Garantizan seguridad operacional en el aeropuerto de Huánuco para recibir las vacunas
Hoy 9 de febrero llegó el primer lote de vacunas contra el covid-19 al aeropuerto de Huánuco, debido a eso la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), organismo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), garantiza la seguridad operacional en el terminal aéreo para recibir el importante material médico.
Corpac, en su calidad de administrador del Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini, ubicado en Huánuco, coordinó con diversas entidades públicas el proceso para atender la llegada del primer lote de vacunas. Entre ellas figuran el Gobierno Regional de Huánuco, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades sanitarias locales.
El avión que traslada el insumo médico partió de Lima a las 8.30 a.m. con destino a Huánuco, ciudad a la que llegó a las 10 a.m.
Cabe destacar que, el primer lote de la sustancia inmunizante que llegó a Huánuco se destinará a la vacunación del personal de primera línea que atiende la actual emergencia sanitaria, entre ellos, profesionales de la salud, policías y militares.
Con este propósito, el MTC y Corpac se comprometen a seguir sumando esfuerzos para que el traslado aéreo de las vacunas se realice según los protocolos establecidos, lo que redundará en el éxito del proceso de vacunación.
/ES/NDP/
Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, monitorea lucha contra el covid-19 en Áncash
En una reunión con las autoridades de la región Áncash, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que la pandemia del covid-19 no solo es un problema sanitario, también es un fenómeno social que impacta en los comportamientos culturales y en la economía y para contenerla es fundamental, además de la vacuna y la disponibilidad del sistema de salud para atender a los pacientes, una campaña social de comunicación.
Cuenca, quien se encuentra en Huaraz como representante del Ejecutivo para la región durante la emergencia sanitaria, dijo que sin una campaña de este tipo poco se puede hacer porque el comportamiento social es decisivo y el virus se mueve con las personas.
En una reunión con el gobernador Henry Borja y otras autoridades de Áncash para evaluar los planes de contención del covid-19, Cuenca señaló que las campañas regionales de comunicación social y de prevención del coronavirus pueden ser más eficaces que una campaña nacional porque los funcionarios de la región conocen mejor a sus ciudadanos.
“El trabajo intersectorial e intergubernamental es fundamental y cuanto más territorializadas estén las decisiones, mejor. Este es el momento para demostrar que lo territorial tiene un valor particular. Y ustedes mejor que nadie saben cuáles son las características de su territorio”, dijo.
/ES/NDP/
EsSalud envía a Loreto brigada médica y cerca de 4 toneladas de equipos de protección
El Seguro Social de Salud (EsSalud) envió a Loreto una brigada de 22 profesionales de salud y 3.7 toneladas de equipos de protección personal (EPP), productos farmacéuticos, insumos médicos, entre otros con el fin de reforzar la atención de pacientes covid-19 en la región.
Se trata del segundo equipo médico conformado por 10 médicos, 10 enfermeras y 2 tecnólogos de laboratorio que llega a la ciudad de Iquitos y se suma a los profesionales de Salud que vienen trabajando en los diversos establecimientos de la Red Asistencial Loreto de EsSalud.
Entre los implementos médicos que arribaron a la región se encuentran mamelucos descartables de diversas tallas, mandiles asépticos descartables, lentes de seguridad contra salpicaduras, gorros, así como jeringas descartables, termómetros clínicos digitales, equipos de venoclisis y medicamentos anestésicos y de manejo para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 5.2 se registró en Bongará, reporta el IGP
Un sismo de magnitud 5.2 se registró a las 20:40 horas en Jumbilla, provincia de Bongará, región Amazonas, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta Twitter, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 58 kilómetros al noreste del distrito de Jumbilla.
Según el IGP, el sismo tuvo una profundidad de 20 kilómetros. Hasta el momento no se ha informado sobre daños personales ni materiales.
/MO/
Cusco: una mujer desaparecida y más de 100 damnificados dejan huaicos en Echarate
Una mujer adulta desaparecida, más de 100 damnificados, dos puentes colapsados, así como varias viviendas destruidas y otras afectadas, campos de cultivo arrasados dejaron dos huaicos a causa de las intensas lluvias que caen en el distrito de Echarate, en la provincia cusqueña de La Convención.
El alcalde de Echarate, Herbert Peña Arroyo, informó que la emergencia se registró alrededor de las 3:00 horas; los ríos Pan de Azúcar y Terebinto arrasaron, a su violento paso, el puente nacional que une Quillabamba con Kiteni y otro alterno, por lo que al menor 10 comunidades están incomunicadas.
Durante el día se desplegaron labores de búsqueda de Carmen Denos Vargas (58) sin resultados positivos; asimismo, se encauzaron las cuencas con maquinaria pesada y se inició la elaboración de la ficha de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).
Señaló que los damnificados han sido evacuados, se les dotó de colchones y frazadas para que puedan pasar la noche, así como alimentos.
Ante la difícil situación por la emergencia, la población de La Convención emprendió los actos de solidaridad, como ollas comunes y entrega de víveres. Las labores de búsqueda se reanudarán mañana.
/PE/Andina/MO
Puno: dictan prisión preventiva para policía acusado de abandonar servicio
El Fuero Policial Militar de Puno dispuso dos meses de prisión preventiva contra el suboficial de 3ra PNP, John Omar Choque Huaccosto, por los presuntos delitos de violación de consigna y desobediencia, en el marco del estado de emergencia por el covid-19.
Durante la audiencia, el fiscal militar policial N° 25 de Puno, Mayor EP Wilbert Loayza Torrico, sustentó su pedido de medida coercitiva para el suboficial Choque, quien es acusado de abandonar el servicio policial sin autorización y de regresar horas después en estado de ebriedad, en los primeros días de febrero.
El fiscal que sostuvo esta acción constituiría delitos de violación de consigna y desobediencia a las leyes y reglamentos que norman el correcto desempeño de la función policial.
/MO/NDP
Alcalde provincial de Paita pierde la batalla contra el covid-19
Los regidores, funcionarios y trabajadores del municipio de Paita ofrecieron su más sentido pésame a la familia del alcalde provincial de Paita Teodoro Alvarado Alayo quien falleció víctima del covid-19 en hospital Santa Rosa.
Según informaron parientes y funcionarios de la comuna el burgomaestre dejó de existir al promediar las 08:00 horas, en la sala de hospitalización del Hospital Santa Rosa, de Piura, donde fue internado desde hace dos semanas.
Inicialmente sus familiares lo internaron en una clínica particular, pero su situación se agravó por lo que tuvo que ser trasladado a dicho nosocomio.
/DBD/
Juntos implementa orientaciones telefónicas para atender más de 500 mil hogares
A través de la estrategia de orientaciones telefónicas “Aló Juntos”, en el marco de un nuevo esquema de trabajo ante la llegada de la segunda ola del covid-19, el programa Juntos inició una intervención no presencial para continuar con su servicio de Acompañamiento Familiar a más de 580 mil hogares con gestantes y niños menores de 36 meses.
Para ello, los 1 315 gestores locales con los que cuenta el programa Juntos, en las 21 regiones del país, vienen brindando orientación a las familias usuarias, de acuerdo a la edad de sus hijas e hijos o al mes de gestación de las embarazadas, poniendo énfasis en el acceso a los servicios de salud.
Cabe señalar que durante las orientaciones telefónicas se identificarán alertas como, por ejemplo, que las niñas o niños no cuenten con vacunas, que presenten anemia o que las gestantes no hayan asistido a sus controles prenatales. Para ello, los gestores locales cuentan con guías de orientación telefónica para cada una de las edades de las niñas y niños y por mes de embarazo.
Atención en lenguas nativas
Actualmente, 400 gestores locales del programa Juntos dominan otras lenguas como el quechua, aimara, awajún, asháninca, entre otros, por lo que la comunicación telefónica con las comunidades indígenas de la Sierra y Amazonía peruana, se realizarán en sus respectivas lenguas nativas.
Cabe recordar que las familias usuarias recibirán los abonos en sus cuentas del Banco de la Nación, cada dos meses, siempre y cuando hayan cumplido con el compromiso de llevar a sus hijas e hijos, así como a las gestantes, a los centros de salud para recibir el paquete integral de salud que le corresponde de acuerdo con su edad o etapa de gestación.
/ES/NDP/
Nuevo grupo de profesionales en salud parte a Ica para fortalecer respuesta contra el covid-19
Un nuevo grupo de 30 profesionales en salud salió de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa) en Lima rumbo a la región Ica, para reforzar la capacidad de respuesta ante la pandemia del covid-19.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, acompañó a este equipo hoy temprano en su salida hacia Ica, indicando que, si bien se trata de una región pujante y bien organizada, hoy necesita de este refuerzo tal como en su momento ocurrió con la región Huánuco, a donde también se envió ayuda.
“Ellos son parte del corazón Minsa, son parte de la fuerza que tiene nuestro país. Todos son muy jóvenes y van a dar lo mejor de sí para salir adelante. Cuando todos nosotros trabajamos juntos, podemos hacer muchísimo. Esta es una forma de demostrar que unidos vamos a poder resistir”, indicó.
Agregó que en la medida en que estos equipos regresen cumplida su misión, y luego de unos días de descanso, serán enviados a otros lugares de acuerdo a las necesidades de salud.
“El ingenio que tienen los jóvenes es interesante y motivador, a pesar de las dificultades y los riesgos. Los que tienen corazón Minsa están allí”, destacó Mazzetti.
/ES/NDP/
Construcción de la torre de control del aeropuerto de Ilo registra avance del 76%
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), informó que la edificación de la nueva torre de control del Aeropuerto de Ilo registra un avance del 76%.
De esta manera las operaciones para el aterrizaje y despegue de los aviones en el mencionado terminal aéreo se realizarán desde la nueva torre de control, de manera más eficiente y con mayores comodidades para el personal a cargo.
Cabe señalar que en el cuarto piso de la torre de control se ubicará la cúpula o cabina para los controladores aéreos. Desde ese punto se observará la pista de aterrizaje y despegue de los aviones. En el tercer nivel se colocarán los sistemas de comunicación y navegación.
En tanto, la jefatura de operaciones, sala de reuniones, sala de descanso para los controladores, entre otros ambientes, estarán ubicados en la segunda planta. Mientras que en el primer nivel laborarán los pronosticadores de vuelos, meteorólogos y el personal operativo.
Asimismo, Corpac viene rehabilitando la infraestructura para el servicio de salvamento y extinción de incendios. En este espacio se ubica el sistema contraincendios de la instalación aérea. Allí se instalarán los bomberos del aeropuerto, los almacenes para este personal, así como los vehículos contraincendios, entre otros equipamientos para sofocar el fuego cuando sea necesario.
/ES/NDP/