Nacional

MTC iniciará trabajos en el Corredor Vial Alimentador Cajamarca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que su unidad ejecutora, Provías Descentralizado, iniciará durante la segunda semana de febrero los trabajos de gestión, mejoramiento y conservación en el Corredor Vial Alimentador Cajamarca. Ello se realizará a través del programa Proregión.

De esta manera, la población contará con una vía que le permita conectarse con otras ciudades de la región y le facilite el traslado logístico de diversos productos derivados de actividades como la agricultura, ganadería y agroindustria. Así, se reducirá el tiempo de traslado y los costos logísticos de los productores, impulsando la economía local.

El citado corredor vial comprende 247 kilómetros (10 tramos), en los que se realizarán trabajos de conservación, es decir, mantenimientos periódicos y rutinarios. También se efectuarán labores de mejoramiento de la superficie de rodadura a nivel de solución básica, y construcción de nuevas obras de drenaje en reemplazo de las existentes.

Igualmente, se implementará la señalización integral de acuerdo con las normas brindadas por el sector para brindar mayor seguridad en las pistas.

Cabe señalar que esta vía recorre los distritos de Chota, Conchán, Chiguirip, Huambos y Querocoto, en la provincia de Chota. También los distritos de Cutervo y Querocotillo, en la provincia de Cutervo.

Los trabajos del Corredor Vial Alimentador Cajamarca se ejecutarán a lo largo de cinco años, beneficiando a 130 413 ciudadanos de las localidades ya citadas. La inversión en este proyecto asciende a S/ 188 millones.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 10:24:00

Lluvias moderadas a fuertes se presentarán en la selva y la sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el viernes 5 y sábado 6 de febrero se prevén lluvias de moderada intensidad en la selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.

Para mañana viernes se prevén registros pluviales sobre los 40 milímetros por día en la selva norte y selva sur, y valores por encima de los 35 milímetros diarios en la selva centro.

Se detalló que os departamentos de posible afectación ante el aviso de nivel naranja son: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/ES/Andina/

04-02-2021 | 08:43:00

Ponen en funcionamiento planta de oxígeno en hospital I Samuel Pastor de Camaná

A fin de reforzar la atención a los pacientes covid-19, la Red Asistencial Arequipa de EsSalud puso en funcionamiento una planta generadora de oxígeno en el hospital I Samuel Pastor de Camaná que proveerá de este elemento vital a las personas con insuficiencia respiratoria producto del coronavirus.

La infraestructura tiene una capacidad de producción de 29 m3 por hora llenando hasta 40 balones de 10 m3 al día. El gerente (e) de EsSalud Arequipa, doctor Yuri Vilca Rojas, supervisó la puesta en marcha de la planta que beneficiará a la población asegurada y no asegurada de este importante centro asistencial de la región.

Las instalaciones habilitadas para el tratamiento de pacientes covid en el hospital I Samuel Pastor de Camaná cuentan con oxigeno empotrado que mejora la atención de las personas afectados por el coronavirus.

Actualmente el nosocomio tiene 32 camas para pacientes covid-19, de las cuales 17 son de hospitalización y 15 para observación, así como 8 camas para pacientes no covid.

Asimismo, se implementaron seis cascos para ventilación no invasiva de la marca Helmet que brinda soporte ventilatorio de oxígeno a los pacientes con insuficiencia respiratoria leve a moderada evitando que estos lleguen a una Unidad de Cuidados Intensivos.

También se entregó 300 equipos de protección personal entre mandilones, chaquetas, pantalones, gorros y monoveroles para el uso de los profesionales y técnicos del nosocomio.

/ES/Andina/

 

04-02-2021 | 07:48:00

Áncash y Junín están cerca de superar los contagios covid-19 de la primera ola

El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, Dante Cersso, advirtió que las regiones de Áncash y Junín están cerca de superar la cantidad máxima de contagios registrada en la primera ola de la pandemia de covid-19

Cersso precisó que Áncash reportó 1,544 casos positivos en la primera ola, a mediados del año pasado y, a la fecha, registra 1,522 infectados, muy cerca de pasar el pico máximo de contagios.

Mientras que Junín tiene 2,086 casos, cifra muy superior a lo reportado en el último año que fue de 1,983 contagiados.

En tanto, Tumbes, la región más septentrional de la costa peruana, arroja ahora una cifra cercana a los 400 casos positivos, que es la cúspide de infecciones reportada en la primera ola.

/ES/Andina/

03-02-2021 | 13:16:00

Paciente de 90 años vence al coronavirus y recibe el alta médica en Chimbote

La noticia alentadora. El Hospital La Caleta de Chimbote celebró su primera alta médica en la segunda ola del covid-19. Juan Ramos Rodríguez, de 90 años de edad, se convirtió en el primer paciente en vencer al nuevo coronavirus en el mencionado recinto hospitalario.

El adulto mayor logró vencer la etapa más crítica de la infección por covid-19 y recibió el alta médica ante la cual fue celebrada con aplausos por parte del personal de salud del mencionado hospital.

El paciente ingresó con una saturación muy baja y con los síntomas característicos del covid-19. Pese a todo, emprendió la batalla por su vida, poniendo todo de su parte, y con la adecuada atención del personal médico, Ramos Rodríguez regresó victorioso a su hogar al cuidado de sus familiares.

/LD/Andina/

03-02-2021 | 12:30:00

Midagri favorecerá a más de 300 familias rurales con plantaciones forestales

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) favorecerá a 331 familias rurales de la región andina y la selva con la instalación de 251 hectáreas de plantaciones forestales en terrenos comunales y de asociaciones rurales, y fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, según las proyecciones, los productores podrían alcanzar a los tres años de la implementación un retorno de S/ 338,850, y al cuarto año, S/ 2’159,300, producto de la venta de leña, hojas, frutos y hongos comestibles, además de la generación de fuentes de trabajo.

Del mismo modo, indico que, la inversión estimada en S/ 3 millones forma parte de la campaña de reforestación (producción de plantones y plantaciones) 2020 – 2021, en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.

“En los departamentos de Apurímac, Cajamarca, Junín, Áncash y Lima se proyecta establecer las mayores superficies de plantaciones, entre 30 a 65 hectáreas cada uno; seguidos de La Libertad, Huancavelica y Amazonas, donde se instalarán entre 10 a 16 hectáreas en la campaña que culminará en marzo del año en curso”, sostuvo Orrego Moya.

Las plantaciones se instalarán con el apoyo y coordinación entre la institución y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.

/ES/NDP/

03-02-2021 | 11:31:00

Ministerio de Cultura impidió huaqueo en zona arqueológica monumental Huaca Malena

El Ministerio de Cultura detuvo una ilegal acción de extracción de cerámicos y textiles prehispánicos del interior de la zona arqueológica monumental Huaca Malena, ubicada en el distrito de Asia, provincia de Cañete, departamento de Lima.

Durante esta jornada de inspección, el equipo sorprendió en flagrancia a dos individuos que realizaban la exploración y remoción de esta zona arqueológica con un badilejo, y equipos de detección de metales.

El acto ilícito dejó material arqueológico expuesto en superficie. Estos vestigios fueron recuperados y entregados en custodia a los efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes de acuerdo con ley procedieron a la detención de los infractores y a la incautación de sus pertenencias.

La alerta a las fuerzas del orden fue realizada por la Dirección de Recuperaciones -órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, cuyo personal ejecutaba labores de verificación de los bienes muebles recuperados como producto de una acción de emergencia efectuada en el 2020.

Huaca Malena fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional 924, en setiembre del año 2001.

/ES/NDP/

03-02-2021 | 11:05:00

Minsa rehabilita áreas del Puesto de Salud Magdalena Nueva en Chimbote

Con una inversión total de 1.4 millones de soles, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) rehabilitó las áreas afectadas por el fenómeno del niño del Puesto de Salud Magdalena Nueva (I-2); ubicado en la Av. Confraternidad Internacional Oeste 1544, distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento Ancash. 

La intervención del Pronis abarcó la demolición y reconstrucción de los servicios generales en el primer nivel (cadena de frío, archivo y triaje), el área de prevención y control de TBC en el segundo nivel y en el tercer nivel las áreas de administración y auditorio.  

También se realizaron obras exteriores como la implementación de cunetas con rejilla para descargar las aguas provenientes de lluvia, pintado del cerco perimétrico, instalación de contenedores para desechos, entre otras.   

Cabe indicar que, durante la ejecución de esta obra, la cual beneficia de manera directa a 35 mil de los 371 mil habitantes de Chimbote, se presentó el estado de emergencia sanitario en el país por la covid-19, hecho que paralizó durante unos meses - marzo hasta fines de julio - los trabajos de rehabilitación.  

/ES/NDP/

 

03-02-2021 | 10:38:00

Temperatura diurna superaría los 28 grados desde La Libertad hasta Ica

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde mañana jueves 4 al sábado 6 de febrero se registrará el incremento de la temperatura diurna en la Costa desde La Libertad hasta Ica, con valores entre 28 y 31 grados Celsius.

Se espera que la temperatura máxima alcance valores de hasta los 28 grados Celsius para la costa de La Libertad.

Mientras que para Áncash y Lima se prevén registros superiores a los 30 grados y en el litoral de Ica se estiman valores de 31 grados Celsius.

/ES/Andina/

 

03-02-2021 | 09:06:00

La Libertad registra un promedio de 14 muertos al día por coronavirus

El gerente regional de Salud, Fernando Padilla, informó que durante las últimas dos semanas la región La Libertad ha registrado un promedio de 14 fallecidos diarios por la covid-19, alcanzado en este año un total de 300 decesos por esta enfermedad.

Detalló que desde enero hasta la fecha se han reportado 2,381 casos nuevos de infectados por covid-19 acumulando 75,434 personas contagiadas desde marzo del 2020.

“Debemos mantenernos en nuestras casas y no salir si no es necesario, porque actualmente estamos con en abril o mayo y en esta etapa vemos un comportamiento del virus mucho más agresivo”, apuntó Padilla.

/ES/Andina/

03-02-2021 | 08:15:00

Páginas