Realizarán campaña gratuita de vacunación y despistaje de covid-19 en Lince
La Municipalidad Metropolitana de Lima en coordinación con la Municipalidad de Lince, realizará una campaña de vacunación y pruebas de despistaje de covid-19 en el parque Mariscal Ramón Castilla.
La campaña incluye despistaje de covid-19, pruebas moleculares, triaje, evaluación médica, pruebas antigénicas, entre otros.
Asimismo, durante la actividad se ha previsto todos los protocolos de bioseguridad y aislamiento social del punto de vacunación. El evento se realizará hoy viernes 12 de noviembre de 8:30 a.m. a 12:30 m.
/ES/NDP/
Minsa: se aplicaron más de 37 millones de dosis contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) en su reporte diario informó que en el Perú se han aplicado a la fecha 37 millones 407,295 dosis de vacuna contra el covid-19.
De esa cifra, 20 millones 769,130 corresponden a la primera dosis; 16 millones 304,853 personas inmunizadas con las dos dosis; y 333,312 ya tienen la tercera dosis.
La autoridad de Salud precisó en su reporte diario, que la aplicación de la segunda dosis, representa un avance del 58 % de la población objetivo".
Según el Minsa, la población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman 28 millones 24,250 personas.
/LD/NDP/
MML: con inversión de S/150 millones se renovó avenida Defensores del Morro
Con una inversión de 150 millones de soles la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) logró renovar la avenida Defensores del Morro (antes Huaylas), en el tramo comprendido entre la av. Malecón Grau y la calle Kan Kun, en Chorrillos, así lo informó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
“La obra comprendió la construcción de 9.6 km de pistas de pistas de concreto y asfalto, veredas, sardineles, pavimento podotáctil, rampas de accesibilidad, así como señalización horizontal y vertical, semaforización, ciclovías y áreas verdes”, sostuvo el burgomaestre.
Los trabajos también incluyeron la ejecución de un nuevo paso a desnivel en la antigua Panamericana Sur, en el sentido norte-sur, para brindar adecuadas condiciones de accesibilidad y seguridad a los conductores que realizan la conexión entre Chorrillos y Villa El Salvador.
La reapertura de esta importante vía fue realizada mediante una ceremonia encabezada por el burgomaestre de Lima.
/LD/NDP/
Municipalidad de Lima: se han renovado más de 80 mil m2 de áreas verdes en la ciudad
La Municipalidad de Lima informó que en los últimos cuatro meses ha realizado labores de mantenimiento en un total de 82,250 m2, en 10 vías metropolitanas con la finalidad de mejorar el ornato y los espacios verdes de la ciudad.
Detalló que, de julio a la fecha, intervino las avenidas Samuel Alcázar (Rímac), Los Ruiseñores (Santa Anita), Tomás Marsano (Surquillo), Primavera, Próceres, Velasco Astete (Surco), La Fontana, Alameda del Corregidor, Circunvalación del Golf y Raúl Ferrero (La Molina).
Estos trabajos se iniciaron con el deshierbado y la apertura de redondeles y surcos para aprovechar mejor el espacio. Además, se realizó la poda y perfilado de los árboles y plantas ornamentales que se encuentran en dichas arterias vehiculares.
La comuna metropolitana señaló que con estas acciones se refuerza su compromiso de mantener en buen estado los espacios verdes en la ciudad, en beneficio de todos los vecinos.
/LD/NDP/
Minedu ratifica decisión de retorno a clases presenciales en marzo del 2022
El Ministerio de Educación (Minedu) ratificó su decisión indeclinable de retornar a las clases presenciales en marzo del 2022, para lo cual -remarcó- viene trabajando incansablemente.
“Avanzamos con ese objetivo, afinando el protocolo sanitario para que sean espacios seguros para docentes, personal administrativo y estudiantes ante la amenaza del covid-19 y rehabilitando la infraestructura de las instituciones educativas”, agregó el portafolio.
Mediante un comunicado, el Minedu destacó que se vienen impulsando reuniones de trabajo con los gobiernos regionales, direcciones regionales de educación y actores de la sociedad civil que apoyan el retorno a clases.
“Con el esfuerzo de todos y todas, como lo anunciara el presidente de la República Pedro Castillo, este retorno será flexible, descentralizado y de manera impostergable que estará al 100% en marzo del 2022”, recalcó la institución.
/MO/
Eliminatorias: más de 1700 policías resguardarán el Perú-Bolivia
Cerca de 1700 agentes policiales resguardarán el encuentro entre las selecciones de Perú y Bolivia esta noche en el Estadio Nacional.
Desde temprano se registra una alta presencia policial en la zona y también dentro del coloso de José Díaz.
Cabe recordar que a partir de las 4 de la tarde se cerrarán los ingresos principales de las avenidas colindantes del estadio para que los hinchas y la selección puedan entrar de manera segura.
Además, para ingresar debe llevar su DNI, carné de vacunación, entrada impresa y doble mascarilla.
/LC/
Minsa: Respirador KN95 brinda 75% de protección contra el covid-19
El respirador KN95 brinda el 75% de protección contra el covid-19, pero si se adapta una liga o sujetador a la cabeza y nuca su protección llega al 97%, informó el Químico del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, Manuel Chávez, investigador principal del estudio.
Por otro lado, el especialista indicó que la mascarilla quirúrgica tiene un bajo nivel de protección respiratoria (32%), sin embargo, si sobre esta se coloca una mascarilla de tela con un adecuado ajuste con ligas u otro artículo, la protección incrementa significativamente.
“La mascarilla cumple más la función de un tapa boca usado para no expeler partículas al aire, mientras que el término respirador hace referencia a un dispositivo que cumple varios requisitos técnicos que sirven para protegernos de las partículas externas”, explicó el experto.
El estudio forma parte de la iniciativa promovida por el INS con el financiamiento del Concytec, que conformó un equipo de investigadores, liderado por el Químico Manuel Chávez, para desarrollar el proyecto que tiene como objetivo realizar las mediciones de la eficiencia de filtración de diversos tipos de telas, mascarillas quirúrgicas y otros respiradores de uso común.
Como resultado del proyecto se logró la fabricación del equipo denominado: “Sistema de Medición de Eficiencia de Filtración de Partículas”, el cual consiste en la aplicación de un flujo de aire libre de partículas y de aerosoles que penetran la muestra de mascarilla en evaluación, generando una diferencia de concentraciones antes y después de dicha muestra, con lo cual se calcula la eficiencia de filtración.
Asimismo, se constituyó un segundo equipo denominado: “Sistema para la Medición de la Facilidad de Respiración de Mascarillas y Respiradores”; encargado de medir el nivel de comodidad en la respiración al usar una mascarilla o un respirador. El buen nivel de respiración permite que una persona pueda usar un respirador ajustado y no tenga necesidad de retirárselo o usarlo inadecuadamente.
/ES/NDP/
Minsa realizó diagnósticos de covid-19 a vecinos de Santa Anita
El Minsa, a través de la Diris Lima Este, desplegó 12 brigadas de salud para intervenir un total 2439 viviendas distribuidas en 35 manzanas de la Urb. Cooperativa Universal en Santa Anita con el objetivo de realizar la evaluación y diagnóstico oportuno del covid-19 y sus variantes.
Este evento se realizó como parte de la segunda intervención Operación Pirca casa por casa implementada en esta zona de la capital.
En paralelo, se instaló un punto fijo en el mercado Edén de Santa Anita, donde se brindaron los servicios de vacunación contra el SARS-CoV-2, vacunación contra la influenza y pruebas moleculares gratuitas.
Cabe mencionar que, para fortalecer las acciones preventivas, se llevó a cabo el perifoneo por las zonas mencionadas, recordando a la población que deben mantener ventilados sus espacios, usar correctamente la mascarilla, mantener la distancia física y completar su proceso de vacunación covid-19 con ambas dosis.
/ES/NDP/
Más de 128 000 perros se vacunarán contra la rabia en Lima Centro
Más de 128 000 canes de la jurisdicción de Lima Centro serán protegidos contra la rabia en una nueva jornada del “VanCan 2021”. Este evento tendrá su jornada inaugural mañana 11 de noviembre, en la plazuela Santa Rosa ubicada en la primera cuadra de la avenida Tacna, en el Cercado de Lima.
Hasta el domingo 14 de noviembre, los canes y sus dueños podrán acudir al “VanCan 2021”, que se realizará en 458 puntos, tales como parques, plazas, mercados y diferentes espacios públicos de los 14 distritos de Lima Centro: Breña, La Victoria, San Borja, San Isidro, San Luis, Magdalena del Mar, San Miguel, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado De Lima, Miraflores, Surquillo y San Juan de Lurigancho.
El personal de salud de la Diris Lima Centro y el Centro de Salud San Sebastián participarán de esta gran jornada de salud pública, que se realiza cada año y que está dirigida a perros desde los tres meses de nacido, actividad que forma parte de las acciones de prevención y control, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Cabe recordar que la rabia es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central de animales mamíferos y humanos, que se transmite a través de la saliva por mordedura y arañazos de animales infectados.
En las zonas urbanas, los perros son los principales transmisores de la rabia con un 99% de casos, mientras que, en las zonas rurales, además de los canes, es el murciélago hematófago de la especie Desmodus Rotundus.
/ES/NDP/
Minedu destaca papel de padres de familia para el retorno a las aulas
La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Nelly Palomino, resaltó el papel de los padres de familia para consolidar el retorno gradual, seguro y voluntario de escolares a las clases semipresenciales y dijo que la educación no puede seguir postergada porque, al igual que la salud, es un pilar importante del desarrollo humano.
En la ceremonia de reapertura de la institución educativa José Olaya Balandra del distrito de La Perla, en la que también participaron el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, la directora regional de Educación del Callao, María Madrid Mendoza, y diversas autoridades locales.
Palomino dijo que son 33 las instituciones educativas de la provincia constitucional que han reabierto sus puertas para recibir a más de 11 mil escolares.
Asimismo, dijo que la decisión de volver a las aulas con el nuevo modelo híbrido se debe al avance del proceso de vacunación de menores de edad, docentes, directores y otros grupos etarios que impulsa el Ministerio de Salud en coordinación con el Minedu.
'Los padres de familia se han convertido en los promotores para que los niños y jóvenes retornen a las clases semipresenciales, y esto se refuerza con la supervisión de las autoridades para el cumplimiento de las medidas de seguridad con el fin de evitar contagios y cumplir con la asistencia a clases”, anotó.
/ES/NDP/