Nacional

Más de 7000 familias acceden a viviendas bioclimáticas para enfrentar las bajas temperaturas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha construido ya un total de 7194 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, con lo cual se ha beneficiado a las familias de zonas rurales de nueve regiones del país, que podrán protegerse de los efectos de las heladas y el friaje.

Estas viviendas, que fueron construidas a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), benefician a familias de distintos centros poblados y comunidades rurales que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, principalmente en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima y Puno.

El sector detalló que existen 6 tipos de Sumaq Wasi: de bloqueta y losa aligerada para zonas de costa; de bloqueta con techo inclinado para la costa con presencia de lluvias y de adobe con área de tapón para zonas de sierra afectadas por heladas.

También se construyen de doble muro ladrillo para zonas de sierra afectadas por heladas; de madera para zonas de selva y de bloqueta de concreto para zonas de selva afectadas por friajes.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda indicó que las Sumaq Wasi ejecutadas en lo que va del 2021 representan una cifra superior a las viviendas ejecutadas durante todo el 2020, año en que se construyeron 5955 viviendas rurales de este tipo.

/RH/Andina/

05-08-2021 | 15:27:00

Ica: Segundo Vacunatón de la Esperanza se realizará los días 9, 10 y 11 de agosto

El gobernador regional de Ica, Javier Gallegos, informó que el segundo Vacunatón de la Esperanza en la región Ica, a realizarse los días 9, 10 y 11 de agosto, estará dirigida para personas de 40 años a más.

La autoridad dio a conocer esta noticia tras mantener una reunión virtual con el ministro de Salud, Hernando Cevallos. En la cita también participaron el viceministro de Salud, Gustavo Rosell y todo el equipo de inmunizaciones del Minsa.

Desde Ica asistieron a la reunión el director regional de Salud, Marcos Cabrera Pimentel; el director del Hospital Regional, Carlos Navea Méndez; el director de la Red de Salud, Richard Sifuentes Saravia; y el coordinador de la estrategia de Inmunizaciones de la Red, Edwin Villamares, entre otros funcionarios.

El equipo de gestión programa ahora la estrategia para en simultáneo vacunar en todos los distritos tan igual como fue la primera jornada.

El gobernador regional comprometió al viceministro de Salud para que se remita un nuevo lote de vacunas contra la covid-19, e inmunizar a una mayor cantidad de pobladores en la región. “Con ello se garantiza la segunda Vacunatón”

/JV/

05-08-2021 | 15:07:00

Vacunatón en Cusco espera inmunizar a más de 220,000 personas mayores de 30 años

El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, anunció que la próxima semana se iniciará la inmunización a un promedio de 220,499 personas entre los 30 a 39 años de edad, durante el tercer Vacunatón.

La autoridad precisó que solo en la provincia del Cusco hay un total de 83,369 personas perteneciente a este grupo etario, mientras que el otro grupo mayoritario está en las 12 provincias restantes y será inoculado progresivamente.

Benavente resaltó que este sábado 7 y domingo 8 de agosto se desarrollará el segundo Vacunatón para personas mayores de 40 años, quienes recibirán la segunda dosis. Solo en la ciudad del Cusco se estima unos 45,000.

 “Cusco es una región ordenada, una región organizada, con identidad y en ese marco tenemos que seguir avanzando. Todas las personas deben recibir la segunda dosis para combatir la pandemia”, indicó la autoridad regional.

Por su parte, el gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman, ratificó que este fin de semana en la nueva Vacunatón se inmunizará con la segunda dosis contra el coronavirus a las personas nacidas entre 1972 y 1981.

/JV/

05-08-2021 | 13:58:00

Apurímac inicia aplicación de segunda dosis a mayores de 50 años

Con el objetivo de que este grupo poblacional se encuentre mejor protegido ante la eventualidad de una tercera ola pandémica, Abancay, capital de la región Apurímac, inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 a personas mayores de 50 años.

Hasta el lunes 9 de agosto, todos los adultos de 50 a 59 años, con domicilio en la ciudad de Abancay, podrán completar su proceso de vacunación con las dosis enviadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Así lo informó Indira Yaneth Pichihua Bernales, directora de la Red de Salud Abancay, quien resaltó la necesidad de protegerse de manera efectiva con ambas dosis.

Agregó que las jornadas de vacunación se realizarán en las instituciones educativas (I.E.) Miguel Grau, Aurora Inés Tejada, Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de Las Mercedes.

Las brigadas de vacunación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac ya están listas para empezar con el trabajo desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

/ES/Andina/

05-08-2021 | 12:47:00

Contraloría detecta obras en estadio de Chupaca sin contrato regular en Junín

La Contraloría General de la República (CGR) identificó la instalación estructuras de soporte (tijerales y correas) en la tribuna oeste del estadio municipal “Eleazar Patiño”, de la provincia de Chupaca- región Junín, sin el respaldo de una ficha técnica del proyecto ni tampoco con el requerimiento del área usuaria y la formalización del compromiso para su ejecución.

Los trabajos de control de la CGR también detectaron que la obra no contaba con una orden de servicio o contrato.

En este sentido, la Contraloría alertó que dicho proyecto no contaría con una ficha técnica para su ejecución, porque no fue notificada al consultor para su elaboración.

Además, la Unidad de Logística de la Municipalidad de Chupaca informó que no se requirió ni contrató la ejecución de la instalación de dichas estructuras.

/ES/Andina/

05-08-2021 | 12:34:00

Inauguran planta de oxígeno en Hospital de Apoyo Elpidio Berovides Pérez de Otuzco

En la ciudad de Otuzco, en la región la Libertad, una nueva planta de oxígeno medicinal, gestionada e importada por el Proyecto Legado fue inaugurada hoy en el Hospital de Apoyo Elpidio Berovides Pérez.

Se trata de una planta generadora tipo PSA de tecnología francesa, cuya capacidad de producción es de 20 metros cúbicos de oxígeno gaseoso por hora; es decir, hasta 400 metros cúbicos de oxígeno por día, en beneficio de los pacientes con covid-19 de esta región.

La inauguración se realizó con la participación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos; el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén; el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela, y el director ejecutivo de la Red de Salud de Otuzco, Alan Alvarado.

Para la implementación de estos modernos equipos el Gobierno Regional de La Libertad habilitó un ambiente especial de concreto con estructura metálica, cerco perimetral de drywall y techo alto a dos aguas.

Esta es una de tres plantas que Legado adquirió para La Libertad, por disposición del Ministerio de Salud. Una primera se instaló en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el mes de junio. En las próximas semanas, se entregará una fábrica productora de oxígeno procedente de la India, en la ciudad de Pacasmayo.

/ES/NDP/

 

05-08-2021 | 10:32:00

Piura: 38 distritos afectados por sismo fueron declarados en emergencia

El Gobierno oficializó la declaratoria del estado de emergencia en 38 distritos de siete provincias de la región Piura que resultaron afectados por el fuerte sismo de magnitud 6.1 que se registró el viernes 30 de julio cerca de la ciudad de Sullana.
 
Así lo precisa el Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, que precisa que la norma se adopta por el impacto de daños ante la ocurrencia del movimiento sísmico.
 
Los distritos incluidos en esta declaratoria son: provincia de Piura: La Unión, Piura, Veintiséis de Octubre, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, Castilla, La Arena, Las Lomas y Tambogrande; Sullana: Lancones, Sullana, Querecotillo, Marcavelica, Bellavista, Ignacio Escudero, Miguel Checa y Salitral; Morropón: Buenos Aires, Chulucanas, Morropón, La Matanza, Chalaco y Salitral; Paita: Amotape, La Huaca, Paita, Vichayal, Colán, Tamarindo y Arenal; Sechura: Vice, Sechura, Rinconada Llicuar y Cristo nos Valga; Ayabaca: Frías; Talara: Pariñas y Los Órganos.
 
La norma agrega que la declaratoria de estado de emergencia regirá por un plazo de 60 días calendario y durante ese lapso se podrán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
 
/LC/Andina/
05-08-2021 | 09:31:00

Lambayeque: Mayores de 43 años serán vacunados contra el covid-19 este viernes

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque informó a partir de este viernes 6 de agosto iniciará la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm a mayores de 43 a 49 años.

 Este nuevo grupo etario podrá acercarse a cualquier de los seis centros de vacunación implementados en tres provincias de Lambayeque: Chiclayo (Casa Comunal de la Juventud, I.E. San José, I.E. Elvira García y Jockey Club), Lambayeque (I.E. Manuel Iturregui) y Ferreñafe (I.E. Manuel Mesones). 

Cabe indicar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la eficacia de la vacuna de Sinopharm para evitar infecciones y enfermedad es del 79%. En tanto, estudios hechos en el Perú han demostrado que alcanza una efectividad de 94% para prevenir la muerte.

/ES/NDP/

 

05-08-2021 | 06:48:00

Un avance del 90 % registra implementación de planta de oxígeno en Pacasmayo

En beneficio de la población de la región La Libertad, un avance del 90 % registran los trabajos en la zona donde el Proyecto Legado implementará una planta de oxígeno criogénica, importada de la India.

Este equipo medicinal, con características de una fábrica, producirá 170 metros cúbicos de oxígeno por hora y permitirá llenar hasta 400 cilindros de 10 metros cúbicos por día. 

La planta se implementará dentro de una caseta de 266 metros cuadrados. Este ambiente es aledaño al hospital I Pacasmayo de EsSalud y ha sido cedido por la municipalidad provincial.

La infraestructura que albergará esta fábrica productora de oxígeno está casi lista. También se han habilitado ambientes para la operación de la planta, una zona como caseta de control y otra para oficina administrativa, vestidores de varones y damas, entre otros.

/ES/Andina/

05-08-2021 | 06:30:00

No vacunados están en más riesgo frente a una tercera ola de covid-19

El vicegobernador regional de La Libertad, Ever Cadenillas, advirtió que las personas mayores de 43 años que aún no han recibido su primera dosis de vacuna y los ciudadanos que no van por la segunda dosis están en grave riesgo de perder la vida durante una eventual tercera ola de esta enfermedad.

“Tenemos un 22 % de la población inmunizada, es decir con segunda dosis, pero hay un grupo de unas 40 000 personas que por diversos motivos no reciben aún su segunda dosis. En una tercera ola quizá sea de vida o muerte tener completas las dos dosis”, señaló.

Ante los temores de la población para acudir a vacunarse, se evidenció una ausencia en muchos de los centros designados para tal fin. A lo que se suma el temor de la población por recibir la vacuna de Sinopharm, la única que la región está recibiendo para primeras dosis en estos días.

En ese sentido, Cadenillas explicó que el 90 % de los pacientes que están hospitalizados o en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por covid-19 corresponde a personas que no se aplicaron la vacuna contra el coronavirus, los que ahora son menores de 50 años.

Del mismo modo, indicó que tener las dos dosis de la vacuna tiene resultados positivos, porque ya no se reportan formas severas de la enfermedad en adultos mayores, ni en personas con comorbilidades. Esto gracias a la inmunización completa contra el covid-19.

Asimismo, el funcionario manifestó que el descenso que La Libertad registra en estos días con respecto a casos graves y mortalidad se debe a que ya se vacunó a gran parte de la población adulta mayor, que era la de mayor riesgo. “Ahora el problema es con el grupo menor a ese rango que aún no tiene ni la primera ni la segunda dosis”, indicó tras pedir a la población vacunarse y seguir acatando las medidas sanitarias.

/RH/Andina/

04-08-2021 | 15:59:00

Páginas