Minsa aplicó más de 87 mil dosis de vacunas contra la rabia en comunidades nativas
El Ministerio de Salud (Minsa) aplicó durante el 2017 un total de 87 364 dosis de vacunas contra la rabia a pobladores que residen en 651 comunidades nativas de la selva peruana expuestos a la rabia silvestre, trasmitida principalmente por murciélagos, informó la Estrategia de Zoonosis del Ministerio de Salud.
De esta cifra, 28 758 corresponden a la primera dosis de la vacuna, 29 787 a la segunda y 28 819 a la tercera, cumpliendo así con la Norma Técnica de Salud para la vigilancia, prevención y control de la rabia humana en el Perú que establece que se deben aplicar 3 dosis de la vacuna.
En el 2017, el Minsa aplicó esta vacuna en las comunidades nativas de ocho regiones de la selva peruana, entre las que figuran, Madre de Dios, Ayacucho, Junín, Cusco, Amazonas, Loreto, Ucayali, y Pasco.
Solo en Amazonas se aplicaron 33 895 dosis en 113 comunidades nativas, seguido por Junín con 17 333 en 75 comunidades nativas, Cusco con 9 671 de 16 comunidades, entre otros. Asimismo, se aplicó la vacuna contra la rabia a pobladores de 282 comunidades nativas de Loreto.
/NDP/
Áncash: Confirman prisión preventiva contra exalcadesa
La Primera Fiscalía Superior Anticorrupción de Ancash logró que se confirme la medida de nueve meses de prisión preventiva dictada en contra de la exalcaldesa distrital de Masín Noima Gumercinda Salas Núñez.
La medida, que aplica también al esposo de la exburgomaestre, Víctor Torres Trujillo, y al supervisor de obra Dino Jamanca Hinostroza, fue obtenida en primera instancia por la Fiscalía Provincial Anticorrupción.
Según declaraciones de testigos, Salas Núñez habría favorecido al Consorcio Masín, con la adjudicación de la obra ‘Mejoramiento y Ampliación de Agua Potable de Masin’, valorizada en S/ 1 millón 588 mil 515 soles. Dicho consorcio estaría vinculado directamente a la alcaldesa.
Asimismo, también era la encargada de manejar las planillas de pago, valorizaciones, alquiler de maquinaria, compra de indumentarias de seguridad, materiales de trabajo y otros, que involucran a la ejecución de la referida obra.
/IH/NDP/
Mañana sábado se celebra el Día Mundial del Corazón
Este 29 de setiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, que tiene como fin concienciar a las personas acerca de los males cardiacos, como el infarto y el accidente cerebrovascular (ACV), que son la principal causa de muerte a nivel mundial.
Dichas enfermedades, sumadas al estrés y a una mala alimentación, pueden tener un efecto mucho mayor en quienes la padecen.
En ese sentido, en el marco de este día, los interesados pueden acudir a las campañas de prevención que ofrecen los establecimientos de salud para realizarse un chequeo preventivo. Este sábado 29 de septiembre, el Hospital de la Solidaridad realizará descartes en su sede de Surquillo.
/IH/
Produce organiza primer foro de lucha contra el alcohol ilegal
El Ministerio de la Producción (Produce), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), realizarán el ‘Primer Foro Internacional: Experiencias en la lucha contra el alcohol ilegal’, con el objetivo de compartir las mejores prácticas globales para combatir su ilícita comercialización.
La actividad se dará el 2 de octubre a las 8:00 horas en la CCL. Estarán presentes Raúl Pérez-Reyes, titular de Produce; Javier Dávila Quevedo, viceministro de Mype e Industria – Produce; Yolanda Torriani, presidenta de la CCL; Javier de la Viuda, presidente del Gremio de Importadores, comerciantes de vinos, licores y otras bebidas, y María Julia Sáenz, presidenta del Comité de Fabricantes de Cervezas de la SNI.
En el encuentro, la Sunat presentará su propuesta para la trazabilidad fiscal de las bebidas alcohólicas. Asimismo, se expondrá sobre el panorama del alcohol ilegal en el mercado peruano, a cargo de Pilar Castro, de Euromonitor International. Se conocerá también la experiencia del Reino Unido expuesto por Liz Allen, asesora del International Tax and Investment Center.
Por su parte, Rafael Brito Peña, procurador General de la Corte de Apelación de República Dominicana, presentará las oportunidades y desafíos del marco regulatorio para combatir esta actividad ilícita. En esa línea, Daniel Downie, de Global Innovation and Brand Change Manager de Diageo del Reino Unido, dará a conocer las alternativas tecnológicas que se aplican para enfrentar este mercado ilícito.
/NDP/
Aprueban destitución de César Hinostroza y exmiembros del CNM
La Comisión Permanente del Congreso aprobó la destitución e inhabilitación por 10 años en el ejercicio de la función pública del suspendido juez César Hinostroza, por infracción constitucional.
Asimismo, se aprobó la destitución de los exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Orlando Velásquez, Julio Gutiérrez Pebe, Iván Noguera y Guido Aguila.
No obstante, no les acusó del presunto delito de pertenencia a una organización criminal.
/IH/
Gareca hará oficial hoy lista para enfrentar a Chile
La lista de jugadores que integrará la delegación que viajará a Estados Unidos para jugar partidos amistosos con Chile y Estados Unidos será anunciada hoy, a las 12:00 horas, por el técnico de la selección peruana Ricardo Gareca. El anunció se realizará en la Villa Deportiva Nacional (Videna).
Si bien aún no se da la lista oficial, se supo que Renato Tapia estará en la convocatoria.
Asimismo, según indagaciones, la lista traería novedades como el regreso de Cristian Benavente (Sporting Charleroi de Bélgica), Irven Ávila (Monaras Morelia de México) y Beto da Silva (Tigres UANL de México).
/IH/Andina/
Inauguran Centro Emergencia Mujer en Cusco
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, inauguró en Cusco, el Centro Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría PNP Tahuantinsuyo, que contribuirá a dar asistencia inmediata y especializada a los casos de violencia familiar y/o sexual, cuyas principales víctimas son mujeres.
Cabe señalar que la región Cusco ya cuenta con 22 CEM ubicados en cada una de sus provincias, de los cuales 4 fueron instalados como parte del convenio entre el MIMP y el Ministerio del Interior.
Estas se ubican en la comisaría PNP de Familia Cusco, comisaría PNP Santiago, comisaría PNP Sicuani en la provincia de Canchis, y la comisaría PNP Tahuantinsuyo en la provincia de Cusco.
Durante la ceremonia de inauguración, Mendieta sostuvo que, en la mayoría de los casos, el feminicidio es el último eslabón de una vida de violencia y es una manifestación de odio y discriminación hacia las mujeres. A nivel nacional, al 24 de setiembre, los CEM del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables registraron 101 casos de feminicidio. En la región Cusco, hasta esa fecha lamentablemente 12 fueron víctimas de feminicidio”, dijo.
/ES/NDP/
Minsa aplicó más de 3.9 millones de vacunas contra la influenza
Desde el inicio de su gestión, la ministra de Salud Silvia Pessah implementó y reforzó las acciones para prevenir y reducir el impacto de las bajas temperaturas en la salud de los peruanos, especialmente de aquellos que se encuentran en las zonas de mayor riesgo. Una de estas acciones fue la distribución de las vacunas contra la influenza, reportándose a la fecha un total de 3 millones 946 mil 831 dosis aplicadas en todo el país.
La Dirección de Inmunizaciones del Minsa informó que, del total de vacunas contra la influenza, 660 mil 064 dosis se aplicaron a menores de 5 años de edad; otras 721mil 783 vacunas a los adultos mayores de 60 años; mientras que 2 millones 564 mil 984 dosis se aplicaron a la población de 5 a 59 años.
Las brigadas de vacunación del Minsa en coordinación con las gerencias y direcciones regionales de salud también aplicaron 650 mil 133 vacunas contra el neumococo, cifra que supera la meta establecida para este año.
/NDP/
Mesa de trabajo busca promover donación voluntaria de sangre
La congresista de Fuerza Popular Leyla Chihuán realizará la mesa de trabajo “Donación de Sangre: Promoviendo la vida”, este viernes 28 de septiembre, en el Congreso de la República.
La legisladora afirmó que el objetivo es incentivar una cultura de donación de sangre en nuestro país. “Según cifras oficiales, solo 1% de los peruanos dona sangre de forma voluntaria, lo que resulta insuficiente” indicó.
Asimismo, la parlamentaria adelantó que prepara un proyecto de Ley para promover la donación de sangre voluntaria en la educación básica.
La mesa de trabajo “Donación de Sangre: Promoviendo la vida” se realizará este viernes 28 de setiembre a partir de las 9.00 am en la Sala Carlos Torres y Torres Lara (Sala 1) del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Parlamento.
/NDP/
Industria de alimentos generará 4.2 millones de empleos en el bicentenario
Durante la ceremonia de inauguración de la feria Expoalimentaria, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) Juan Varilias manifestó que la exportadora de alimentos generará 4 millones 200 mil empleos al 2021.
Actualmente, agregó, la cifra es de 1 millón 600 mil peruanos y, para este 2018, la meta establece 2 millones 200 mil.
Asimismo, Varilias remarcó que todos los esfuerzos de los exportadores peruanos se dirigen a US$ 8 mil millones de alimentos al cierre del 2018 y a alcanzar los US$ 15 mil millones en el 2021.
/IH/NDP/