Nacional

Alcalde provincial de Paita pierde la batalla contra el covid-19

Los regidores, funcionarios y trabajadores del municipio de Paita ofrecieron su más sentido pésame a la familia del alcalde provincial de Paita Teodoro Alvarado Alayo quien falleció víctima del covid-19 en hospital Santa Rosa.

Según informaron parientes y funcionarios de la comuna el burgomaestre dejó de existir al promediar las 08:00 horas, en la sala de hospitalización del Hospital Santa Rosa, de Piura, donde fue internado desde hace dos semanas.

Inicialmente sus familiares lo internaron en una clínica particular, pero su situación se agravó por lo que tuvo que ser trasladado a dicho nosocomio. 

/DBD/

08-02-2021 | 13:03:00

Juntos implementa orientaciones telefónicas para atender más de 500 mil hogares

A través de la estrategia de orientaciones telefónicas “Aló Juntos”, en el marco de un nuevo esquema de trabajo ante la llegada de la segunda ola del covid-19, el programa Juntos inició una intervención no presencial para continuar con su servicio de Acompañamiento Familiar a más de 580 mil hogares con gestantes y niños menores de 36 meses.

Para ello, los 1 315 gestores locales con los que cuenta el programa Juntos, en las 21 regiones del país, vienen brindando orientación a las familias usuarias, de acuerdo a la edad de sus hijas e hijos o al mes de gestación de las embarazadas, poniendo énfasis en el acceso a los servicios de salud.

Cabe señalar que durante las orientaciones telefónicas se identificarán alertas como, por ejemplo, que las niñas o niños no cuenten con vacunas, que presenten anemia o que las gestantes no hayan asistido a sus controles prenatales. Para ello, los gestores locales cuentan con guías de orientación telefónica para cada una de las edades de las niñas y niños y por mes de embarazo. 

Atención en lenguas nativas

Actualmente, 400 gestores locales del programa Juntos dominan otras lenguas como el quechua, aimara, awajún, asháninca, entre otros, por lo que la comunicación telefónica con las comunidades indígenas de la Sierra y Amazonía peruana, se realizarán en sus respectivas lenguas nativas.

Cabe recordar que las familias usuarias recibirán los abonos en sus cuentas del Banco de la Nación, cada dos meses, siempre y cuando hayan cumplido con el compromiso de llevar a sus hijas e hijos, así como a las gestantes, a los centros de salud para recibir el paquete integral de salud que le corresponde de acuerdo con su edad o etapa de gestación.

/ES/NDP/

08-02-2021 | 12:12:00

Nuevo grupo de profesionales en salud parte a Ica para fortalecer respuesta contra el covid-19

Un nuevo grupo de 30 profesionales en salud salió de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa) en Lima rumbo a la región Ica, para reforzar la capacidad de respuesta ante la pandemia del covid-19.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, acompañó a este equipo hoy temprano en su salida hacia Ica, indicando que, si bien se trata de una región pujante y bien organizada, hoy necesita de este refuerzo tal como en su momento ocurrió con la región Huánuco, a donde también se envió ayuda.

“Ellos son parte del corazón Minsa, son parte de la fuerza que tiene nuestro país. Todos son muy jóvenes y van a dar lo mejor de sí para salir adelante. Cuando todos nosotros trabajamos juntos, podemos hacer muchísimo. Esta es una forma de demostrar que unidos vamos a poder resistir”, indicó.

Agregó que en la medida en que estos equipos regresen cumplida su misión, y luego de unos días de descanso, serán enviados a otros lugares de acuerdo a las necesidades de salud.
“El ingenio que tienen los jóvenes es interesante y motivador, a pesar de las dificultades y los riesgos. Los que tienen corazón Minsa están allí”, destacó Mazzetti.

/ES/NDP/

 

08-02-2021 | 11:52:00

Construcción de la torre de control del aeropuerto de Ilo registra avance del 76%

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), informó que la edificación de la nueva torre de control del Aeropuerto de Ilo registra un avance del 76%.

De esta manera las operaciones para el aterrizaje y despegue de los aviones en el mencionado terminal aéreo se realizarán desde la nueva torre de control, de manera más eficiente y con mayores comodidades para el personal a cargo.

Cabe señalar que en el cuarto piso de la torre de control se ubicará la cúpula o cabina para los controladores aéreos. Desde ese punto se observará la pista de aterrizaje y despegue de los aviones. En el tercer nivel se colocarán los sistemas de comunicación y navegación.

En tanto, la jefatura de operaciones, sala de reuniones, sala de descanso para los controladores, entre otros ambientes, estarán ubicados en la segunda planta. Mientras que en el primer nivel laborarán los pronosticadores de vuelos, meteorólogos y el personal operativo.

Asimismo, Corpac viene rehabilitando la infraestructura para el servicio de salvamento y extinción de incendios. En este espacio se ubica el sistema contraincendios de la instalación aérea. Allí se instalarán los bomberos del aeropuerto, los almacenes para este personal, así como los vehículos contraincendios, entre otros equipamientos para sofocar el fuego cuando sea necesario.

/ES/NDP/

 

08-02-2021 | 10:40:00

Conductores de transporte de carga y mercancías no necesitan pase laboral

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisa que los conductores de transporte de carga y mercancías (llenos o vacíos) que operen durante la emergencia sanitaria no necesitan presentar el pase laboral cuando se encuentren prestando el servicio en cualquiera de las regiones del país.

Solamente se requerirá la presentación de dicho documento ante las autoridades cuando los choferes se trasladen hacia su centro de labores o se dirijan a su domicilio.

Estas facilidades otorgadas para el desarrollo de sus actividades que son esenciales tienen como objetivo que el abastecimiento de productos a nivel nacional no se vea interrumpido por ningún motivo, en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta para enfrentar la nueva ola del covid-19.

No obstante, las unidades vehiculares utilizadas para desplegar esta actividad esencial deben contar con la tarjeta única de circulación (TUC) que autorice su servicio. En tanto que los transportistas deben tener sus licencias respectivas para manejar los vehículos de carga.

/ES/NDP/

08-02-2021 | 09:16:00

Desde hoy Loreto y Puno son consideradas regiones en nivel de riesgo extremo

Ante el fuerte incremento de casos de covid-19 que se presenta en los últimos días en la región Puno, y en las provincias de Maynas y Ramón Castilla en Loreto, el Gobierno ha resuelto incorporar a dichas zonas dentro de las consideradas como de riesgo extremo, por lo que entran en cuarentena desde hoy lunes 08 de febrero.  

Mediante el Decreto Supremo se estableció que el resto de las provincias de Loreto pasarán a ser de nivel de alerta muy alto. Esta disposición regirá hasta el próximo 14 de febrero.

De esta manera, es importante recordar que diversas actividades económicas están restringidas en sus aforos. En este caso en templos y lugares de culto, casinos, tragamonedas, gimnasios, cines, artes escénicas (espacios cerrados o abiertos), centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados es del 0%, es decir, tienen prohibición total de atención.

/ES/NDP/

08-02-2021 | 08:02:00

Se registrará nuevo periodo de lluvias moderadas a fuertes en la sierra y selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad se presentará en la selva desde hoy lunes 8 de febrero hasta mañana martes 9, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora

Se espera que para hoy lunes registros sobre los 45 milímetros por día en la selva norte, valores por encima de los 60 y 80 milímetros por día en la selva centro y selva alta sur; así como alrededor de los 65 milímetros diarios en la selva baja sur.

Se detalló que los departamentos de posible afectación son Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

/ES/Andina/

08-02-2021 | 07:16:00

Midagri promueve mejora de información estadística agraria en Tumbes

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales (UEGPS), realizó una importante entrega de tablets al Gobierno Regional de Tumbes, con el objetivo de optimizar la calidad y disponibilidad de información agraria.
 
Estos equipos tecnológicos (18 tablets) serán destinados a la Oficina de Estadística e Informática de la Dirección Regional Agraria y la entrega forma parte a la estrecha coordinación y alianza que viene realizando el Gobierno nacional con el Gobierno Regional de Tumbes.
 
 Los equipos tecnológicos permitirán a la Dirección Regional Agraria implementar y acceder a procesos y plataformas digitales, para la generación de información estadística de la dinámica agraria de la región fronteriza.
 
El evento de entrega de los equipos tecnológicos contó con la participación del Director Regional Agrario, Carlos Guerra; la Directora de la Oficina de Estadística Agraria, Rosario Dioses; y especialistas de estadística de la Dirección Regional Agraria.
 
LC/NDP
07-02-2021 | 18:05:00

Vacunas se trasladarán a las regiones desde el próximo miércoles

El traslado de las vacunas contra el covid-19 a las regiones iniciará desde el próximo miércoles 10 de febrero, considerándose 35 puntos de entrega a nivel nacional, informó Nancy Olivares, coordinadora del equipo de vacunación covid-19 del Ministerio de Salud (Minsa).
 
"En las regiones, las direcciones regionales de Salud se encargarán de entregar las dosis a las redes, microrredes de salud y establecimientos de salud; se han constituido 617 lugares de vacunación", refirió la funcionaria.
 
Asimismo, sostuvo que, de acuerdo al padrón nominal, se está garantizando que las personas reciban las dos dosis que les corresponde de estas vacunas para así quedar protegidas de la enfermedad.
 
Finalmente, Olivares remarcó que la primera fase de vacunación lo ejecutará el personal de salud de Lima y regiones con mayor riesgo de exposición al virus y que formen parte de las áreas críticas de los establecimientos de salud.
 
LC/Andina
07-02-2021 | 16:45:00

Personal de salud busca casos en más de 100 viviendas de Nuevo Chimbote

En busca de casos probables y positivos del nuevo coronavirus, agentes comunitarios y equipos de respuesta rápida de la Red de Salud Pacífico Sur intervinieron 110 viviendas en el distrito de Nuevo Chimbote, región Áncash.

Con el fin de detectar de manera oportuna casos de la enfermedad y así evitar complicaciones, la estrategia “casa por casa, se ejecutó en el asentamiento humano María Idelsa.

Los agentes comunitarios priorizaron a la población vulnerable y además de la evaluación médica también realizaron la medición del nivel de saturación de oxígeno.

En algunos casos, y de acuerdo a la prescripción médica, se distribuyeron medicamentos, entre ellos Ivermectina, que es elaborada en los laboratorios regionales.

/HQ/Andina/

07-02-2021 | 13:54:00

Páginas