Nacional

Tumbes: Activan registro de fotos y huellas dactilares para extranjeros

La Superintendencia Nacional de Migraciones activó esta mañana el Registro Fotográfico y Decadactilar para los extranjeros que a diario ingresan al país por el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes.

Dicho registro implica una fotografía del rostro y las diez huellas dactilares de los ciudadanos extranjeros. Esta información se incorporará al Sistema de Control Migratorio y será compartida con la Policía Nacional del Perú.

De esta manera, se podrá identificar plenamente a los foráneos que eventualmente cometan actos ilícitos en el territorio.

 “Este sistema permitirá verificar a los ciudadanos extranjeros que están ingresando al país con su fotografía y huellas digitales; y tener un registro adecuado e identificarlos en cualquier situación, como un accidente de tránsito”, comentó el ministro del Interior, Mauro Medina.

/IH/Andina/

23-08-2018 | 15:47:00

Puno: Instalarán árboles de pino para reforestar bosques

Con el objetivo de evitar la erosión de los suelos y fortalecer los cuidados del medioambiente frente a los impactos dejados por la minería, se instalarán alrededor de 60 mil árboles de pino en la cuenca alta del distrito de Corani, provincia de Carabaya, en Puno.

Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y precisó que este proyecto de reforestación comprende unas 60 hectáreas y será ejecutado por Agro Rural, con apoyo de la Asociación de Jóvenes de Corani.

El director zonal Puno de Agro Rural, Sócrates Olivera, manifestó que se vienen produciendo plantones en el vivero institucional ubicado en el distrito Ayaviri y otro en Azángaro con los cuales se ejecutará este acuerdo.

Por su parte, el presidente de esta asociación de jóvenes, David Pachapuma Quispe, manifestó que ellos proporcionarán los terrenos para la instalación de los plantones y gestionarán la adquisición de un polímero hidrosorb, el cual asegura el riego de las plantas en épocas de sequías. 

/IH/Andina/

23-08-2018 | 15:42:00

Cusco: Estrenan película doblada al matsigenka

La película animada doblada al idioma matsigenka El Libro de Lila será estrenada en la comunidad indígena de Timpía Megantoni, provincia cusqueña de La Convención, con el objetivo de fortalecer las lenguas originarias y la diversidad de identidades culturales.

La función se realizará este viernes 24 de agosto, como parte de las celebraciones por la festividad de la comunidad. Será la misma población de Timpía la que apreciará, en su propio idioma y por primera vez, un trabajo cinematográfico.

El 26 de agosto también se proyectará en la ciudad de Quillabamba (teatro municipal), para finalmente ser parte de un ciclo de proyecciones a nivel nacional que se desarrolla en el marco del proyecto de doblaje de películas a lenguas originarias que promueve la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC).

Este trabajo es pionero en nuestro país porque marca un precedente importante dentro del cine peruano y cusqueño, siendo un impulso importante y estratégico a una lengua minoritaria como la lengua matsigenka.

/IH/

 

23-08-2018 | 15:30:00

Locales Cuna Más tendrán espacios para lactancia materna

Más de dos mil espacios de lactancia materna en los locales del programa Cuna Más en todo el Perú. Así lo informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cuya finalidad busca contribuir a reducir los niveles de anemia en el país.

En estos espacios, denominados “Da de lactar, da vida”, las mamás de más de 29 mil niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, usuarios de las cunas, podrán acudir para amamantar a sus bebés.

 “Con esta intervención que se hace justamente en la Semana de la Lactancia en el Perú, buscamos generar condiciones de comodidad, un ambiente acogedor y facilidades para el aseo, así como información, para que las mamás alimenten con leche materna a sus hijas e hijos”, señaló la titular del Midis, Liliana La Rosa.

Asimismo, resaltó la importancia de esta acción en la prevención de la anemia, ya que permite lograr el buen desarrollo y crecimiento infantil. 

/IH/Andina/

23-08-2018 | 15:23:00

Emiten norma técnica para proteger a estudiantes del acoso sexual

Con el fin de prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual en los centros de educación técnica e institutos y escuelas de educación superior privados y públicos, el Gobierno emitió una norma que promueve la creación de un comité de defensa.

Dicho comité estará integrado por cuatro miembros titulares e igual número de miembros suplentes, involucrando también la participación de un representante del personal docente, otro del personal administrativo y dos delegados de la población estudiantil. Tanto para los miembros titulares como para los suplentes, se prevé la participación de dos hombres y dos mujeres,

De este modo, el comité recibirá las denuncias, acompañará emocionalmente y brindará información a la víctima, reservando la confidencialidad de los hechos, así como la identificación del denunciante y del denunciado (a), teniendo especial cuidado cuando se trata de menores de edad.

Orientará, además, a la víctima en el buen uso de la comunicación con la Línea 100, Centro de Emergencia Mujer (CEM) u otra similar que le brinde el soporte correspondiente. También registrará, en un libro de incidencias y denuncias, los actos relacionados con el hostigamiento sexual, y efectuará el seguimiento a los procedimientos derivados de las denuncias, a fin de permanecer vigilante en su desarrollo.

/IH/Andina/

23-08-2018 | 14:59:00

Rehabilitarán 23 carreteras en Puno

La región de Puno contará con 23 carreteras rehabilitadas, informó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). Gracias al programa ProRegión, que impulsa el MTC, la primera semana de agosto se otorgó la buena pro para optimizar la transitabilidad de 1.008 kilómetros de 17 carreteras del lugar. En tanto, el 5 de setiembre se entregará la licitación para el mejoramiento de 320 kilómetros más, en otras seis vías.

 “Puno será el primer departamento del país que tendrá 1.328 kilómetros rehabilitados de 23 carreteras. Se invertirá más de S/690 millones para mejorar la transitabilidad de las vías para la población”, dijo el jefe de gabinete de asesores del MTC, Eduardo González Chávez.

Las 17 carreteras recorren las provincias de Sandia, Macusani, Azángaro, Melgar, San Antonio de Putina, Huancané y Lampa. En estas obras se proyecta invertir más de S/526 millones.

En cuanto a la rehabilitación de las seis vías para las provincias de Puno, El Collao, Chucuito, Sandia y Carabaya, se destinará más de S/163 millones.

 /IH/NDP/

23-08-2018 | 14:00:00

Brasil: Peruanos competirán en olimpiada de matemática

Cuatro escolares peruanos participarán en la Olimpiada de Matemática del Cono Sur, en Brasil, donde se reúnen los mejores estudiantes del continente sudamericano. El evento se realizará del 23 al 29 de agosto.

Eduardo Llamoca (15), Joseph Altamirano (15), Renzo Balcázar (15) y Daniel Benavides (16) conforman la selección nacional que irá en la búsqueda de la medalla de oro para el Perú. 

Los jóvenes de cuarto y quinto de secundaria pasaron una rigurosa evaluación de la Sociedad Matemática Peruana para representar al país en la competencia sudamericana.

Concursarán también representantes de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

/IH/Andina/

23-08-2018 | 12:28:00

Sierra Sur registrará temperaturas de hasta 19 grados bajo cero

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las zonas altas de la Sierra Sur del país registrarán, desde hoy, un nuevo periodo de descenso de la temperatura que llegará hasta los 19 grados bajo cero.

Diferentes localidades, ubicadas a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, tendrán temperaturas frías, muy frías y extremadamente frías, en especial de Tacna, Moquegua y el sur de Puno.

Las provincias y regiones declaradas en alerta son Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau), Arequipa (Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión) y Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo).

Asimismo, Cuzco (Canas, Chumbivilcas y Espinar), Huancavelica (Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará), Moquegua (General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto), Puno (Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Román, Sandia y Yunguyo) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata).

/IH/Andina/

23-08-2018 | 12:17:00

Loreto: Sismo de magnitud 5.5 remeció la zona sur

Un fuerte movimiento telúrico remeció esta mañana la zona sur de la región Loreto. Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo fue de magnitud 5.5 con una profundidad de 132 kilómetros.

El epicentro se ubicó a 118 kilómetros al sur de la localidad de Torres Causana, en la provincia de Maynas. Tal como consigna el informe del IGP, el temblor se registró a las 11:23 de la mañana.

Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales en el lugar.

 

Fecha y Hora Local: 22/08/2018 11:23:32
Magnitud: 5.5
Profundidad: 132km
Latitud: -2.01
Longitud: -75.23
Referencia: 118 km al S de Torres Causana, Maynas - Loreto
Mapa: https://t.co/08CXey4GWU

— Sismos Perú IGP (@Sismos_Peru_IGP) 22 de agosto de 2018

 

/KA/

22-08-2018 | 20:29:00

Ancash: Condenan a dos años de cárcel a César Álvarez

Acusado de encabezar una organización criminal, el exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, recibió su primera condena con pena efectiva de cárcel por el delito de malversación de fondos en agravio del Estado.

Asimismo, también se le inhabilitó por espacio de dos años para el ejercicio de la función pública.

Dicho resultado se dio por parte del juez del Sexto Juzgado Penal Unipersonal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia del Santa, Joseph Arequipeño Ríos. 

Además de estas sanciones, el juzgado ordenó que Álvarez pague una reparación civil de 300 mil soles a favor del Estado.

/IH/ Andina

 

22-08-2018 | 19:01:00

Páginas