Locales

Simulacro Multipeligro: alcalde de Lima pide construir la ciudad de manera planificada

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, sostuvo hoy que la ciudad capital necesita construcciones de manera planificada para no estar de accidente en accidente sino actuar con antelación ante algún evento de la naturaleza, como un sismo de magnitud.

Al supervisar la evacuación del personal de la comuna metropolitana durante el Simulacro Nacional Multipeligro desarrollado a las 15.00 horas, Romero pidió a la población adoptar una cultura de prevención, dado que vivimos en un país altamente sísmico.

"En Lima, por la antigüedad de algunas construcciones, hay viviendas-tumba. Por eso es importante que los arquitectos respeten las normas, debemos organizarnos para la cultura de prevención. No podemos estar siempre accidentados sino que debemos planificar para que nos permita actuar con antelación".

El alcalde brindó los resultados al 40% de cómo habría afectado al Cercado de Lima un sismo de magnitud 8.8: los fallecidos serían 800 personas debido a la caída de estructuras y los heridos bordearían las 9 mil personas. De igual manera, habría 27 afectados y 15 mil damnificados.

/RP/Andina/

15-08-2022 | 16:15:00

Otass ejecuta el Proyecto Go para la creación de software corporativo

En el marco del inicio de la primera fase del Proyecto Go, que ejecuta el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) para la construcción de un software corporativo del sector saneamiento, se iniciaron los talleres para la estandarización de los procesos de información empresariales administrativos, comerciales y operacionales.

La inauguración de los talleres estuvo presidida por el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, quien destacó que el Proyecto Go será un logro para el sector saneamiento, ya que pondrá al alcance de las EPS una solución informática corporativa que integra en una sola plataforma todos los procesos de las Empresas de Agua.

Cabe señalar que los talleres que se inician hoy y se realizarán hasta el 25 de noviembre, contarán con la participación de aproximadamente 160 trabajadores de 23 EPS, 19 administradas por Otass y ubicadas en 11 regiones, al igual que Sedapar (Arequipa), Sedacusco (Cusco) y Aguas de Lima Norte (Huacho)

El Otass con el apoyo de una consultora especialista, junto a los trabajadores de la EPS analizarán 3 macroprocesos (administrativos, comerciales y operacionales), que contienen 48 procesos, los cuales serán estandarizados en consenso en los talleres programados, a los que han sido asignados cada uno de los trabajadores seleccionados por la empresa contratada para dicho fin.

Es importante destacar que el organismo brindará este soporte como parte de sus actividades de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica relacionados a la mejora de la gestión empresarial.

De esta manera, va a propiciar el incremento en la productividad del personal de las EPS, la toma de decisiones, la integración de procesos entre las empresas de agua, a fin  que el Ministerio de Vivienda disponga de información sectorial para orientar eficientemente las inversiones que contribuyan al incremento y la optimización y atención de los servicios de saneamiento en favor de la población.

Otro beneficio es que esta solución informática, financiada por el Programa de Modernización, a través de financiamiento del Estado y préstamo Banco Mundial, estará disponible para todas las EPS del país.

 /RP/NDP/

15-08-2022 | 15:28:00

Más de 20 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna contra el covid

Un total de 20 millones 11,278 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en Perú, lo que representa el 70 % de la población en general, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:00 horas del lunes 15 de agosto, se han aplicado 81 millones 587,384 dosis de la vacuna contra el covid-19 a escala nacional, de las cuales 29 millones 732,292 corresponde a una sola dosis (90.7 %) y 27 millones 993,282 personas (85.4 %) recibieron dos dosis de la vacuna.

A fin de cerrar las brechas de inmunización en adultos y niños en el país, el Minsa continúa habilitando puntos de vacunación y se desplaza a diferentes zonas de Lima y provincias, con el objetivo de que la población mayor de 5 años se ponga al día en sus vacunas contra el covid-19.

Al respecto, la directora de Inmunización del Minsa, María Elena Martínez, manifestó que la pandemia del covid-19 continúa vigente y que la vacunación es la única forma de estar protegidos frente a las formas graves de la enfermedad. 

Invitó a las personas que todavía no reciben la tercera dosis a que acuda a los diferentes vacunatorios a escala nacional.

Por su parte, el ministro de Salud, Jorge López, hizo un llamado a los padres de familia para que firmen la autorización que permita vacunar contra el covid-19 a sus hijos en los colegios.

“Tenemos una deficiencia en el porcentaje de vacunados a nivel de instituciones educativas. Insto a los padres de familia a que firmen las autorizaciones para que sus hijos sean vacunados, porque es la única manera de evitar que sean hospitalizados o necesiten una cama UCI”, aseveró.  

Sostuvo que muchos escolares solamente tienen la primera dosis y que se necesita que completen sus dosis para enfrentar la cuarta ola del covid-19.

/RP/Andina/

15-08-2022 | 14:19:00

Minedu: cerca de 400 institutos públicos se preparan para licenciamiento

El Ministerio de Educación (Minedu) asesora a cerca de 400 institutos superiores públicos del país para que puedan cumplir las condiciones básicas de calidad y obtengan su licenciamiento, lo cual ordenará su sistema educativo y elevará su nivel de calidad.

Por esta razón, los gobiernos regionales están recibiendo asistencia técnica para que elaboren los respectivos planes de optimización de los institutos ubicados en sus jurisdicciones, informó a la agencia Andina el director general de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica del Minedu, Juan Tutuy Aspauza.

Gracias a este acompañamiento a las regiones, el Minedu ha logrado hasta el momento que 20 institutos públicos -en 17 regiones- ya estén en condiciones de recibir su licenciamiento, tal cual se ha hecho con las universidades.

Lo que busca el proceso de licenciamiento -a cargo del Minedu- es ordenar el sistema educativo y asegurar que las instituciones que brindan este servicio lo hagan en condiciones adecuadas para el alumnado.

/ES/Andina/

15-08-2022 | 12:33:00

Incrementa demanda de adultos mayores en hospitales debido a bajas temperaturas

Las bajas temperaturas que se registran este invierno afectan a los adultos mayores con problemas respiratorios, de músculos, articulaciones, cardiacos y hasta nerviosos, que los obliga a acudir a los hospitales cubriendo hasta un 65% las consultas.

De enero a julio de este año se atendieron 1766 casos de problemas respiratorios en pacientes mayores de 60 años en la Red Prestacional Sabogal, a diferencia de los 1082 que se registraron el año pasado en el mismo periodo, informaron médicos de EsSalud.

El doctor Luis Rafael Heredia Cruzat, médico general del Hospital I Marino Molina, anexo Canta Callao, de la Red Prestacional Sabogal, dijo que el porcentaje de pacientes geriátricos que se viene atendiendo en este centro asistencial es un aproximado del 65% de la demanda y las consultas debido a los problemas señalados es de un 60% del total.

En el aspecto respiratorio, el cambio climático ocasiona que aumenten las secreciones a nivel del sistema que producen molestias y pueden agravar las enfermedades crónicas que tenga el paciente, como el asma o bronquios, motivando su presencia en los consultorios médicos, explicó el especialista.

Asimismo, agregó que, las bajas temperaturas ocasionan un bajo flujo de la sangre en la piel, ocasionando que los pacientes sientan frío en las manos y pies, debido a que son zonas donde hay menos masa pero más superficie de piel. 

Igualmente, en el sistema cardiaco llevará a múltiples alteraciones y en muchos de los pacientes que toman medicamentos, como los indicados para la presión arterial, se producirá mayor sensación de frio porque ocasionan un bajo flujo a nivel periférico.

En el tema articular, el frío disminuye el flujo sanguíneo en los músculos y se endurecen produciendo dolor, igualmente en las articulaciones donde el líquido que existe dentro de ellas se pone más espeso y al movimiento, ocasiona molestias, causa muy frecuente actualmente en las atenciones del hospital, comentó.

En cuanto al sistema nervioso, explicó que el frio ocasiona que haya un retardo en su función, por lo que la señal no llega tan rápido al cerebro y el paciente sentirá adormecimiento, dolores y molestias

El médico recomendó a los adultos mayores utilizar ropa abrigadora, consumir bebidas y alimentos calientes que ayudan a generar energía y calor al cuerpo, evitar el consumo de alcohol y excesiva cantidad de café o bebidas con cafeína porque provocan más cuadros de frio que de calor.

Los adultos mayores pierden mucha energía porque suelen no alimentarse bien y no tienen buena masa muscular, por ello es importante que en la cena consuman alimentos ricos en calorías para que tengan buena temperatura mientras duermen, indicó.

En cuanto a los que sufren de dolores articulares, que conforman la mayoría de casos que llega al hospital, se les recomienda el uso de ungüentos para frotarse las articulaciones lo que genera calor y ayuda a que las articulaciones y los músculos se liberen y disminuya el dolor, sostuvo. 

Finalmente, el Dr. Carlos Caballero Llanos, gerente de la Red Prestacional Sabogal, dijo que las personas de la tercera edad tienen garantizada su atención en salud, más aún en esta época de frío.  Nuestro compromiso es continuar dando la importancia a los adultos mayores mediante un trato oportuno, eficiente, prioritario e integral”, aseveró.

/ES/NDP/

15-08-2022 | 11:00:00

Asesinan a profesor de siete disparos por resistirse al robo de su mochila

La madrugada del último domingo terminó con un final trágico para el profesor de educación secundaria, Richard Ascencio, quien regresaba a su casa luego de un viaje a Huaraz, cuando delincuentes en motocicleta lo interceptaron en la puerta de su vivienda, ubicada en el distrito de San Martín de Porres, para aparentemente robarle.

Las cámaras de seguridad de la casa registraron el preciso instante en que el docente llega a bordo de una mototaxi y cuando se disponía entrar a casa se encuentra con un inquilino, con quien se estrecha las manos. Sin embargo, no se percata que dos sujetos en una moto lo estaban esperando.

En ese momento, los dos hombres son sorprendidos por los delincuentes, quienes se ensañan solo con Ascencio Ríos, mientras que el inquilino huye del lugar.

“Él estaba llegando de viaje de trabajo y abriendo la puerta de su casa, desde una motolineal, empezaron a dispararle. Él corrió defendiéndose y le acabaron de disparar en la vuelta”, contó una testigo a América Noticias.

Según el noticiero, el docente falleció en el hospital de Puente Piedra debido a la gravedad de sus heridas por los siete disparos que recibió. Las autoridades policiales investigan el caso.

/LC/

15-08-2022 | 10:26:00

Hoy se realizará segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2022

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que hoy lunes 15 de agosto se realizará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2022, el cual tiene como objetivo preparar a la población y medir su nivel de respuesta ante emergencias o desastres,

Añadió que este ejercicio, que se desarrollará a partir de las 3 p.m., busca fortalecer la capacidad de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en los tres niveles de gobierno y de la población en general.

Con el lema “Organizados estamos más preparados”, el ejercicio apela a fortalecer la organización de las personas en su ámbito familiar, laboral, barrial, estudiantil, entre otros.

El simulacro es organizado por los gobiernos regionales y locales en calidad de responsables de la gestión del riesgo de desastres en su ámbito territorial. 

Dicho ejercicio se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, considerando las medidas de bioseguridad ante la pandemia por el covid-19.

/ES/Andina/

15-08-2022 | 15:00:00

Desde hoy 15 de agosto rigen nuevos límites de velocidad en Lima

A partir de hoy, lunes 15 de agosto, se iniciará la fiscalización de los nuevos límites de velocidad en la ciudad y que las multas por infringir las normas se castigarán hasta con el 50 % de una UIT, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Por el momento, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Policía Nacional del Perú continúan con la campaña "¡No te aceleres!", que a la fecha ha llegado a más de 10 distritos de la ciudad, a fin de dar a conocer a los conductores los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. 

La comuna limeña recuerda que la multa por exceder los límites de velocidad llega al 50 % de 1 UIT (S/ 2,300). La fiscalización estará a cargo de la Policía Nacional. 

/ES/Andina/

15-08-2022 | 07:35:00

Estudiantes del Colegio La Salle se protegen contra el covid-19, influenza y otras enfermedades

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó una campaña de vacunación en el Colegio La Salle, ubicado en el distrito de Breña, donde niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se vacunaron contra el covid-19. Asimismo, se vacunó contra la influenza y neumococo a los menores de 5 años y mayores de 60 años, y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas entre los 9 y 15 años.

Durante la actividad, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, recordó a los padres de familia que las niñas y niños de 5 a 11 años ya pueden recibir la tercera dosis si ya pasaron cinco meses de haber recibido la segunda dosis.

“La única forma de controlar y evitar cuadros graves de covid-19 es la vacunación. Por ello, pido a los padres que entreguen el documento de autorización firmado para que las brigadas procedan a vacunar a sus hijos” señaló.

Cabe indicar que el Minsa sigue aplicando las vacunas del Esquema Regular a toda la población en los centros de salud así como en campañas integrales dirigidas a la familia tanto en Lima Metropolitana y regiones del país.

/ES/NDP/

 

15-08-2022 | 06:21:00

CIP visitó la USIL para conocer avances del convenio entre ambas instituciones

El ingeniero Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), realizó una visita al campus Gran Almirante Miguel Grau, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ubicado en el distrito de La Molina.

El motivo de la visita fue conocer los avances del convenio de capacitación y cooperación entre el CIP CDLIMA y la USIL, firmado en mayo de este año, que beneficiará a los colegiados con un acceso más económico a estudios de postgrado.

Durante su visita, el decano Roque Benavides estuvo acompañado por los miembros del CIP Ramón Remolina, presidente de la Comisión de Convenios; Melissa Ramírez integrante de dicha comisión; Luis Mendizábal, coordinador de convenios; y Daniel Huarcaya, jefe de Atención al Colegiado.

Por el lado de la USIL, estuvieron presentes Raúl Diez Canseco Terry, fundador y presidente del directorio de la universidad; Giner Ordóñez; director ejecutivo de la Escuela de Postgrado; y Luis Torres, gerente de Asuntos Corporativos y Descentralización.

La importancia del convenio entre el CIP y la USIL

Tras una cálida bienvenida y unas palabras de agradecimiento, el decano Roque Benavides dejó en claro que los profesionales nunca dejan de aprender, de ahí la relevancia de este convenio de cooperación y capacitación:

“Para nosotros, es muy importante que nuestros colegiados sigan capacitándose después de haber logrado su título profesional, porque la tecnología y la innovación continúan permanentemente… Y este convenio nos permite ofrecerles a nuestros colegiados seguir capacitándose, que es fundamental para cualquier profesional”.

Raúl Diez Canseco Terry también subrayó la importancia del convenio entre el CIP y la USIL, poniendo énfasis en el rol de los ingenieros para el desarrollo del Perú: “Integrar más al país significa desarrollo y eso lo hacen los ingenieros. Y este convenio nos da la gran oportunidad de transmitir conocimiento. Hasta en el último rincón del Perú donde late el desarrollo, ahí vas a encontrar un ingeniero”.

 

/AB/NDP/

14-08-2022 | 16:44:00

Páginas