Instituto Geofísico del Perú reporta sismo de magnitud 4 en Tumbes
Un sismo de magnitud 4.9 se registró esta tarde en Tumbes, provincia y región del mismo nombre, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de sus redes sociales, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 9 kilómetros al norte de dicha ciudad.
Según el IGP, el sismo tuvo una profundidad de 35 kilómetros. Hasta el momento no se ha informado sobre daños personales ni materiales.
/MO/
Agricultores se beneficiarán con labores de mantenimiento en el valle de Tambo
Trabajos de limpieza y mantenimiento de infraestructura de riego y áreas de cultivo se realizan en el valle de Tambo, ubicado en la provincia arequipeña de Islay, a fin de optimizar la captación y distribución del agua, y regular los niveles de humedad en los predios para las campañas agrícolas.
El proyecto minero Tía María (PMTM) proporciona los equipos y maquinaria pesada para ejecutar las labores de limpieza y mantenimiento de las áreas de cultivo en los distritos de Punta de Bombón y Cocachacra, en beneficio de 575 agricultores.
Los trabajos permitirán que los trabajadores del campo aprovechen mejor el agua para el riego de los cultivos, a fin de incrementar la producción y obtener mayores ingresos por la venta de sus productos.
El proyecto minero ejecutará los trabajos en coordinación con las comisiones de riego de Pampas Nuevas, San Juan de Catas, Machotes y Santa Rosa-Ventillata-Ayanquera, por un periodo de 882 horas.
Para ejecutar las labores, el proyecto minero Tía María puso a disposición una retroexcavadora y excavadora, equipos con los que se ejecuta la limpieza de canales, desarenado de drenes y mantenimiento de carreteras en el valle de Tambo.
/MO/Andina/
Huancavelica: Planta de oxígeno medicinal llega para enfrentar eventual tercera ola
El Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos informó que la novena planta de oxígeno medicinal ya se encuentra en Huancavelica para atender a los pacientes del Hospital Zacarías Correa Valdivia, ante la eventual tercera ola del nuevo coronavirus.
A través de una nota de prensa, detalló que este equipo medicinal, que cuenta con componentes procedentes de Bélgica y Suiza, tiene una capacidad para producir hasta 29 metros cúbicos de oxígeno por hora; es decir abastecerá hasta 696 metros cúbicos de oxígeno por día.
Tras su descarga, luego de dos días de viaje por carretera, personal técnico, contratado por el Proyecto Legado iniciará los trabajos de ensamblaje para la habitación de la planta. Asimismo, se deberá concluir la construcción de los ambientes especiales para su implementación y pronto inicio de operaciones.
/MO/
MTC realizó mediciones de antenas en regiones para determinar radiaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que hasta agosto último ha realizado 8,138 mediciones de Radiaciones No Ionizantes que se propagan a través de las ondas electromagnéticas que emiten las antenas de radiodifusión, telefonía móvil e Internet.
La entidad precisó que dicha cifra representa el 78 % del Plan Anual de Fiscalización para el presente año.
La programación de evaluaciones contempla las zonas que concentran la mayor cantidad de infraestructura instalada y población beneficiada con las antenas de telecomunicaciones.
El MTC prevé realizar 10, 500 mediciones de radiación en 937 distritos, que corresponden al 50 % del total a nivel nacional, hasta fin de año.
/ES/NDP/
Instalarán 185 módulos de vivienda en Marcavelica para damnificados por sismo
Concluyeron los trabajos de habilitación de terrenos en el distrito de Marcavelica, provincia piurana de Sullana, donde se instalarán 185 módulos temporales de vivienda que recibirán a los damnificados del fuerte sismo de magnitud 6.1 que afectó a la ciudad de Sullana el 30 de julio pasado.
Así lo informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que precisó que estos trabajos se realizaron en coordinación con las autoridades locales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Ejército del Perú.
/ES/Andina/
Mininter refuerza lucha contra trata de personas en la frontera con Bolivia
Más de 500 personas participaron en una campaña de prevención contra la trata de personas y todas las formas de explotación, realizada por el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), en la zona fronteriza de Desaguadero, en Puno.
La campaña tuvo la finalidad de sensibilizar a la población sobre este delicado tema e informar sobre los mecanismos de lucha que tiene el Estado para combatir este delito, que vulnera los derechos fundamentales del ser humano, al reducir su libertad y violar su dignidad como persona.
Como parte de esta campaña, policías de la comisaría de Desaguadero, en la frontera entre Perú y Bolivia, también entregaron folletos con información, afiches y calcomanías para fomentar la denuncia ciudadana contra este tipo de crimen.
Asimismo, colocaron afiches en puntos estratégicos, como el terminal terrestre de Desaguadero, la sede de Migraciones, el Centro de Emergencia Mujer y adhesivos en mototaxis, ambulancias y otros puntos, fomentando la denuncia mediante la Línea 1818, que opera las 24 horas.
Esta campaña fue realizada con apoyo del proyecto Eurofront, financiado por la Unión Europea y desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en coordinación con el Mininter, en el marco de un convenio para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Dicho proyecto trabaja en siete países y cuatro cruces fronterizos de Sudamérica, siendo uno de ellos la frontera entre Perú y Bolivia.
/ES/NDP/
Cajamarca: Se aprueba expediente técnico del Hospital Tito Villar de Bambamarca
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) aprobó el expediente técnico que permitirá iniciar la construcción del nuevo Hospital "Tito Villar Cabezas" de Bambamarca (II-1) en la provincia cajamarquina de Hualgayoc. El proyecto beneficiará a las 130 mil personas que viven en esta ciudad, ubicada a más de 2500 m s. n. m.; así como a la población de zonas aledañas.
El nuevo hospital contará con 52 camas hospitalarias, 19 consultorios, 6 cunas, 2 salas de operaciones y 2 salas de parto.
Asimismo, ambientes para consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, cadena de frio, entre otros.
Según el documento técnico aprobado, elaborado bajo la modalidad de administración directa, el programa arquitectónico se incrementó a 13 903.57 m2 con una inversión de S/ 180 196 048.13.
El Hospital Tito Villar Cabezas se construirá en la Av. Ricardo Palma N° 689, en un terreno con forma de polígono irregular con 12 vértices. Alrededor de 16% del área de ese terreno se encuentra ocupada por edificaciones de un solo nivel que componen los servicios actuales del establecimiento de salud.
El costo del proyecto también contempla la construcción de una infraestructura de contingencia a la cual se trasladarán de manera temporal los servicios del hospital, a fin de garantizar la continuidad de los servicios de salud mientras dure la construcción de la obra principal.
/ES/NDP/
Junín realiza vacunación contra el covid-19 en casas para cerrar brechas de segundas dosis
El Gobierno Regional de Junín realiza la vacunación contra el covid-19 bajo la estrategia casa por casa a fin de que las personas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca completen su proceso de vacunación con la segunda dosis.
Esta labor es realizada por los licenciados y técnicos de enfermería en una rutina diaria de caminata bajo un imponente sol, tocado de puertas y cargando los termos para vacunas.
“Salimos desde las 6:00 a.m. para recorrer las calles de Huancayo. Es una labor sacrificada pero satisfactoria porque protegemos a la población. A ellos les pedimos que colaboren con nosotros y accedan a recibir su segunda dosis”, comentó Angy Balbín, licenciada en enfermería.
Vacunación a mayores de 30 años
Por otro lado, hoy viernes 3 de setiembre el Gobierno Regional de Junín iniciará la aplicación de primeras dosis de la vacuna de Sinopharm a los mayores de 30 años.
La actividad se desarrollará en distintos centros de vacunación de Chanchamayo, Monobamba, Perené, San Ramón, y Uchubamba desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
/ES/NDP/
Sismo de 5.1 se registró hoy en Ica
Un movimiento sísmico de magnitud de 5.1 se registró este viernes 3 de setiembre a las 00:06 horas locales en Pisco - Ica, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor, con epicentro a 98 kilómetros al sur oeste de Pisco, tuvo una profundidad de 23 kilómetros.
El sismo hasta el momento no generó alarma de tsunami en el litoral peruano, según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú tras un mensaje en sus redes sociales.
En casos de sismo, las autoridades del Indeci recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.
Además, aconsejan tener una mochila de emergencia que contenga herramientas, radio portátil, alimentos básicos enlatados no perecibles y sobre todo mascarillas.
/HQ/
Piura: Reportan incendio en asentamiento humano Nuevo Amanecer
Un incendio de proporciones fue reportado en el asentamiento humano Nuevo Amanecer, ubicado en la región Piura.
Según un video, publicado en el portal La Hora, el fuego ha afectado varias viviendas y generado la desesperación de los vecinos.
De momento se desconocen las causas del siniestro, y se espera la llegada de los bomberos.
/MO/