Minsa: provisión de vacunas contra el covid-19 está asegurada
El Ministro de Salud, Hernán Condori, señaló que la cantidad de vacunas que están llegando semanalmente del extranjero permite decir que está asegurada la provisión de fármacos para seguir inmunizando contra el covid-19 a la población peruana.
En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, Condori Machado sostuvo que el país está recibiendo cada semana un lote de 624 mil vacunas contra el nuevo coronavirus.
"La última semana se ha recibido un lote de 780 mil vacunas y mañana, jueves, recibiremos otro lote de 780 mil vacunas", dijo.
En cuanto al porcentaje de vacunación a nivel nacional, señaló que el 84% de la población está protegida con la primera dosis, el 74% con la segunda dosis y un 31% con la tercera dosis.
/LD/Andina/
Rector de Universidad Agraria fue elegido presidente de la ANUPP
El rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), doctor Américo Guevara Pérez, fue elegido por unanimidad como el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP).
De esta manera, la ANUPP retomará las mesas de trabajo con el Ministerio de Educación, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu); el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras instituciones.
La junt directiva está integrada por el rector de la UNI, Pablo López, quien asumió el cargo de vicepresidente de la ANUPP. Hugo Rojas (UNSA) ocupará el cargo de secretario; Rodil Tello (UNAP), tesorero; Antonio Jerí (UNSCH), vocal; Carlos Reyes (UNASAM), vocal; y Amador Godofredo (UNCP), vocal.
/LD/NDP/
A partir del miércoles 3 aplicarán multas a ciclistas infractores
A partir de este miércoles 3 de marzo se inicia la imposición de multas a los ciclistas que incumplan el reglamento de tránsito, así lo anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La imposición de multas efectivas debió comenzar en setiembre del 2021, pero se postergó hasta marzo de este año para dar paso a un período de imposición de papeletas de carácter educativo.
La Policía Nacional del Perú está encargada de imponer las sanciones, las mismas que van desde los S/23 a S/368.
A continuación, indicamos las principales infracciones y conductas temerarias:
-Está penado manejar en estado de ebriedad, se sancionará al conductor que tenga más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o por consumo de drogas con una multa de S/ 368 y, además, se retendrá la bicicleta.
-Manejar sin sistema de frenos y sin láminas de material retrorreflectante que permitan la visualización de la unidad de forma lateral ocasionará una multa de S/ 184.
-Está prohibido conducir de forma temeraria como manejar en vías no permitidas, adelantar vehículos por el lado derecho, conducir con una sola mano o sin agarrar el timón. La papeleta por ello es de S/ 92.
-A los que circulen con personas que no ocupen los asientos especialmente acondicionados para tal finalidad se les aplicará una multa de S/92.
-Manejar por la vereda acarrea una multa de S/ 23. Solo puedes manejar por esa vía cuando no exista ciclovía y se encuentre prohibida su circulación por la calzada. También se podrá circular por la vereda si se viaja con una persona menor de siete años, si quien conduce está embarazada o en condición de discapacidad. Eso sí, al manejar por la acera se debe ir despacio, a la velocidad de los peatones.
/LD/NDP/
Minsa advierte a padres que solo el 51.5% de niños recibió vacuna contra covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a los padres de familia a ser responsables y llevar a sus hijos a vacunarse contra el covid-19 lo más pronto posible. Esto debido a que cifras estadísticas indican que solo el 51.5% de la población infantil en el país ha sido inmunizado contra esta enfermedad.
Este indicador es motivo de preocupación en el Minsa debido al próximo retorno a las clases presenciales, y la necesidad de que los estudiantes estén debidamente protegidos contra el nuevo coronavirus.
Este porcentaje significa más de dos millones de dosis aplicadas, entre la primera y segunda dosis. Mientras la primera ha sido colocada a casi un millón 700 mil niños, la segunda llegó a tan solo unos 700 mil menores, los que representan el 13% de la población objetivo, detalló María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
/LD/Andina/
Seguro Integral de Salud lanza campaña para confirmar afiliación a este servicio
Mediante una campaña denominada Yo tengo SIS ¿Y tú?, el Seguro Integral de Salud (SIS) se ha propuesto crear concienciación en la población para confirmar su afiliación a este servicio de salud pública.
Esta iniciativa fue motivada ante el desconocimiento de un gran número de peruanos que ya están afiliados al SIS pero aún no lo saben.
Cabe mencionar que las normas sobre aseguramiento universal dictadas por el Ejecutivo, especialmente las emitidas en la pandemia, autorizaron al SIS a realizar afiliaciones grupales y masivas de oficio con la finalidad que la mayor cantidad de población cuente con el respaldo financiero del más grande seguro público del país.
La confirmación de la afiliación es muy rápida y sencilla, y se puede averiguar a través del aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o ingresando al enlace de la siguiente página web: http://app.sis.gob.pe/SisConsultaEnLinea/Consulta/frmConsultaEnLinea.aspx
También se puede saber mediante el aplicativo móvil WhatsApp en Lima y Callao: 941 986 682; en los WhatsApp por regiones: https://www.gob.pe/es/i/1667269, mediante el correo electrónico: sis@si.gob.pe y a través de la Línea gratuita 113, opción 4.
/LD/NDP/
Más de 200 cirugías ambulatorias realizó el hospital Villa El Salvador en dos meses
Con la implementación de la Unidad de Cirugía Ambulatoria y la ampliación de 4 salas de operaciones, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud ha podido realizar 215 intervenciones quirúrgicas en los dos últimos meses, siendo la más frecuente la extirpación de vesícula biliar (85 en total) debido a cálculos en adultos.
La segunda causa de cirugías es la relacionada a problemas nasales, para lo cual el hospital ha desarrollado septoplastías y cauterizaciones.
Otras causas frecuentes de este tipo de intervenciones son las hernias, hemorroides, fístulas y várices. En el caso de niños, las más frecuentes son las relacionadas a problemas odontológicos y las cirugías que buscan solucionar problemas de hernias.
Se debe precisar que las cirugías ambulatorias son intervenciones quirúrgicas programadas (no de emergencia) por los especialistas, con el fin de reducir las listas de espera acumuladas debido a la pandemia y se caracterizan porque el paciente es operado y enviado a su hogar en un máximo de 24 horas.
Una de las ventajas de reducir los días de hospitalización del paciente, es que se disminuye la posibilidad de adquirir infecciones intrahospitalarias y se brinda comodidad al permitir su recuperación en el hogar.
/ES/NDP/
Dan alternativas de albergues a familiares que acampan fuera del INSN Breña
Desde el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, el Ministerio de Salud (Minsa) lideró la segunda reunión técnica multisectorial para abordar el caso de los familiares de pacientes que se encuentran instalados en carpas en los alrededores del referido establecimiento de salud.
En la reunión se abordaron dos puntos: el estado situacional y la organización de una campaña de intervención; contando con la participación representantes de la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad de Breña y las Damas Voluntarias del INSN Breña.
“El tema de los familiares que acampan alrededor del INSN Breña es una preocupación permanente del ministro, del Ministerio de Salud y del propio instituto; por ello hoy hemos tenido una reunión multisectorial para poner en acción las alternativas de solución”, manifestó el asesor del despacho viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Igor Ñaccha.
Respecto a los avances para afrontar dicha problemática, el asesor del despacho viceministerial resaltó que se ha cumplido la primera etapa de los compromisos, que es de disponer de las alternativas de albergues para los familiares.
“Las Damas Voluntarias nos han informado que el albergue está totalmente activo. En una primera etapa se inaugurará con 10 camas, y en el transcurso de este mes se habilitarán otras 10”, indicó el funcionario; siendo la mayor ventaja su ubicación que es exactamente al frente del propio instituto.
También se comentó que el albergue Divino Niño cuenta con muchas facilidades para las madres que tienen pacientes en consulta externa u hospitalizados. “Las madres se pueden alojar y tener todas las mejoras que proporciona el albergue, como son el desayuno, lonche, ducha, kit de aseo personal, lavadora y secadora de ropa, etc; todo ello se estará ofreciendo a partir de hoy”, sostuvo.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervienen cine en la Av. Alfonso Ugarte
La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron el cine Ritz en la Av. Alfonso Ugarte, donde, tras una exhaustiva investigación, se detectaron casos de actos contra el pudor, exhibición de material pornográfico y presunta explotación sexual.
Un equipo conformado por 30 miembros del personal de Fiscalización, Sanidad y Gestión del Riesgo de Desastres, acompañados por efectivos de la comisaría de Alfonso Ugarte, ingresó a este lugar y comprobó las faltas que se cometían en este negocio, ubicado en la cuadra 14 de la Av. Alfonso Ugarte.
Los fiscalizadores iniciaron un proceso sancionador a la empresa por permitir que dentro del establecimiento no solo se altere el orden público y se promuevan acciones que atentan contra la moral y las buenas costumbres, sino que también perturban la tranquilidad de las personas que viven en la zona.
Además se impuso una multa de cuatro UIT (unidad impositiva tributaria), equivalente a S/18,400, y se dispuso la clausura del recinto. A ello se suma de 2 UIT (S/9,200) por realizar actividad económica sin cumplir con las condiciones de seguridad establecidas y de S/2,300 por no contar con la infraestructura adecuada para el desarrollo del giro comercial y/o en estado antihigiénico.
/ES/NDP/
EsSalud combate la anemia en niños menores de tres años de Lima Norte
Con la finalidad de mejorar la salud de la población infantil de Lima Norte y contribuir a la reducción de la anemia, el hospital I Marino Molina Scippa de EsSalud ha realizado más de 3 000 tamizajes a niños menores de tres años de edad desde el 2021.
Inés Jesús Quispe, encargada del programa de anemia del Hospital I Marino Molina Scippa, informó que a los menores diagnosticados con anemia se les brinda un tratamiento oficialmente establecido.
“Para el niño diagnosticado se le brinda suplementación preventiva y tratamiento según sea el caso. Como tema preventivo, se realizan tamizajes de descarte de anemia, charlas, sesiones demostrativas de elaboración de alimentos saludables ricos en hierro”, explicó la especialista.
Quispe recomendó a los padres de familia realizar el tamizaje desde los seis meses de nacido hasta los 3 años de edad y darles suplementos durante un año consecutivo ya sea con multimicronutrientes, sulfato ferroso o hierro polimaltosado.
En el caso que un menor de tres años sea detectado con anemia, se recomienda que reciba durante seis meses consecutivos suplementos con sulfato ferroso o hierro polimaltosado, cuya dosis es determinada por el médico de acuerdo a cada paciente.
Asimismo, se hace seguimiento con suplementación preventiva con hierro a niños prematuros a partir de los 30 días de nacidos.
En esa misma línea, la especialista recomienda que los menores de tres años no consuman sopas e infusiones como el anís, la manzanilla y el eucalipto, y más bien se le brinde una alimentación nutritiva basada en alimentos ricos en hierro como el hígado y otras carnes.
También se les debe proporcionar frutas secas como melocotones, ciruelas, pasas, nueces y verduras, sobre todo las de hojas verdes como la espinaca y el brócoli.
/ES/NDP/
Minsa relanza estrategia el “Vacuna móvil de la esperanza”
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este relanzó la estrategia “Vacuna móvil de la esperanza” con el objetivo de prevenir la propagación de covid-19 y cerrar las brechas de vacunación en los lugares de alta concentración de esta enfermedad.
Las brigadas de salud a bordo de 4 unidades móviles, se desplazaron casa por casa por los distritos de El Agustino y Ate con el fin de vacunar contra el covid-19 a niños de 5 a 11 años para su segunda dosis, al grupo de 12 a 18 años, así como a adultos y adultos mayores que requieran su tercera dosis.
Con música, bailes y gran participación de la población, la actividad se realizó en el asentamiento El Amauta de El Agustino en donde se aplicaron las dosis respectivas y se brindó información a los vecinos sobre la importancia de la vacuna.
La directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera explicó que la estrategia de relanzar la estrategia del “Vacuna móvil de la esperanza” significa que los padres de familias y las personas que aún no han completado sus dosis, puedan asistir a los puntos de vacunación y además que el personal de salud va a ir al encuentro, casa por casa y lugares estratégicos.
/ES/NDP/






