Locales

A fines de octubre se estaría aplicando tercera dosis contra el covid-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que es posible que a fines de octubre se comience a aplicar la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 al personal de salud que trabaja en la primera línea de lucha contra la pandemia.

Cevallos aclaró que todo dependerá de la aprobación del protocolo respectivo.

“Esto va a depender cómo elaboremos el protocolo del calendario de vacunación, que lo terminamos esta semana, puntualizó en declaraciones para TV Perú.

Adelantó que se viene evaluando la posibilidad de aplicar esta tercera dosis con una vacuna de una marca distinta a las dos primeras dosis aplicadas.

“Se va a hacer una aplicación de vacunas heterólogas. Es decir, vamos a ir cambiando las vacunas en relación con las experiencias internacionales. Por ahora se va a vacunar con Pfizer, AstraZeneca, y en la medida que tengamos un poco más de evidencia, seguramente también con Sinopharm”, recalcó.

/LD/

04-10-2021 | 15:58:00

Lima Norte: 41% de la población ya recibió las dos dosis de la vacuna

El 56% de la población de Lima Norte ha recibido la primera dosis contra la covid-19, mientras que el 41% ha completado su proceso de vacunación con ambas dosis.

La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, destacó el compromiso que la población está demostrando en las distintas estrategias desplegadas por el sector Salud.

Por su parte, el director general de la Diris Lima Norte, Darwin Cuadros indicó que "en la jurisdicción de Lima Norte tenemos un logro significativo, ya que cerca del 78% de los que han recibido la primera dosis han retornado por su segunda dosis. El Rímac tiene aproximadamente el 50% de su población con vacunación completa y es destacable porque su población es bastante longeva".

Ambos funcionarios encabezaron la campaña integral de salud que se realizó ayer domingo, 3 de octubre, en la plaza cívica de la Asociación Popular Lomas de Ancón donde se logró vacunar contra la covid-19 a 216 personas mayores de 21 años de edad

Fue como parte de la estrategia 'Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!', que tiene como objetivo continuar cerrando la brecha de no vacunados en los distritos de la jurisdicción de Lima Norte.

 

/Andina/LQ/

04-10-2021 | 12:49:00

Música criolla y danzas folclóricas al aire libre

La Municipalidad de Lima continúa con las presentaciones artísticas para los vecinos y vecinas de la ciudad a través del programa Cultura al Aire Libre.

Los espectáculos se desarrollarán en diferentes clubes zonales los sábados de octubre, desde las 16:00 horas, en el marco de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla.

Los alumnos de la Escuela Municipal de Canto Alma, Corazón y Vida, estarán en el club zonal Huayna Cápac (San Juan de Miraflores). Asimismo, la artista Claudia Manrique se presentará el 16 en el club zonal Manco Cápac (Carabayllo).

Además, el Coro Nacional de Niños estará el 23 en el parque metropolitano de Los Anillos (Ate).

El ingreso general cuesta tres soles, los niños de 5 a 12 años pagan un sol y las personas con discapacidad ingresan con su carné del Conadis.

Los niños menores de cuatro años y los adultos mayores entran de manera gratuita.

/Andina/LQ/

04-10-2021 | 12:21:00

Dólar se mantiene estable pese a volatilidad regional

Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, el precio del dólar se mantiene estable frente al sol, ante un equilibrio en la oferta y la demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

A las 10:00 hora local, la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.131 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel similar al de la jornada previa de 4.131 soles (viernes).

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.15 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.19 soles.

 

/Andina/LQ/

04-10-2021 | 12:18:00

MML: Recuperan espacio público en el jr. Paruro

La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional ejecutaron esta madrugada un operativo conjunto de recuperación del espacio público en el jirón Paruro, dentro del conglomerado comercial Mesa Redonda, informó la autoridad edil.

Más de 100 miembros del personal operativo de la comuna limeña, entre serenos, fiscalizadores, inspectores de tránsito y personal de Servicios a la Ciudad, junto con 200 policías, intervinieron cinco cuadras de la mencionada vía, desde la intersección del jr. Huallaga hasta el cruce con la av. Nicolás de Piérola, así como calles circundantes.

Desde hoy podrán circular vehículos por el jr. Paruro y será una alternativa para transitar entre la av. Abancay y el jr. Huanta. Las unidades podrán ingresar por el jr. Amazonas para tomar esta vía y cruzar por la av. Nicolás de Piérola en dirección a la auxiliar de la vía expresa Grau. 

Solo los que se dirijan al sentido sur podrán girar a la izquierda por la av. Nicolás de Piérola para ir a La Victoria.

El municipio limeño señaló que este operativo forma parte de las acciones que se ejecutarán en las próximas semanas para la recuperación de zonas críticas en el conglomerado.

 

/NDP/AB/

04-10-2021 | 11:48:00

Indicadores Mixtos muestra la BVL

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores mixtos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones mineras, financieras y de consumo, y la estabilidad de los papeles industriales, eléctricos, de servicios y de construcción, en medio de la volatilidad de los de los mercados regionales.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, baja 0.19% al pasar de 18,348 a 18,313 puntos.

El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 0.18% al pasar de 482.57 a 483.46 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta indicadores negativos.

 

/Andina/AB/

04-10-2021 | 11:40:00

No desenchufes tu router: ¿Por qué miles de peruanos descargan Telegram?

Ante la caída de las redes sociales más famosas del mundo, WhatsApp, Facebook e Instagram, miles de usuarios descargan Telegram como alternativa de comunicación.

La aplicación rusa es catalogada como segura y aunque el cifrado que emplea no es tan bueno, como el de WhatsApp, que es de extremo a extremo sino un cifrado en base al protocolo MTProto (Mobile Transport Protocol).

Telegram no cobra al usuario por emplear el servicio, y al igual que WhatsApp y la mayoría de servicios de mensajería, Telegram permite al usuario realizar videollamadas a través de la plataforma. Sin embargo, por el momento solo pueden realizarse entre dos contactos.

A diferencia de WhatsApp, Telegram permite al usuario emplear una misma cuenta en diferentes dispositivos a la vez, que pueden ser móviles, computadoras o tabletas.

Cabe indicar que los servicios dejaron de funcionar a las 10:30 horas (Perú), y llevan aproximadamente media hora sin conexión alguna, por una posible actualización de las aplicaciones o una caída de su servidor.

Por el momento, ninguna de las empresas ha reportado o dado comentario alguno sobre la caído o intermitencias de los servicios.

 

/LQ/

04-10-2021 | 11:23:00

Reportan caída de Facebook, WhatsApp e Instagram

¡No es tu internet! Los servicios de Facebook, incluyendo WhatsApp, Messenger e Instagram, están sufriendo por una caída a nivel mundial en la web y en el aplicativo móvil

Los usuarios reportaron el incidente mediante sus cuentas de twitter. Según Down Detector el problema ocurre desde pasada las 10:30 horas en Perú.

Este problema no solo se ha registrado en nuestro país, desde las 10:40 de la mañana usuarios en México y otras partes del mundo comenzaron a reportar la caída, intermitencias y caída en dichos servicios.

Por el momento, ninguna de las empresas ha reportado o dado comentario alguno sobre la caído o intermitencias de los servicios.

 

/LQ/

04-10-2021 | 10:56:00

Poder Judicial capacita en idioma quechua a jueces y servidores

La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder Judicial capacita a setenta magistrados y servidores del Poder Judicial en el curso virtual de idioma quechua

Al respecto, la titular de la citada Comisión Permanente, Janet Tello Gilardi, destacó que este curso se organiza desde hace algunos años y que esta es la tercera edición, en esta oportunidad de manera virtual debido a la situación de pandemia de covid-19.

El taller comprende 40 horas académicas y está dividido en dos grupos en los que participan juezas, jueces, personal jurisdiccional, así como personal administrativo del Poder Judicial.

El encargado del dictado es el profesor Raúl Cisneros Cárdenas, intérprete y traductor, con estudios de las variantes del quechua en el Perú, acreditado por el Ministerio de Cultura, y docente en Lengua y Literatura, egresado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

 

/Andina/LQ/AB/

04-10-2021 | 09:42:00

UNMSM: Estudiantes de universidades no licenciadas podrán inscribirse hasta hoy

El sábado 9 de octubre se realizará el examen de admisión presencial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y solo hasta hoy los estudiantes de universidades públicas o privadas no licenciadas por la Sunedu podrán inscribirse para participar.

Quienes deseen postular por traslado externo extraordinario deberán ingresar por la página web de la Oficina Central de Admisión (OCA) y adquirir el reglamento de admisión respectivo y registrarse en la página indicada. Luego podrán hacer el pago por derecho de examen presencialmente en el Banco de la Nación o en la plataforma virtual Págalo.pe.

Esta evaluación especial contará con una estructura de 80 preguntas distribuidas en 30 de habilidades matemáticas y verbales, junto a 50 sobre distintas asignaturas de conocimientos.

Las vacantes ofertadas para este proceso son exclusivamente para estudiantes de universidades no licenciadas y que no estén inmersos en ninguna sanción disciplinaria por la universidad de origen.

 

/Andina/LQ/AB/

04-10-2021 | 08:56:00

Páginas