Nacional

MTC entregó nuevo lote de más de 5 mil tablets para Ayacucho

Un nuevo lote de 5210 tablets fue entregado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al Gobierno Regional Ayacucho con el fin de reducir la brecha de acceso a la educación y poner a disposición de los alumnos y docentes herramientas que les permitan generar habilidades digitales.

Los dispositivos tecnológicos, que forman parte de los proyectos de banda ancha del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), cuentan con el material educativo de “Aprendo en Casa” e incluyen cargador, teclado, maletín, entre otros objetos necesarios para su uso.

Dichas herramientas digitales fueron sometidas a una revisión técnica por parte de Pronatel para garantizar su óptimo funcionamiento.

Durante la ceremonia de entrega, el titular del MTC, Eduardo González, destacó que se trata de equipos que contribuirán al aprendizaje de los estudiantes en el contexto de esta pandemia. “Los alumnos no necesitarán trasladarse largas distancias para poder acceder al contenido de ‘Aprendo en Casa’, pues ya está en las tablets”, sostuvo.

/ES/NDP/

12-02-2021 | 13:45:00

Sutran: 143 terminales de transporte terrestre están operativos a nivel nacional

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), informó que luego que el Ejecutivo extendiera la inmovilización social obligatoria hasta el 28 de febrero, a nivel nacional solo se encuentran operativos 143 terminales terrestres autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

En las regiones con nivel de alerta muy alto como Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, los terminales operativos son 57.  Cabe indicar que en estas regiones, las unidades de transporte terrestre interprovincial tienen permitido operar solo con el 50% de aforo.

Mientras que en las regiones de alerta alta (Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali, Madre de Dios) hay 86 terminales operativos. Los viajes podrán realizarse entre estos departamentos y también hacia y desde aquellos con nivel de alerta muy alto.

Por otra parte, en las regiones de alerta extremo, que incluyen Áncash, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima región, Lima Metropolitana y Pasco, las infraestructuras complementarias no están funcionando ya que el transporte interprovincial terrestre de personas se encuentra suspendido. 

/ES/NDP/

12-02-2021 | 13:38:00

EsSalud Puno inició la jornada de vacunación contra el covid-19

En una actividad desarrollada en la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Merced”, EsSalud Puno inició la aplicación de las 366 vacunas contra el covid-19, las mismas que son administradas al personal asistencial que colabora en la primera línea de atención contra la pandemia.

El médico Manuel Carrión Dongo, del servicio de Emergencia; la licenciada Yobana Marisol Teniente Guzmán; y el técnico en enfermería Fidel Simón Cuno Coyla, de la Unidad de Cuidados Intensivos Covid-19 del Hospital III Base Puno fueron los primeros en ser inmunizados.

Al respecto, el gerente de la Red Asistencial Puno de EsSalud, Juan Carlos Mendoza Velásquez, afirmó que hay mucha expectativa de parte de los trabajadores. “Este es un día histórico. Desde EsSalud estamos comprometidos con proteger a nuestros trabajadores quienes están trabajando desde el inicio de la pandemia”, aseveró.

/ES/NDP/

 

12-02-2021 | 11:45:00

MTC atendió 125 emergencias viales en las carreteras del país en lo que va del año

Desde el inicio de la temporada de lluvias, Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha trabajado para restablecer el tránsito en las vías nacionales no concesionadas que se vieron afectadas por derrumbes, huaicos y crecida de ríos.

En lo que va del año, se han registrado 125 emergencias viales en todo el país. Provías Nacional ha restablecido el tránsito en 80 de ellas, mientras que en las 45 restantes ha logrado habilitar el tránsito de manera restringida debido a los severos daños. Por ello, aún se trabaja en estos trayectos. Además se atienden otras 10 emergencias que se iniciaron a fines del 2020.

Estos incidentes viales han sido atendidos a través de las 18 unidades zonales de Provías Nacional. Para estas labores la entidad dispone de 194 maquinarias pesadas distribuidas en todo el país. Asimismo, contamos con 47 contratos de conservación de las rutas nacionales no concesionadas.

Todo ello ha permitido efectuar una pronta atención de las emergencias para restablecer el tránsito en las zonas afectadas y brindar las condiciones que garanticen una mayor seguridad en el traslado de las personas por los sectores intervenidos.

A su vez, mediante el programa Arranca Perú, también se brinda atención de emergencias viales en las rutas nacionales no concesionadas a través de nuestras unidades zonales y las empresas contratistas–conservadoras.

/ES/NDP/

12-02-2021 | 10:21:00

Senamhi: Lluvia moderada en la selva se extenderá hasta este sábado

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la selva la lluvia moderada se extenderá hasta el sábado 13 de febrero y estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora.

Se informó que para hoy viernes 12 se prevén registros pluviales sobre los 40 milímetros por día en la selva norte y por encima de los 50 milímetros diarios en la selva centro.

El Senamhi alertó a los departamentos de Amazonas (provincia de Condorcanqui), Ayacucho (Huanta y La Mar), Cusco (La Convención), Huánuco (Huánuco, Huamalíes, Leoncio Prado, Pachitea y Puerto Inca) y Junín (Huancayo, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo y Tarma).

Asimismo, Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo), Pasco (Pampa y Oxapampa) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad). El nivel del aviso meteorológico es amarillo.

/ES/Andina/

12-02-2021 | 08:48:00

MTC ratificó ejecución de proyectos de transportes en 12 regiones del país

Con el propósito de coordinar e informar sobre la ejecución de los principales proyectos del sector en 12 departamentos del país, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González, sostuvo reuniones virtuales con 12 gobernadores regionales y sus equipos técnicos.

Esta reunión se realizó en el marco de la 13° edición del GORE Ejecutivo. Se trata de los gobiernos regionales de Ayacucho, Amazonas, Piura, Moquegua, Pasco, Huancavelica, Ica, Cajamarca, Junín, Huánuco, Puno y Arequipa.

Entre los anuncios más importantes estuvo el avance en la delegación de competencia en materia ambiental para el caso de proyectos de inversión de Transportes, que el MTC viene realizando con los diferentes gobiernos regionales.

Esta medida facilitará los trámites para los titulares de proyectos de transportes, ya que se reducirán los tiempos para los procedimientos y ya no será necesario trasladarse a Lima para realizar dicha gestión. A la fecha, los gobiernos regionales de Pasco, Arequipa y Piura, además de San Martín, ya ejercen esta competencia. El resto de las regiones están en la etapa final del proceso de delegación.

Otro punto que generó gran interés entre las autoridades regionales, y que es prioridad para el sector, es la conectividad digital de los peruanos en el territorio nacional. Al respecto, se brindó alcances de la implementación del plan “Todos Conectados”, que lanzó el Gobierno nacional la semana pasada. Su objetivo es facilitar el acceso al servicio de Internet de más 3.2 millones de personas que viven en zonas rurales.

Asimismo, el MTC expuso el detalle del proyecto de la nueva Carretera Central. Esta obra beneficiará a los ciudadanos de varias regiones del país y facilitará el transporte hacia y desde el centro del Perú.

/ES/NDP/

12-02-2021 | 08:03:00

Arequipa: enfermera del Hospital III Goyeneche es la primera recibir la vacuna

La enfermera Mónica Villalobos Huamani (36), quien trabaja en el Centro de Aislamiento Temporal covid del Hospital III Goyeneche, en la región Arequipa, es la primera profesional de la salud en recibir la vacuna contra el nuevo coronavirus.

La joven dijo sentirse esperanzada en que el fármaco la ayudará a mantenerse a salvo, debido a que a diario se expone al contagio al brindar sus servicios profesionales en el área covid del referido establecimiento.

La directora del nosocomio, Mirta Oporto señaló que el Ministerio de Salud envió una lista de servidores con una serie de observaciones, pues se incluyó a trabajadores administrativos, o personas que ya no laboran en la institución.

"Esa lista ha sido corregida porque estaba mal formulada, se ha colocado únicamente al personal que trabaja en las áreas críticas y se ha notificado a la Gerencia Regional de Salud", manifestó.

/MO/Andina

11-02-2021 | 17:00:00

A partir de hoy la temperatura nocturna descenderá en la sierra sur

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura nocturna descenderá en la sierra sur desde esta madrugada hasta la mañana del sábado 13 de febrero. En el transcurso de hoy día se prevén valores cercanos a los 4 grados Celsius bajo cero en localidades a más de 4,000 metros.

Durante la vigencia del aviso, de nivel naranja, se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora por la tarde.

El Senamhi alertó a las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, en Moquegua; Puno, Chucuito, El Collao y San Román, en Puno; y Tacna, Candarave y Tarata, en Tacna.

/ES/Andina/

 

11-02-2021 | 13:08:00

Operación Tayta: intervienen más de 200 viviendas en Chimbote

Con la finalidad de detectar nuevos casos de covid-19, la Red de Salud Pacífico Norte, en un trabajo articulado con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial del Santa, ejecutó la Operación Tayta mediante las visitas casa por casa en Chimbote.

De esa manera se intervinieron un total de 272 viviendas del pueblo joven Miraflores Alto, se realizó el tamizaje a 71 personas de los cuales 6 dieron positivo a la covid-19.

Los pacientes que resultaron infectados recibieron tratamiento, previa prescripción médica. Además, serán monitoreados telefónicamente por el personal de salud para conocer su evolución y evitar complicaciones en su salud.

/ES/Andina/

11-02-2021 | 12:20:00

Corpac coordina para recibir vacunas contra el covid-19 en los aeropuertos que administra

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que atiende la recepción del material médico para recibir vacunas contra el covid-19 en los aeropuertos y aeródromos a cargo de su administración.

Además, gestiona las operaciones de aterrizaje y despegue en todos los aeropuertos del país que están concesionados a operadores privados.

El martes 9 de febrero, primer día en que se transportaron las vacunas al interior del país, estas llegaron a los aeropuertos de Huánuco, Chimbote, Jauja y Cusco, los cuales son administrados por Corpac.

La entidad coordinó con los respectivos gobiernos regionales, la Policía Nacional del Perú y las autoridades sanitarias, el procedimiento para recibir el material inmunizante contra el coronavirus.

De igual modo, el insumo médico fue trasladado ayer 10 de febrero hacia el Aeropuerto de Ilo (Moquegua) y el Aeropuerto de Yurimaguas (Loreto).

Corpac garantiza la seguridad operacional de los aeropuertos y aeródromos que administra para que el traslado de las vacunas contra la covid-19 se realice de la manera más efectiva posible.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 10:47:00

Páginas