Locales

Mesa Redonda: colocan muretes de concreto a galería que desacató clausura

La Municipalidad de Lima colocó muretes de concreto en la galería ubicada en la cuadra 7 del Jr. Andahuaylas, en el conglomerado comercial Mesa Redonda, debido a que desacató la medida de clausura por no cumplir las medidas de seguridad.

Agentes de Fiscalización instalaron los muretes en los ingresos de este establecimiento, conformado por más de 200 stands. Cabe mencionar que el día anterior comerciantes informales evitaron esta acción y atacaron al equipo edil.

Esta galería se encontraba cerrada debido a que en una inspección ejecutada el 13 de enero se detectó que los pasadizos estaban llenos de mercadería, obstaculizando el libre tránsito de las personas y comerciantes. También se hallaron fallas en el sistema eléctrico y cables expuestos, representando un riesgo inminente para los trabajadores y las personas que acudían a este espacio.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 08:05:00

Un 60% de pacientes con cáncer vio afectado su tratamiento por pandemia en el Perú

Uno de los grupos más afectados por la pandemia ha sido la población que tiene cáncer, ya que más del 60% de pacientes señaló haber sufrido retrasos o suspensión en sus consultas, quimioterapias, cirugías o tomografías entre el 2020 y 2022.

Así lo informó la presidenta de la organización Con L de Leucemia, Indyra Oropeza, quien explicó que esa cifra la reveló la encuesta nacional "El cáncer no espera", aplicada a 400 personas que impulsaron 10 asociaciones de pacientes oncológicos, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer.  

Asimismo, el 41% de pacientes encuestados manifestó haberse demorado más de seis meses para confirmar su diagnóstico, concluyó el estudio.

“Si los peruanos siguen postergando su tratamiento, eso demuestra que las medidas tomadas para retomar el funcionamiento de las áreas oncológicas no están siendo efectivas. Cada mes de retraso aumenta las posibilidades de fallecer en un 8%”, precisó Oropeza.

/FM/

04-02-2022 | 07:32:00

Más del 60% de adultos mayores de 60 años ya cuenta con la dosis de refuerzo en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en Perú el 61.4 % de personas mayores de 60 años se aplicó la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.

En su reporte diario también señaló que el 29.2 % de la población objetivo ya se aplicó la dosis de refuerzo.

Ese porcentaje representa a los 8 millones 173,224 personas que ya se aplicaron la dosis de refuerzo en el país, precisó.

La población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en Perú suman en la actualidad 27 millones 946,434 personas, de acuerdo a la data actualizada este año por Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), indicó el Ministerio de Salud.

En la información acumulada al 3 de febrero, el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) señala que el Minsa aplicó 57 millones 449,721 dosis de vacuna contra el covid-19 desde que empezó el proceso de vacunación.

/FM/

04-02-2022 | 07:04:00

Ministro del Interior afirma que trabajo conjunto permitirá derrotar a la delincuencia

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, afirmó que el trabajo conjunto con la Policía Nacional, además de priorizar el apoyo logístico, permitirá derrotar a la delincuencia y recuperar la confianza de la ciudadanía.

Durante la ceremonia de presentación ante los titulares de los órganos adscritos al sector Interior, el Alto Mando Policial y funcionarios del Ministerio del Interior (Mininter), indicó que la seguridad ciudadana demanda una atención urgente y prioritaria. 

“Sigamos trabajando en equipo, siempre con rectitud e idoneidad. Vamos a derrotar a la delincuencia y recuperar la confianza de la ciudadanía”, recalcó el ministro Alfonso Chávarry. 

En tal sentido, manifestó que también se trabajará con inteligencia, planificación y estrategia en la Policía Nacional y se priorizará el apoyo logístico, equipamiento y capacitación para que el personal “esté siempre un paso adelante”. 

El ministro Chávarry dijo asumir con responsabilidad la enorme tarea de fortalecer el Mininter y remarcó que será firme en combatir a la delincuencia en el país.

/FM/

04-02-2022 | 06:44:00

Minsa recepciona 8 generadores de oxígeno donados por los Estados Unidos

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, junto a sus viceministros de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona y de Salud Pública, Gustavo Rossell, recibió la donación de 8 generadores de oxígeno por parte de los Estados Unidos, a través del Comando Sur, lo que permitirá fortalecer la lucha contra la pandemia del covid-19.

Cevallos Flores comentó que la cooperación internacional y la solidaridad deben presidir la relación de los pueblos. Indicó que para el Perú esta donación es necesario y forma parte de un camino que debe identificar la relaciones entre los países, y en este caso el aporte a área de la medicina humana es trascendental.

“Sabemos de las carencias que tenemos en nuestro país, tanto en servicios sanitarios y distintos aspectos de tecnología y biotecnología por lo cual valoramos este aporte del gobierno norteamericano. Esperemos que esta relación que se sigue fortaleciendo en las áreas de la colaboración y cooperación internacional se profundice”, resaltó el ministro.

Por su parte, Lisa Kenna, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de los Estados Unidos de América en el Perú, comentó que esta donación reafirma el compromiso de su Gobierno y se suma a la anterior donación de 4 hospitales móviles y congeladores para la lucha contra la pandemia.

/ES/NDP/

04-02-2022 | 06:36:00

Covid-19: Confirman que desde hace una semana hay una disminución de casos

El director del Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), César Munaico Escate confirmó que desde hace una semana los contagios de covid-19 están disminuyendo.

Ello se explica porque la nueva variante ha actuado rápidamente y ha infectado a gran número de personas en corto tiempo, pero así como se ha comportado, va a llegar al pico más rápido, luego empezará a descender y la tercera ola se resolverá más rápido que las anteriores.

Munaico Escate sostuvo que si bien se han dado contagios de manera acelerada, también han empezado a disminuir.

"A nivel nacional hay una desacelaración y eso se ha visto en todos los niveles. Hay que tener en cuenta que si se disminuye los contagios en los mayores también sucede lo mismo con los menores porque ellos se contagian a través de sus padres o familiares", anotó.

En cuanto a las cifras de personas infectadas en el Perú y que llegaría a un 85 % de la población nacional, señaló que en la primera ola se infectaron entre un 25 a 30%, cifra similar a la segunda ola y que en la tercera es probable que se haya alcanzado al 85 % sobre todo porque ha sido más rápida.

/ES/Andina/

04-02-2022 | 06:02:00

Dos estaciones de radio ilegales en Lima fueron intervenidas por el MTC

Utilizando medidas cautelares, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Policía Nacional realizaron la incautación y decomiso de los equipos de trasmisión de dos radioemisoras clandestinas que operaban en el distrito de Comas.

Dichas empresas ilegales estaban robando el espectro radioeléctrico, evadiendo impuestos al Estado y violando derechos de autor según lo informó el MTC.

Se trata de las radioemisoras Marcabalito (100.5 MHz) y Radio Excelente Mix (98.9 MHz), cuyos equipos estaban instalados en la cima del cerro Misti, en Comas.

Así lo informó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, quien aseguró que los operativos contra los medios clandestinos se intensificarán durante este año en todo el país.

/LD/NDP/

 

03-02-2022 | 19:23:00

Minsa inicia vacunación contra el covid-19 a niños a partir de los 9 años

El Ministerio de Salud (Minsa) inició la aplicación de la vacuna pediátrica contra el covid-19 para el segundo grupo conformado por niños y niñas de 9 años del sector urbano y el grupo de menores de 5 a 11 años del sector rural en todo el país.

Se informó que esto se efectúa en consideración al ingreso de nuevas dosis de las vacunas del laboratorio Pfizer.

Los menores de este grupo etario se suman al primer grupo de menores de 10, 11 años y menores viviendo con comorbilidades e inmunosupresión en todo el territorio nacional.

La directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, informó que, de 4 millones 200,000 niños que representa la meta de la vacunación de este grupo etario, ya han vacunado a más de 764,000 menores.

/LD/NDP/

03-02-2022 | 18:16:00

Entregarán más de 20 mil bienes de mobiliario básico a 69 colegios

Con el fin de garantizar óptimas condiciones para un retorno seguro a las aulas, se entregarán más de 20,000 bienes de mobiliario básico y complementario a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, antes del inicio del año escolar, así lo anunció el ministro de Educación, Rosendo Serna.

 “Antes del inicio del año escolar serán distribuidos más de 20 mil bienes, pero a lo largo del año tenemos planificado entregar 85 mil”, manifestó el titular del Ministerio de Educación (Minedu) durante una visita al almacén del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

El titular del Minedu informó que estos bienes serán entregados a 69 instituciones educativas con el propósito de garantizar adecuadas condiciones de estudio a los escolares que volverán a las clases presenciales antes del 28 de marzo.

Asimismo, señaló que para superar la brecha en infraestructura y equipamiento se va a proponer una estrategia que permita el segundo uso de los materiales y bienes educativos mediante el pintado y la reparación de los bienes. Para ello, indicó que se trabajará en coordinación con los gobiernos regionales y locales.

/LD/NDP/

03-02-2022 | 16:35:00

Covid-19: EE.UU. dona 8 plantas generadoras de oxígeno al Perú

El Gobierno de los Estados Unidos donó al Perú ocho plantas generadoras de oxígeno para apoyarlo en la lucha contra el covid-19, las cuales están valorizadas en aproximadamente de 1 millón 300 mil dólares, informó la embajada norteamericana en Lima.

Indicó que cada una de las ocho nuevas plantas de oxígeno tiene la capacidad de producir 4.8 metros cúbicos de oxígeno por hora, escenario que fortalecerá y mejorará la respuesta hospitalaria de los casos diagnosticados de covid-19.

La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, reafirmó durante la ceremonia de entrega de este equipo, que el compromiso de su gobierno con el Perú, está dirigido a priorizar la atención médica para los más vulnerables, de una manera descentralizada.

“Señor ministro, hacemos entrega de esta donación de ocho generadores de oxígeno hospitalario para aliviar la escasez en áreas remotas y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto con el gobierno peruano”, señaló Kenna durante la ceremonia que se realizó en la sede del Ministerio de Salud (Minsa) en presencia del titular del sector, Hernando Cevallos.

/LD/NDP/

03-02-2022 | 15:49:00

Páginas