Locales

Minedu: cerca de 400 institutos públicos se preparan para licenciamiento

El Ministerio de Educación (Minedu) asesora a cerca de 400 institutos superiores públicos del país para que puedan cumplir las condiciones básicas de calidad y obtengan su licenciamiento, lo cual ordenará su sistema educativo y elevará su nivel de calidad.

Por esta razón, los gobiernos regionales están recibiendo asistencia técnica para que elaboren los respectivos planes de optimización de los institutos ubicados en sus jurisdicciones, informó a la agencia Andina el director general de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica del Minedu, Juan Tutuy Aspauza.

Gracias a este acompañamiento a las regiones, el Minedu ha logrado hasta el momento que 20 institutos públicos -en 17 regiones- ya estén en condiciones de recibir su licenciamiento, tal cual se ha hecho con las universidades.

Lo que busca el proceso de licenciamiento -a cargo del Minedu- es ordenar el sistema educativo y asegurar que las instituciones que brindan este servicio lo hagan en condiciones adecuadas para el alumnado.

/ES/Andina/

15-08-2022 | 12:33:00

Incrementa demanda de adultos mayores en hospitales debido a bajas temperaturas

Las bajas temperaturas que se registran este invierno afectan a los adultos mayores con problemas respiratorios, de músculos, articulaciones, cardiacos y hasta nerviosos, que los obliga a acudir a los hospitales cubriendo hasta un 65% las consultas.

De enero a julio de este año se atendieron 1766 casos de problemas respiratorios en pacientes mayores de 60 años en la Red Prestacional Sabogal, a diferencia de los 1082 que se registraron el año pasado en el mismo periodo, informaron médicos de EsSalud.

El doctor Luis Rafael Heredia Cruzat, médico general del Hospital I Marino Molina, anexo Canta Callao, de la Red Prestacional Sabogal, dijo que el porcentaje de pacientes geriátricos que se viene atendiendo en este centro asistencial es un aproximado del 65% de la demanda y las consultas debido a los problemas señalados es de un 60% del total.

En el aspecto respiratorio, el cambio climático ocasiona que aumenten las secreciones a nivel del sistema que producen molestias y pueden agravar las enfermedades crónicas que tenga el paciente, como el asma o bronquios, motivando su presencia en los consultorios médicos, explicó el especialista.

Asimismo, agregó que, las bajas temperaturas ocasionan un bajo flujo de la sangre en la piel, ocasionando que los pacientes sientan frío en las manos y pies, debido a que son zonas donde hay menos masa pero más superficie de piel. 

Igualmente, en el sistema cardiaco llevará a múltiples alteraciones y en muchos de los pacientes que toman medicamentos, como los indicados para la presión arterial, se producirá mayor sensación de frio porque ocasionan un bajo flujo a nivel periférico.

En el tema articular, el frío disminuye el flujo sanguíneo en los músculos y se endurecen produciendo dolor, igualmente en las articulaciones donde el líquido que existe dentro de ellas se pone más espeso y al movimiento, ocasiona molestias, causa muy frecuente actualmente en las atenciones del hospital, comentó.

En cuanto al sistema nervioso, explicó que el frio ocasiona que haya un retardo en su función, por lo que la señal no llega tan rápido al cerebro y el paciente sentirá adormecimiento, dolores y molestias

El médico recomendó a los adultos mayores utilizar ropa abrigadora, consumir bebidas y alimentos calientes que ayudan a generar energía y calor al cuerpo, evitar el consumo de alcohol y excesiva cantidad de café o bebidas con cafeína porque provocan más cuadros de frio que de calor.

Los adultos mayores pierden mucha energía porque suelen no alimentarse bien y no tienen buena masa muscular, por ello es importante que en la cena consuman alimentos ricos en calorías para que tengan buena temperatura mientras duermen, indicó.

En cuanto a los que sufren de dolores articulares, que conforman la mayoría de casos que llega al hospital, se les recomienda el uso de ungüentos para frotarse las articulaciones lo que genera calor y ayuda a que las articulaciones y los músculos se liberen y disminuya el dolor, sostuvo. 

Finalmente, el Dr. Carlos Caballero Llanos, gerente de la Red Prestacional Sabogal, dijo que las personas de la tercera edad tienen garantizada su atención en salud, más aún en esta época de frío.  Nuestro compromiso es continuar dando la importancia a los adultos mayores mediante un trato oportuno, eficiente, prioritario e integral”, aseveró.

/ES/NDP/

15-08-2022 | 11:00:00

Asesinan a profesor de siete disparos por resistirse al robo de su mochila

La madrugada del último domingo terminó con un final trágico para el profesor de educación secundaria, Richard Ascencio, quien regresaba a su casa luego de un viaje a Huaraz, cuando delincuentes en motocicleta lo interceptaron en la puerta de su vivienda, ubicada en el distrito de San Martín de Porres, para aparentemente robarle.

Las cámaras de seguridad de la casa registraron el preciso instante en que el docente llega a bordo de una mototaxi y cuando se disponía entrar a casa se encuentra con un inquilino, con quien se estrecha las manos. Sin embargo, no se percata que dos sujetos en una moto lo estaban esperando.

En ese momento, los dos hombres son sorprendidos por los delincuentes, quienes se ensañan solo con Ascencio Ríos, mientras que el inquilino huye del lugar.

“Él estaba llegando de viaje de trabajo y abriendo la puerta de su casa, desde una motolineal, empezaron a dispararle. Él corrió defendiéndose y le acabaron de disparar en la vuelta”, contó una testigo a América Noticias.

Según el noticiero, el docente falleció en el hospital de Puente Piedra debido a la gravedad de sus heridas por los siete disparos que recibió. Las autoridades policiales investigan el caso.

/LC/

15-08-2022 | 10:26:00

Hoy se realizará segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2022

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que hoy lunes 15 de agosto se realizará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2022, el cual tiene como objetivo preparar a la población y medir su nivel de respuesta ante emergencias o desastres,

Añadió que este ejercicio, que se desarrollará a partir de las 3 p.m., busca fortalecer la capacidad de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en los tres niveles de gobierno y de la población en general.

Con el lema “Organizados estamos más preparados”, el ejercicio apela a fortalecer la organización de las personas en su ámbito familiar, laboral, barrial, estudiantil, entre otros.

El simulacro es organizado por los gobiernos regionales y locales en calidad de responsables de la gestión del riesgo de desastres en su ámbito territorial. 

Dicho ejercicio se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, considerando las medidas de bioseguridad ante la pandemia por el covid-19.

/ES/Andina/

15-08-2022 | 15:00:00

Desde hoy 15 de agosto rigen nuevos límites de velocidad en Lima

A partir de hoy, lunes 15 de agosto, se iniciará la fiscalización de los nuevos límites de velocidad en la ciudad y que las multas por infringir las normas se castigarán hasta con el 50 % de una UIT, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Por el momento, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Policía Nacional del Perú continúan con la campaña "¡No te aceleres!", que a la fecha ha llegado a más de 10 distritos de la ciudad, a fin de dar a conocer a los conductores los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. 

La comuna limeña recuerda que la multa por exceder los límites de velocidad llega al 50 % de 1 UIT (S/ 2,300). La fiscalización estará a cargo de la Policía Nacional. 

/ES/Andina/

15-08-2022 | 07:35:00

Estudiantes del Colegio La Salle se protegen contra el covid-19, influenza y otras enfermedades

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó una campaña de vacunación en el Colegio La Salle, ubicado en el distrito de Breña, donde niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se vacunaron contra el covid-19. Asimismo, se vacunó contra la influenza y neumococo a los menores de 5 años y mayores de 60 años, y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas entre los 9 y 15 años.

Durante la actividad, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, recordó a los padres de familia que las niñas y niños de 5 a 11 años ya pueden recibir la tercera dosis si ya pasaron cinco meses de haber recibido la segunda dosis.

“La única forma de controlar y evitar cuadros graves de covid-19 es la vacunación. Por ello, pido a los padres que entreguen el documento de autorización firmado para que las brigadas procedan a vacunar a sus hijos” señaló.

Cabe indicar que el Minsa sigue aplicando las vacunas del Esquema Regular a toda la población en los centros de salud así como en campañas integrales dirigidas a la familia tanto en Lima Metropolitana y regiones del país.

/ES/NDP/

 

15-08-2022 | 06:21:00

CIP visitó la USIL para conocer avances del convenio entre ambas instituciones

El ingeniero Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), realizó una visita al campus Gran Almirante Miguel Grau, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ubicado en el distrito de La Molina.

El motivo de la visita fue conocer los avances del convenio de capacitación y cooperación entre el CIP CDLIMA y la USIL, firmado en mayo de este año, que beneficiará a los colegiados con un acceso más económico a estudios de postgrado.

Durante su visita, el decano Roque Benavides estuvo acompañado por los miembros del CIP Ramón Remolina, presidente de la Comisión de Convenios; Melissa Ramírez integrante de dicha comisión; Luis Mendizábal, coordinador de convenios; y Daniel Huarcaya, jefe de Atención al Colegiado.

Por el lado de la USIL, estuvieron presentes Raúl Diez Canseco Terry, fundador y presidente del directorio de la universidad; Giner Ordóñez; director ejecutivo de la Escuela de Postgrado; y Luis Torres, gerente de Asuntos Corporativos y Descentralización.

La importancia del convenio entre el CIP y la USIL

Tras una cálida bienvenida y unas palabras de agradecimiento, el decano Roque Benavides dejó en claro que los profesionales nunca dejan de aprender, de ahí la relevancia de este convenio de cooperación y capacitación:

“Para nosotros, es muy importante que nuestros colegiados sigan capacitándose después de haber logrado su título profesional, porque la tecnología y la innovación continúan permanentemente… Y este convenio nos permite ofrecerles a nuestros colegiados seguir capacitándose, que es fundamental para cualquier profesional”.

Raúl Diez Canseco Terry también subrayó la importancia del convenio entre el CIP y la USIL, poniendo énfasis en el rol de los ingenieros para el desarrollo del Perú: “Integrar más al país significa desarrollo y eso lo hacen los ingenieros. Y este convenio nos da la gran oportunidad de transmitir conocimiento. Hasta en el último rincón del Perú donde late el desarrollo, ahí vas a encontrar un ingeniero”.

 

/AB/NDP/

14-08-2022 | 16:44:00

EsSalud brindó más de 65,000 quimioterapias y 33,000 tratamientos oncológicos

EsSalud brindó 65,586 quimioterapias, 33,477 procedimientos con acelerador lineal, 762 braquiterapias de alta dosis y 6,430 cobaltoterapias a pacientes con diagnóstico de cáncer en los primeros seis meses del año en curso, informó la entidad.

Esta importante atención fue posible gracias al moderno equipamiento médico y profesionales altamente calificados, quienes laboran en los hospitales nacionales de alta complejidad en el Seguro Social de Salud, donde son referidos los pacientes con enfermedades oncológicas.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Gestión de la Información de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, los tratamientos de quimioterapias son liderados por el Hospital Guillermo Almenara (18 450), seguido por los nosocomios Edgardo Rebagliati (12 381) y Almanzor Aguinaga en Lambayeque (8 946).

Luego se ubican el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en La Libertad (5 454), Luis Alberto Sabogal (4 019), Carlos Seguín Escobedo en Arequipa (3 919), Ramiro Prialé en Junín (3 785) y Adolfo Guevara Velasco (3 199).

Con relación a los procedimientos con acelerador lineal, que es un equipo de alta tecnología que se utiliza para tratamientos de radioterapia en pacientes con cáncer, estos se han realizado en los hospitales Carlos Seguín Escobedo (7 257), Alta Complejidad Virgen de la Puerta (4 669) y Edgardo Rebagliati (21 551).

Asimismo, se realizó tratamientos cobaltoterapia en los hospitales Rebagliati y Seguín Escobedo con el fin de brindar a los miles de asegurados un tratamiento más preciso contra el cáncer al aplicar dosis de radiación en el tumor permitiendo un mejor control de la enfermedad y mayores probabilidades de curación en los pacientes.

/RP/Andina/

14-08-2022 | 12:10:00

Sismo de magnitud 4.3 se registró esta mañana en Cañete

Un sismo de magnitud de 4.3 se registró a las 11.26 horas de hoy, domingo 14 de agosto, en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, al sur del departamento de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A través de su cuenta de Twitter, el IGP precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 31 kilómetros al noroeste de la localidad de Chilca y a 67 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa del sismo.

/RP/

14-08-2022 | 11:49:00

¡Atención! Exceso de velocidad en Lima se sancionará desde mañana

La Municipalidad Metropolitana de Lima dio a conocer que a partir del lunes 15 de agosto se iniciará la fiscalización de los nuevos límites de velocidad en la ciudad y que las multas por infringir las normas se castigarán hasta con el 50 % de una UIT.

Por el momento, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Policía Nacional del Perú continúan con la campaña "¡No te aceleres!", que a la fecha ha llegado a más de 10 distritos de la ciudad, a fin de dar a conocer a los conductores los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. 

Los Fantásticos Viales de Lima y personal de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP realizan activaciones lúdicas en colegios y centros comerciales, entre otros espacios públicos. A la fecha se han llevado a cabo 29 activaciones en intersecciones viales de varias jurisdicciones de la capital.

La comuna limeña recuerda que la multa por exceder los límites de velocidad llega al 50 % de 1 UIT (unidad impositiva tributaria), es decir, S/ 2,300. La fiscalización se iniciará el próximo 15 de agosto y estará a cargo de la Policía Nacional. 

Hasta el momento, se han implementado la señalización vertical en vías alrededor de más de 40 colegios del Cercado, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los escolares.

Asimismo, en avenidas como Próceres de la Independencia (San Juan de Lurigancho), Angélica Gamarra (San Martín de Porres y Los Olivos), Pachacútec (Villa María del Triunfo y Villa El Salvador), Tomás Marsano (Surquillo, Miraflores y Santiago de Surco), Tacna y Nicolás de Piérola (Cercado de Lima), entre otras.

Según la norma emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los conductores no podrán exceder los 30 km/h en calles y jirones  (antes era 40 km/h), y los 50 km/h en avenidas (antes era 60 km/h).

/RP/Andina/

14-08-2022 | 09:03:00

Páginas