Locales

Sancionan a la Línea 1 del Metro por incumplir con mantenimiento 

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) sancionó a la empresa concesionaria Tren Urbano de Lima S.A de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao con más de S/ 4,73 millones por incumplir las actividades de mantenimiento necesario en las 14 pasarelas peatonales y vehiculares a lo largo de la vía.

El Regulador, en ejercicio de sus funciones de supervisión, evidenció el mal estado de conservación, por lo que dio inicio al procedimiento sancionador.

Por ello precisó que, la sanción obedece a que, el estado de conservación se ha deteriorado, pasando de ser leve y moderado en el 2012, a regular y malo en el 2020.

/LC/Andina/

04-02-2022 | 11:30:00

Día Mundial contra el Cáncer: Más de 69 000 casos se diagnostican en el Perú al año

Cada año, más de 69 000 personas son diagnosticadas con cáncer en nuestro país, una enfermedad que es posible prevenir, incluso vencer, con un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y adoptando un estilo de vida saludable.

A la fecha, más de 175 000 pacientes enfrentan enfermedades oncológicas en el Perú, siendo los cánceres de próstata, mama, estómago, colon-recto y cuello uterino los que registran mayor incidencia entre los peruanos.

El cáncer de mama es el de mayor prevalencia en mujeres y el de próstata en hombres, informó la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa) en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero con el objetivo de promover y concientizar a la sociedad sobre la importancia de las evaluaciones de prevención y control.

Según el último reporte del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en el 2020 se registraron 8700 casos de cáncer de próstata, 6860 de cáncer de mama, 6300 de cáncer de estómago, 4378 de cáncer de colon-recto y 4270 de cáncer de cuello uterino. Los casos de cáncer de estómago, pulmón y próstata son los que presentaron mayor mortalidad.

/ES/NDP/

 

04-02-2022 | 10:55:00

Ministro Alfonso Chávarry: “La delincuencia no nos va a ganar”

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, anunció hoy el inicio de las operaciones durante el estado de emergencia en Lima y Callao durante 45 días y remarcó que no cederán ni un milímetro contra la criminalidad.

“La delincuencia no nos va a ganar. Tenemos que trabajar unidos para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. Vamos a intensificar los operativos policiales conjuntos con los gobiernos locales y el apoyo de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

Siguiendo la iniciativa del trabajo coordinado, el ministro Chávarry lideró la presentación del plan de acción entre la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas y la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres para golpear certeramente al delito.

“Hoy estamos en San Martín de Porres para dar inicio a una estrategia que permitirá combatir frontalmente a la criminalidad. Agradezco a la comuna por poner a disposición toda su flota vehicular, personal y cámaras de videovigilancia. Vamos a potenciar el patrullaje integrado y el resguardo”, apuntó.

Durante la presentación, el titular del sector Interior recalcó que durante el estado de emergencia las Fuerzas Armadas cumplirán el rol de apoyo y se empoderarán a los comisarios.

“Los comisarios tendrán un papel clave, ellos dirigirán los planes de operaciones en su jurisdicción y serán los principales articuladores con los alcaldes distritales. Asimismo, he dispuesto el despliegue de un equipo de inspectores de la PNP para que supervisen el desempeño de nuestras fuerzas del orden”, agregó.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 10:42:00

INEN publica estudio que permitirá desarrollar estrategias para enfrentar el cáncer

Con el objetivo de contribuir en el manejo de cáncer en nuestro país, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) viene efectuando diversos trabajos científicos académicos, como la reciente publicación del Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. 

Este registro es un estudio de base poblacional que recoge información realizada por los especialistas del Departamento de Epidemiologia y Estadística del INEN con la colaboración de las instituciones de salud de Lima y Callao, lo que incluye hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales, clínicas, consultorios médicos y centros especializados.

En su sexta edición, que expone los datos correspondientes al periodo 2013–2015, se recopila, analiza e interpreta los datos de los diversos tipos de cáncer registrados en la población, mostrando su incidencia, frecuencia y mortalidad que servirán como referencia a profesionales de la salud, implementación de estrategias para la reducción de las estadísticas por cáncer avanzado.

Se debe destacar que esta publicación sobre datos estadísticos cumple con el más alto estándar de calidad de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, siendo incluida por su información relevante en la prestigiosa publicación “Incidencia de Cáncer en Cinco Continentes”, distribuida a nivel internacional.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 10:24:00

Vacunarán contra el covid-19 y harán pruebas moleculares en el Mercado Central

Como parte de las acciones para contener el incremento de contagios por covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, acerca la vacunación y pruebas moleculares gratuitas a la población que acude al Mercado Central.

Asimismo, se entregará kits de mascarillas a cargo del personal de Promoción de la Salud, así como sesiones demostrativas como el correcto lavado de manos, entre otros.

La actividad se realizará hoy a las 12:00 horas. 

/ES/NDP/

 

04-02-2022 | 09:31:00

Serenos intervienen a sujeto que asaltaba a conductores de vehículos en marcha

Gracias a la alerta de los operadores de las cámaras de videovigilancia, los serenos de la Municipalidad de Lima intervinieron a un sujeto que asaltaba a los conductores de vehículos en marcha, en el cruce de las avenidas Grau y Aviación, en el Cercado.

Las imágenes mostraron el modus operandi de esta persona, quien lanzaba su bicicleta frente a los vehículos para que frenen y así arrebatar las pertenencias de los choferes.

Así, se vio cómo un conductor arrastró la bicicleta que obstruía su camino; sin embargo, el sujeto lo golpeó, abrió la puerta del lado del copiloto, se apoderó de un celular y, luego de destrozar el parachoque del auto al sacar el vehículo menor, huyó.

Los serenos interceptaron al hombre en el cruce de la Av. Grau con el Jr. Lorenzo Vidaurre, hasta donde también llegó el conductor afectado. Posteriormente los agentes y policías de la comisaría de Cotabambas trasladaron al intervenido a la dependencia policial de San Cayetano para los procedimientos de ley.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 09:17:00

AstraZeneca: Cerca de 700 000 dosis de esta vacuna fueron aplicadas en Lima Sur

Para continuar protegiendo a la población de Lima Sur de las formas más severas del covid-19, las brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) aplicaron un total de 691 560 dosis de refuerzo de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que posee un importante nivel de efectividad para contrarrestar el virus.

Para lograr este avance, estuvieron activos 46 centros de vacunación ubicados a lo largo de los distritos de Barranco y Pucusana.

 “Solo en enero del 2022 se aplicaron 522 818 dosis de refuerzo en nuestros 46 centros de vacunación ubicados en los distritos del sur de Lima Metropolitana, que van desde Barranco hasta Pucusana” informó el jefe de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Sur, Dr. Jorge Ricalde Chapilliquén.

De acuerdo con el conteo rápido de la institución, desde el 16 de abril del 2021 hasta el 2 de febrero del 2022, los distritos con mayor cobertura con la vacuna AstraZeneca corresponden a Barranco, Chorrillos y Santiago de Surco (251 168), seguidos de Villa El Salvador (134 564) y Villa María del Triunfo (119 792).

Por otro lado, los centros de vacunación en San Juan de Miraflores reportaron 99 512 vacunas del laboratorio de AstraZeneca aplicadas, mientras que en Pachacamac, Lurín y balnearios sumaron 86 524 mil dosis aplicadas a la fecha.

Según el protocolo del Ministerio de Salud, en el Perú se aplican las vacunas Pfizer y AstraZeneca como dosis de refuerzo contra el covid-19, la misma que es respaldada por la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Europea de Medicamentos y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 08:53:00

Mesa Redonda: colocan muretes de concreto a galería que desacató clausura

La Municipalidad de Lima colocó muretes de concreto en la galería ubicada en la cuadra 7 del Jr. Andahuaylas, en el conglomerado comercial Mesa Redonda, debido a que desacató la medida de clausura por no cumplir las medidas de seguridad.

Agentes de Fiscalización instalaron los muretes en los ingresos de este establecimiento, conformado por más de 200 stands. Cabe mencionar que el día anterior comerciantes informales evitaron esta acción y atacaron al equipo edil.

Esta galería se encontraba cerrada debido a que en una inspección ejecutada el 13 de enero se detectó que los pasadizos estaban llenos de mercadería, obstaculizando el libre tránsito de las personas y comerciantes. También se hallaron fallas en el sistema eléctrico y cables expuestos, representando un riesgo inminente para los trabajadores y las personas que acudían a este espacio.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 08:05:00

Un 60% de pacientes con cáncer vio afectado su tratamiento por pandemia en el Perú

Uno de los grupos más afectados por la pandemia ha sido la población que tiene cáncer, ya que más del 60% de pacientes señaló haber sufrido retrasos o suspensión en sus consultas, quimioterapias, cirugías o tomografías entre el 2020 y 2022.

Así lo informó la presidenta de la organización Con L de Leucemia, Indyra Oropeza, quien explicó que esa cifra la reveló la encuesta nacional "El cáncer no espera", aplicada a 400 personas que impulsaron 10 asociaciones de pacientes oncológicos, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer.  

Asimismo, el 41% de pacientes encuestados manifestó haberse demorado más de seis meses para confirmar su diagnóstico, concluyó el estudio.

“Si los peruanos siguen postergando su tratamiento, eso demuestra que las medidas tomadas para retomar el funcionamiento de las áreas oncológicas no están siendo efectivas. Cada mes de retraso aumenta las posibilidades de fallecer en un 8%”, precisó Oropeza.

/FM/

04-02-2022 | 07:32:00

Más del 60% de adultos mayores de 60 años ya cuenta con la dosis de refuerzo en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en Perú el 61.4 % de personas mayores de 60 años se aplicó la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

En su reporte diario también señaló que el 29.2 % de la población objetivo ya se aplicó la dosis de refuerzo.

Ese porcentaje representa a los 8 millones 173,224 personas que ya se aplicaron la dosis de refuerzo en el país, precisó.

La población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en Perú suman en la actualidad 27 millones 946,434 personas, de acuerdo a la data actualizada este año por Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), indicó el Ministerio de Salud.

En la información acumulada al 3 de febrero, el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) señala que el Minsa aplicó 57 millones 449,721 dosis de vacuna contra el covid-19 desde que empezó el proceso de vacunación.

/FM/

04-02-2022 | 07:04:00

Páginas