Nacional

Operación Tayta: intervienen más de 200 viviendas en Chimbote

Con la finalidad de detectar nuevos casos de covid-19, la Red de Salud Pacífico Norte, en un trabajo articulado con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial del Santa, ejecutó la Operación Tayta mediante las visitas casa por casa en Chimbote.

De esa manera se intervinieron un total de 272 viviendas del pueblo joven Miraflores Alto, se realizó el tamizaje a 71 personas de los cuales 6 dieron positivo a la covid-19.

Los pacientes que resultaron infectados recibieron tratamiento, previa prescripción médica. Además, serán monitoreados telefónicamente por el personal de salud para conocer su evolución y evitar complicaciones en su salud.

/ES/Andina/

11-02-2021 | 12:20:00

Corpac coordina para recibir vacunas contra el covid-19 en los aeropuertos que administra

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que atiende la recepción del material médico para recibir vacunas contra el covid-19 en los aeropuertos y aeródromos a cargo de su administración.

Además, gestiona las operaciones de aterrizaje y despegue en todos los aeropuertos del país que están concesionados a operadores privados.

El martes 9 de febrero, primer día en que se transportaron las vacunas al interior del país, estas llegaron a los aeropuertos de Huánuco, Chimbote, Jauja y Cusco, los cuales son administrados por Corpac.

La entidad coordinó con los respectivos gobiernos regionales, la Policía Nacional del Perú y las autoridades sanitarias, el procedimiento para recibir el material inmunizante contra el coronavirus.

De igual modo, el insumo médico fue trasladado ayer 10 de febrero hacia el Aeropuerto de Ilo (Moquegua) y el Aeropuerto de Yurimaguas (Loreto).

Corpac garantiza la seguridad operacional de los aeropuertos y aeródromos que administra para que el traslado de las vacunas contra la covid-19 se realice de la manera más efectiva posible.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 10:47:00

Programa Proregión atiende más de 2100 km de vías departamentales en 10 regiones​

El programa Proregión, que lleva adelante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de su unidad ejecutora Provias Descentralizado, informó que avanza en su objetivo de mejorar la infraestructura en las vías departamentales. A la fecha, ya cuenta con 2152 kilómetros de vías atendidas que benefician a 916 607 ciudadanos en 10 regiones del país.

Estas vías están distribuidas en 10 Corredores Viales Alimentadores. Estos son: Tacna (269 km), Arequipa-Moquegua 1 (228 km), Apurímac (241 km), Cusco-Madre de Dios 1 (271 km) y Ayacucho-Apurímac (132 km).

También están los corredores Huancavelica-Ayacucho 1 (188 km), Ica-Huancavelica-Ayacucho 2 (245 km), Tumbes (184 km) y Huancavelica 1 y 2 (394 km). Las intervenciones en estas vías implican labores de mantenimiento periódico y rutinario, mejoramiento a nivel de soluciones básicas y atención de emergencias viales.

Cabe destacar que Proregión prioriza las vías ligadas a las cadenas logísticas agrícola y de la industria alimentaria, por lo que el impacto positivo será directo sobre agricultores, productores, intermediarios y comerciantes de la zona. Al contar con mejores vías, acortarán sus tiempos de desplazamiento hacia los mercados finales, los centros de acopio y de exportación, reduciendo sus costos logísticos y mejorando la competitividad regional.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 08:52:00

Esta madrugada un sismo de magnitud 4.0 se registró en la región Áncash

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un temblor de magnitud 4.0 se registró esta madrugada en Samanco, uno de los nueve distritos de la provincia del Santa, en la región Áncash.

El Centro Sismológico Nacional del IGP informó que el movimiento ocurrió a las 02:04 horas y su epicentro fue localizado a 83 kilómetros al suroeste de la ciudad de Samanco,

Se detalló que el evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros.

/ES/Andina/

 

11-02-2021 | 07:48:00

Región Loreto recibe cerca de 4000 vacunas contra el covid-19

La región Loreto cuenta ya con el primer lote de vacunas contra el covid-19 que comprende un total de 3397 fármacos que llegaron este mediodía bajo estrictas medidas de seguridad, así como con el control concurrente de la Contraloría General de la República.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional custodiaron el cargamento desde el aeropuerto internacional de Iquitos hasta el almacén general de la Dirección Regional de Salud (Diresa), para luego ser distribuidas al interior de la región.

 Las dosis serán administradas desde hoy al personal médico, asistencial y técnico de los diferentes establecimientos de salud de este departamento.

El gobernador regional, Elisban Ochoa, saludó la llegada de las primeras vacunas enviadas por el Gobierno central, al señalar que estas ayudarán a salvar más vidas humanas.

/MO/

10-02-2021 | 18:27:00

Ejecutivo declara en emergencia distritos puneños de Coata y Vilque

El Ejecutivo aprobó la declaratoria de emergencia en los distritos de Coata y Vilque, en la provincia y región Puno, luego que ambas jurisdicciones resultaran afectadas por fuertes lluvias.

Lo anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, al indicar que los desbordes han afectado viviendas e infraestructura de servicios básicos, viales, defensas ribereñas y áreas de cultivo.

"Hemos aprobado la declaratoria de emergencia de los distritos de Coata y Vilque, en la provincia de Puno, como consecuencia de las intensas precipitaciones que han provocado el desborde de los ríos Vilque, Challamayo, Escacha, Conaviri, Putinamayo y Coata", señaló.

Bermúdez añadió que con esta declaratoria las autoridades regionales y locales recibirán un apoyo complementario de los diversos sectores.

/MO/Andina

 

10-02-2021 | 18:12:00

Provincia de Bagua recibió primer lote de vacunas para combatir la pandemia

Con la asignación de 264 dosis, el Gobierno Regional de Amazonas a través de la Red de Salud Bagua y la Gerencia Subregional de Bagua recibieron hoy el primer lote de vacunas del laboratorio Sinopharm para combatir la covid-19.

Estas dosis están destinadas para el personal de salud, especialmente quienes se encuentra en primera línea de atención frente al coronavirus. 

Cabe precisar que entre las áreas priorizadas están las Unidades de Cuidados Intensivos, Áreas de Hospitalización Covid, Áreas de Emergencias, Centros Quirúrgicos, inmunizaciones y Laboratorio.

/ES/Andina/

10-02-2021 | 12:40:00

Madre de Dios recibió primer lote de 502 dosis de la vacuna contra el covid-19

Hoy llegó a la región Madre de Dios el primer lote de 502 dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que permitirá inmunizar a los profesionales de la salud que están en la primera línea de lucha contra la pandemia.

El cargamento fue recibido por el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, al promediar las 10.00 horas a la base de la Fuerza Aérea del Perú en Puerto Maldonado.

Sobre el proceso de vacunación, el director regional de Salud, Ricardo Tello, precisó que las dosis entregadas a la región Madre de Dios en esta primera etapa solo permitirán inmunizar a los profesionales de salud y personal asistencial del Hospital Regional Santa Rosa que prestan servicio en las Unidades de Cuidados Intensivos, área de hospitalización y salas de operaciones.

/ES/Andina/

 

10-02-2021 | 12:03:00

Un sismo de magnitud 3.9 se registró esta madrugada en Chimbote

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 3.9 se registró esta mañana en Chimbote, localidad costera de la región Áncash.

A través de su cuenta de Twitter, el Centro Sismológico Nacional del IGP detalló que el evento telúrico ocurrió a las 01:20 horas y su epicentro fue localizado a 61 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chimbote.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 58 kilómetros e intensidad III en Chimbote.

/ES/Andina/

10-02-2021 | 08:05:00

Huancayo: médico de 65 años es el primero en recibir la vacuna contra el covid-19

El jefe del Comando Covid-19 del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, José Jordán Morales, fue el primer servidor de salud en recibir la vacuna contra el covid-19 en esta ciudad, capital de la región Junín.

Médico de 65 años, Jordán Morales ha demostrado tener el ADN guerrero de los wankas. En once meses de estado de emergencia, ha enfrentado al covid-19 en primera fila, junto a sus colegas, más jóvenes, en el área de emergencia del hospital regional docente Daniel Alcides Carrión.

“Emociona mucho saber que estamos dando un paso enorme –comentó–, la vacunación tiene respaldo científico y lo que debemos hacer, como población, es aunarnos a esta labor; la vacuna es la única herramienta con la que vamos a controlar el problema sanitario de la pandemia”.

/PE/Andina/MO

09-02-2021 | 19:51:00

Páginas