Nacional

Chimbote: primera etapa de la Vía de Evitamiento empezará a ejecutarse a fines de febrero

La primera etapa de la Vía de Evitamiento de Chimbote, que comprende 10 kilómetros, empezará a ejecutarse a fines de febrero, y permitirá descongestionar el transporte de carga pesada y mejorar la conectividad en esa importante ciudad.

Lo destacó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, quien recorrió los terrenos liberados por Provías Nacional, órgano ejecutor del MTC, para que las obras puedan iniciarse.

“Para nosotros es una satisfacción haber cumplido con la liberación de predios, estamos entregando al concesionario los primeros 10 km para construir esta vía de evitamiento de casi 40 km, una de las más grandes del país”, indicó el titular del MTC.  

Es importante señalar que en el mes de julio de este año se podrá contar con el 100% de terrenos que se necesitan para dar inicio a la segunda etapa del proyecto, que comprende 29.70 kilómetros de calzada a doble carril.

La Vía de Evitamiento de Chimbote comenzará a la altura del balneario Vesique y culminará en el sector conocido como Campo Nuevo, en el distrito de Guadalupito. Tendrá una longitud de 39.7 kilómetros. La primera etapa incluirá dos puentes (Lacramarca y Santa) y un paso a desnivel.

/MO/NDP

05-02-2021 | 17:24:00

La Libertad: implementan Unidad de Protección Especial ante situaciones de riesgo

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) implementó la Unidad de Protección Especial (UPE) en la región La Libertad, a fin de fortalecer la protección de las niñas, niños y adolescentes ante situaciones de riesgo.

Lo destacó la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Cynthia Vila Ormeño, durante la ceremonia de inauguración, quien señaló que la UPE La Libertad tiene como ámbito de competencia las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú, Otuzco, Julcán, Gran Chimú, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco.

“El equipo interdisciplinario de la UPE La Libertad está conformado por profesionales en psicología, trabajo social, educación, salud, derecho y personal administrativo. Con ello, fortaleceremos el sistema de protección de los NNA con las diversas instituciones involucradas, como las municipalidades (a través de las Demuna), Policía Nacional del Perú, Fiscalía y Poder Judicial”, remarcó.

Asimismo, detalló que el ámbito de acción de la UPE comprende el 91% de los distritos donde residen los NNA a nivel departamental, complementado el Poder Judicial la cobertura en el resto de las jurisdicciones.

“En defensa de los derechos de los NNA, las UPE están facultadas para dictar medidas de protección temporales, como su acogimiento con familia extensa (familiares directos), acogimiento con familias del banco de familias y, en última instancia, su ingreso a un Centro de Acogida Residencial”, agregó.

/MO/NDP

05-02-2021 | 17:32:00

Mujeres atienden población vulnerable de Arequipa organizando ollas comunes

Como una respuesta a la necesidad de la población vulnerable, más de 3,000 personas en situación de pobreza y pobreza extrema del distrito de Cayma, en la provincia y región Arequipa se benefician de las 20 ollas comunes que se organizaron en esta jurisdicción durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

Ante el prolongado confinamiento del año pasado que afectó los ingresos familiares y generó pérdidas de trabajo, las mujeres se organizaron para atender la necesidad de cientos de personas con el apoyo del alcalde de Cayma, Jaime Chávez, quien hizo entrega de utensilios de cocina y alimentos para el funcionamiento de los comedores.

El funcionario recordó que, en mayo del año pasado, surgieron las primeras siete ollas comunes de Cayma, incrementándose al momento a 20 debido a la difícil situación económica. 

Los interesados en querer aportar a la noble causa pueden hacer llegar sus donaciones contactándose con la oficina de Desarrollo Social de la municipalidad de Cayma o acudir a la sede municipal ubicada en la plaza principal del distrito.

/DBD/

05-02-2021 | 14:03:00

La Libertad: Minsa implementa equipamiento en Hospital de Pacasmayo

Un equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), ejecutor en infraestructura hospitalaria del Ministerio de Salud, se encuentra en la región La Libertad verificando el proceso de entrega del equipamiento médico y mobiliario para el recién construido Hospital distrital de Pacasmayo.    

En total serán 1200 equipos entre biomédicos, electromecánicos, instrumentales, quirúrgicos, rayos x, entre otros, que cumplen con la normativa vigente para un buen funcionamiento y adecuada atención al público. La inversión es de aproximadamente 1.2 millones de soles.  

En las próximas semanas, y con un cronograma acelerado, se continuará con el equipamiento porque el resto de los equipos están en proceso de compra y llegarán en los próximos meses, en beneficio de más de 42 mil peruanos de la zona. 

Cabe indicar que, la infraestructura de esta obra fue entregada por el Pronis en octubre del 2020 al Gobierno Regional de La Libertad y empezó a funcionar en diciembre de ese año. Comprometiéndose la autoridad regional en garantizar que este nuevo establecimiento de salud cuente con servicios básicos y de gestión hospitalaria para su buen funcionamiento.    

Hospital distrital de Pacasmayo 

El nuevo establecimiento de salud tiene un monto de inversión de más de S/ 71 millones, cuenta con ambientes adecuados para los servicios de emergencia, ecografía, hospitalización, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, farmacia, entre otros.  

/ES/NDP/

05-02-2021 | 13:44:00

Envían más de 20 toneladas de suministros médicos a Cusco y Lima provincias

El Ministerio de Salud (Minsa) envió a las regiones de Cusco y Lima provincias un total de 20.5 toneladas de suministros médicos y equipos de protección personal (EPP) desde el inicio de este año.
A través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) el Minsa entregó a la región Cusco un total de 19,661.6 kilos de suministros médicos, valorizados en 3 millones 313,254.70 soles.

Este envío constó de 399,812 equipos de protección personal (EPP), entre chaquetas, pantalones, gorros descartables, lentes protectores, mascarillas y caretas protectoras.

El cargamento incluyó 34,762 insumos médicos, entre equipos de venoclisis, gel antibacterial, catéter endovenoso periférico, y también un total de 19,366 oxímetros, además de 67,917 medicamentos variados 

De la misma manera en la región de Lima Provincias se distribuyó 1.500 kilogramos de insumos médicos para enfrentar el  covid-19, que incluyó 13,640 pulsioxímetros con un monto total de 584,474 soles, además de 34,925 pruebas de antígenos, con un monto total de 866,709.78 soles.

/DBD/

05-02-2021 | 12:43:00

Covid-19: Implementan camas y concentradores de oxígeno en hospital II Huamanga

Como parte de las acciones para reforzar la capacidad hospitalaria ante el incremento de casos covid-19, la Red Asistencial Ayacucho de EsSalud implementó 40 camas y mobiliario clínico en el hospital II Huamanga.

Con estas nuevas camas, el nosocomio pasó de tener 75 a 115 camas fortaleciendo la atención para pacientes hospitalizados por coronavirus en un 60 %.

El titular de EsSalud Ayacucho, doctor Freddy Ramírez Anglas, explicó que, el servicio de hospitalización se viene ampliando de forma progresiva para atender a los pacientes afectados por el coronavirus, de acuerdo a la demanda, gracias a las gestiones desarrolladas y la disposición de la alta dirección del Seguro Social de Salud.

En ese sentido, informó que a la par de ello, se pondrán en funcionamiento 5 concentradores de oxígeno para brindar una atención oportuna a los pacientes con insuficiencia respiratoria.

Cada equipo abastece a dos pacientes a la vez y tiene la capacidad de generar 10 litros por minuto de oxígeno concentrado que se puede suministrar a la persona con necesidad de oxigenoterapia, a través de una máscara o cánula nasal. Además, cuenta con un sistema de trabajo continuo de 24 horas.​ 

/ES/NDP/

05-02-2021 | 09:31:00

Apurímac: Entregan cobertizos a pequeños ganaderos para proteger animales de heladas

Unas 20 familias ganaderas del distrito de Tumayhuaraca (Andahuaylas) fueron beneficiados con la construcción y entrega de 20 cobertizos ejecutados por Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los cuales permitirán el resguardo de unas 2000 ovejas y alpacas, principalmente, en temporada de heladas.

Según informó la ingeniera Roxana Orrego, directora ejecutiva de Agro Rural Midagri, 8 cobertizos fueron entregados a pobladores de la comunidad campesina de Villa Santa Rosa, 8 en la zona de Pulpería y otros 4 a ganaderos de Ischu Orcco.

Orrego explicó que los cobertizos o módulos de resguardo son infraestructuras rústicas implementadas sobre los 3800 m.s.n.m. y son construidas con diferentes materiales según la localidad, “Cada cobertizo permite la protección de al menos 100 cabezas de ganado”, sostuvo.

Esta intervención contribuirá con la reducción de la tasa de mortandad y morbilidad de cabezas de ganado, principal fuente de ingresos de los pobladores, quienes con este apoyo podrán mejorar e incrementar su productividad ganadera.

Asimismo, por contar con una plataforma de concreto, los cobertizos también facilitarán actividades de manejo ganadero como la esquila y clasificación de fibra de alpacas, aplicación de medicamentos, clasificación de animales, entre otros.

/ES/Andina/

05-02-2021 | 08:12:00

MTC entregó las estructuras del puente modular Chipe que será instalado en Tacna

En el departamento de Tacna, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó las estructuras del puente modular Chipe, las cuales serán instaladas en el distrito de Locumba, ubicado en la provincia de Jorge Basadre.

Provías Descentralizado (PVD), unidad ejecutora del MTC, realizó la entrega del material al Gobierno Regional de Tacna bajo la modalidad de donación. La plataforma metálica reemplazará al antiguo puente y permitirá que el tránsito peatonal y vehicular, de una sola vía, se realicen en mejores condiciones.

Los beneficiados directos son los 2276 habitantes de Locumba. También favorecerá a la población de las localidades que se encuentran en la margen del río Locumba: Sagollo, Huancarane, Oconchay, Mirave, Ilabaya, Chululuni y Alto Camialaca.

Las piezas metálicas del puente Chipe, que pesan 56 toneladas, fueron trasladadas por el Gobierno Regional de Tacna en dos camiones que partieron desde las instalaciones del almacén de PVD, ubicado en Lurín, hacia la provincia de Jorge Basadre.

La instalación de la estructura que tendrá 36.4 metros de largo estará a cargo del gobierno regional bajo la asistencia técnica de PVD. Se proyecta que el puente esté listo en abril de este año.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 13:51:00

Cajamarca: Instalan más de 22 mil plantones forestales maderables en Lucllapuquio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, favorecerá a 540 familias rurales en el Caserío de LLucllapuquio del distrito de Chetilla en Cajamarca con la instalación de 22 500 plantones forestales maderables, mismos que tienen fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, esta instalación comprende 20 hectáreas de terreno definitivo y que, estas acciones se realizan en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.

Del mismo modo, la funcionaria recalcó que, favorece al incremento del agua en los puquiales cercanos a las plantaciones, al control de la erosión del suelo, entre otros, además, aumenta los ingresos económicos de las familias rurales, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.

Cabe precisar que, estas acciones se realizan con el apoyo y coordinación entre Agro Rural del Midagri y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 12:05:00

Invierten casi un millón de soles en obras que beneficiarán a más de 70 mil pobladores

Con el fin de financiar la realización de cuatro importantes obras de agua potable y alcantarillado, que beneficiarán a más de 70 mil pobladores de los distritos de Tumbes, Corrales, Aguas Verdes y la localidad de Zarumilla, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) destinó casi un millón de soles a la Unidad Ejecutora Agua Tumbes.

Agua Tumbes está en ejecución de dos de estas cuatro obras, identificadas como proyectos IOARR del organismo.  La primera es la perforación de un pozo que contribuirá a mejorar el sistema de agua potable en Aguas Verdes, Zarumilla. Cuenta con una inversión de S/ 589, 924 y aumentará a cuatro horas la continuidad del servicio en favor de una población de 18 mil habitantes.

La segunda está referida a la reparación de 95 metros lineales del cerco perimétrico del pozo N° 06, ubicado en el asentamiento humano Miraflores, Zarumilla. El objetivo es lograr el aseguramiento de dicha infraestructura para evitar el hurto de los equipos de bombeo y garantizar la continuidad del servicio.

Por otra parte, Agua Tumbes ejecutará, además, otras dos obras que servirán para mejorar el abastecimiento de agua potable de los distritos de Tumbes y Corrales, con la construcción de una nueva captación de agua en la Planta de Tratamiento N° 02, aledaña a El Milagro, que permitirá pasar de 360 a 430 litros por segundo.

El distrito de Tumbes tendrá un incremento en la continuidad al abastecerse de la Planta de El Milagro, en tanto, los 70 litros adicionales de la nueva captación se destinarán a las familias de Corrales, unos 18 mil habitantes.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 11:18:00

Páginas