Nacional

Lambayeque recibe lote de 27,682 dosis de la vacuna contra la covid-19 de Sinopharm

Autoridades sanitarias de Lambayeque recibieron esta tarde un lote de 27,682 dosis de vacunas Sinopharm, las cuales permitirán avanzar con el proceso de inmunización contra la covid-19 de personas mayores de 43 años.

La inoculación de este grupo etario comenzó hoy y continuará mañana, en horario de 8:00 a 18:00 horas, y culminará el domingo 8 de agosto, en el turno de 8:00 a 14:00 horas. La atención será de acuerdo con el orden de llegada.

Las vacunas fueron recibidas por el gobernador regional, Luis Díaz Bravo, y el gerente regional de Salud, Alipio Rivas.

El gobernador anunció que en los próximos días se implementará un vacunatorio nocturno en un centro comercial de esta ciudad, para atender a personas que no pueden acudir a recibir sus dosis en horario regular pues se encuentran trabajando.

Por su parte, Alipio Rivas explicó que, en paralelo, se está programando la vacunación con segunda dosis a quienes ya recibieron la primera dosis de Pfizer.

/JV/

06-08-2021 | 18:19:00

Min. de Vivienda y Gob. de Apurímac acordaron destrabar proyectos de agua potable

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, sostuvo una reunión con el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, en la cual acordaron destrabar importantes proyectos de agua potable y desagüe que beneficiarán a diversas comunidades rurales de esa región.

Alvarado López señaló que los proyectos de saneamiento beneficiarán a las comunidades rurales del distrito de Challhuahuacho, ubicado en la provincia de Antabamba; y los distritos del valle del río Chumbao, provincia de Andahuaylas.

El Ministerio de Vivienda brindará asistencia técnica al Gobierno Regional de Apurímac y los municipios provinciales a fin de que puedan culminar los expedientes técnicos y realicen las gestiones necesarias para financiar estas obras.

Uno de los temas priorizados en la reunión entre el ministro Alvarado y el gobernador regional fue el proyecto de agua para el valle del río Chumbao, que beneficiará a los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera, provincia de Andahuaylas, que concentra al 40 % de la población de toda la región.

Para ello, se convocará a una nueva reunión al alcalde provincial de Andahuaylas, a fin de evaluar los mecanismos que permitan culminar una obra paralizada en dicha provincia, la cual contribuirá a viabilizar el proyecto integral. La cita será el jueves 12 de agosto.

/JV/

06-08-2021 | 13:33:00

Arequipa: Este sábado inicia Vacunatón dirigida a adultos mayores de 40 años

Este fin de semana se desarrollará en la región Arequipa la segunda Vacunatón Covid-19, dirigido a personas de 40 años a más quienes recibirán la primera o segunda dosis de la vacuna contra la covid-19.

La población puede acudir a los puntos de vacunación los días sábado 7 y el domingo 8 de agosto desde las 7:00 horas hasta las 18:00 horas.

El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, informó que, en esta Vacunatón, además de aplicar primeras dosis, se busca culminar con la inoculación de los adultos mayores de 50 años a más, grupo poblacional que hasta el momento han sido inmunizados al 85 %.

Este fin de semana se aplicará la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 a la población de 40 a 44 años de la provincia de Arequipa. De manera simultánea se inmunizará con primera o segunda dosis a personas de 45 años a más.

En esta campaña de vacunación las personas de 40 a 44 años de la provincia de Arequipa que recibirán la primera dosis de la vacuna pueden acudir a los centros de vacunación que se instalarán en los distritos de Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Cayma, Mariano Melgar, Miraflores, Yanahuara, Hunter, Sachaca, Tiabaya y Alto Selva Alegre.

Mientras que la población de la provincia de Arequipa de 45 años a más que recibirán primera y segunda dosis puede acudir a los seis puntos de vacunación que se instalarán en los distritos de Cerro Colorado, Cercado, Paucarpata, Socabaya y José Luis Bustamante y Rivero desde la 7:00 hasta las 18:00 horas.

En tanto, en las provincias de Islay y Camaná, así como en el distrito de Majes, jurisdicción de la provincia de Caylloma donde se inmunizará a personas de 45 a 49 años se instalarán once puestos de vacunación.

/JV/

06-08-2021 | 13:23:00

Machu Picchu contará con nuevo y moderno establecimiento de salud 

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) aprobó el expediente técnico que permitirá reiniciar las obras y culminar la construcción del nuevo Centro de Salud Machu Picchu (I-4), en la región de Cusco, en beneficio de cerca de 7 mil cusqueños y turistas que lleguen a la ciudad y requieran atención médica. 

Con una inversión total de más de S/ 33 millones, el Centro de Salud Machu Picchu contará con 12 consultorios, seis camas hospitalarias y dos de observación.

Asimismo, brindará los servicios de consulta externa, emergencia, farmacia, ecografía y radiología, patología clínica, internamiento, atención a la gestante en periodo de parto, entre otros.  

Además, el nuevo establecimiento será provisto de equipamiento de última generación que permita una adecuada atención de los pacientes, mientras que el personal será capacitado en gestión hospitalaria.  

Cabe indicar que, el monto de inversión incluye la infraestructura, gestión, equipamiento y supervisión de la obra. Luego de la adjudicación, firma de contrato y entrega del terreno al contratista, el establecimiento de salud será construido en un plazo de 360 días calendario en un área aproximada de 2 900 m2, según indica el documento técnico. 

Actualmente, la atención a los pacientes se realiza en un ambiente temporal o de contingencia entregado por el Pronis, a fin de garantizar la continuidad de los servicios de salud y atención hospitalaria durante el periodo de construcción del nuevo establecimiento. 

/ES/NDP/

06-08-2021 | 10:03:00

Temblor de 3.6 remeció esta madrugada Sullana

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un movimiento telúrico de magnitud de 3.6 remeció Sullana esta madrugada.

El temblor se produjo a las 04:57 horas y su epicentro se situó a 11 kilómetros al oeste de la ciudad de Sullana.

El IGP informó, además, que otro temblor se registró en las primeras horas de hoy en la sierra de la región La Libertad. El sismo se produjo a las 00:07 horas y alcanzó una magnitud de 3.7, con una profundidad de 13 kilómetros.

/ES/Andina/

06-08-2021 | 08:36:00

Continuará el descenso de temperatura nocturna en la sierra

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 155 (nivel amarillo) del Senamhi, alertando sobre la continuidad de descenso de la temperatura nocturna en la sierra. 

De esa manera alertó a los departamentos Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, fenómeno que se presentará los días sábado 7 y domingo 8 de agosto.

De acuerdo con dicho comunicado, durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 45 km/h durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Para el sábado 7 se prevén temperaturas mínimas por debajo de los 0 °C en localidades sobre los 2900 m s.n.m. de la sierra norte, entre los -10 °C y -6 °C sobre los 3500 m s.n.m. de la sierra centro y hasta los -16 °C en localidades sobre los 4000 m s.n.m. de la sierra sur.

Asimismo, el domingo 8 de agosto, se esperan temperaturas mínimas próximas a 1 °C en zonas sobre los 2900 m s.n.m. de la sierra norte, entre los -9 °C y -5 °C en localidades sobre los 3500 m s.n.m. de la sierra centro y hasta los -15 °C sobre los 4000 m s.n.m. en la sierra sur.

Ante este panorama, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Señaló que es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

/ES/NDP/

 

06-08-2021 | 07:51:00

Indeci brinda recomendaciones ante el incremento de la temperatura en la selva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo una serie de recomendaciones como medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 156 (nivel naranja) del Senamhi, que la alerta en el incremento de la temperatura de la selva.

De esta manera se alertó a los departamentos Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Puno y Ucayali, fenómeno que se presentará los días sábado 7 y domingo 8 de agosto.

De acuerdo con lo informado en dicho comunicado, durante la vigencia del aviso se espera la ocurrencia de tormentas aisladas con ráfagas de viento.

En tanto, el sábado 7 de agosto, se prevén valores próximos a los 35°C en la selva centro y sur y valores cercanos a los 36°C en la selva norte. Por otro lado, el domingo 8, los valores serán entre 34°C y 35°C en la selva norte y centro, y valores cercanos a los 35°C en la selva sur.

Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta.

Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

 Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación.

También se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante 5 minutos.

/ES/NDP/

06-08-2021 | 06:20:00

Piura: IGP registra sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana

La provincia de Sullana, en la región Piura, fue remecida esta tarde por un temblor de magnitud 4.1, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El Centro Sismológico Nacional del IGP informó en su cuenta de Twitter que el movimiento telúrico ocurrió a las 17:36 horas, a 11 kilómetros al oeste de Sullana y que tuvo una profundidad de 35 kilómetros e intensidad.

Las autoridades de Defensa Civil monitorean la zona vulnerable; hasta el momento no han reportado daños personales ni materiales por el evento.

El 30 de julio se reportó un sismo de magnitud 6.1 en la provincia de Sullana, que dejó decenas de heridos y más de 1,500 personas afectadas, por lo que el Gobierno decidió declarar en emergencia diversos distritos piuranos.

/JV/

05-08-2021 | 18:21:00

Arequipa: Número de casos de fallecidos por covid-19 disminuyeron en un 87 %

El gerente regional de Salud de Arequipa, Christhian Nova, informó que el número de casos de fallecidos por covid-19 en este departamento descendió en las últimas semanas en un 87 % y los contagios en aproximadamente 73 %.

La evaluación epidemiológica evidenció que el punto máximo de contagios fue del 13 al 19 de junio pasado, con 6,112 casos; en tanto que del 25 al 31 de julio se presentaron 1,678 casos, es decir, de redujo en un 73 %.

En cuanto al número de fallecidos, Nova señaló que se contabilizó 269 del 13 al 19 de junio, pero del 25 al 31 de julio se reportaron entre cinco a siete casos por día, lo que significa una reducción de alrededor del 83 %.

“Estas cifras resultan de un mejor comportamiento social de la población; mayor intervención en el primer nivel de atención con el fortalecimiento del personal de salud; la reactivación de los equipos de respuesta rápida; las patrullas de visitas; el monitoreo, control y vigilancia de los casos positivos para evitar que las personas no empeoren y lleguen a los hospitales”, señaló la autoridad.

En cuanto a las vacunas enviadas a la ciudad de Arequipa, Nova Palomino manifestó que hasta el 3 de agosto se aplicaron 709,790 dosis, de las cuales 402,924 corresponden a la primera y 306,866 a la segunda; es decir, se logró inmunizar al 76.2 % con las dos dosis en los grupos de 50 años a más.

/JV/

05-08-2021 | 17:53:00

Minsa y Devida brindan atención a 1,018 familias de Puno, Cusco y Madre de Dios

Un total de 1,018 familias agricultoras de los distritos de San Gabán (Puno), Camanti (Cusco) e Inambari (Madre de Dios) se beneficiaron con seis jornadas de inclusión social desarrolladas por los establecimientos del Ministerio de Salud en alianza estratégica con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Estas jornadas permitieron brindar atención integral de salud en las especialidades de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería, psicología, trabajo social, ginecología, pediatría, nutrición, oftalmología y otras, y se entregaron medicamentos gratuitos.

También se hicieron despistajes de VIH y sífilis, análisis de sangre, desparasitaciones, limpieza dental, ecografías a gestantes, ayuda psicológica, entre otros exámenes y servicios. La atención se brindó de manera gratuita.

Las jornadas se extendieron por más de seis horas por evento y se desarrollaron en los caseríos de Palmeras y Dos de Mayo, del distrito de Inambari; El Carmen y Cuesta Blanca, del distrito de San Gabán, y la comunidad indígena de San Lorenzo en Camanti.

/JV/

05-08-2021 | 17:13:00

Páginas