Ministro Gavidia resalta proyectos que impulsa su sector en el desarrollo nacional
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, resaltó que el conjunto de proyectos que impulsa su sector de manera articulada con otras instituciones contribuirá al desarrollo nacional, fortalecimiento, además, las capacidades de las Fuerzas Armadas.
“Desde el Gobierno venimos coordinando la construcción del aeropuerto de Pichari e impulsando el proyecto de recuperación del aeródromo de la Base Naval, para asegurar la capacidad para el aterrizaje y decolaje de aeronaves y generar desarrollo”, indicó.
Entre otros objetivos trazados, titular del sector Defensa también hizo especial énfasis que durante su gestión trabajará para resolver el tema de las pensiones del personal militar y cumplir con el compromiso de dar vivienda a los miembros de las instituciones armadas, así como a los deudos de los diferentes conflictos que afrontó nuestro país.
“Se ha trazado que, en este Gobierno, antes del 2026, el Vraem deberá terminar como zona de emergencia. También tenemos que trabajar en Madre de Dios, es un lugar que tenemos obligatoriamente ingresar a poner orden”, agregó el ministro de Defensa.
Sobre la disposición para que un avión de la Fuerza Aérea se traslade a Europa para repatriar a los peruanos afectados por el conflicto bélico en Ucrania, José Gavidia indicó que esperan que Cancillería brinde la información requerida para ejecutar las acciones.
“Los principales asesores del presidente Pedro Castillo somos los ministros y del Ministerio de Defensa son los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, con quienes venimos coordinando la salida del avión humanitario a Polonia”, explicó.
Entre otros detalles, agregó que el avión designado para esta tarea es un Hércules con capacidad para trasladar a 80 pasajeros. “Inclusive hay cancillerías de otros países limítrofes que nos han pedido ayuda para evacuar a los conciudadanos”, manifestó.
/ES/NDP/
Instituciones públicas articulan acciones frente al cambio climático
El Grupo de Trabajo de Cambio Climático del Ministerio de Salud, bajo la conducción de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y el Ministerio del Ambiente, sostuvieron una reunión de coordinación con 19 regiones del país con el objetivo de generar espacios de articulación a nivel local y regional frente al cambio climático que se vive.
La actividad se realizó en el marco de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
En dicha reunión, las direcciones y gerencias regionales de salud; así como la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris), lograron presentar los avances en la implementación de la gestión integral del cambio climático con un enfoque territorial en el sector Salud y la implementación de una hoja de ruta para la articulación de las medidas de adaptación en los programas presupuestales del sector salud.
Por su lado, el Minam, a través de Silvia Rodríguez Valladares, directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, felicitó al sector por los avances y la mirada territorial en la que se llevó a cabo el proceso de identificación de las metas de la NDC y además se comprometió en continuar gestionando la actualización de las estrategias regionales frente al cambio climático.
Jorge Escobar, director de Digerd, mencionó que se requiere impulsar el trabajo articulado multinivel y multiactor para hacer frente a los efectos del cambio climático en la salud de la población más vulnerable. “Debemos desarrollar intervenciones que permitan contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero” precisó.
Además, el Minsa, a través de Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, el Instituto Nacional de Salud y la Dirección General de Salud Ambiental, fortalecen los conocimientos
/ES/NDP/
MML optimiza los tiempos semafóricos av. Defensores del Morro en Chorrillos
Con el objetivo de optimizar la circulación de la recién renovada Av. Defensores del Morro, en el distrito de Chorrillos, y como parte del plan integral de mejoramiento vial y de tránsito, la Municipalidad de Lima, a través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), realizó los ajustes de programación y la sincronización de 26 intersecciones de este importante eje vial.
Esta tarea, a cargo del Equipo de Monitoreo y Control, consistió en visitas y toma de datos en campo para analizar el estado situacional del tránsito, recopilación de los tiempos semafóricos existentes y una propuesta de mejoramiento, de acuerdo con la demanda peatonal, de ciclistas y vehículos.
Cabe resaltar que esta acción de sincronismo forma parte de las tareas de mejoramiento de la geometría vial, señalización y semaforización realizadas por la comuna limeña, que incluyeron la construcción de 9.6 km de pistas de concreto y asfalto, veredas, sardineles, pavimento podotáctil, rampas de accesibilidad, así como señalización horizontal y vertical, y la instalación de un semáforo con botonera.
La renovada Av. Defensores del Morro, el nuevo paso a desnivel en el distribuidor de Villa y la mencionada sincronización semafórica demandaron una inversión de más de S/150 millones y beneficiarán a más de 254,000 vecinos del sur de la capital, reduciendo los tiempos de viaje, la contaminación ambiental y sonora, los accidentes de tránsito, así como el malestar que puede generar el tráfico en los conductores.
/ES/NDP/
A partir de hoy los negocios en todo el país podrán atender con el 100% de aforo
A partir de hoy la atención en los negocios, restaurantes y otras actividades será con el 100% de aforo en todo el país, de acuerdo con el Decreto Supremo aprobado por el Gobierno.
De esta manera, no solo se amplían al 100% los aforos en todas las actividades en el país, sino que se elimina la clasificación de las provincias por niveles de alerta frente al covid-19.
Cabe señalar que el nuevo decreto señala que se mantiene la obligación del uso de las mascarillas (KN95 o una quirúrgica y de tela) para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados.
/ES/Andina/
Las Malvinas: Clausuran galería por no contar con medidas de seguridad
En un operativo conjunto, la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron la galería Cachina Fashion, en el conglomerado Las Malvinas, por no contar con las medidas de seguridad.
Un equipo de 70 agentes de Fiscalización y efectivos de la comisaría Monserrat tomaron el control de este negocio, ubicado en la cuadra 8 de la Av. Argentina. Así, con ayuda de maquinaria pesada, se colocaron 18 muros de concreto en las puertas del recinto.
Esta medida fue dispuesta por el área de ejecución coactiva, debido a que el establecimiento –que alberga 946 stands– funcionaba, pese a que se le abrió un proceso administrativo sancionador por no contar con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
La Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres denegó este documento a la galería, pues no ha presentado los planos de seguridad interior y exterior; además, no se ha instalado el sistema de rociadores, siendo un peligro ante cualquier incendio.
El negocio tampoco ha remitido a la comuna limeña su protocolo de operatividad, así como la memoria descriptiva del área techada visada por una empresa o profesional calificado.
/ES/NDP/
Minsa fortalece normativa para pacientes con Enfermedades Raras y Huérfanas
Desde hace 11 años, el último día del mes de febrero, se conmemora el día nacional de las Enfermedades Raras y Huérfanas, este año el Ministerio de Salud (Minsa), resalta los avances normativos que se han logrado para la atención integral de estos pacientes.
En el Perú, la Ley n.° 29698, que declara de interés nacional y preferente atención, el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas, establece las disposiciones orientadas a la promoción, prevención, diagnóstico, atención integral de salud y rehabilitación de las personas que padecen estos males y define la elaboración de documentos normativos que deben aprobarse para tal fin.
Por ello, se han aprobado 11 documentos normativos, entre ellos, el Listado de Enfermedades Raras, las Guías de Práctica Clínica para Diagnóstico y tratamiento de Esclerosis Múltiple y para Síndrome de Guillain Barré.
Además, este fin de semana se han aprobado: el Reglamento Interno de la Comisión Consultiva Institucional del Ministerio de Salud y los lineamientos para la determinación de las Enfermedades de Alto Costo, estimación del umbral para el medicamento de Alto Costo aplicable a las Enfermedades Raras y Huérfanas.
Para conocer el detalle de toda la información referente a las Enfermedades Raras y Huérfanas ingresa a este link https://www.gob.pe/institucion/minsa/coleccionec/2440-normatividad-sobre-enfermedades-raras-y-huerfanas
/ES/NDP/
Línea 113 brinda servicio de salud mental a comunidad ucraniana en nuestro país
El Ministerio de Salud (Minsa) por intermedio de la Dirección de Infosalud de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), ha dispuesto, mediante la línea 113, opción 5, la atención en orientación y consejería en salud mental para la comunidad ucraniana en nuestro país y a connacionales que se encuentran en la zona del conflicto bélico y a sus familiares.
Los psicólogos brindarán apoyo en salud mental a las familias peruano-ucranianas que vienen afrontando esta difícil situación, empleando para ello protocolos y técnicas de intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que estar o haber estado en una zona de conflicto armado está asociada a síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático, bipolaridad y psicosis entre otros.
Este nuevo sistema de atención brindado por la Línea 113 Salud, en la opción 5, estará disponible las 24 horas del día y a cargo de un equipo de profesionales en salud mental. Para poder acceder al servicio podrán comunicarse al WhatsApp 955557000 y 952842623, y al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe
/ES/NDP/
Vacunan contra el covid-19 a personal de la Marina en la isla San Lorenzo
El Seguro Social de Salud (EsSalud) llegó a la isla San Lorenzo, frente a las costas del Callao, donde se ubica una base militar, para vacunar contra el covid-19 al personal de la Marina de Guerra del Perú.
Personal de EsSalud partió del balneario La Punta y, a bordo de una embarcación, navegó durante 45 minutos por el Mar de Grau para luego arribar a la isla San Lorenzo a fin de cumplir la labor sanitaria.
La brigada, integrada por enfermeras, técnicos de salud y un médico, aplicó la primera, segunda o tercera dosis a un total de 170 militares, entre oficiales y subalternos, que prestan servicio en las instalaciones de la base naval. El personal también fue inmunizado contra la influenza.
El doctor Ángel Carrillo, médico de EsSalud, resaltó que la campaña, denominada “Sin fronteras”, forma parte de la estrategia que viene impulsando su institución para llegar a distintas zonas del país a fin de vacunar contra el coronavirus a más peruanos y así evitar que presenten cuadros graves de la enfermedad.
“En esta oportunidad llegamos a la isla San Lorenzo para vacunar al personal naval. También hemos estado en penales, centros comerciales y sedes de distintos ministerios. El objetivo es inmunizar a aquellas personas que aún no han completado su esquema de vacunación o falta que reciban la dosis de refuerzo”, explicó.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima realizará campaña médica gratuita en La Victoria
Hoy lunes 28 de febrero la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizará una campaña médica gratuita en la plaza Manco Cápac, en La Victoria.
Todos los vecinos que acudan a la cuadra 4 de la Av. Iquitos, frente a la parroquia Nuestra Señora de las Victorias, podrán acceder al descarte de anemia, diabetes e hipertensión arterial, así como a consultas en medicina general y consejería nutricional.
También se aplicará la vacuna contra el covid-19, incluso a los niños y niñas a partir de los 5 años. La atención será de 8 a.m. a 1 p.m. Los únicos requisitos son llevar el DNI original y usar doble mascarilla; los menores de edad deberán asistir con su padre o apoderado.
/ES/NDP/
Vía Expresa Línea Amarilla cerrará este lunes 28 en la madrugada
Este lunes 28 de febrero, a las 00:30 horas, se cerrará temporalmente la vía expresa Línea Amarilla debido a un simulacro de derrame de residuos peligrosos, informó la empresa Lima Expresa.
A través de un comunicado, la empresa explicó que el simulacro se desarrollará dentro del gran túnel de la Línea Amarilla y que tendrá una duración de tres horas.
Agregó que mientras dure el ejercicio, los accesos a la vía expresa Línea Amarilla permanecerán cerrados y remarcó que los conductores deben tomar las precauciones del caso y utilizar vías alternas, como la Vía de Evitamiento.
La empresa remarcó que se simulará un derrame de gasolina en el túnel y se activarán los protocolos de emergencia para atender el siniestro, incluyendo el cierre y evacuación del túnel, la contención del derrame y la liberación y habilitación del túnel.
/MO/






