avenidas Bolivia y Garcilaso de la Vega, para, finalmente, tomar la avenida Tacna e ingresar en la iglesia de las Nazarenas.
Quinta y última procesión
El viernes 1 de noviembre, el Cristo Moreno recorrerá, a partir de las 12:00 p.m. , la avenida Tacna, los jirones Callao y Chancay, la avenida Emancipación y, por último, la avenida Tacna, para ingresar en el monasterio de las Nazarenas.
Entronización del Señor de los Milagros
Según informó el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, se sugiere realizar la acción significativa de entronizar la imagen del Cristo Moreno en nuestras parroquias, comunidades, colegios, trabajos, casas y barrios.
Por otro lado, las misas televisadas en la Catedral de Lima, oficiadas por el arzobispo de Lima, tuvieron un cambio de locación y, todos los domingos de octubre, las misas se celebraron desde el santuario de las Nazarenas a las 11:00 horas, a través de la señal de TV Perú.
Misas
Además, en el santuario monasterio del Señor de los Milagros de Nazarenas, todos los días de octubre se celebra la santa misa en los siguientes horarios: 06:00, 07:00, 09:00, 10:30, 12:00, 13:30, 16:30, 17:30, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
De igual manera, el horario de atención del santuario será de lunes a domingo de las 05:45 a las 22:00. El santo rosario será a las 18:30 y las confesiones todos los días desde las 08:00 horas.
/AC/
VES: condenan a nueve meses de prisión a mujer que dopaba y asaltaba a sus víctimas
Una rápida intervención permitió que Yosselyn Yohaira M.P. fuera capturada y condenada a 9 meses de prisión preventiva tras el pedido de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Villa El Salvador, que dirige el fiscal provincial Humberto Edwin Richard Zárate Jiménez.
Fue la última de sus víctimas quien narró ante las autoridades que se contactó con la mujer en un hotel de Villa El Salvador y sin darse cuenta ingirió un vaso con un poderoso somnífero que lo dejó dormido hasta el día siguiente. Al despertar se dio cuenta que le faltaba su celular y su billetera con todo el dinero en efectivo que llevaba consigo.
Yosselyn Yohaira M.P. fue detenida con 38 somníferos en su poder, además del equipo móvil de su víctima. La fiscal adjunta provincial Nancy Moreano Rozas realizó las diligencias preliminares y tras la audiencia se logró que Yosselyn Yohaira M.P. sea encarcelada.
/AC/NDP/
Día de la Canción Criolla en Plazuela Buenos Aires de Barrios Altos
En la Plazuela Buenos Aires, de los Barrios Altos, se celebrará este jueves 31 el Día de la Canción Criolla, con la presentación de destacadas figuras de la canción. El festejo organizado por la Municipalidad de Lima (MML) se iniciará a las 2 pm y se prolongará hasta las 9 pm.
El programa destaca la escenificación y representación artística del Presidente Manuel Prado Ugarteche, quien firmó la resolución suprema el 18 de octubre de 1944, que instituye el Día de la Canción Criolla.
Desfilarán por el escenario artistas como Alejandro Villagomez (festejo y marinera), Mayra Guzmán (valses criollos), exponentes del Centro Musical Barrios Altos, y de la Asociación Afrocriolla de Barrios Altos.
También, Luana Sofía (temas clásicos de la música criolla), Carlos Mosquera (polcas y valses tradicionales), Maritza Rodríguez (La Princesita de la Canción Criolla), Teresa Palomino (danzas afroperuanas) y Los Ardiles.
En tanto, el miércoles 30 y jueves 31, a las 8 pm, en el Teatro Municipal del Centro Histórico (Jr. Ica 377), se presenta Fabiola de la Cuba con su espectáculo “El Altar del Sol”.
Las celebraciones se matizarán con el Festival del Turrón Innovador y una Feria en el Pasaje Santa Rosa y Conde de Superunda.
/MATL/NDP/MML/
Ministerio Público registró más de ocho millones de delitos denunciados desde 2016
Entre enero de 2016 y agosto de 2024, el Ministerio Público registró un total de 8 millones 258 399 delitos denunciados en las fiscalías provinciales penales, mixtas y especializadas a nivel nacional, observándose una tendencia creciente que se interrumpió el año 2020, año de la pandemia de Covid-19, según el informe del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
Señala que, durante los últimos ocho años, la tasa de crecimiento anual fue 10,6 %. Así, los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud denunciados se incrementaron con una tasa anual de 14,3 % durante ese periodo y los delitos contra el patrimonio crecieron con una tasa anual de 10,5 %; sin embargo, son los delitos informáticos aquellos que presentaron la tasa más alta, con el 63,7 %.
En términos globales, los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud presentaron la mayor frecuencia, con 34,1 %, seguidos de los delitos contra el patrimonio, con el 29,7 %. Los delitos contra la seguridad pública, la familia, la administración pública, la libertad, la fe pública, delitos informáticos y otros genéricos concentraron el 33,7 % del total.
Sobre la temporalidad de casos, en el periodo de análisis, los meses de noviembre, octubre y setiembre concentraron las mayores frecuencias de delitos denunciados a nivel nacional, con el 27,9 % del total. Los meses de junio, febrero y abril, por su parte, concentraron las menores frecuencias, con el 21,8 %.
En el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y 31 de agosto de 2024, el Distrito Fiscal de Lima Centro se ubicó en el nivel de muy alta frecuencia (9,5 % del total). En el nivel de alta frecuencia, los distritos fiscales de Lambayeque, Lima Norte, Lima Este, Arequipa y La Libertad, que concentraron, en conjunto, el 32,2 %.
Delito denunciado es cuando el Ministerio Público tomó conocimiento a través de la autoridad policial o judicial, a instancia de la víctima o por sí mismo, cuya investigación inicia de oficio o por acción popular. Es ingresado en los sistemas de información (Sistema de Apoyo al Trabajo Fiscal - SIATF, Sistema de Gestión Fiscal - SGF y Bandeja Fiscal Electrónica), pudiendo ser calificado por el fiscal como un delito distinto o no tener contenido penal.
/AC/NDP/
Andrés Hurtado: apelación de prisión preventiva será evaluada este lunes 28 de octubre
El Poder Judicial (PJ) anunció que mañana, lunes 28 de octubre, se llevará a cabo la audiencia de apelación sobre la prisión preventiva impuesta a Andrés Hurtado, investigado por el presunto delito de tráfico de influencias y otros.
A través de sus redes sociales, la institución precisó que la sesión iniciará a las 9 a. m. y estará a cargo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular César San Martín Castro.
“El Poder Judicial realizará mañana lunes 28, a las 9:00 a. m., la audiencia de apelación contra la medida de prisión preventiva impuesta a Andrés Hurtado Grados, investigado por el presunto delito de tráfico de influencias y otros”, escribió el PJ en X (antes Twitter).
TVPERU/MLG
Por 10 días estará cerrado tramo de la Panamericana Norte en Los Olivos
Desde este domingo 27 de octubre y hasta el 5 de noviembre, un tramo de la Panamericana Norte, en el distrito de Los Olivos, permanecerá cerrada al tránsito vehicular debido a trabajos de mantenimiento en el puente peatonal Villa del Norte, ubicado en el km 18+765 de dicha vía, informó la concesionaria Rutas de Lima.
A través de sus redes sociales, dio cuenta que el carril izquierdo en ambos sentidos de la vía estará temporalmente cerrado en turno diurno y nocturno para el tránsito vehicular.
No obstante, el tránsito peatonal sobre el puente no se verá afectado.
La empresa concesionaria ha detallado que las obras se centrarán en reforzar el apoyo central del puente para mejorar su integridad estructural y garantizar la seguridad de los miles de peatones que transitan diariamente en la estructura.
De esta manera, se busca mantener la infraestructura vial en óptimas condiciones y garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Plan de desvíos
Con el propósito de mitigar el impacto del cierre temporal, la concesionaria ha implementado desvíos vehiculares temporales. El carril izquierdo de ambos sentidos de la vía será cerrado, redirigiendo el flujo vehicular hacia los carriles centrales y derechos.
Esta medida se implementará mediante el uso de maletines y muros New Jersey para delimitar la zona de trabajo. Además, se instalarán dispositivos luminosos y flechas LED que guiarán el tráfico durante las horas nocturnas, especialmente a partir de las 6:00 p.m., cuando aumenta el tránsito vehicular debido al inicio de la hora punta en la capital
La empresa instó a los usuarios a tomar las precauciones necesarias.
Para más información, comunícate con nuestra Central de Emergencias 0800 44192.
ElPeruano/MLG