Nacional

Junín: Culmina construcción de 200 módulos de protección de cultivos en zonas altoandinas

Agro Rural culminó la construcción de los 200 módulos de protección de cultivos (fitotoldos), como parte de las acciones preventivas ante las bajas temperaturas que se registran en diversos distritos del ámbito de la región Junín.

Así lo dio a conocer, la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, quien informó que, estas acciones cuentan con la asistencia técnica de los especialistas de Agro Rural de las agencias zonales de Chupaca- Huancayo, Concepción- Jauja y Tarma-Yauli- Junín.

Asimismo, representantes de la Dirección Zonal de Agro Rural en la región Junín, informaron que, en coordinación con los Gobiernos locales se realizaron las acciones de identificación de beneficiarios y libre disposición de terrenos, por lo que se han construido fitotoldos en los distritos de: Quilcas (35), Comas (20), Curicaca (25), Masma Chicche (30), Óndores (30), Chacapalpa (30), Marcapomacocha (10), Santa Bárbara de Carhuacayán (10) y Suitucancha (10).

Del mismo modo, destacaron que, estos invernaderos rústicos evidencian el proceso productivo y el control de las condiciones térmicas del ambiente interno, favorable para la producción de cultivos en zonas altoandinas, además que, las familias de la agricultura familiar beneficiarias podrán hacer uso más eficiente del agua y un mejor control de plagas o enfermedades.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 10:12:00

MTC entregó nuevo lote de alrededor de 2700 tablets para Huancavelica

Con el objetivo de potenciar la experiencia escolar de niños y adolescentes de la región Huancavelica y desarrollar sus habilidades digitales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó 2692 tablets a su gobierno regional.

Cabe señalar que con esta nueva donación ya son cerca de 12 000 dispositivos de este tipo entregados a favor de los escolares de la región. Para los próximos días se prepara un nuevo lote que se enviará a la zona.

El viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, informó que en las próximas semanas se distribuirán 6969 nuevos dispositivos. En total serán 21 650 tablets entregadas para que los escolares de Huancavelica puedan fortalecer su educación y habilidades informáticas.

“Niños y adolescentes en edad escolar, así como profesores de 443 instituciones educativas de la región Huancavelica, se beneficiarán con estos equipos y accederán a las tecnologías de la información y comunicación y del Internet de banda ancha que ya funcionan en los colegios beneficiarios del proyecto de banda ancha”, informó Carrillo.

La distribución de las tablets contribuirá en forma significativa a reducir la brecha de acceso a la educación y al programa “Aprendo en Casa”, ya que los equipos entregados cuentan con el contenido de esta plataforma educativa, impulsada por el Gobierno nacional. 

/ES/NDP/

16-02-2021 | 08:35:00

Región San Martín enviará oxígeno medicinal a hospital de Ate

Tras recibir un pedido formal de la directora del Hospital de Ate, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, anunció que se enviará oxígeno medicinal al nosocomio que atiende a pacientes covid-19 y que requiere la ayuda con una recarga interdiària de 100 balones de 10 metros cúbicos.

La directora regional de Salud, Leslie Zevallos, precisó que este oxígeno se surtirá desde las plantas de los hospitales de Rioja y Moyobamba, ayuda que se convierte en un gesto de retribución con este hospital que, durante la primera ola, no dudó en enviar a San Martín su apoyo con personal médico especializado. 

“El año pasado el hospital de Ate nos ayudó enviando especialistas que ordenaron el protocolo de inocuidad y perfiló la dinámica de atención en las unidades de cuidados intensivos. Eso nos permitió salvar muchas vidas”, recordó Zevallos.

La funcionaria precisó que el hospital de Ate mandará los balones mediante vuelos de las Fuerzas Armadas los mismos que serán recargados de oxígeno para ayudar a salvar vidas a miles de personas en la capital.

/DBD/

16-02-2021 | 07:25:00

Senamhi advierte que persistirán lluvias en la selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que en la selva continuará lloviendo mañana miércoles y el jueves 18 de febrero, con una intensidad de moderada a fuerte, y se presentarán descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora.

Para el miércoles 17 de febrero se prevé registros pluviales sobre los 45 y 60 milímetros por día en la selva norte y selva centro y alta sur, respectivamente; mientras que en la selva baja sur alcanzará alrededor de los 45 milímetros por día.

Ante el aviso de nivel naranja, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, e invoca a la ciudadanía evitar cruzarlos en caso aumente su caudal.

El Indeci indica que la presencia de las precipitaciones podría ser favorable para el aprovechamiento de la agricultura, acumulación de agua para reservorios y a la napa freática para agua subterránea, en especial en aquellas localidades que presentan déficit hídrico.

/DBD/

16-02-2021 | 07:15:00

Devida apoya a comunidades indígenas de Ucayali y Huánuco con proyectos alternativos

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) permite, con sus proyectos alternativos de cacao y plátano, beneficiar a un total de 512 familias de comunidades indígenas de las etnias shipibo y kakataibo, ubicadas en las provincias de Padre Abad, región Ucayali; y Puerto Inca, en Huánuco.

En estas comunidades Devida beneficia, bajo ejecución directa, a 289 familias, las mismas que desarrollan el proceso del manejo técnico del cultivo de cacao en 342 hectáreas, en las etapas de instalación, crecimiento y producción.

Además, 223 familias indígenas son beneficiadas por los proyectos productivos de cacao y plátano bellaco hartón que Devida financia y son ejecutados a través de los gobiernos locales; en específico con la Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo (Huánuco), la Municipalidad Provincial de Padre Abad y el Gobierno Regional de Ucayali.

Devida indicó que en la actualidad se cuenta con dos organizaciones cacaoteras que brindan valor agregado a sus productos con la elaboración de chocolate para taza, chocolate con maní, chocolate con aguaymanto, chocolate con coco, chocotejas, trufas, néctar de cacao, entre otros.

/DBD/

15-02-2021 | 13:05:00

Profesionales en salud viajan hasta Áncash para reforzar lucha contra el covid-19

Un nuevo contingente de 20 profesionales de la salud partió rumbo a la región Áncash para fortalecer la capacidad de respuesta regional ante la segunda ola pandémica del covid-19.

El equipo está compuesto por seis médicos, siete licenciadas en enfermería, dos licenciadas en obstetricia y cinco biólogos, que viajarán llevando 600 kilogramos de medicamentos y 285 equipos de protección personal.

Este despliegue del Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (Digerd), tiene como misión el fortalecimiento de los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención en el marco de las actividades del Plan de Segunda Ola Pandémica.

Los profesionales en salud enviados por Digerd del Minsa son destacados de manera momentánea, según la necesidad de la región y a las zonas afectadas, y sus integrantes son relevados por otros equipos contingentes cada quince días.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 11:30:00

Transporte interprovincial se suspende solo en provincias de nivel de alerta extremo

El ministerio de Transportes y Comunicaciones recuerda a la ciudadanía que el transporte terrestre interprovincial seguirá suspendido en las provincias de nivel de alerta extremo, entre el 15 y 28 de febrero, como parte de las medidas dispuestas contra la pandemia del covid-19.

En tanto que dicho servicio continuará en las provincias con nivel de riesgo muy alto, pero con un aforo de 50%. Mientras que en las localidades que se encuentran en nivel de alerta alto, el transporte interprovincial podrá desarrollarse con normalidad, cumpliendo los protocolos sanitarios.

Se recuerda que los pasajeros y la tripulación deben utilizar mascarillas y protectores faciales durante sus desplazamientos en este tipo de servicio. Además, no está permitido viajar de pie.

Para evitar aglomeraciones en los terminales, se recomienda que solo acudan las personas que realizarán el viaje.

Los pasajeros también deberán presentar una declaración jurada de salud para poder abordar los buses de transporte, en la que aseguren no tener síntomas del covid-19.

Por otro lado, quedan cerradas las fronteras terrestres, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros por vía terrestre. Solo estará permitido para el caso del transporte de carga y mercancía.

Es importante indicar que podrán ingresar al país los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes, trabajadores extranjeros requeridos por instituciones o empresas, entre otros.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 11:15:00

Áncash: Fortalecen capacidades en uso de guano de las islas en cultivos de paltos

En la región Áncash, Agro Rural viene fortaleciendo las capacidades a más de 40 profesionales y técnicos de manera virtual en el uso adecuado y comercialización del guano de las islas en cultivos de paltos.

Así lo dio conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, quien mencionó que los profesionales y técnicos participantes en esta capacitación replicarán lo aprendido a las familias productoras de la región, con el fin de mejorar la productividad de sus cultivos y ofrecer al mercado nacional un producto de mejor calidad.

Del mismo modo, la funcionaria destacó que estas acciones favorecerán a las familias productoras, ya que contribuirán al desarrollo de sus conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas al abonamiento con guano de las islas y otros fertilizantes naturales, manejo de suelos, entre otros. 

En esta capacitación participaron los profesionales de las municipalidades distritales de Asunción, Antonio Raimondi, Huayllabamba, Catac, Independencia, La Pampa, San Marcos, San Pedro Chana y, de las municipalidades provinciales de Asunción de Chacas, Carlos Fermín Fitzc, Bolognesi, Huaraz y Recuay, entre otros.

Esta actividad se realizó a través del trabajo conjunto entre la Subdirección de Comercialización de las Dirección de Abonos de Agro Rural y la Dirección Zonal de Agro Rural Ancash. 

/ES/NDP/

15-02-2021 | 10:35:00

Aeropuertos de Arequipa, Ayacucho y Tacna se mantienen abiertos y ratifican operaciones

La empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú informó que Los aeropuertos ubicados en las ciudades de Arequipa, Ayacucho y Tacna; además de Juliaca, ubicado en la región Puno; y Puerto Maldonado, en Madre de Dios, ratificaron que se mantienen abiertos para vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales.

Aeropuertos Andinos del Perú remarcó de esta manera que los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna continuarán operando en los horarios establecidos, al referirse sobre las últimas disposiciones establecidas por el Estado peruano para enfrentar a la pandemia de coronavirus y que rigen desde hoy hasta el domingo 28 de febrero.

Cabe recordar que de acuerdo con las nuevas medidas dispuestas por las autoridades, aquellos pasajeros que inicien un viaje desde Arequipa, Ayacucho y Tacna hacia cualquier ciudad del país deberán presentar al ingreso al aeropuerto, de forma obligatoria, una prueba molecular o de antígeno con resultado negativo (con un máximo 72 horas de obtenido el resultado) para covid-19, antes de abordar los vuelos comerciales.

Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones esta medida rige también para los aeropuertos Jorge Chávez de Lima, de Pisco, Huánuco y Tacna.

/ES/Andina/

15-02-2021 | 09:15:00

Senamhi: Prevé fuertes lluvias en la Selva y Descenso de temperatura en la sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que, desde hoy hasta mañana martes 16 de febrero, la lluvia se intensificará de moderada a fuerte en la Selva, mientras en la Sierra descenderá la temperatura nocturna.

En la selva las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 55 kilómetros por hora. Así mismo se prevé a partir de hoy acumulados sobre los 35, 50 y 70 milímetros por día en la Selva norte, Selva centro y Selva sur, respectivamente.

Riesgos de afectación por huaicos en la selva

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) advirtió que un total de 52 distritos de la Selva presentan riesgos de afectación por huaicos y/o deslizamientos, ante la ocurrencia de las lluvias pronosticadas por el Senamhi. 

Según el escenario de riesgos elaborado por dicha institución, 5 distritos de Ayacucho, 3 de Pasco y 2 de Puno se encuentran con riesgo muy alto, mientras que las jurisdicciones ubicadas en Huánuco (14), Junín (10), Cusco (6), Puno (6), Pasco (5) y Ucayali (1) presentan un nivel de riesgo alto. 

Ante ello, el Cenepred instó a las autoridades competentes tomar las precauciones para evitar daños personales y materiales.

Bajas temperaturas en la sierra  

De acuerdo con el Senahmi, en el descenso de la temperatura nocturna en la sierra se espera ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora en horas de la tarde. Además, habrá escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. 

Se estiman valores por debajo de -4 grados Celsius en localidades sobre los 4,000 metros de altura en la Sierra sur, a -1 grados Celsius en localidades por encima de 3,800 metros de altura en la Sierra centro y menores a 5 grados Celsius en localidades con más de 3,000 metros de altura en la Sierra norte.

/DBD/

15-02-2021 | 07:20:00

Páginas