Nacional

Gobierno Regional de Ayacucho aprobó realizar el traslado humanitario de sus paisanos

El gobernador regional de Ayacucho Carlos Rua Carbajal, aprobó realizar el traslado humanitario de los migrantes ayacuchanos que se encuentran varados en diversas regiones para frenar el avance del coronavirus en el país.

Rua Carbajal, precisó que dicha medida se efectúa en acato a la disposición del presidente de la República Martín Vizcarra, quien afirmó que la organización del retorno de las personas varadas a sus lugares de origen está a cargo de los gobiernos regionales.

A fin de garantizar la salvaguarda de la ciudadanía de la región Ayacucho, Rua sostuvo que el Gobierno Regional aprobó la Resolución Ejecutiva Regional N°159-2020-GRA, donde señala cumplir con los estrictos protocolos de prevención de salud contra el covid-19.

La autoridad regional indicó acatar con las normas que establece el presidente de la Republica, así como también solicitó al Ejecutivo Nacional habilitar presupuesto económico para asumir los gastos operativos de traslado de los diversos puntos de las regiones y alimentación para el proceso de la cuarentena.

El traslado de los migrantes Ayacuchanos se desarrollará con responsabilidad, priorizando personas vulnerables, que serán sometidas a pruebas estrictas; pruebas moleculares a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), para garantizar la salud, señaló la autoridad.

/DB/ES/

16-04-2020 | 08:40:00

MTC atendió 451 emergencias desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atendió un total de 451 emergencias registradas en las vías nacionales, departamentales y distritales durante los primeros 30 días del Estado de Emergencia Nacional decretado para controlar la expansión del coronavirus.

La continuidad de la cadena logística y el abastecimiento de alimentos y productos en todo el país durante las medidas de Emergencia Nacional están garantizan destacó el MTC, que sostuvo además que la oportuna y rápida intervención del sector facilitó, también, la movilización de ambulancias, miembros de las Fuerzas Armadas, agentes de la Policía Nacional del Perú e integrantes del Cuerpo de Bomberos.

A través de su unidad ejecutora, Provías Nacional, el MTC atendió 125 emergencias en las carreteras nacionales no concesionadas, recuperando la transitabilidad en 100 sectores afectados por la caída de huaicos y derrumbes originados a causa de las intensas precipitaciones pluviales propias de la época.

En tanto, que por medio de las empresas a cargo de las vías concesionadas se atendieron un total de 318 incidentes reportados en distintas carreteras logrando restablecer el tránsito vehicular en poco tiempo.

Con Provías Descentralizado se atendió en ocho vías vecinales de Amazonas, Ayacucho y San Martín, mediante la entrega de 24,754 galones de combustible a los gobiernos locales, lo que permitió que se realicen labores de limpieza por derrumbes y huaicos.

/DB/ES/

16-04-2020 | 08:00:00

Inpe retoma control del penal Cambio Puente de Chimbote

El Instituto Nacional Penitenciario informó que ha retomado el control al interior del penal Cambio Puente de Chimbote, región Ancash, luego del motín que protagonizaron algunos internos del referido centro penitenciario.

A través de su cuenta de Twitter, el Inpe detalló que fueron un total de 23 internos los que intentaron tomar todas las instalaciones del penal. Sin embargo, los agentes penitenciarios activaron los protocolos de seguridad y lograron controlar la situación.

“Al parecer, lo han hecho como una medida de fuerza exigiendo que haya mejoras en cuanto a las visitas y que les permitan el ingreso de alimentos y artículos de limpieza”, señaló el jefe del puesto de Seguridad Penitenciaria de la Policía Nacional, coronel José Valle.

/FM/PE/

15-04-2020 | 18:50:00

Donan 20 camas hospitalarias e implementos biomédicos a la región Cusco

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cusco recibió como donación 20 camas hospitalarias equipadas e implementos biomédicos que se destinarán a los hospitales habilitados para recibir a pacientes infectados con coronavirus (covid-19) en esa región.

La donación fue entregada por la compañía minera Antapaccay que invirtió más de 134,000 soles para la compra de las camas e implementos biomédicos.

“Teniendo en consideración la coyuntura sanitaria que atraviesa el Perú a causa del covid-19, en Antapaccay; conforme a nuestras políticas de Desarrollo Sostenible hemos tomado una serie de medidas con las autoridades de Espinar y de Cusco para contribuir en la lucha contra esta pandemia”, afirmó Livio Paliza, gerente Senior de Gestión Social de la empresa.

La donación consiste en 20 camas hospitalarias con sus respectivos colchones, un millar de mascarillas N95, 500 mandilones azules, 1,000 lentes de seguridad, mil guantes de látex, 100 Efcrap color verde, 10,000 gorros descartables y 500 cubre calzados descartables.

/CCH/PE/

15-04-2020 | 17:54:00

Un Sismo de 4.5 grados de magnitud se registró en Chimbote

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó esta tarde un sismo de magnitud 4.5 en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, región Áncash.

El movimiento telúrico ocurrió a las 16:10 horas y su epicentro fue localizado a 212 kilómetros al oeste de Chimbote. Tuvo una profundidad de 34 kilómetros.

Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales y materiales.

/PE/

15-04-2020 | 17:16:00

Impulsan taller virtual sobre seguridad vial en las regiones

A fin de fortalecer la planificación de la seguridad vial en las distintas regiones del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones organizó el primer taller virtual denominado “Planificación Regional en Seguridad Vial”.

En este taller participaron más de 50 funcionarios de 15 gobiernos regionales, además de la Municipalidad de Lima. Esta iniciativa se organizó a fin de prevenir accidentes y reducir la siniestralidad en el país, indicó el Ministerio de Transportes mediante un comunicado.

El director de la Dirección de Seguridad Vial, Pedro Olivares, informó que en la cita se informó a los funcionarios de los Consejos Regionales de Seguridad Vial que “el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pondrá a su alcance una herramienta técnica normativa para la planificación estandarizada de la seguridad vial en sus territorios.

/FM/PE/

 

15-04-2020 | 14:38:00

Apurímac: evalúan albergues para residentes que retornen de otras regiones

El Gobierno Regional de Apurímac evalúa las instalaciones donde cobijar a los apurimeños que retornen tras haber permanecidos varados en otras regiones debido a la inmovilización social decretado dentro del estado de emergencia, para evitar el avance del coronavirus.

Así lo informó el gobernador regional, Baltazar Lantarón, quien añadió que ya en Andahuaylas tienen ese ejemplo. “Actualmente hay  45 personas atendidas en un hotel que se ha contratado. Ya están cerca de 9 días en aislamiento, con control médico y resguardo policial”, sostuvo.

La autoridad regional añadió que otros burgomaestres, como el del distrito de Yanacancha, han generado centros de atención de cuarentena en sus respectivas jurisdicciones.

/HQ/ES/

15-04-2020 | 13:46:00

Regidor de Tambogrande denuncia presuntas irregularidades en compra de canastas

La Municipalidad de Tambogrande, en la región Piura, habría cometido presuntas irregularidades en la compra de algunos víveres para las 5,890 canastas que fueron entregadas a las familias de escasos recursos económicos, así lo denunció el regidor Luis Espinoza Villegas.

El funcionario precisó que el pleno del Concejo Municipal advirtió de una presunta sobrevaloración en la compra de la leche en tarro. Por ejemplo, varias municipalidades de la región adquirieron este producto a 3 soles la unidad. Sin embargo, la comuna tambograndina compró a 3,25 soles cada tarro de leche.

El regidor Villegas Espinoza afirmó que cada canasta contiene 6 tarros de leche y del total de canastas que se repartieron, existiría un perjuicio económico de 8 mil 835 soles, por la presunta sobrevaloración del mencionado producto. Mientras tanto, la municipalidad ha justificado la compra de la leche a 3,25 soles por el traslado de los productos de Piura hacia Tambogrande. 

/EA/ES/

15-04-2020 | 09:27:00

Gobierno nacional y regional acuerdan traslado humanitario de personas varadas

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, afirmó que coordina con el Gobierno Regional de Huancavelica el traslado humanitario de alrededor de 800 personas que se encuentran varadas en la carretera Central y pugnan por regresar a pie a sus lugares de origen.

Desde Matucana, provincia limeña de Huarochirí, donde se encuentran estas personas, la titular de Minam afirmó que se asegurará de que las familias puedan llegar en buses hasta Huancavelica, en donde serán aislados en hoteles durante el tiempo correspondiente de cuarentena.


Muñoz indicó, asimismo, que a las personas que buscan regresar a Huancavelica se les realizará pruebas rápidas de covid-19. Informo también, que se ha establecido un protocolo para el traslado de las personas, que ha sido aplicado con las primeras 169 que han sido trasladadas ayer hasta hoteles de la ciudad de Huancayo.

/HQ/ES/

15-04-2020 | 11:05:00

Gobierno Regional de Áncash planea aislar en hoteles a los pacientes positivos de covid-19

Como estrategia para frenar el avance de coronavirus, el gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, anunció que su gestión planea ejecutar el aislamiento de pacientes positivos al coronavirus en hoteles.

La autoridad regional manifestó además que con el apoyo de la empresa minera la población vulnerable podrá contar con un bono de 380 soles.

El gobierno regional establecerá los mecanismos para la distribución de la ayuda social; se estima que serán unas 6 mil 500 personas beneficiadas con el apoyo económico de 380 que se financiará con el aporte de la Compañía Minera Antamina quien también asumiría los gastos de alquiler de los hoteles, tanto en la zona costa como sierra de la región para el aislamiento de pacientes.

“La minera también nos apoyará con la compra de ventiladores para el hospital Víctor Ramos Guardia (Huaraz), y la compra de laboratorios, labor que será monitoreada por el Programa Mundial de Alimentos (OPS). Vamos asignarles ambientes en Huaraz y Chimbote, para hacer las coordinaciones, así como la identificación de los hoteles disponibles para alquilar”, dijo Morillo.

Hasta el momento en Áncash, se han aplicado 800 pruebas moleculares y 1,000 pruebas rápidas.

/DB/ES/

15-04-2020 | 10:06:00

Páginas