Exportaciones en el Norte del país crecieron 24,5%
Las exportaciones agropecuarias de la Macro Región Norte registraron US$ 1,014.4 millones, en el primer semestre de este año, lo cual representa un incremento en 24,5%. Así lo indicó el informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.
En dicho informe se destaca también que los principales productos exportados fueron las paltas, con US$ 219.4 millones y un crecimiento del 2,7%, y los mangos, con US$ 160.3 millones y 55,1% como aumento.
Las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Norte ascendieron a US$ 3,603.5 millones, entre enero y junio de este año, registrando un crecimiento de 16,4% con respecto al mismo periodo del 2017.
Piura y La Libertad fueron las regiones con mayor participación en las exportaciones totales con 37,6% y 36,5%, respectivamente.
/IH/NDP/
Pronostican lluvias intensas hasta el domingo en cinco regiones del país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que desde esta tarde hasta el domingo 9 de setiembre se prevé lluvias de moderada intensidad y en forma localizada en la sierra sur del país, condición que pone en alerta a cinco regiones.
Los lugares en alerta son Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y Grau (Apurímac); Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Sucre y Víctor Fajardo (Ayacucho).
El comunicado emitido es que en la sierra sur se esperan nevadas en localidades sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar; mientras que en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac este evento se presentará en zonas por encima de los 4,500 metros de altitud.
El Senamhi, también preciso que, Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará (Huancavelica); Azángaro, Carabaya, Huancané, Melgar, Moho, San Antonio de Putina y Sandia (Puno), son regiones y poblados que podrían ser afectados.
/HQ/Andina/
Fiscalía da duro golpe al tráfico de combustible para la minería ilegal en madre de dios
Más de cien bidones de combustible cuyo destino final era las zonas de minería ilegal conocidas como ‘La Pampa’ y ‘Colorado’, en Madre de Dios, fueron incautados por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Marina de Guerra del Perú en un operativo conjunto llevado a cabo a orillas del río Inambari, que tuvo como propósito impedir el traslado de insumos para esa actividad ilícita.
Según se informó, dicho afluente del río Madre de Dios se habría convertido en un corredor fluvial por el que diariamente transitan entre 20 y 35 canoas, cada una de las cuales transporta alrededor de 30 bidones de combustible destinados a la minería ilegal que se practica en dicha región.
En mayo y julio últimos, personal del Ministerio Público y de la Marina de Guerra fueron víctimas de ataques por parte de balseros que culminaron con la pérdida de una lancha que servía para las labores de control.
En esta oportunidad, la intervención se realizó a la altura del puesto de control “El Platal”, ubicado en el distrito de Mazuco, con la participación de representantes del primero, tercer y cuarto despachos de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios y más de 20 miembros de la Marina de Guerra.
Como resultado del operativo, se logró intervenir dos embarcaciones y se detuvo a Juan Carlos Casani Sullcapuma, quien se encuentra actualmente bajo investigación. Además, se logró la incautación total de 106 bidones de combustible.
/NDP/
Senamhi: Ausencia de lluvias propicia propagación de incendios forestales
Las condiciones climatológicas en el sur del país se presentan desfavorables para detener incendios forestales, así lo detalló el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Informaron que la ausencia de lluvias continuará, por lo menos, hasta este fin de semana.
La sierra peruana, principalmente en el sur del país, lleva 10 días continuos sin lluvias. Esto producto de la disminución de humedad atmosférica. Las condiciones descritas propician la propagación de incendios forestales, según señaló el Senamhi.
El Índice Meteorológico de Incendios Forestales, que integra variables atmosféricas de humedad, viento y temperatura, advierte peligro de incendio desde "bajo" hasta "muy alto" en la sierra centro y norte, y desde "bajo" hasta "alto" en la sierra sur, para los próximos días.
/KA/
Huancavelica: Comunidades de Churcampa tendrán nuevo centro de salud
Silvia Pessah Eljay, ministra de Salud, recibió hoy a la población de los distritos de Paucarbamba, Pachamarca, Chinchihuasi, de la provincia de Churcampa, en Huancavelica para informarles que la construcción del Centro de Salud de la zona está al 96%. En ese sentido, estimó que la entrega del establecimiento se realizaría para fin de año.
Dicho proyecto tiene más de dos años paralizado, por lo que su pronta entrega es un anuncio que alegró a los pobladores de los distritos mencionados.
“Gracias a esta gestión se podrá beneficiar a más de 3500 peruanos en sus consultas médicas”, precisó el alcalde de Pachamarca.
Actualmente, el Ministerio de Salud está ejecutando trabajos de reconstrucción del establecimiento, equipamiento y acceso permanente a los servicios públicos por un monto que asciende los ocho millones 900 mil soles.
/IH/NDP/
SIS transfiere más de S/ 247 millones para garantizar cobertura de asegurados
El Seguro Integral de Salud (SIS) cumplió con transferir más de S/ 247 a todos los gobiernos regionales, con la finalidad de financiar las atenciones médicas de los afiliados al SIS en el interior del país.
La inversión también buscará garantizar el abastecimiento de medicamentos, insumos, materiales médicos y procedimiento de ayuda diagnóstica y terapéutica.
Ésta última remesa forma parte de los más de S/ 1 674 millones que el SIS ha transferido a todos los gobiernos regionales, los institutos especializados del MINSA, los hospitales y los centros asistenciales de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS), entre enero y septiembre de este año.
/IH/NDP/
Sunafil formalizó a 71 trabajadores que laboraban sin contrato
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) informó que 71 trabajadores que se encargaban del lavado de autos en los centros comerciales sin contrato de trabajo fueron incorporados recientemente a la planilla electrónica y a la seguridad social.
Esta formalización se dio como resultado del operativo de fiscalización realizado en julio, donde 13 inspectores de la entidad intervinieron simultáneamente a las empresas que brindan el servicio de lavado de autos en cuatro centros comerciales ubicados en Jesús María, San Isidro, San Miguel y Santiago de Surco.
Los trabajadores entrevistados mencionaron que no tenían contrato de trabajo, pese a que cumplían una jornada, usaban el uniforme de su empresa y sufrían descuentos cuando faltaban a laborar. Además, señalaron que pagaban una cuota a su empleador para poder trabajar y así ofrecer el servicio de lavado de autos a los clientes que ingresan a los estacionamientos de los centros comerciales.
Después del operativo de fiscalización, se continuó con la investigación, lo cual conllevó a las empresas a que, voluntariamente, acaten el requerimiento de la incorporación en planilla de los trabajadores.
/IH/NDP/
Callao: Inician taller de formación para emprendedores
La Municipalidad Provincial del Callao, a través de la Gerencia de Promoción del Desarrollo Económico Local de la comuna inició el programa “Detrás del talento chalaco” y brindó asesoría técnica a decenas de vecinos del primer puerto interesados en mejorar su economía.
“El objetivo del alcalde Rafael Urbina es encontrar emprendedores. A través de nuestros programas lo estamos haciendo, para que los vecinos se capaciten, encuentren las herramientas para ayudar alcanzar su sueño anhelado”, dijo Sandra Alarcón, gerente de Promoción del Desarrollo Económico Local de la municipalidad.
Asimismo, la funcionaria explicó que el programa generará ingresos con las ideas de negocios innovadoras.
Las clases son todos los martes de 2:30 a 5:00 p.m., en la explanada de la Municipalidad del Callao. La inscripción es gratuita llamando al 201-6411 anexo 1023.
/IH/NDP/
Ley mejorará la protección en casos de violencia contra la mujer
El Ejecutivo aprobó la modificación de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a fin de fortalecer la prevención y la protección de las víctimas.
Para mejorar el acceso a la justicia y a la protección, se establece la competencia de las fiscalías penales y de familia para recibir denuncias y aplicar las fichas de valoración de riesgo. En adelante, los juzgados de Paz Letrados o juzgados de Paz pueden tramitar denuncias en casos de violencia y dictar medidas de protección, en las zonas donde no existan los juzgados de Familia, favoreciendo a quienes habitan en las zonas rurales.
El plazo para que los juzgados de Familia emitan las medidas de protección y cautelares, cuando el riesgo es leve y moderado es de 48 horas. En caso de riesgo severo, el plazo máximo es de 24 horas.
Cuando se trate de flagrancia con riesgo severo, el Juzgado Penal dictará las medidas de protección y cautelares en audiencia única, en un plazo máximo de 24 horas y corresponderá al fiscal penal disponer la intervención del Programa de Protección de Asistencia de Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
Asimismo, la modificación contempla nuevas medidas de protección como la asignación económica de emergencia, la prohibición del retiro de los/as hijos/as menores de edad del cuidado familiar y el tratamiento reeducativo y psicológico tanto para el agresor como para la víctima.
/IH/NDP/
PJ dictará sentencia por caso Tarata el 11 de septiembre
La sentencia por el caso del atentado en la calle Tarata, en Miraflores se dictará el martes 11 de setiembre, informó el Colegiado A de la Sala Penal Nacional. En este juicio está acusado el cabecilla de Sendero Luminoso Abimael Guzmán y la cúpula del grupo terrorista.
La Fiscalía solicitó para Guzmán Reynoso, Elena Iparraguirre Revoredo, Ramírez Durand, Eleuterio Flores Hala, Osmán Morote Barrionuevo, Margot Liendo Gil, Victoria Cárdenas Huayta, entre otros, la pena de cadena perpetua por la presunta autoría mediata del referido ataque que dejó 25 muertos.
Además del delito de terrorismo, los acusados también son juzgados por el delito de tráfico ilícito de drogas, por presuntamente haber protegido el narcotráfico en la zona del Huallaga en los años 80 y 90.
Este juicio empezó el 14 de febrero de 2017 y hasta el momento se han realizado 69 audiencias.
/IH/NDP/