Carné de vacunación es requisito para ingresar a agencias del Banco de la Nación
Desde el pasado viernes 10 de diciembre es obligatorio que los clientes y usuarios del Banco de la Nación presenten el carné de vacunación para ingresar a cualquiera de las 570 agencias en el país, informó la entidad.
Mediante nota de prensa, remarcó que de esta manera se allana a la norma que establece que todo ciudadano mayor de 18 años, que desee ingresar a un espacio cerrado donde se desarrollen actividades económicas, deberá presentar su carné de vacunación, físico o digital, que acredite haber completado su vacunación contra el covid-19.
El referido banco indicó que la aplicación de la norma se realiza en el marco del pago del Yanapay a los beneficiarios del grupo 4, conformado por más de 3.1 millones de ciudadanos cuya modalidad de cobro es a través de las ventanillas de la entidad bancaria.
En ese sentido, agregó que los beneficiarios que acudan al banco para recibir su bono Yanapay deberán portar su DNI físico y su carnet de vacunación, de lo contrario no podrán realizar el trámite para recibir los 350 soles.
Añadió que en caso de no contar con el documento de identidad – DNI, el beneficiario podrá mostrar un C4 (certificado de inscripción) que puede ser tramitado en https://apps.reniec.gob.pe/certins.
/MO/
INPE: internos unen sus voces en villancico “Cholito Jesús”
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó a los coros de la institución interpretando el villancico “Cholito Jesús”, en un video musical, gracias a las clases de música que reciben internos e internas de los penales como parte de su proceso de resocialización.
Mediante nota de prensa, la entidad resaltó que esta producción musical muestra un gran despliegue técnico y creativo, sin precedentes, que reúne de forma virtual a internos e internas a nivel nacional que han desarrollado sus habilidades artísticas, como resultado de los programas de tratamiento.
El INPE añadió que esta versión del tradicional villancico navideño es un mensaje a la sociedad y familias de los internos, que afrontan la distancia de sus seres queridos ante la emergencia sanitaria.
Señaló que la preparación estuvo a cargo de educadores musicales de los penales Lurigancho, Callao, Castro Castro, Anexo Chorrillos, Chorrillos Comunes, Virgen de Fátima, Cusco, Arequipa, Piura, Huánuco, Puno, Huaral, Huacho y Chachapoyas.
Todos ellos forman parte de la Red Nacional de Formación Musical en el Tratamiento Penitenciario Orquestando-INPE que beneficia a más de 1300 internos que estudian música a nivel nacional.
/MO/
Más de 4 millones de personas ya recibieron la tercera dosis contra el covid-19
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Augusto Tarazona, informó que la inmunización contra el contra el covid-19 avanza de manera significativa en todo el país, destacándose la alta afluencia de público en busca de la tercera dosis, que en este momento supera los cuatro millones de dosis colocadas.
“Tenemos más de 48 millones de dosis colocadas, cerca de 23 millones de personas con sus dos dosis de protección y estamos por encima de 4 millones de personas con tres dosis. Por lo tanto, la protección de las personas y familias de esta terrible enfermedad está avanzando”, sostuvo Tarazona Fernández.
En conferencia de prensa desde el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, en Villa El Salvador, hasta donde llegó en compañía de la jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, el viceministro recordó la importancia de vacunarse contra el covid-19, especialmente tras confirmarse la presencia de 43 casos confirmados de la variante ómicron en el país.
“Para el Ministerio de Salud es muy importante ratificar la necesidad de recibir una tercera dosis (…) porque nos va a proteger mejor frente a esta enfermedad en todas sus variantes, incluida la ómicron, de ahí la importancia de que todos estemos vacunados”.
/DBD/
Voluntariado permitió que 70 mil personas recibieran ayuda durante pandemia
Más de 70 mil personas, entre niños, madres y adultos mayores, fueron beneficiadas en casi dos años de pandemia gracias al equipo “Voluntarios Telefónica”, apoyo corporativo que ha impulsado proyectos sociales reconocidos por Conadis e Inabif.
Leyla Perea, jefe de “Voluntarios Telefónica” en Perú, explicó que los voluntarios poseen un papel clave para atender las necesidades sociales de personas en situación de vulnerabilidad que se incrementaron durante la crisis sanitaria y económica.
Solo en diciembre los voluntarios han destinado su tiempo, esfuerzo y vocación para crear bibliotecas públicas y espacios educativos para el retorno a clases de los escolares. También han implementado panaderías, realizado capacitaciones a madres de las ollas comunes y brindaron incentivos para emprendimientos de familias desfavorecidas. Incluso han instalado un sistema de iluminación con energías renovables en Tacna, indicó.
Este mes, fueron premiados por crear la plataforma y app 'Sin Barreras', cuya finalidad es promover la empleabilidad de personas con discapacidad.
La app ‘Sin Barreras’ busca transformar la vida laboral de las personas con discapacidad usando la tecnología para la búsqueda de empleo. "En esta plataforma capacitaremos a los postulantes, los orientaremos en sus potencialidades, motivaciones, qué actitud tener ante una entrevista virtual y los pasos antes de postular”, detalla Perea.
Una de las mejoras que realizarán en un futuro dentro de la app será aplicar la geolocalización para que las personas puedan encontrar trabajo cercano a sus hogares.
/DBD/
Bolsa de Valores de Lima sube impulsada por Wall Street
Al inicio de la sesión de hoy, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos afectada por las acciones mineras, financieras, de construcción y de consumo, de la mano de Wall Street.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, sube 0.59% mientras que el Índice Selectivo avanza 0.14%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta resultados favorables en estos momentos.
/DBD/
Concytec lanzará 19 concursos de ciencia y tecnología
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a través de su unidad ejecutora Prociencia, dio a conocer el calendario de concursos que tiene programación desde diciembre del presente año hasta junio del 2022. Serán 19 convocatorias que contarán con un financiamiento de 34,502,800 de soles.
De acuerdo al calendario, en el mes de diciembre se convocará a cinco concursos sobre las convocatorias de Proyectos de Investigación Básica, Proyectos de Investigación Aplicada, Proyectos de Desarrollo Tecnológico, Proyectos de Investigación Aplicada en Ciencias Sociales, y Registro de Patentes PCT.
En enero, serán lanzadas tres convocatorias: Proyectos de I+D+i con Participación Internacional - CDTI España, Escalamientos de tecnologías para su introducción a mercado y Proyectos de incorporación de investigadores Post Doctorandos en instituciones peruanas de CTI.
Mientras que, en febrero, también se lanzarán tres concursos, donde se convocará a Desafío 2022, Tesis de Pregrado y Posgrado en Instituciones Públicas de Investigación y Proyectos de investigadores visitantes.
En marzo, se convocarán tres concursos de ERANET LAC - Proyectos de Investigación, Movilizaciones para Investigación – AMSUD y Premio Nacional L’Oreal - UNESCO-CONCYTEC – ANC - Por las mujeres en la Ciencia.
Luego las convocatorias continuarán en junio. Se realizarán cinco concursos de Pasantías nacional - Comité PROMUJER, Movilizaciones con ECOS NORD Perú, Proyectos Especiales: Modalidad – Programas de Capacitación para Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación, Autoevaluación de IPIs y Consorcios regionales de CTI.
El presente calendario de concursos está sujeto a las disposiciones que emita el Gobierno peruano vinculadas a la emergencia sanitaria por la COVID-19. Asimismo, el calendario podría ser actualizado por motivos de presupuesto o disponibilidad de las instituciones con las que mantiene convenio. Por tanto, se recomienda tomar en cuenta la última versión del documento publicado en https://prociencia.gob.pe/calendario-de-convocatorias.
/NDP/AB/
Reniec habilita espacios abiertos para continuar con procedimientos a usuarios
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Reniec, hizo más de veinte mil entregas de DNI y ochenta mil trámites relacionados, además de atender a mil personas sin identificación en los espacios abiertos habilitados en quince regiones, informó Giovanna Jessen, funcionaria de la Dirección de Servicios Registrales.
“Estratégicamente tenemos intervenciones en cerca de 16 colegios a nivel nacional que nos han permito llegar más cerca a los ciudadanos, no solo entregando los DNI sino realizando trámites diversos, estamos haciendo campañas en espacios abiertos hasta el 30 de diciembre, los días feriados no se va a laborar, pero hemos realizado la entrega de 120 mil DNI y 80 mil procedimientos administrativos.”
En el Informativo por Nacional, sostuvo que con el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas militares se viene realizando la atención en espacios abiertos a las personas no vacunadas.
“Nosotros estamos realizando todo tipo de trámite, tanto para menores de edad como para mayores, el objetivo es identificar a los niños que no pudieron registrarse en el año 2020, realizar renovaciones de DNI, fortaleciendo las identificaciones a nivel nacional. Esto nos ha permitido identificar a 1100 personas que nunca contaron con DNI, cerrando las brechas en los lugares inaccesibles.”
La funcionaria detalló que a través de la app más de un millón de ciudadanos han podido realizar sus trámites en línea sin la necesidad de salir de sus hogares contribuyendo así a los cuidados de la población frente a la tercera ola que tanto se anuncia bajo la nueva variante ómicron.
/DBD/
Guillén: Caracas no dio autorización de aterrizaje para expulsar venezolanos
El ministro del Interior, Avelino Guillén, informó que la suspensión del traslado de 41 ciudadanos venezolanos a su país se basa en la decisión del Estado de Venezuela de no brindar las autorizaciones de aterrizaje temporal en su territorio.
“Se tuvo que suspender hasta nueva fecha. El traslado de los ciudadanos venezolanos no se materializó única y exclusivamente por la decisión del Estado soberano de Venezuela”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.
Guillén precisó que los ciudadanos venezolanos que iban a ser trasladados a su país fueron liberados porque para estar privados de su libertad por 24 horas se necesita el mandato dictado por un juez, documento que no se tenía en ese momento.
La resolución de expulsión de 31 varones y 10 mujeres venezolanas la tomó la Superintendencia de Migraciones tras comprobar que incumplieron el Decreto Legislativo N°1350, que regula las salidas e ingresos al Perú, tanto de connacionales como de extranjeros.
/MO/
Niña captada por sujeto en La Molina se encuentra en buen estado de salud
El jefe de la División de Secuestros, coronel PNP Franco Moreno Panta, informó que la niña de 8 años captada en la puerta de su casa en La Molina y devuelta 7 horas después se encuentra en buen estado de salud y en compañía de sus padres.
La autoridad policial indicó que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, este hecho no sería un secuestro porque en ningún momento hubo una negociación económica con los padres por lo que la Policía considera que ha sido una captación de la niña lo que constituye un delito igual de grave.
Moreno Panta también precisó que se están recaudando todas las evidencias necesarias como los videos de las cámaras de seguridad y la computadora de la menor para llegar con el paradero del sujeto que aún no ha sido identificado.
El hecho ocurrió en la víspera cuando la madre de la pequeña estaba atendiendo a su padre en el segundo piso de su vivienda. Al percatarse que la niña no estaba, la mujer salió a buscarla y fue ahí donde una vecina le indicó la presencia de un sujeto en actitud sospechosa.
/MO/
Sucamec: Los pirotécnicos no son juguetes sino artefactos que podrían causar la muerte
Los juegos pirotécnicos en las fiestas de fin de año traen algarabía pero su uso tiene que ser de manera responsable porque estos artefactos no son juguetes sino productos que pueden ocasionar la muerte señaló el gerente de Control y Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Christian Stein Cárdenas.
“Los pirotécnicos no son juguetes y deben ser utilizados por adultos responsables que no hayan consumido alcohol, drogas, medicamentos o sustancias que perturben su conciencia. Además, tienen que hacerlo a una distancia prudente del resto de la gente, y en lugares descampados. Nunca un niño debe manipular un producto pirotécnico. Son los adultos quienes tendrían que ayudar a que los niños disfruten de esta diversión”, señaló a la Agencia Andina.
El funcionario indicó que, hasta la fecha, solo existen dos ferias autorizadas para el expendio de productos pirotécnicos a nivel nacional, una se encuentra en la ciudad de Arequipa y otra en Lima en el cruce de la av. Universitaria con la av. Alfredo Mendiola, en el distrito de Los Olivos.
Con la finalidad de que la ciudadanía conozca los artefactos permitidos, la Sucamec cuenta con un catálogo de 2,399 productos pirotécnicos calificados para uso recreativo, que se puede apreciar a través de https://www.sucamec.gob.pe/web/wp-content/uploads/2021/01/CATALOGO-PPMR-FINAL.pdf
Por otro lado, Stein, dijo que este año se ha incautado más de media tonelada de pirotécnicos y que las acciones de fiscalización continuarán hasta el 1 de enero del 2022 ya que la venta de pirotécnicos en la calle, en mercados o en bodegas está totalmente prohibida.
“Hemos incautado la semana pasada aproximadamente 500 kilos de productos pirotécnicos importados en una vivienda precaria de Puente Piedra, luego de un trabajo articulado con Inteligencia de la Séptima Región Policial y el Escuadrón Cobra de Radio Patrulla de Lima”, sostuvo en la Agencia Andina.
/DBD/