MML inició la construcción del puente Inca Moya en Cieneguilla
Más de 460,000 vecinos de la zona sur de la capital, se beneficiarán con la construcción del puente vehicular Inca Moya, que inició la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y que estará ubicado en el distrito de Cieneguilla.
La nueva estructura, que tendrá 90 metros de largo y contará con una inversión de más de S/ 24 millones, permitirá la construcción de obras de protección, como enrocados en ambas márgenes del río y en las bases de los pilares centrales del puente, para el control de la socavación y proteger los taludes en el cauce.
El alcalde Jorge Muñoz estuvo presente durante la ceremonia de colocación de la primera piedra en la ribera del río Lurín, acompañado por el alcalde de Cieneguilla, Edwin Subileti, y decenas de vecinos que expresaron su alegría por la construcción del proyecto.
“Esta es una obra que los vecinos de Cieneguilla y Pachacámac esperaron por más de 50 años; hoy ejecutaremos este puente, que se culminará en abril; además, mejorará el flujo vehicular y peatonal en la zona”, sostuvo el burgomaestre.
/LD/NDP/
Rectoras de once universidades impulsarán igualdad de género a través de Cátedra Mujer
Con la intención de difundir la importancia de la igualdad de género e incentivar en los diferentes estamentos el respeto por los derechos humanos, once rectoras de universidades públicas y privadas acordaron difundir ante la comunidad universitaria los derechos de la mujer, mediante la Cátedra Mujer.
Para consolidar objetivos comunes, las autoridades decidieron actuar de manera mancomunada, para contribuir al mejoramiento de la calidad académica en el país, con énfasis en la igualdad de género.
Y es importante mencionar que hoy se llevó a cabo la primera reunión en la Casona de San Marcos, donde se aprobó reglamento de funcionamiento, la fecha y sede de la siguiente Cátedra Mujer, decisión que se asumirá por voluntad de la autoridad universitaria o por simple mayoría.
/LD/NDP/
Ate: Comuna limeña invirtió más de S/ 20 millones en proyectos con enfoque social
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, invirtió más de S/ 20 millones en 21 proyectos con enfoque social en el distrito de Ate, los cuales incluyen 120 escaleras, nueve muros de contención y tres losas deportivas.
Las obras se realizaron en zonas vulnerables del distrito y entre los beneficiados se encuentran miles de vecinos de los asentamientos humanos Los Girasoles, Lirio Mirador, Arco Iris, Nueva Generación de Huaycán, Alisos de Amauta, Señor de Muruhuay y Santa Cruz de Horacio.
El propósito de estas edificaciones es brindar a miles de niños, jóvenes, madres de familia y adultos mayores accesos seguros, así como espacios adecuados para el libre y sano esparcimiento.
Cabe detallar que, de estos 21 proyectos de inversión pública,19 ya están concluidos y dos están por terminar- brindan más seguridad y mejoran la conectividad peatonal en zonas de escasos recursos del este de la capital.
/LD/NDP/
Diris Lima Centro llega a acuerdo para habilitar Centro de Salud de Campoy
El Centro de Salud de Campoy, en San Juan de Lurigancho, estará habilitado en la quincena de diciembre del presente año, así lo estimó esta mañana el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Jesús Bonilla.
Esta información la hizo tras una reunión con los representantes vecinales de la Asociación Pro Vivienda Compradores de Terrenos de Campoy en la que se ratificó la donación del predio que ocupa el establecimiento.
“Nos hemos reunido con los dirigentes de la comunidad y con los vecinos de Campoy, en la cual nos comprometimos en habilitar adecuadamente el Centro de Salud y entregarlo en la quincena de diciembre”, precisó Bonilla.
La reunión extraordinaria de trabajo estuvo presidida por el director general de la Diris Lima Centro y contó con la participación de los representantes de la mencionada asociación: César Guadalupe Rivera Cornejo, presidente del Consejo de Administración, y Roger Alejo Montalvo, presidente del Consejo de Vigilancia.
Durante la reunión, se suscribió un acta de compromiso en el que la Asociación ratificó su decisión de efectuar la donación del predio donde actualmente funciona el Anexo del Centro de Salud Campoy, a favor de la Diris Lima Centro.
Además, se comprometió en acompañar las gestiones que correspondan para la habilitación de los servicios básicos como agua, desagüe y energía eléctrica, que permitirán mejorar la atención en el citado lugar.
Municipalidad de Lima inicia reubicación de postes y equipos semafóricos
En el marco del Plan de Peatonalización del Centro Histórico de la ciudad, la Municipalidad de Lima inició la reubicación de estructuras y equipos semafóricos ubicados en el cruce de la Av. Tacna y el Jr. Callao, así como en el de la Av. Abancay y el Jr. Amazonas, los cuales permitirán un mejor desplazamiento peatonal y vehicular en la zona.
Las labores, a cargo de la brigada de mantenimiento semafórico de Protránsito, incluyen la demolición de las bases de postes antiguos, la construcción de unas nuevas, la canalización y el traslado de los postes con asistencia de grúas, y trabajos de soldadura. Todo ello se ejecutará en un plazo máximo de 14 días calendario y en horario nocturno, a fin de no obstaculizar el tránsito de las personas y vehículos.
Es importante señalar que estos elementos semafóricos se encuentran instalados en un espacio reducido de la vereda desde el 2011, lo que impedía la libre circulación de los vecinos. Los mismos serán trasladados al separador central de la Av. Tacna y a pocos metros en el caso de las estructuras de la Av. Abancay.
Luego se ejecutará el mantenimiento preventivo, que incluye el lavado y pintado de las estructuras y semáforos, así como la revisión de fallas y/o averías para garantizar el óptimo funcionamiento de los mismos.
Cabe mencionar que el Plan de Peatonalización del Centro Histórico tiene como objetivo mejorar las condiciones de movilidad, calidad del aire e impulsar una mayor actividad turística y comercial en beneficio de vecinos y visitantes de esta parte de la capital.
/ES/NDP/
EsSalud inmunizó contra el covid-19 a más de 5 millones de personas
Más de cinco millones de peruanos han sido inmunizados por el Seguro Social de Salud (EsSalud) gracias al conjunto de estrategias que desarrolla para llevar la vacuna contra el covid-19 a todos los rincones del país.
Así lo destacó el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, al remarcar que su gestión busca vacunar a todo ciudadano, sea asegurado o no, para lo cual la institución está utilizando medios de transporte como el Vacunabús y el Vacunamóvil.
Carhuapoma resaltó que, en el marco de las estrategias que se aplican, la vacuna contra el coronavirus está siendo llevada directamente al ámbito laboral, a los centros comerciales y a los centros poblados más alejados del país.
Todas las estrategias implementadas por EsSalud se desarrollan por medio de brigadas de salud que vacunan con la primera y la segunda dosis y con la dosis de refuerzo.
/ES/NDP/
Minsa prioriza atención de salud mental en mujeres víctimas de violencia
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que reafirma su compromiso de poner la atención de salud mental en mujeres víctimas de violencia como una de las prioridades del sector.
Esta fecha conmemorativa tiene como objetivo denunciar y visibilizar los actos de vulneración y persistencia de violencia psicológica, física, sexual y económica hacia las mujeres; así como reclamar políticas públicas para la erradicación de este flagelo que afecta a las mujeres y niñas a nivel mundial.
“La discriminación contra las mujeres en su diversidad es una realidad dolorosa en nuestro país que se expresa en persistencia del machismo, hechos de violencia y desigualdad. En el contexto de la pandemia por EL covid-19, esta situación se ha profundizado”, señaló Vanessa Herrera, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa.
También, resaltó que el cuidado de la salud mental de las mujeres es prioridad en todas las instituciones de salud públicas y privadas, de acuerdo al marco normativo vigente.
“El personal de salud debe centrarse en las principales necesidades y preocupaciones, tanto emocionales, físicas y sociales. Una oportuna intervención del personal de salud puede salvar la vida de una mujer que viene siendo vulnerada”, manifestó.
De acuerdo con el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, el 60 % de feminicidios en el Perú ocurren en el hogar. En emergencias como EL covid-19 según la ONU Mujeres, OMS y el PNUD, los riesgos de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes aumentan en este espacio privado.
A octubre del 2021, los establecimientos de salud del Ministerio de Salud han brindado 156 893 atenciones, percibiéndose un incremento de búsqueda de tratamiento por dichas secuelas de violencia.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima recupera espacio público en el Jr. Andahuaylas
En coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima ejecutó un operativo conjunto para recuperar el espacio público en el conglomerado Mesa Redonda.
Personal de Fiscalización, Serenazgo y Gestión del Riesgo de Desastres, junto con policías y un equipo de Desarrollo Económico de la comuna limeña, intervino las cuadras 9 y 10 del jirón Andahuaylas, que habían sido invadidas por comerciantes informales, quienes fueron retirados de manera pacífica.
De esta manera los visitantes podrán circular sin problemas por esta vía, la misma que será una alternativa para salir hacia el Jr. Cusco y, posteriormente, la Av. Abancay.
El operativo forma parte del reforzamiento de las acciones que se están ejecutando para recuperar las zonas más críticas.
Hasta el momento se han liberado para el tránsito peatonal y vehicular la cuadra 7 del Jr. Ayacucho, y las cuadras 9 y 10 del Jr. Andahuaylas. Cabe mencionar que en octubre se intervino el Jr. Paruro, de la cuadra 7 a la 11.
/ES/NDP/
“Vamos a tu encuentro, ¡vacúnate ya!” llega al Parque Lima de Los Olivos
En el marco de la estrategia “Vamos a tu encuentro, ¡vacúnate ya!”, la Diris Lima Norte llega al Parque Lima (Jr. Las Acuarinas 444, Urb. Panamericana Norte) donde brindará atención integral de salud a los vecinos del distrito de Los Olivos.
Aquí se pondrá énfasis en tres servicios: vacunación regular, descarte con pruebas moleculares y vacunación contra el covid-19.
La intervención se realizará con la participación de 40 miembros del personal de salud, entre profesionales y técnicos de salud, quienes atenderán en diversos servicios.
Al evento iniciará a las 9:30 a. m. y acudirá como vocera la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez.
/ES/NDP/
Sucamec incauta más de 80 armas de fuego en San Juan de Lurigancho
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó un total de 81 armas de fuego, 124 cartuchos, 665 municiones y 115 cacerinas en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).
Las armas y municiones incautadas se encontraban en situación de irregulares por el cese de operaciones de una empresa de seguridad privada, que hace 8 años había dejado de funcionar y aún tenían el armamento en su local ubicado en la Av. Gran Chimú de SJL.
En aras de velar por el bienestar de la ciudadanía, los inspectores de la Gerencia de Control y Fiscalización llevaron a cabo el operativo en el distrito más poblado de la capital, que tuvo como resultado el internamiento de 58 pistolas, 4 revólveres y 19 escopetas; las cuales ya se encuentran seguras en los almacenes de Sucamec, fuera del alcance de la delincuencia.
El decomiso e incautaciones de estos dispositivos contribuye a garantizar la seguridad ciudadana ante la amenaza que representa la tenencia ilegal de armas de fuego, debido a que su uso está presente en los principales actos que afectan la paz en el país, como son los delitos patrimoniales, homicidios y asaltos por bandas criminales.
Cabe mencionar que las armas incautadas serán fundidas y convertidas en mini gimnasios y juegos infantiles que luego serán instalados en las jurisdicciones donde opera la estrategia Multisectorial del Ministerio del Interior, Barrio Seguro.
/ES/NDP/