Nacional

Huancavelica: Agricultores aprenden técnicas para la conservación de suelos

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), realizó un taller de capacitación sobre técnicas de muestreo de suelos y preparación de abonos orgánicos a productores agropecuarios del Centro Poblado de Santa Rosa de Pinco del distrito de Paucarbamba en la región Huancavelica.

El principal objetivo de esta charla es fortalecer las capacidades de los agricultores sobre el cuidado, conservación y recuperación de suelos destinados a la agricultura para que de esta forma se pueda potenciar la calidad de la producción agropecuaria.

Para ello el INIA – mediante los especialistas de la Estación Experimental Agraria Santa Ana- desarrollaron temas teóricos y prácticos referidos a técnicas de evaluación de calidad de los suelos agrícolas, preparación del suelo y elaboración de abonos orgánicos adecuados según el tipo de producción y altitud.

Este trabajo de capacitación lo realiza el INIA a nivel nacional como parte de las estrategias técnicas para mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores a través de una producción agropecuaria óptima, competitiva y rentable en el mercado. 

/MR/ 

05-09-2018 | 16:07:00

San Martín: Disfruta de estos atractivos en su 112° aniversario de creación política

Áreas naturales protegidas de singular biodiversidad, cultura viva, gastronomía, una infraestructura turística que día por día crece en cantidad y calidad, así como una población hospitalaria espera a los visitantes nacionales y extranjeros en San Martín, departamento que hoy celebra su 112° aniversario de creación política.

En familia o con amigos; por vía aérea o terrestre; de aventura o descanso, esta gran celebración regional brinda la ocasión de visitar San Martín y conocer o volver a disfrutar sus principales atractivos que aseguran una experiencia inolvidable.

Parque Nacional Río Abiseo

Esta área natural protegida por el Estado está ubicada en la ladera amazónica de la cordillera Oriental de los Andes, al oeste de la localidad de Huicungo, en el departamento de San Martín. Consta de una extensión de 274,520 hectáreas. Su principal objetivo es proteger una muestra representativa de los bosques nublados de la ceja de selva y selva alta, que incluye diversas zonas de endémicas.

/MR/Andina/ 

04-09-2018 | 19:25:00

Arequipa: El valle de Colca recibió más de 40 mil visitantes

El valle del Colca, ubicado en Arequipa recibió en agosto a 41,111 turistas, cifra considerada récord con respecto al mismo periodo de año pasado que llegaron 33,421 visitantes, número que en su momento también fue considerada elevada pero hoy fue superada.

Así lo afirmó Rómulo Tinta, alcalde de la provincia de Caylloma, quien sostuvo que agosto es importante para el Colca, por ser el mes aniversario de Arequipa y el flujo turístico es mayor con relación a otros meses del año, y porque nos encontramos en temporada alta, comentó.

Al mismo tiempo, el también presidente del directorio de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) dijo que los turistas extranjeros siguen siendo los que más visitan el valle del Colca, quienes se siente atraídos por la belleza natural de la zona, el vuelo del cóndor andino, los complejos arqueológicos y la cultura viva de su gente que atrae a los visitantes, subrayó.

/MR/Andina/

 

04-09-2018 | 13:00:00

Dos sismos de mediana intensidad se registraron en Ica y Loreto

El departamento de Ica fue remecido esta tarde por un sismo de mediana intensidad que llegó a 4.5 de magnitud. Mientras que en la selva, otro movimiento telúrico se produjo esta madrugada en Loreto, en donde se alcanzó a los 4.7 de magnitud. Así lo informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las 14:24 horas se sintió el movimiento telúrico en Ica, específicamente a 34 kilómetros al sur de la ciudad de Pisco. La profundidad fue de 43 kilómetros, según registró el IGP, que además señaló que en Pisco se sintió con intensidad II.

Por otro lado, Loreto reportó el sismo a la 01:31 horas de hoy, a 139 kilómetros al oeste de distrito de Pastaza, en la provincia de Alto Amazonas. Con profundidad de 125 kilómetros.

A pesar de la regular magnitud que se registró en los sismos que se produjeron hoy en las regiones Ica y Loreto, hasta el momento Defensa Civil no ha reportado daños.

/KA/

03-09-2018 | 22:24:00

Comunidades nativas tendrían el título de sus tierras al 2021

A fin de atender la demanda histórica de las comunidades nativas de nuestra Amazonía respecto a la problemática del saneamiento físico y legal de los territorios que ocupan, la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, anunció que para el año 2021 se tiene el reto de otorgarles la respectiva titulación de sus tierras.

“Desde el sector Cultura hemos propuesto la creación de un grupo de trabajo multisectorial para que identifique los puntos críticos que dificulten la titulación y nos permita llegar al año 2021 con terrenos titulados de las comunidades nativas”, manifestó Balbuena.

La propuesta del Ministerio de Cultura forma parte de los acuerdos alcanzados en la reciente sesión de instalación de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Establecimiento de Acciones Públicas Prioritarias para la Promoción del Desarrollo Sostenible de los Territorios de la Amazonía, que se realizó en Madre de Dios.

Asimismo, informó que actualmente hay entre 550 y 700 comunidades por titular solo en la Amazonía. “Sin el título, las comunidades no pueden acceder a ningún tipo de financiamiento para la protección de los bosques o la protección frente a diversas actividades ilegales”, señaló.

/NDP/

03-09-2018 | 18:23:00

Huancavelica pone en marcha plan de agua clorada para combatir la anemia

El proyecto Agua Más del Fondo de Cooperación y Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha permitido que las comunidades rurales de Huancavelica dispongan de agua saludable, elemento esencial para reducir las altas tasas de anemia y desnutrición crónica infantil que afronta esta región.

Dicho proyecto consistió en recuperar la infraestructura (captación, reservorio, línea de conducción, red de tuberías) y los equipos (sistema de cloración, válvulas de control y de purga) de las plantas de agua en los centros poblados de Ñahuinpuquio, Chilcapata, Pilata y Callos del distrito de Chinchihuasi; y de San Miguel de Armas, Buenos Aires, Cuyoc, Cedro y Socos, del distrito de Anco.

En el distrito de Chinchihuasi se invirtieron 422,863 soles, y en el distrito de Anco, 611,000. En conjunto la inversión fue de más de 1 millón 034,000 soles, lo que permite que 514 hogares usuarios, es decir, alrededor de 2,500 ciudadanos, dispongan de agua limpia y segura en sus viviendas.

Gustavo Torres Vásquez, director ejecutivo de Foncodes, inauguró las obras en un acto protocolar con autoridades locales y comuneros de Ñahuinpuquio. Junto a ellos participó el jefe de la Unidad Territorial Huancavelica, Luis Trucios Gómez, y autoridades comunales.

/IH/Andina/

03-09-2018 | 18:19:00

Arequipa: Registran incendio forestal en Polobaya

La jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil Jacqueline Choque informó que se registró un incendio forestal en los sectores de Agua Buena y Totorani, en el distrito de Polobaya, en Arequipa. El fuego llegó hasta estas zonas luego de esparcirse desde Tallamolle, en Moquegua.

La situación hizo que se convocara a las entidades que integran el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa a una reunión de emergencia. En dicha reunión, se definirán las acciones a realizar para hacer frente el incendio forestal, dado que las condiciones de la zona rural son diferentes a la de una zona urbana.

Choque estimó que el fuego habría afectado más de 200 hectáreas de pastos naturales en el sector de Moquegua, pero aún tiene que confirmarse.

En la cita participarán también representantes de la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Policía Forestal, Municipalidad Provincial de Arequipa y Municipalidad Distrital de Polobaya, entre otros.

/IH/Andina/

03-09-2018 | 18:01:00

OCMA establece pautas para designación de magistrados a dedicación exclusiva

La Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), a cargo de la jueza suprema Ana María Aranda Rodríguez, emitió una resolución que fija los lineamientos a seguir para la designación de un magistrado a dedicación exclusiva en las oficinas de control de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Ica, Junín, Lima Norte, Piura y Puno.

Dicha resolución fue emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a propuesta de la OCMA y autoriza, a los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de los citados distritos judiciales, la designación de un juez superior titular para que realice en forma exclusiva labor contralora.

Para tal efecto, el jefe del Órgano Desconcentrado de Control, al proponer al magistrado de nivel Superior, debe evaluar la idoneidad funcional, la capacidad y la trayectoria ética de la persona propuesta, así como sus antecedentes disciplinarios.

/IH/NDP/

03-09-2018 | 16:54:00

Trujillo: Orquesta sinfónica deleita a pacientes de hospital

En el marco del Día de la Enfermera Peruana, instrumentistas de la Orquesta Sinfónica de Trujillo ofrecieron una presentación exclusiva para pacientes y para el personal del hospital Luis Albrech de EsSalud.

 “Para nuestro sector es muy importante llegar a todos los públicos para difundir las expresiones musicales a través de la Orquesta Sinfónica de Trujillo. En esta ocasión es muy emotivo visitar a personas en estado delicado de salud llevándoles un momento de alegría”, destacó María Elena Córdova Burga, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad.

Por cerca de una hora, la orquesta deleitó a pacientes y a sus familiares con la interpretación de obras musicales clásicas, modernas y tradicionales peruanas.

La directora encargada del Hospital Luis Albrecht de EsSalud Rocío Azabache destacó que esta actividad, organizada por el Departamento de Enfermería del nosocomio en coordinación con la DDC, ayudan a mejorar el estado de ánimo de los pacientes.

/IH/Andina/

03-09-2018 | 16:19:00

Chimbote: Venezolanos participan de campaña de limpieza de playa

En agradecimiento por la estadía y la oportunidad de un trabajo en el Perú, ciudadanos venezolanos participaron de una campaña de limpieza en la playa La Caleta, de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, región Áncash.

Los extranjeros llegaron a esta ciudad del norte del país huyendo de la crisis en su país y actualmente laboran en distintos puestos.

"Estamos agradecidos con el Perú. Con esta campaña demostramos que no hemos venido a quitar nada a nadie ni a confrontarlos, solo queremos aportar en el progreso para todos", expresó José Javier Torres Diaz, ciudadano venezolano impulsor de esta campaña.

Los venezolanos llegaron hasta la playa La Caleta provistos de escobas, bolsas, palanas y carretillas para retirar los desperdicios que se encontraban en la orilla. Anunciaron que continuarán promoviendo y participando de este tipo de iniciativas.

/IH/Andina/

03-09-2018 | 16:05:00

Páginas