Locales

Contraloría detecta perjuicio por más de S/700 000 contra Municipalidad del Callao

Un cobro excesivo por más de 700 000 soles detectó la Contraloría General por parte de la Empresa de Servicio de Limpieza Municipal Pública del Callao (Eslimp Callao), la cual incurrió en diversos hechos irregulares durante la prestación del servicio en perjuicio de la Municipalidad Provincial del Callao.

Según información de la Contraloría, el daño se produjo en el 2020, cuando la empresa realizó un cobro excesivo por S/ 767 731 en menoscabo de la comuna.

Para efectuar el control posterior al servicio contratado se tomó una muestra de 14 áreas (de un total de 185), correspondientes a los lugares que fueron objeto del servicio durante el primer semestre del 2020, informó la Contraloría.

La comisión de control detectó que el metraje reportado y valorizado por Eslimp Callao, de 121,652.41 m2 para el lavado y baldeo de plazas, parques, inmediaciones de mercados y otros espacios públicos del primer puerto, no concuerda con las medidas reales de las áreas baldeadas determinadas por la comisión.

El informe ha sido notificado a la presidencia del directorio de Eslimp Callao para que disponga las acciones legales civiles contra los involucrados en el caso, así como el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de las responsabilidades correspondientes.

/LD/NDP/

08-02-2022 | 19:08:00

Covid-19: EsSalud realiza vacunación en penales de mujeres

Personal de EsSalud inició la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 y la influenza a las reclusas de los penales de mujeres en Chorrillos, informó el Seguro Social.

“Estamos aplicando la tercera dosis contra el covid-19 a las internas de los penales, pero también la primera y segunda dosis a las que no la tuvieran, explicó la licenciada Gina Alejandra Medina Lamadrid coordinadora del vacunatorio Miller.

Asimismo, señaló que, por indicación del Ministerio de Salud, están poniendo simultáneamente la vacuna contra la influenza para evitar y disminuir cualquier infección respiratoria.

Indicó, además, que esta es una de las estrategias que vienen aplicando desde EsSalud para poder inmunizar a este grupo de mujeres que están privadas de su libertad, pero que tiene el derecho a estar protegidas como todas las demás personas del país.

/LD/NDP/

08-02-2022 | 16:09:00

MEF autoriza presupuesto para lanzar Beca Continuidad de Estudios 2022

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 94 millones 304,550 al Ministerio de Educación (Minedu), para que el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) pueda lanzar el concurso Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior (BCE) 2022.

El Pronabec precisó que este concurso forma parte del esfuerzo del gobierno peruano para apoyar la continuidad de los estudios superiores de jóvenes con buen rendimiento académico y con riesgo de deserción a causa del impacto del covid-19.

Los recursos transferidos por el MEF a favor del Minedu permitirán financiar el lanzamiento de 12,000 nuevas becas BCE, según precisa el Decreto Supremo N° 015-2022-EF, publicado este 8 de febrero en el Diario Oficial El Peruano.

/LD/NDP/

 

08-02-2022 | 15:09:00

Episcopado condena derrumbe del cerco de la plaza San Francisco

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) condenó enérgicamente la intervención de la Municipalidad de Lima, la madrugada del 5 de febrero del presente año, en el conjunto monumental San Francisco, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988.

Mediante un comunicado, la CEP calificó de violento, desproporcionado y prepotente, el accionar de la Municipalidad de Lima que, con maquinaria pesada, incursionó en forma desmedida en dicho conjunto monumental, soslayando el diálogo transparente y fundamental con los Franciscanos de la Provincia de los Doce Apóstoles del Perú.

Añade que el respeto interinstitucional es fundamental en la solución de conflictos dentro de un Estado de derecho y que este principio ha sido pisoteado y vulnerado por los señores de Prolima de la Municipalidad de Lima. 

De acuerdo a la CEP, la plazuela de San Francisco ha estado siempre al servicio de la población que expresa su fe en Dios y en los santos, en la centenaria basílica de San Francisco, y que los valores religiosos de millones de peruanos que expresan su fe a través de múltiples devociones, hay que respetarlos y protegerlos.

Recalca que la Unesco, al reconocer el complejo monumental San Francisco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconoce su valor histórico y devocional.

“Que Dios, el Señor de la Justicia y San Judas Tadeo, iluminen las acciones de las autoridades para construir un Perú con respeto a todas las personas e instituciones, con libertad en sus expresiones de fe y con espíritu fraterno y solidario”, finaliza el comunicado.

Esta mañana, el asesor legal de los Franciscanos de la Provincia de los Doce Apóstoles del Perú, Fabricio Valencia, informó que presentarán una acción de amparo contra la Municipalidad de Lima para que repongan el cerco perimétrico.

/DBD/

 

08-02-2022 | 13:51:00

Realizan mantenimiento de semáforos en 20 distritos de Lima Metropolitana

La Municipalidad de Lima viene realizando el mantenimiento preventivo y correctivo de semáforos convencionales en diferentes intersecciones viales que presentan fallas y/o averías en los distritos de Lima Metropolitana.

A la fecha, se efectuaron 355 reparaciones en intersecciones semafóricas de 20 distritos, como Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Ate, Villa El Salvador, El Agustino, Jesús María, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Surquillo, El Agustino, La Molina y el Cercado, entre otros.

Las tareas de mantenimiento de semáforos vehiculares y peatonales consisten en el cambio y/o instalación de unidades ópticas LED, transformadores de energía, abrazaderas, así como la limpieza de pines de memoria, reprogramación y actualización de los ciclos semafóricos de los controladores, lavado y pintado de las estructuras y otros arreglos.

Estos trabajos son monitoreados de forma constante; además, los ingenieros de movilidad urbana evalúan estas intersecciones para mejorar el cruce seguro de los peatones.

Cabe recordar que durante el 2021 se instalaron 200 semáforos convencionales en importantes intersecciones viales de varios distritos de la ciudad, con el objetivo de evitar los accidentes de tránsito y el congestionamiento vehicular.

/ES/NDP/

08-02-2022 | 12:52:00

Municipio de Lima inició obras de recuperación de la plazuela de San Francisco

La Municipalidad de Lima inició la ejecución del proyecto de recuperación y puesta en valor de la plazuela de San Francisco como parte de las labores de implementación del Plan Maestro del Centro Histórico.

Se precisó que el retiro del muro perimétrico, realizado el pasado sábado 5 de febrero, es una de las primeras etapas en la ejecución de este proyecto, que busca recuperar parte de este histórico espacio público y la integración con los trabajos de peatonalización de los jirones Áncash, Lampa y Amazonas.

El proyecto incluye la renovación de pisos de la plazuela, la instalación de nuevo mobiliario urbano y de descanso, el mejoramiento de la iluminación pública, así como la restauración de la pileta y la instalación de ventanas de exposición arqueológica para integrar los hallazgos correspondientes a la primitiva capilla de Nuestra Señora de la Soledad.

/ES/ndina/

08-02-2022 | 11:50:00

Un 26% de ciudadanos de Lima Metropolitana se transporta en bicicleta

Según el estudio sobre el Uso de Vehículos No Motorizados: Bicicletas para Lima Metropolitana, realizado por CPI para la Municipalidad de Lima, el 26% de los ciudadanos usa la bicicleta y la relaciona con salud, deporte, ahorro de tiempo y reducción de la contaminación.

De acuerdo a la información obtenida, los usuarios que más utilizan la bicicleta tienen entre 18 y 24, y entre 25 y 39 años. La mayoría de ellos se desplaza por la zona centro II: Barranco, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre y San Miguel.

También por la zona norte, en Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y San Martín de Porres; y por la zona centro I, en Breña, La Victoria, Cercado de Lima y San Luis.

Además, el 51% del total de la muestra (800 personas) tiene una bicicleta en casa; el 48.8% tiene por lo menos una bicicleta para jóvenes y adultos, y el 40.5%, para niños.

Los distritos donde más ciudadanos indicaron que no cuentan con una bicicleta son Chorrillos, Lurín, San Juan de Miraflores, Pachacámac, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo; sin embargo, el 31% de ellos señaló que requiere una en su hogar.

El 61% manifestó que empezó a usar la bicicleta durante la pandemia. De ellos, el 19.9% la utiliza como medio de transporte, principalmente en el Cercado, Breña, La Victoria y San Luis. El 78% recorre un promedio de 5.9 km por viaje, mientras que el 22% realiza viajes diarios de 6.6 km.

/ES/NDP/

08-02-2022 | 11:28:00

Clausuran local de venta de artículos de oficina por incumplir medidas de seguridad

La Municipalidad de Lima clausuró un conocido local de venta de artículos de oficina en el conglomerado Mercado Central por realizar actividades económicas comerciales sin contar con las condiciones técnicas ni medidas de seguridad en sus instalaciones.

Personal de Fiscalización y Gestión del Riesgo de Desastres ingresó al establecimiento ubicado en el Jr. Ucayali 686, donde se detectó mercadería en cajas de cartón apiñadas en los pasadizos y escaleras, obstruyendo las vías de evacuación.

También se comprobó que el negocio no contaba con los certificados que acrediten el real y total funcionamiento del pozo a tierra, extintores, luces de emergencia, tableros eléctricos, entre otros.

El equipo edil halló que en el segundo piso del establecimiento había conexiones eléctricas expuestas, debido al desprendimiento de varias canaletas colocadas en las paredes y techos.

Por todas esas faltas la comuna edil inició un procedimiento administrativo sancionador e impuso una multa de 2 UIT (unidad impositiva tributaria), equivalente a S/9,200, así como la clausura hasta que se regularice la conducta infractora.

Asimismo, el personal municipal inspeccionó una distribuidora de útiles, ubicada en la cuadra 7 del Jr. Andahuaylas, donde no se cumplía con las medidas de seguridad, por lo que procedió a sancionar y clausurar el negocio.

/ES/NDP/

08-02-2022 | 06:35:00

Detienen a 130 personas y desarticulan 8 bandas delictivas

El Ministerio del Interior (Mininter), informó que los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, detuvieron a 130 personas en flagrancia delictiva, arrestaron a 14 requisitoriados y desarticularon 8 bandas delictivas en el Callao.

Fue durante el operativo conjunto realizado la noche del lunes 7 de febrero, en distintos puntos críticos del Callao, y que estuvo supervisado por el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

Además, el trabajo policial permitió la incautación de nueve armas de fuego, 672 municiones, una granada de guerra y 78 celulares de dudosa procedencia. 

También se decomisaron cinco kilos de marihuana, cuatro kilos de pasta básica de cocaína y 2600 envoltorios de droga.

Chávarry precisó que este operativo se lleva a cabo con 400 efectivos de distintas unidades policiales y la participación de 60 miembros de la Marina de Guerra del Perú en el marco del plan de operaciones Ciudad Segura 2022.

Señaló que la Policía Nacional continuará trabajando de esta manera en el Callao con el fin de reducir el alto índice delictivo que se registra en esta jurisdicción. 

“Vamos a continuar con estos operativos en la región Callao, que se ha visto muy convulsionada últimamente y tenemos que bajar el alto índice delincuencial”, enfatizó.

/DBD/

08-02-2022 | 06:20:00

Perú ingresó en la fase de descenso de la tercera ola de covid-19

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) informó  que el Perú alcanzó el pico de la curva epidémica de covid-19 y ya inició la fase de descenso de la tercera ola de contagios.

Al presentar este reporte, el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del CDC Perú, César Munayco, precisó que la semana pasada los casos confirmados de la enfermedad descendieron 62 % (76,967) a nivel nacional en comparación con la semana precedente.

El investigador comentó que Tumbes es la única región que aumentó 3 % sus contagios de covid-19 durante la última semana y todavía no se observa un descenso en los casos.

En este mismo enfoque, en Lima Metropolitana los 5 distritos con mayor número de casos confirmados notificados son Cercado de Lima, Santiago de Surco, Jesús María, San Juan de Lurigancho y Magdalena del Mar.

Respecto a las muertes, Munayco detalló que la tasa de defunciones también disminuyó a nivel nacional en 12 %, comparando la semana epidemiológica 04-2022 (1,318) con la semana 05-2022 (1,165), pero en la mayoría de las regiones todavía se observa un patrón ascendente de mortalidad por SARS-CoV-2.

/DBD/

08-02-2022 | 13:26:00

Páginas