MML realizará charlas virtuales gratuitas para promover la seguridad vial
En el marco de la campaña Motociclista que Sí Respeta, la Municipalidad de Lima realizará dos charlas virtuales gratuitas, con el propósito de brindar consejos de seguridad y manejo defensivo a los usuarios de vehículos menores.
Así, el jueves 25 de noviembre, a las 6 p.m., se llevará a cabo “Los vehículos menores y los siniestros viales”, a cargo de Josseline Trujillo Bullón, coordinadora de la División de Seguridad Vial de la comuna limeña. El enlace de la sala de reunión es https://meet.google.com/dgf-itxk-ceh.
El lunes 29 de noviembre, también a las 6 p.m., será el turno de “Las motos y la seguridad vial”, donde se abordarán temas orientados al comportamiento del motociclista en la vía y el respeto a las normas de tránsito.
La charla estará a cargo del expositor Pablo Daniel Azorin, gerente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Para participar deben ingresar a https://meet.google.com/rtm-tnmi-kmr.
/ES/NDP/
Cortes del servicio de agua potable llegaron a 2 067 durante el tercer trimestre del año
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, durante el tercer trimestre del año (julio - setiembre) se reportaron en el Sistema de Registro de Interrupciones del Servicio de Agua y Alcantarillado, 2 067 cortes imprevistos y programados del servicio de agua potable, además de 24 793 atoros del alcantarillado a nivel nacional.
El barómetro de la Sunass evalúa el desempeño de las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento a través un ranking que se elabora en base al número de interrupciones por cada 10 mil conexiones activas.
El primer lugar de esta clasificación lo ocupa la EPS Emapat de Tambopata (28.11 interrupciones por cada 10 mil conexiones activas), seguida por Aguas de Tumbes (19.66), Seda Ayacucho (14.15), Epssmu de Utcubamba, Amazonas (9.87) y EPS Aguas de Lima Norte (9.78)
Las interrupciones del servicio se dan, en la mayoría de los casos, por cambios de válvulas, fugas en conexiones, limpieza y desinfección de reservorios, mantenimiento de redes, roturas de tuberías, trabajos de mejoramiento, entre otros.
Los usuarios deben tener en cuenta que antes de la interrupción del servicio las empresas prestadoras tienen la obligación de informar a los usuarios con 48 horas de anticipación.
El no cumplir con lo señalado es considerada una infracción tipificada en el Reglamento General de Supervisión y Sanción.
/ES/NDP/
Minsa llevó la vacunación contra el covid-19 a la Unidad Vecinal de Matute
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, supervisó en la víspera la vacunación contra el covid-19 que se realizó casa por casa en la zona 22 de los condominios de la Unidad Vecinal de Matute, ubicado en La Victoria.
Durante la intervención, el titular de Salud saludó el importante avance del proceso de vacunación que en la última semana –correspondiente del lunes 15 al domingo 21 de noviembre– registró más de 1 402 400 dosis aplicadas.
“Esta semana que ha trascurrido con el VacunaFest y con las distintas estrategias que se desprenden de ‘Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!’, hemos logrado aplicar más de 675 000 nuevas primeras dosis, alrededor de 649 000 segundas dosis y más de 77 000 terceras dosis, lo cual hace un total de 1 402 400 dosis aplicadas en esta semana”, informó el ministro Cevallos.
El titular de Salud agradeció la labor del personal de salud que viene desplazándose por todo el territorio nacional en un esfuerzo loable por lograr proteger a la población.
Sobre las nuevas disposiciones que rigen a partir del 15 diciembre en la que se solicitará a la población acreditar que cuenta con dos dosis de la vacuna anticovid para ingresar a lugares cerrados, el ministro remarcó que el sector Salud respeta los derechos de las personas de decidir no vacunarse, pero también resaltó que el cuidado colectivo es una responsabilidad que va más allá de una decisión personal.
/ES/NDP/
Alcalde de Lima presentará puesto de comando en Mesa Redonda
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentará el puesto de comando de primera respuesta instalado en el conglomerado Mesa Redonda, a fin de atender rápidamente las emergencias que ocurran en esta zona comercial.
La actividad se realizará hoy en Plaza Gastañeta a partir de las 7:30 a. m.
Asimismo, supervisará el vacunatorio instalado en el punto, que permanecerá hasta enero del 2022, con el objetivo de prevenir los contagios de covid-19. También se continuará con la campaña de despistaje con 300 pruebas diarias.
/ES/NDP/
Qali Warma entrega alimentos para más de 1700 personas del distrito de Lurín
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó un total de 19.96 toneladas de alimentos nutritivos a la Municipalidad Distrital de Lurín para la atención de 1,770 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
A solicitud del mencionado municipio, la atención fue efectuada por la comuna en el marco del Decreto Legislativo N°1472, que autoriza al programa a realizar, excepcionalmente, acciones orientadas a la atención alimentaria complementaria de personas en situación de vulnerabilidad durante el estado de emergencia por el covid-19.
El jefe de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, Daniel Francia Jiménez, participó en la entrega de las casi 20 toneladas de alimentos en las instalaciones municipales, en compañía del alcalde Francisco Amador Julca Mideyros.
/LD/NDP/
Retiran 12 000 toneladas de material acumulado en el Rio Rímac
La Municipalidad de Lima está supervisando los trabajos de descolmatación que realiza la concesionaria Lima Expresa, en el río Rímac, labores que culminarán el 30 de noviembre, y en las se calcula que se retirarán más de 12 000 toneladas de material acumulado.
La comuna capitalina informó que hasta el momento se ha intervenido 1,2 km, desde el puente Balta hasta el puente Santa Rosa.
La supervisión, a cargo de personal de Gestión del Riesgo de Desastres, es parte de las actividades que desarrolla la Municipalidad de Lima junto con la Autoridad Nacional del Agua, Autoridad Administrativa del Agua, gobiernos regionales, locales y empresas, a fin de mejorar la capacidad hidráulica del cauce de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, y así mitigar los daños que podrían ocurrir ante inundaciones.
/LD/NDP/
Covid-19: Cerca de 2000 nuevos casos a nivel nacional registra Essalud
En la última Semana Epidemiológica (SE) se registró un incremento de 28% en los casos positivos de covid-19 a nivel nacional, aumento que se presenta principalmente en Lima, Callao, Áncash, Arequipa, Piura y San Martín, así lo informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud, Dante Cersso, indicó que el número de infectados por covid-19 pasó de 6870 a 8802, resultando un incremento de 1932 nuevos casos, esto se debería a un mayor número de pruebas realizadas y al incumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de los afectados.
Distritos
Detalló además que, en la capital, el aumento se observa en los distritos de Lima Norte, encabezando la lista de contagios Comas, que, de 90 casos, pasó a 272 casos en una semana (aumento de 202%), seguido de Carabayllo, de 44 a 131 (198%), San Martín de Porres, de 133 a 367 (176%) y Puente Piedra, de 50 a 98 (96%).
Regiones
En cuanto a regiones, detalló que Áncash registra un incremento de 154% (pasó de 155 a 394 casos, en tres semanas), Arequipa 37% (154 a 211 en cuatro semanas), Piura 155% (280 a 714 en seis semanas) y San Martín 38% (46 a 62 casos en tres semanas).
En tanto, en Lima los casos de covid-19 aumentó en 88% (pasó de 2610 a 4913 en dos semanas), mientras que en el Callao el incremento fue de 36% (de 199 a 271 en una semana).
/LD/NDP/
Protector facial no es obligatorio en el transporte público, señala ministro de Salud
El uso del protector facial en el transporte público no es obligatorio, manifestó el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, quien dijo que desde ahora es recomendable en situaciones donde haya aglomeración de personas.
Cevallos Flores recalcó que lo único obligatorio para abordar el transporte urbano es el uso de la doble mascarilla o una mascarilla KN95.
Tras confirmar que en las últimas semanas se ha reportado un incremento de casos de covid-19 en el país, el funcionario insistió en la necesidad de vacunarse con las dos dosis para estar protegidos y reducir el riesgo de contagio.
En esa línea, el ministro de Salud apuntó que mientras más personas estén vacunadas contra el covid-19 menor será la posibilidad de llegar a las unidades de cuidados intensivos.
/MO/
EsSalud brindará atención gratuita a excombatientes y defensores de la patria
Los excombatientes comprendidos en las leyes números 24053, 26511 y 28796, acreditados por el Ministerio de Defensa, recibirán de manera gratuita atención médica, hospitalaria y suministro de medicinas en los hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Así lo dispone la resolución de Gerencia General del Seguro Social publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La resolución beneficia a los excombatientes del conflicto de 1933 que acrediten como defensores calificados; personal sobreviviente calificado como Vencedor de la Campaña Militar de 1941, así como excombatientes de los años 1978, 1981 y 1995 calificados como Defensores de la Patria por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Gozarán de la cobertura gratuita de salud, el personal calificado que posteriormente pasó a prestar servicios en otros sectores de la Administración Pública y aquellos que no tengan ingresos ni rentas del sector público (independiente), siempre que no hayan prestado servicios como personal militar o empleados civiles en las Fuerzas Armadas o Policía Nacional o que no se encuentren en situación de retiro o cesantes de dichos organismos.
También los excombatientes que prestaron servicios en la Fuerza Armada o Fuerzas Policiales en condición de personal militar o empleados civiles o que se encuentren en situación de retiro o cesante de dichos organismos serán atendidos en EsSalud, siempre que en los lugares donde residan (según domicilio que figura en su DNI), no hubiera centro de salud de la Fuerza Armada o Policía Nacional en la que prestó servicios.
Familiares
La cónyuge sobreviviente, hijos menores de edad o los padres (siempre que dependan económicamente del combatiente fallecido o tengan 55 o más años de edad), de los Defensores de la Patria que hayan participado como combatientes en la zona del Alto Cenepa durante el conflicto con el Ecuador en 1995 recibirán atención médica gratuita y medicinas.
En caso el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o civil, calificado como Defensor de la Patria, combatientes en la zona del Alto Cenepa en 1995, que hubiere sufrido como consecuencia de la acción de armas discapacidad física tendrá derecho a su rehabilitación integral, física, patología del lenguaje y/o terapia ocupacional hasta lograr su máxima recuperación posible.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima supervisa trabajos de descolmatación en el río Rímac
La Municipalidad de Lima supervisa los trabajos de descolmatación realizados por la concesionaria Lima Expresa, que hasta el momento ha intervenido 1,2 km del río Rímac, desde el puente Balta hasta el puente Santa Rosa.
Las labores de descolmatación, reacomodo y eliminación de material que ejecuta esta empresa concesionaria culminarán el 30 de noviembre, y se calcula que se retirarán más de 12 mil toneladas de material acumulado.
La supervisión, a cargo de personal de Gestión del Riesgo de Desastres, es parte de las actividades que desarrolla la Municipalidad de Lima junto con la Autoridad Nacional del Agua, Autoridad Administrativa del Agua, gobiernos regionales, locales y empresas, a fin de mejorar la capacidad hidráulica del cauce de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, y así mitigar los daños que podrían ocurrir ante inundaciones.
Cabe señalar que del 2019 a la fecha la comuna limeña ha invertido más de S/13,6 millones en la intervención de 15.94 km del cauce de los ríos Chillón, Rímac y Lurín; a partir de diciembre se agregarán 2.22 km.
Las labores han beneficiado a distritos como Carabayllo, Ate, Cercado de Lima, Lurín, Chaclacayo, Comas, Los Olivos, Puente Piedra, Lurigancho-Chosica, Cieneguilla, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Pachacámac.
/ES/NDP/