Vacunatón contra el covid-19 en Cajamarca superó los 25 000 inmunizados
Con la inmunización de 25 000 personas, el Vacunatón contra el covid-19, realizado el sábado y domingo en Cajamarca, cumplió los objetivos previstos, sobre todo en la capital de la región donde hay mayor cantidad de pobladores.
Así lo dio a conocer el gobernador regional Mesías Guevara, quien destacó la gran respuesta de la ciudadanía a la convocatoria de dos días, pese a la propaganda de desinformación sobre la vacuna Sinopharm.
Guevara también destacó que en Cajamarca se instalaron 15 puntos de vacunación y todos estuvieron repletos. Similar situación se reportó en las demás capitales de las otras 12 provincias.
/ES/Andina/
Vacunatón en Piura supera la meta de 50 000 dosis aplicadas
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura logró aplicar, antes de lo previsto, las más de 50 000 vacunas contra el covid-19, gracias a la gran afluencia de público en los centros de inmunización durante el Vacunatón, que se realizó este fin de semana.
El director regional de Salud, José Nizama, felicitó y agradeció el compromiso de los piuranos, quienes acudieron responsablemente a los vacunatorios ubicados en AUNA, Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad Los Ángeles de Chimbote (Uladech) en Piura, Universidad de Piura (UDEP) y la institución educativa N° 15 282 del asentamiento humano Fátima, así como en las demás localidades de la región en donde se desarrolló la jornada.
La actividad estaba programada inicialmente hasta las 20:00 horas de hoy, sin embargo, la meta se cumplió y se culminó de aplicar la totalidad de las dosis este mediodía.
La convocatoria esta vez fue para los mayores de 40 años a más, así como gestantes, personas con síndrome de Down, pacientes con tratamiento de diálisis y hemodiálisis, docentes de zonas rurales y personal de salud. Además, se aplicaron segundas dosis a las personas que les correspondía, completando de esta manera su esquema de vacunación.
"Es muy importante que la población haya comprendido que la mejor vacuna es la que llega primero a nuestro hombro. Esperamos contar con un mayor número de dosis para las siguientes jornadas y con ello proteger a nuestra población con las dos dosis. Resaltó también el esfuerzo del personal de salud y todas las instituciones que han hecho posible el éxito de esta campaña", destacó Nizama.
Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, hasta las 12:00 horas del 8 de agosto se han aplicado en la región Piura un total de 615 854 dosis, de las cuales 376 320 corresponden a primera dosis y 239 534 a segundas dosis.
/RH/Andina/
Fuerza Aérea intenta controlar incendio forestal en Quispicanchi
Con apoyo de la Fuerza Aérea del Perú, desde esta tarde dos helicópteros, provistos de gigantescas bolsas de agua, intentan controlar el incendio forestal que se registra entre los distritos de Andahuaylillas y Lucre, en la provincia de Quispicanchi, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Cusco.
Según se informó las lenguas de fuego avivadas por ráfagas de viento avanzan peligrosamente, mientras que las naves retiran agua de la laguna de Huacarpay, ubicada cerca del siniestro y focalizan los sectores de Botadero, Vivero, Lucre y Yutto.
Las zonas inaccesibles y peligrosas son las que priorizan los helicópteros, que arrojan el agua de manera coordinada, no obstante brigadistas de bomberos forestales, comuneros, voluntarios, miembros de Serenazgo y de la Policía Nacional amagan focos de calor con "mata fuegos" y rastrillos.
Roberto Vidal Abarca, responsable de la Oficina de Gestión de Riesgos, informó que el incendio con mayor propagación está en Lucre, pues hay sectores donde hay focos que pueden reavivarse fácilmente, porque también hay mucha vegetación y paja andina, a donde –reitera- se prioriza el amago.
En el recuento preliminar de daños, autoridades manifiestan que son más de 2000 las hectáreas de cobertura natural devastadas; pastizales, árboles de pinos, chachacomos y eucaliptos que se han quemado. Asimismo, los animales silvestres de la zona se han visto afectados.
/RH/Andina/
No hay fallecidos por covid-19 en la región Tacna
Según el último reporte situacional emitido por la Dirección Regional de Salud (Diresa), por cuarto día consecutivo, la región Tacna no presenta fallecidos por covid-19, lo que demuestra el efecto que están generando las vacunas.
Asimismo, el informe detalla que 18 pacientes con coronavirus superaron la enfermedad, lo que suma 38 025 pacientes que recibieron el alta epidemiológica desde que se inició la pandemia.
Al respecto, el director regional de Salud, Oscar Galdós, refirió que esta estadística positiva se debe al rápido avance de la vacunación contra la covid-19 en la región y la buena recepción por parte de la población.
Sin embargo, remarcó que esta alentadora noticia no debe significar dejar de lado los protocolos de bioseguridad, sino por el contrario mantener las reglas del uso de mascarillas, higiene con el lavado de manos y la distancia social, evitando sobre todo las aglomeraciones.
Asimismo, Galdós exhortó a la población a ponerse la segunda dosis, ya que solo así podrán tener una protección mayor al 95% y evitar las consecuencias graves de la covid-19. "Las vacunas salvan vidas", puntualizó.
/RH/Andina/
Ejecutivo coordina acciones de control del incendio forestal en Quispicanchi
La presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el Ministerio del Ambiente (Minam) coordina acciones de control y monitoreo del incendio forestal registrado en Quispicanchi, región Cusco.
En ese sentido, la PCM dio cuenta que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ha sumado un grupo adicional de bomberos forestales con camioneta acondicionada para el traslado de agua para liquidación y abastecimiento de mochilas portadoras de agua.
El incendio forestal de grandes proporciones, iniciado el 5 de agosto, afecta a los distritos de Lucre y Andahuaylillas, en la provincia de Quispicanchi. Según información del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el evento ha consumido 1119 hectáreas de cobertura natural.
La Municipalidad Provincial de Quispicanchi ha solicitado la declaratoria del estado de emergencia por esta emergencia, que viene causando daños ecológicos incalculables.
/RH/Andina/
Siembra y cosecha de agua potencia actividad de productores agropecuarios de cusco
Gracias a los casi 600 000 metros cúbicos de agua que almacenarán las 21 qochas, que el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) construyó en la región Cusco, los productores agropecuarios del distrito de Layo en la provincia de Canas, amplían sus pastizales e inician la conquista del mercado limeño con sus quesos, lácteos y cortes de carne de primera calidad.
Según el alcalde de Layo, Aurelio Cáceres Huayta, con el agua de las qochas se ampliarán las zonas de pastos y forraje para su ganado, principalmente de los tipos: Holstein y Brown Swiss para producción de leche y carnes. “Con agua se mejora la producción, somos uno de los principales productores de la región y dominamos el mercado local, pero con este aporte de las qochas llegó el momento de salir a otros mercados” subrayó el burgomaestre.
Con ese objetivo, la municipalidad de Layo acaba de firmar un convenio con la municipalidad de San Isidro para desarrollar una feria donde ofrecerán cortes finos de carne, carne de alpaca, leche, quesos, yogurt, cereales andinos: quinua, cañihua, papas, cebada y habas entre otros productos de primera calidad.
Cabe resaltar que, en Cusco el Midagri a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul ha construido durante este año un total de 21 qochas en 3 distritos de la provincia de Canas. En Layo construyó 11, en Kunturkanki 6 y otras 4 qochas benefician a los distritos de Langui y Layo. La inversión es de S/ 2 787 983.90, y las familias de pequeños productores directamente beneficiados son 767.
/RH/NDP/
Sismo de magnitud 4.7 remeció hoy Ica
Un sismo de magnitud 4.7 con una profundidad de 38 kilómetros, se registró hoy en la región Ica, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La entidad indicó que el temblor ocurrió a las 10:41 horas.
El IGP precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó, a 111 kilómetros al sur oeste de la ciudad de Ica, provincia de Ica.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.
/HQ/
Extinguen incendio forestal en Amazonas
Fue extinguido anoche tras una ardua labor el incendio forestal que se produjo en el sector Campanilla del anexo Bagazán, distrito de Lonya Chico, provincia de Luya, región Amazonas, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
El siniestro, dañó 30 hectáreas de cobertura natural en el sector de Campanilla, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil, pero no se reportaron daños a la vida y la salud de personas.
Se movilizó a personal de la Policía Nacional de la comisaría del distrito de Inguilpata; efectivos del Batallón de Ingeniería de Construcción “Morro Solar” N° 1 del Ejército del Perú, Compañía de Bomberos N° 101 de Chachapoyas y pobladores de la zona.
/HQ/Andina/
Osiptel reanuda atención presencial en Amazonas, Pasco, Tumbes y Ucayali
A partir del lunes 9 de agosto se reanudará la atención presencial en cuatro de sus oficinas regionales del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para continuar con la orientación e información de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Se atenderán en las oficinas regionales ubicadas en Amazonas, Pasco, Tumbes y Ucayali. Estas oficinas conforman el cuarto grupo de locales que reinician, de manera gradual este servicio.
Además, se suman a las 17 sedes operativas en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Lima (en los distritos de San Borja, Pueblo Libre y San Juan de Miraflores). De esta forma, Osiptel se acerca a los usuarios con atención presencial en 21 regiones.
“Estamos trabajando en la implementación de la atención presencial en otras seis oficinas. Nuestra meta final es contar con 37 sedes del Osiptel en el territorio nacional, para potenciar la orientación al público y empoderar a los ciudadanos en sus derechos como usuarios de los servicios de telecomunicaciones”, dijo la directora de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Tatiana Piccini.
/HQ/Andina/
Hoy continúa hasta las 7 p.m. en Lima Metropolitana y 8 regiones
Hoy, domingo 8 de agosto, hasta la 7 de la noche continúa la cuarta Vacunatón contra el covid-19 que se desarrolla, de manera ininterrumpida en Lima Metropolitana y 8 regiones del país.
El último reporte del Minsa, hasta las 00.25 horas de hoy domingo se han aplicado 337,585 dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Son 22 centros de vacunación que trabajan desde las 7:00 a.m. del viernes 6 hasta las 7:00 p.m. del domingo 8 de agosto, donde se atenderá a las personas de 38 a 44 años.
También se vacunará a los residentes en el país de 45 años en adelante que tienen pendiente su segunda dosis y a los rezagados.
Además se inmunizará a las embarazadas, mayores de 18 años, con 28 semanas de gestación, pacientes oncológicos y personas con síndrome de Down desde los 12 años de edad. Conoce en esta nota quiénes deben asistir.
/HQ/Andina/