Nueva jefa de Inmunizaciones invoca a la población a aplicarse tercera dosis
La nueva jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez Barrera, exhortó a la población a acudir a los vacunatorios por su tercera dosis contra el covid-19; y llamó a los padres a llevar a sus hijos para inocularse contra esta enfermedad.
"Estamos extendiendo la vacunación para grupos de 5 a 11 años; esperamos que en todos los puntos de vacunación podamos llevar a nuestros hijos a completar su esquema. Y, además, instamos a toda la población para poder cumplir con la tercera dosis", refirió.
En el Campo de Marte, donde supervisó la vacunación junto al viceministro Augusto Tarazona, Martínez dijo que "la vacunación no puede detenerse" y que en la Costa, Sierra y Selva hay brigadas vacunando porque la pandemia aún persiste.
La funcionaria destacó que el Decreto de Urgencia emitido hoy por el Gobierno permitirá que existan más brigadas de vacunación para vacunar casa por casa. "Que nos ayuden a seguir caminando, de día, de noche, de tarde. Las vacunas nos dan esperanzas".
/MO/
Desde mañana realizarán feria informativa por el Día de la Cero Discriminación
La Municipalidad de Lima informó que, en el marco del Día Mundial de la Cero Discriminación, que se conmemora el 1 de marzo, realizará la feria informativa y de sensibilización “Acciones contra la discriminación por VIH/sida” en el Cercado.
La comuna limeña detalló que la actividad se llevará a cabo en el Parque de la Democracia (cuadra 10 de la Av. Nicolás de Piérola), del lunes 28 de febrero al viernes 4 de marzo, de 10 a.m. a 5 p.m.
La institución agregó que el público asistente recibirá información sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, la prohibición de realizar actos o comentarios discriminatorios contra las personas, así como la labor de la comuna limeña en el cumplimiento de la Ordenanza N.° 2160, que previene y sanciona todo acto de discriminación en Lima Metropolitana.
Asimismo, indicó que se darán a conocer los canales de atención de la Municipalidad de Lima para presentar una denuncia de cualquier práctica o acto discriminatorio.Este evento es organizado por la Gerencia de Defensa del Ciudadano en coordinación con la asociación Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido (Ccefiro) y la Comunidad de Mujeres Positivas.
La municipalidad recordó que los ciudadanos puedes denunciar cualquier acto de discriminación a través del libro de reclamaciones virtual en la web de la MML (https://aplicativos.munlima.gob.pe/extranet/siresu/) el correo defensadelciudadano@munlima.gob.pe, el WhatsApp 955 704 575 (de 8 a.m. a 4 p.m.) y la línea gratuita 0800-11114 (de 7 a.m. a 2 p.m.).
/MO/
Más de 7 mil personas esperan un donante de órganos
Cada 27 de febrero se conmemora el “Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos”, por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que un donante de órganos puede salvar 10 vidas.
En el Perú hay, 7,121 pacientes, quienes se atienden en establecimientos del Minsa, del Seguro Social y clínicas privadas, están en lista de espera de un órgano para salvar su vida, de acuerdo con la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot).
Sin embargo, la actividad de donación y trasplante de órganos se ha visto gravemente afectada por la pandemia de la covid-19, con un descenso importante de la actividad. Esto debido a que una persona con infección por el SARS-COV-2 no puede ser donante de órganos porque pone en riesgo la vida del receptor.
En ese sentido, en el 2020 y 2021 se observó que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los principales hospitales del país se saturaban de pacientes con la covid-19, lo cual redujo la detección de donantes. Cabe indicar que donantes de órganos (cadavéricos) se detectan de manera casi exclusiva en las UCI.
/HQ/Andina/
EsSalud salva vida a joven tras exitosa intervención
Tras 8 horas de compleja cirugía al corazón, el equipo multidisciplinario del servicio cardiovascular del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen salvó la vida a José Luis Moreno Valencia de 21 años que sufría del síndrome de Marfán.
Los especialistas del Almenara realizaron una operación correctiva de aneurisma en la aorta ascendente y para ello utilizaron la técnica de preservación de válvula aórtica, conocida como Tirone David.
El síndrome de Marfán es un trastorno hereditario que afecta el tejido conectivo, es decir a las fibras que sostienen y sujetan los órganos, así como a otras estructuras del cuerpo.
La mayoría de las personas con este mal congénito tienen problemas de corazón y en los vasos sanguíneos, tales como debilidad en la aorta o fugas en las válvulas cardíacas, con lo cual no pueden realizar tareas diarias como trabajar, estudiar y otras actividades.
La doctora Rossi Ramos, cirujana cardiovascular del Hospital Almenara, sostuvo que el joven padecía de este trastorno hereditario, el cual se da uno en cada 10 000 nacimientos.
La galena explicó que esta exitosa intervención quirúrgica conocida como Tirone David, es una de las pocas técnicas operatorias que han dado resultados favorables para esta clase de casos.
En ese sentido, se trata del primer caso con resultado exitoso en el Almenara, ya que si no se realiza la cirugía de corrección de aneurisma de aorta oportunamente, hay un alto riesgo de ruptura y, de ocurrir ello, la muerte es inmediata.
/HQ/NDP/
Minsa continúa hoy con el Carnaval de la vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa), continua hoy con el “Carnaval de la vacunación” a fin de cerrar las brechas de inmunización de la primera, segunda y tercera dosis en la capital.
La campaña se desarrollará en los vacunatorios del Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel, que atenderá de 10 a.m. a 1 p.m. Mientras que en la Universidad Cesar Vallejo, en el distrito Los Olivos, será a partir de las 2 p.m. hasta las 4 p.m.
En todas las sedes vacunarán tanto a público adulto como infantil y buscarán cerrar brechas de inmunización en la primera, segunda y tercera dosis.
/HQ/Andina/
Minsa realizó pruebas de descarte de covid-19 en la playa Redondo II
Con el objetivo que la población disfrute de una buena temporada de verano saludable, las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) llegó hasta playa Redondo II, en Miraflores, para realizar pruebas gratuitas de descarte de covid-19.
En este punto se instaló un módulo de vacunación contra el covid-19, a fin de seguir cerrando la brecha en primera, segunda y tercera dosis, y también los bañistas recibieron consejería sobre alimentación saludable para prevenir el cáncer y la anemia.
“Estamos realizando pruebas moleculares y antigénicas y también entregando kits de mascarillas, además brindando consejería de una alimentación saludable en este verano”, indicó el director de la Diris Lima Centro, Jesús Bonilla.
Por otro lado, informó que la positividad de casos covid-19 en los últimos días se mantiene en un 20 % en promedio en la jurisdicción en Lima Centro. “Para nosotros es una lectura que la pandemia se mantiene y hay que seguir con los cuidados, no hay que bajar la guardia”, sostuvo.
El funcionario de la Diris exhortó a los padres de familia que acudan con sus niños a los centros de vacunación porque hay vacunas suficientes para protegerlos y garantizar un bienestar sanitario.
Asimismo, resaltó que la vacunación es fundamental para evitar tantas muertes en esta tercera ola del covid-19. “Estamos intensificando la aplicación de la tercera dosis que es fundamental para la vida”.
/ES/NDP/
MML y PNP ejecutaron operativo de control a conductores de motos en el Cercado
A fin de reforzar la seguridad ciudadana, la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó un operativo inopinado a conductores de motos lineales y que hacen delivery, en el Cercado de Lima.
La inspección se realizó en el Jr. Camaná, con el apoyo de los agentes de la División de Investigación de Robo de Vehículos (Dirove) de la PNP y un equipo de inspectores de movilidad urbana de la comuna limeña.
Se intervino a 200 conductores de motocicletas, de los cuales 12 fueron llevados a la Dirove para su identificación, por tener las unidades placas adulteradas, número de motor no legible y/o regrabado, y presentar requisitoria por robo.
Durante el operativo también se verificó que los motociclistas contaran con tarjeta de propiedad, licencia de conducir y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Estas acciones se realizarán de forma continua en varios puntos del Cercado, a fin de velar por la seguridad de la ciudadanía.
Cabe precisar que la comuna limeña cuenta con una plataforma virtual para la verificación y autenticidad de licencias de conducir de clase B, motocicletas y mototaxis, en el portal de la Gerencia de Movilidad Urbana.
/ES/NDP/
Minsa promueve mercados saludables libres de covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud, en coordinación con los gobiernos locales, continúa realizando visitas de asistencia técnica a los mercados de abastos de la ciudad de Lima para prevenir y contener la propagación de covid-19 y mejorar el acceso a la alimentación saludable.
Personal del Minsa orientaron sobre la correcta señalización de las puertas de ingreso y salida de los mercados, implementación de lavaderos de manos, delimitación de pasillos para evitar la aglomeración de personas, adecuada limpieza y desinfección, uso correcto de las mascarillas, mandiles y gorros en los puestos de alimentos.
También sobre el manejo adecuado de residuos sólidos y otras especificaciones detalladas en la “Guía para el cumplimiento de la Meta 6 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal”.
Además, se han implementado los puestos denominados “Caserito anti anemia”, espacios para la promoción de alimentos saludables a través de la degustación en forma periódica y la difusión de los mensajes educativos en el mercado.
La implementación de estas medidas permitirá a las municipalidades promover el consumo de alimentos saludables y desacelerar la transmisión de covid-19 en los centros de abastos, reduciendo las probabilidades de contagio entre las personas, protegiendo la vida y salud de los consumidores y de los comerciantes, mencionó Elizabeth Rojas Lara, directora de Promoción de la Salud del Minsa.
Asimismo, Rojas señaló que, a nivel nacional, el Minsa viene capacitando a 245 municipios con 2372 mercados con la finalidad de calificarlos como Mercados Saludables.
/ES/NDP/
MML y PNP intervienen discoteca que funcionaba clandestinamente
En un operativo conjunto, la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron una discoteca que funcionaba ilegalmente en la cuadra 9 del Jr. Camaná, en el Centro Histórico.
Agentes de Fiscalización y efectivos de la comisaría de Alfonso Ugarte acudieron al local La Casona, que atendía pese a haber sido clausurado. Ante la negativa de los dueños del establecimiento de permitir el ingreso del equipo conjunto, los policías tuvieron que forzar la chapa de la puerta principal.
En el lugar había cerca de 200 personas, quienes libaban licor y se encontraban sin mascarillas en ambientes pequeños. También se halló gran cantidad de cajas de cerveza que eran vendidas en este negocio.
El equipo edil detectó que las personas debían pasar por varias escaleras y cuartos hasta llegar a la discoteca, constituyendo un peligro para la evacuación ante cualquier siniestro.
Este local fue nuevamente clausurado y se colocaron muretes de concreto para que no se vuelvan a realizar actividades económicas ni comerciales.
Durante la inspección de madrugada, agentes de Fiscalización también clausuraron las discotecas Quasar, en la cuadra 8 del Jr. Lampa; Etnias, en el Jirón de la Unión, y otro negocio ubicado en la Av. Nicolás de Piérola.
/ES/NDP/
Petroperú: Contraloría no detectó irregularidades en gestión anterior
A través de un comunicado, Petroperú rechazó las acusaciones de la Contraloría General de la República sobre una supuesta “hostilización y amenazas” del gerente general, Hugo Chávez Arévalo, a su labor de control. Esto tras las denuncias de irregularidades en contrataciones y uso indebido de bienes.
”Reiteramos nuestro compromiso de respeto irrestricto a las instituciones y la lucha frontal contra la corrupción, siempre acorde con los principios del debido procedimiento administrativo, fiscal y/o judicial”, afirma el comunicado.
Según Petroperú, la investigación por la compra de biodiésel B100 a la empresa HPO, representada por Samir Abudayeh, sigue en pie y se ha cumplido con todas las solicitudes que el Ministerio Público ha hecho a la entidad para lograr esclarecer los hechos.
/ES/NDP/






