Capacitarán a jóvenes en gestión de proyectos y emprendimientos sociales
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) lanzó el curso virtual A-Gente de Cambio: Proyectos y emprendimientos sociales para la participación juvenil, el cual brindará distintas herramientas de diseño y gestión de proyectos para jóvenes que ejecutan iniciativas para el desarrollo de sus regiones.
Lo informó el referido ente, mediante nota de prensa, al señalar que el curso cuenta con cuatro unidades: brechas, enfoques y políticas de juventud; la participación juvenil y la investigación; diseño de proyectos y emprendimientos sociales y gestión de proyectos y emprendimientos sociales.
Durante su desarrollo, los participantes podrán acceder, de forma asincrónica, a las sesiones interactivas, contenidos y recursos; además de participar de foros, evaluaciones y actividades aplicativas para medir sus conocimientos. Asimismo, se contará con cuatro sesiones en vivo, con especialistas en las áreas temáticas estipuladas en esta iniciativa.
El curso se desarrollará a través de la plataforma educativa digital PerúEduca del Ministerio de Educación. Las personas interesadas pueden preinscribirse hasta el 30 de noviembre en este enlace.
Los participantes que completen el curso con una nota mínima aprobatoria de trece (13) recibirán una constancia de participación emitida por la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación y que consigna 90 horas pedagógicas.
/MO/
Minsa: El 75% de trastornos mentales inician antes de los 18 años de edad
El director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé, advierte que el 50% de trastornos mentales comunes y severos -como la psicosis- se manifiestan antes de los 14 años de edad y el 75% antes de los 18 años, por lo que invocó a cuidadores, madres y padres de familia a estar atentos a los cambios de conducta que sus hijos puedan presentar para recibir ayuda e iniciar tratamiento inmediato.
La etapa de inicio de psicosis generalmente ocurre entre los 12 y 28 años, entre la adolescencia y la juventud. "Es clave estar alerta con la salud mental de los adolescentes y los niños, su desarrollo y cómo van avanzando en el manejo de sus emociones.
Si la familia nota que hay cambios de conducta muy llamativos, hay que buscar ayuda a través de los servicios de salud mental para evitar que los trastornos se prolonguen y generen problemas en el desempeño en la vida diaria", remarcó Cutipé.
Agregó que es importante identificar especialmente los cambios de comportamiento que se mantengan por varios días o semanas a pesar de intentar establecer una conversación, como el aislamiento permanente, la irritabilidad marcada, temores intensos y risas sin una aparente razón, entre otros.
"Si la persona no responde, hay que buscar ayuda. La identificación temprana es clave para el manejo efectivo de los trastornos mentales de cualquier tipo, de modo que podamos evitar el deterioro de la persona y la pérdida de sus capacidades para una vida con desarrollo pleno", sostuvo Cutipé.
En el 2020, a través de sus diversos servicios de salud mental, el Minsa atendió 72 870 casos de personas con psicosis, registrando 11 000 casos más que en el 2019. A setiembre del 2021, los casos atendidos ya superan los 68 389, informó la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
/ES/NDP/
Proyecto de CARE Perú atiende las necesidades no cubiertas de mujeres migrantes
Este sábado 27 de noviembre, desde las 9 a.m., las mujeres migrantes y refugiadas de Lima Este podrán participar de la Feria gratuita de salud, que CARE Perú realizará en la Alameda de la Mujer, paradero 6 de Av. Canto Grande (San Juan de Lurigancho).
La feria es ejecutada por la intervención multinacional ‘Fronteras Invisibles’ de CARE en el marco del #25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
El proyecto en Perú busca mejorar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, mental, y de protección de los migrantes refugiada/os, especialmente, mujeres, niñas, miembros de la comunidad LGTBIQ+, neurodiversas, con alguna discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad, en las regiones de Lima, Piura y Tumbes.
Este proyecto implementa un servicio permanente de atención y acompañamiento a mujeres migrantes y refugiadas sobrevivientes de Violencia de Género o con necesidades de Salud Mental.
Durante la feria se difundirán los servicios de acompañamiento a sobrevivientes de violencia basada en género, salud mental y salud sexual y reproductiva de Fronteras Invisibles, con especial foco en mujeres.
/ES/NDP/
Instalan 189 semáforos para ciclistas en intersecciones de la ciudad
La Municipalidad de Lima viene instalando 189 semáforos exclusivos para ciclistas en intersecciones de los ejes viales de las avenidas Universitaria, Las Flores de Primavera, Los Postes, Jorge Basadre, Los Jardines Oeste, San Hilarión y Tusilagos, en San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Pueblo Libre y el Cercado de Lima.
Dichos trabajos de semaforización, a cargo de Protránsito, representan una inversión de más de S/3.4 millones; los mismos permitirán salvaguardar la integridad física de los ciclistas, y garantizarán la circulación segura de vehículos y peatones.
Además, las labores se complementan con la instalación de 129 nuevos postes, 98 semáforos peatonales, 51 vehiculares, cinco luces flecha que indican el giro permitido a la izquierda, 2.7 kilómetros de canalización de tubería y más de 31 kilómetros de cableado a lo largo de estas 41 intersecciones viales.
Los trabajos de semaforización en las ciclovías emergentes, que fueron implementadas en el marco de la pandemia del covid-19, están divididos en cuatro paquetes. A fin de año se tiene como objetivo instalar más de 490 semáforos exclusivos para ciclistas.
Muchos de ellos estarán interconectados al Centro de Control y Gestión de Tránsito, lo que permitirá monitorear y gestionar en tiempo real el tránsito en dichas intersecciones, además de realizar acciones en los semáforos, como el sincronismo y la onda verde.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima y Policía Nacional ejecutaron operativo de recuperación en Jr. Ayacucho
En el marco del reforzamiento de acciones en el conglomerado Mesa Redonda, la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional ejecutaron un operativo de recuperación del espacio público en las cuadras 7 y 8 del Jr. Ayacucho.
Más de 350 policías y 80 miembros del personal operativo de la comuna limeña, entre fiscalizadores y serenos, ocuparon estas calles, que habían sido tomadas por el comercio informal. Este contingente edil y policial resguardará la zona para mantener el orden público.
Asimismo, la comuna limeña llevó a cabo trabajos de limpieza y mejoramiento en el conglomerado, logrando recolectar más de siete toneladas de residuos sólidos, retirar afiches publicitarios no autorizados y repintar los postes y el mobiliario urbano.
Cabe recordar que el miércoles 24 el personal de Fiscalización, Serenazgo y Gestión del Riesgo de Desastres, junto con policías y un equipo de Desarrollo Social de la comuna limeña, intervino las cuadras 9 y 10 del jirón Andahuaylas, que habían sido invadidas por comerciantes informales, quienes fueron retirados de manera pacífica.
/ES/NDP/
Incendio de gran proporción consume dos almacenes de madera en Villa El Salvador
Alrededor de 19 unidades del Cuerpo de Bomberos trabajan en un incendio de gran proporción que consume dos almacenes de madera, ubicados en el cruce de la avenida Separadora Industrial y la calle Los Ebanistas, en Villa El Salvador (VES).
La emergencia, declarada poco después de las 5:30 a.m. inició en el segundo piso de uno de los almacenes y rápidamente se propagó, debido a la presencia de material altamente inflamable.
Los bomberos tuvieron que romper la puerta de fierro de uno de los negocios para poder ingresar y atacar al fuego desde adentro.
Agentes de la Policía Nacional y serenos de VES han acordonado la zona, a fin de facilitar el trabajo de los bomberos; mientras que algunos residentes optaron por evacuar para ponerse a buen recaudo.
Un grupo de vecinos está apoyando a los propietarios a retirar tablas y material inflamable, para evitar que las llamas sigan avivándose.
/DBD/
Designan a Joseph Dager como presidente ejecutivo del IRTP
Joseph Dager fue designado como presidente ejecutivo del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), según señala la resolución suprema N° 017-2021-MC publicada hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Dager es un reconocido analista político. También es historiador y fue secretario general de la Sunedu, además de exdirector de Archivo General de la Nación.
También se designó a María Jacqueline Oyarce Cruz, Jaime Luis Herrera Atalaya, Italo Rider Jimenez Yarleque y James Anthony Dettleff Pallete como miembros del Consejo Directivo del IRTP.
La resolución suprema es refrendada por la Ministra de Cultura, Gisela Ortiz.
/ES/
Mininter capacita policías en ciberinteligencia y ciberseguridad
El viceministro de Orden Interno, Óscar Gonzales, clausuró el curso “Ciberinteligencia y Ciberseguridad”, dirigido a agentes policiales que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el delito cibernético, a través de la ejecución de acciones de inteligencia y contrainteligencia en el ciberespacio.
En el curso, organizado por la Escuela de Inteligencia de la Dirección General de Inteligencia, participaron 56 oficiales de diversas direcciones policiales como la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Diritic), entre otras.
González destacó la importancia de realizar este tipo de cursos que permiten brindar mayores herramientas a la Policía Nacional del Perú, y contribuyen al fortalecimiento de su capacidad de respuesta para enfrentar los delitos cometidos en el ciberespacio en sus diversas modalidades.
“Felicito a los participantes por su motivación para capacitarse y los invoco a aplicar las técnicas de inteligencia aprendidas, a fin de ganarle a la delincuencia”, manifestó el funcionario.
/ES/NDP/
Más de 187 mil dosis de vacunas del esquema regular se aplicaron a menores de 5 años
Un total de 187 739 dosis de vacunas que pertenecen al esquema nacional de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) fueron aplicadas a menores de 5 años que residen en Lima Sur, logrando así una cobertura de aproximadamente el 80 % de niños protegidos contra 26 enfermedades.
“Las vacunas más recurrentes durante este año han sido las de polio, pentavalente y rotavirus que son aplicadas a niños menores de 1 año”, informó la Elizabeth Tapia Laguna, coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur.
La funcionaria señaló, además, que en el marco de la pandemia por el virus del SARS-CoV-2, las vacunaciones regulares han continuado a la par con la vacunación contra el covid-19.
Asimismo, informó que, si bien los niños están protegidos, falta reforzar la vacunación contra el virus del papiloma humano que se aplica a niñas de entre 9 y 13 años, la vacunación dTpa a embarazadas de 27 a 36 semanas de gestación para protegerlas contra la tos ferina, el tétano y difteria, así como la vacunación a adultos mayores a fin de inmunizarlos contra la neumonía e influenza.
/ES/NDP/
Anuncian aplicación de dosis de refuerzo anticovid para mayores de 18 años
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que los mayores de 18 que hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 hace más de cinco meses podrán aplicarse la de refuerzo a partir de mañana 26 de noviembre.
“Si tienes 18 años o más y recibiste tu segunda dosis hace más de 5 meses, desde este 26 de noviembre podrás recibir la dosis de refuerzo”, informó el sector sanitario a través de sus redes sociales.
Cabe recordar que a la fecha los mayores de 60 años y el personal sanitario en primera línea contra la pandemia estaban recibiendo la tercera dosis contra el coronavirus.
/LC/LD/