Locales

Viruela del mono: este lunes se inicia vacunación en Lima y el Callao

El lunes 7 de noviembre se iniciará el proceso de vacunación contra la viruela del mono, como una herramienta más de protección contra esta infección presente en diversas partes del mundo, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

“Este 17 de noviembre empezamos el proceso de vacunación, priorizando al grupo de población más afectado por esta enfermedad, que son las personas viviendo con VIH y focalizándonos inicialmente en Lima Metropolitana y el Callao”, informó Carlos Benites, director ejecutivo de control VIH-Sida y enfermedades de transmisión sexual del Minsa.

Los otros dos grupos de población que recibirán esta vacuna son las personas en riesgo de adquirir una infección sexual, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, así como trabajadores sexuales; además del personal de salud.

El experto detalló que el primer lote de vacunas será colocado a 14, 000 personas, quienes la recibirán en hospitales grandes y algunos centros de salud, donde regularmente se atiende a estos grupos priorizados.

/JN/

06-11-2022 | 09:17:00

Proclaman el lunes resultado de elección municipal en Lima Metropolitana

Este lunes 7 de noviembre, el Jurado Electoral Especial Lima Centro proclamará en audiencia pública virtual a partir de las 15:00 horas, los resultados oficiales de la elección municipal 2022 en Lima Metropolitana,

Tras la proclamación, dicha instancia electoral entregará las credenciales a las autoridades edilicias electas, que desarrollarán sus funciones en el periodo 2023-2026. El acto se efectúa tras resolverse la totalidad de las observaciones hechas a las actas electorales.

El resultado de estos procesos es enviado a la oficina descentralizada de procesos electorales correspondiente a fin de que contabilicen los votos de las actas que fueron materia de observación contenían.

A su vez, la Oficina Nacional de Procesos Electorales remite al JEE de Lima Centro el reporte del cómputo de los resultados al 100 % en la provincia de Lima, quedando expedito el terreno para la proclamación oficial de los mismos.

/HQ/Andina/

06-11-2022 | 07:14:00

Designan a nuevo director ejecutivo de Cofopri

El abogado Hubert Quisocala Ramos es el nuevo director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Su designación fue oficializada mediante la Resolución Suprema, emitida desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Quisocala fue titular de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico en el MVCS. Además, funcionario municipal en Cusco. En esta región laboró también como jefe de la oficina de asesoría legal de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Se ha desempeñado como docente en la Universidad Andina del Cusco y en la Universidad Tecnológica de los Andes.

/HQ/Andina/

06-11-2022 | 06:42:00

Cercado de Lima: Se reporta enfrentamiento entre manifestantes y Policía Montada

Hace instantes, se registró un enfrentamiento entre un grupo de manifestantes y miembros de la Policía Montada en el cruce de la av. Huallaga con la av. Abancay.

Según información de TVPerú Noticias, algunas de las personas que asistieron a una marcha organizada para este sábado lanzaron palo y piedras a los efectivos policiales, lo cual obligó a que los agentes hagan uso de gases lacrimógenos.

El enfrentamiento se inició luego de que los manifestantes intentaran ingresar a las calles que se dirigen a la Plaza de Armas y al Mercado Central, las cuales contaban con cercos policiales y rejas.

Muchos ciudadanos adultos mayores y niños se vieron afectados por los gases lanzados por la Policía, por lo que tuvieron que hacer uso de agua y trapos para contrarrestar el dolor.

/JV/

05-11-2022 | 17:34:00

Ventanilla: Bomberos ubicaron uno de los cuerpos de los obreros atrapados en derrumbe

Tras varias horas de trabajos de rescate iniciada ayer en una construcción informal en Ventanilla, el Cuerpo General de Bomberos informó que se ha logrado ubicar el cuerpo de uno de los dos obreros que quedaron atrapados tras el derrumbe de la edificación.

“Hemos encontrado a una persona en el pozo de ascensores, a 2.40 metros de profundidad a nivel de suelo. Esto se ha logrado con maquinaria pesada y trabajo manual, gracias a la labor conjunta entre bomberos y la policía”, declaró el comandante Claudio Saénz, brigadier mayor del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

Asimismo, mencionó que la otra persona está ubicada a dos metros del cuerpo encontrado, pero que no pueden iniciar los trabajos debido a que deben esperar a que la Fiscalía realice los trabajos de identificación.

“No podemos comenzar con esa parte de la búsqueda de localización porque, como ustedes comprenderán, tenemos un cuerpo ahí que tiene que ser identificado por la Fiscalía y con todos los procedimientos de ley correspondientes para poder retirarlo y así continuar con la operación. Lo que hemos observado es que la persona no tiene signos vitales”

Cabe recordar que este derrumbe se suscitó este último viernes 4 de noviembre, aproximadamente a las 5 de la tarde, cuando los obreros se encontraban realizando trabajos en una construcción ubicada en Ventanilla.

/JV/

05-11-2022 | 15:20:00

Otorgan reconocimiento al Servicio de Impresión de Textos en Braille de la BNP

En el marco del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva “Inclusión y Discapacidad” – 2022, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) resultó ganador en la categoría “Comunicaciones”.

Este reconocimiento se otorgó por el “Servicio de Impresión de Textos en Sistema Braille”, que se brinda a través de la Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), por ser una experiencia que contribuye al desarrollo integral de las personas con discapacidad de nuestro país.

Desde el Servicio de Impresión de Textos en Sistema Braille, se han atendido más de 250 solicitudes de impresión, las cuales han sido enviadas a diferentes partes del país como Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Cusco, Amazonas, Junín, Ayacucho, Ica, Tacna y otros.

Durante la ceremonia de reconocimiento, que se llevará a cabo el viernes 18 de noviembre, también se premiará a otras instituciones que alcanzaron un reconocimiento similar en categorías como   Acceso a la Justicia, Arte y Cultura Inclusiva, Deporte, Educación, Empleo, Salud, entre otras que hayan contribuido al bienestar de las personas con discapacidad en el Perú, con la finalidad de incentivar su continuidad y réplica.

Cabe indicar que el “Servicio de Impresión de Textos en Sistema Braille” forma parte del programa Tiflos BNP, servicios bibliotecarios accesibles para personas con discapacidad visual, que está especialmente diseñado para acercar el libro, la lectura y la información en formatos accesibles de lectura como el Braille, el audiolibro y el libro digital, a personas con ceguera o con baja visión de todo el país.

/AC/NDP/

05-11-2022 | 14:49:00

Comunidad educativa se prepara para el tercer y último simulacro del año

Ante los sismos registrados en los últimos días y, teniendo en cuenta que un terremoto de gran magnitud no se puede predecir, este lunes 07 de noviembre el sector educación participará en el Tercer Simulacro Nacional Multi peligro donde la comunidad educativa en pleno pondrá en práctica las medidas de preparación y respuesta en la escuela en los turnos de 10, 15 y 20 horas.

Asimismo, las familias de los estudiantes participarán de acuerdo al Plan Familiar de Emergencia, instrumento que ha sido contextualizado al sector y que viene siendo impartido en diversas regiones del país.

En este simulacro participan 8.5 millones de estudiantes, 501 mil docentes y 96 mil instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, frente a los diversos peligros. Para el turno noche participan 2576 instituciones educativas, 202 085 estudiantes y 12 819 docentes. 

Cabe indicar que a las 20 horas del día del simulacro también participarán los estudiantes del turno nocturno que estudian en los Centros de Educación Básica Alternativa, Institutos de Educación Superior Técnico Productiva y CETPROs. Este público consiste en un total de 2576 instituciones educativas, 202 085 estudiantes y 12 819 docentes.  

Se exhorta a la comunidad educativa a evacuar a las zonas seguras identificadas en la IE a paso ligero manteniendo el orden para no causar daños, realizar actividades de soporte socioemocional en las zonas seguras y reportar el estado de la escuela a la UGEL de su jurisdicción.

Los directores deberán reportar el ejercicio del simulacro a través de la web coeseducacion.pe o al Call Center 016155980, o mediante la web de PerúEduca siendo este contextualizado al peligro más recurrente de su localidad como sismos, tsunami, inundaciones, lluvias intensas, huaicos, entre otros.

De igual manera, las familias de los estudiantes aplicarán la metodología del Plan Familiar ante Emergencias elaborada por INDECI que consiste en identificar peligros y riesgos, ubicar zonas seguras internas y externas ante esos riesgos, elaborar un mapa en el que figuren todas las zonas de la casa que podrían estar en riesgo, asignar (encargar) tareas y responsabilidades para el momento de la emergencia y organizar simulacros

Es importante señalar que actualmente, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Educación) ha monitoreado la afectación a 472 locales escolares con daños, siendo estas 165 escuelas afectadas por lluvias intensas, 65 por inundación fluvial, 72 por sismos, 89 por vientos fuertes, 21 por deslizamiento en masa, 15 por inundación pluvial y 45 a causa de otros eventos como incendios. Ante ello, es fundamental que las escuelas apliquen su Plan de Gestión del Riesgo de Desastres con acciones de contingencia para que sepan actuar en caso ocurra alguna afectación en horas de clase.

/RP/NDP/

05-11-2022 | 13:00:00

Vuelve Mercados Midagri, con más de 5 mil kilos de productos de calidad en Chorrillos

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su unidad ejecutora Agro Rural, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Chorrillos, implementará, este sábado 05 y domingo 06 de noviembre, el Mercado itinerante MIDAGRI “De la Chacra a la Olla”, con más de 5 mil kilos de alimentos de la Agricultura Familiar en el Parque Las Gaviotas ubicado en el distrito de Chorrillos.

En esta nueva jornada del Mercado MIDADRI, se podrá encontrar más de 150 productos agropecuarios de la canasta básica familiar, como tubérculos, menestras, vegetales, frutas, carnes, café, miel, derivados lácteos, granos andinos, harinas, a precios rebajados.

Para mañana, se tiene prevista la presencia de la ministra del sector, Patricia Ocampo, en la feria de la “Chacra a la Olla”, a fin de promover la presencia de pequeños productores y del público consumidor, que podrá contar con una diversidad de productos del campo a precios accesibles.

Asimismo, participarán más de 25 productores de la Agricultura Familiar de las regiones de Áncash, Cajamarca, San Martín y Lima Provincia (Lurín, Pachacámac, Valle del Río Chillón, entre otras), principalmente. 

“Los Mercados MIDAGRI “De la Chacra a la Olla”, facilitan el acceso a productos de calidad, directamente de la chacra, favoreciendo así la reactivación económica de nuestros productores y contribuyendo a un ahorro significativo para la canasta básica familiar, por la durabilidad y variedad de los alimentos, provenientes de la agricultura familiar”, informaron representantes de Agro Rural.

Del mismo modo, explicaron que “los productores de las zonas rurales vienen fortaleciendo sus capacidades con enfoque empresarial, a fin de promover oportunidades para maximizar sus ingresos financieros, es decir, a través de la venta permanente buscan una oportunidad de negocio, como ampliar sus redes de venta con servicios vía delivery y/o el uso de otras plataformas virtuales”.

Cabe precisar que, el Mercado MIDAGRI ´De la Chacra a la Olla’ estará en el Parque Las Gaviotas (Chorrillos), ubicado en Av. El Sol con Av. Ariosto Matellini y atenderá desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

/RP/NDP/

05-11-2022 | 12:53:00

Más de 454 mil escolares participarán en Evaluación Muestral de Estudiantes 2022

Con el fin de obtener información sobre la situación de los aprendizajes de los estudiantes luego de dos años de pandemia, el Ministerio de Educación (Minedu) aplicará la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 a más de 454 mil alumnos de 12 597 escuelas en las diferentes regiones del país.

Esta evaluación comprende la aplicación de pruebas en Lectura, Matemática y Ciencia y Tecnología en 2° grado de secundaria del 8 al 10 de noviembre; así como en Lectura y Matemática en 2°, 4° y 6° grado de primaria el 29 y 30 de noviembre de este año.

Asimismo, se aplicarán cuestionarios, sobre aspectos contextuales del entorno del estudiante, a los diferentes actores de la comunidad educativa, es decir, director, estudiantes, docentes y familias, con el propósito de identificar factores que promueven o limitan los aprendizajes.

La evaluación se llevará a cabo de manera presencial en escuelas públicas y privadas seleccionadas aleatoriamente en el ámbito rural y urbano. Los resultados de esta prueba, que son representativos de toda la población de estudiantes, serán publicados en el primer trimestre del 2023.

En la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 se ha previsto la participación de 1283 alumnos con discapacidad a nivel nacional, para lo cual se han elaborado instrumentos con acomodaciones, adaptaciones y ajustes razonables para garantizarles óptimas condiciones. 
Además, se aplicarán cuestionarios sobre habilidades socioemocionales a estudiantes de 6° grado de primaria para identificar su desarrollo y promover acciones para fortalecerlas desde la escuela.

Para mayor información sobre la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 puede ingresar al siguiente enlace http://umc.minedu.gob.pe/em2022/

/AC/NDP/LD/

04-11-2022 | 16:02:00

Inventos Robóticos serán los atractivos de la Gran Feria “Perú Con Ciencia 2022”

A pocos días de que se inaugure la décima edición de “Perú con Ciencia”, la feria científica del Perú, actividad central que se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, muchas de las universidades, instituciones públicas de investigación y empresas tecnológicas adelantaron sus proyectos científicos – tecnológicos que mostrarán los días 11, 12 y 13 de noviembre, al público en general, en el Parque La Muralla – Lima.

Entre los proyectos más resaltantes destacan: el “Brazo Biónico” desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual consta de una prótesis con diseño confortable y funcional, permitiendo que la persona con discapacidad tenga un control más natural del dispositivo.

Asimismo, exhibirán un “Dron para la prevención de derrumbes”, cuya función consiste en detectar, de forma temprana, las rocas sueltas, para así resguardar la seguridad de los trabajadores mineros.

Por otro lado, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentará uno de sus proyectos orientado al desarrollo de un prototipo de “MANO ROBOT humanoide para prótesis de bajo costo”, que le provea al usuario la capacidad de sujetar objetos de uso cotidiano.

Después de realizarse varias pruebas, los resultados mostraron que el prototipo es capaz de sujetar objetos de bajo peso (menor a 0.5Kg) y bajo volumen (menor a 0.5L).

Además, la UNI también presentará el proyecto “Diseño e implementación de un robot hexápodo para realizar tareas de exploración mediante toma de imágenes”. Este robot permite al usuario tomar información visual de zonas de cultivo. En un futuro, se espera que este prototipo extienda sus capacidades para tomar muestras de tierra o plantas e información climática tal como humedad, temperatura, composición del aire, entre otra información útil para el estudio agrícola.

Otro de los proyectos interesantes que estará en la feria, se denomina “De la tierra al agua: La historia evolutiva de los animales que transformaron sus patas en aletas”, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Este proyecto mostrará la fantástica travesía evolutiva de aquellos animales que, a partir de ancestros terrestres, colonizaron los ambientes acuáticos y son ahora habitantes de importantes ecosistemas marinos y dulceacuícolas del Perú. 

A través del uso de árboles evolutivos, ilustraciones didácticas, maquetas y réplicas de fósiles y esqueletos actuales se exhibirá paso a paso las transformaciones anatómicas que permitieron la “vuelta al mar” de muchos animales. Esto permitirá incentivar vocaciones en ciencias de la vida y valorar la conservación de nuestra biodiversidad acuática.

Finalmente, la Feria “Perú con Ciencia” tiene preparados un total de más de 120 proyectos científicos – tecnológicos, así como una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general. Para más información, ingresa al siguiente enlace: http://peruconciencia.pe/

/RP/NDP/

04-11-2022 | 11:02:00

Páginas